Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    1/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 1de 7

    Evidencia de aprendizaje. Delimitacion, contextualizacion y

    problematizacio n de un objeto de estudio

    Tema.A m me interesa conocer ms acerca de la energa renovable aplicada a la vivienda y un tema

    interesante seria investigar acerca de la Hipoteca Verde para conocer y valorar la evolucin y

    logros de la vivienda sustentable en Mxico a travs del programa Hipoteca Verde.

    Este programa del Infonavit ha impulsado la vivienda autosustentable que hace uso de

    ecotecnologas como: calentadores solares, inodoros ahorradores de gua, ahorro de energa

    elctrica por medio de lmparas de bajo consumo como son las fluorescentes y las LED, entre

    otras que tienen la finalidad de reflejar ahorros tanto econmicos, de agua y de energa al usuario

    final, asimismo tambin a reducir los subsidios de energa en el pas.

    Por lo que mi tema podra ser:

    Evolucin y logros de la vivienda sustentable en Mxico a travs del programa Hipoteca Verde

    Preguntas de investigacin: coloca tus cinco preguntas y marca con letra negrita la msrepresentativa.

    1. De qu manera afecta la vivienda al cambio climtico?2. Cules son los antecedentes de la Hipoteca Verde?3. En qu consiste la Hipoteca Verde?4. Cules son las caractersticas de la Hipoteca Verde?5. Consideras que el programa Hipoteca Verde ha superado sus objetivos o le falta ser

    ms ambicioso para lograr sus objetivos?

    Descripcin de los factores, situaciones o fenmenos que influyen en la problemtica(por lo menos 300 palabras). Sustenta con por lo menos tres fuentes tu descripcin.

    Hoy da los problemas medioambientales que aquejan al planeta y muchos pases entre ellos

    Mxico, han hecho que los gobiernos actuales se preocupen y tomen acciones que mitiguen y

    reviertan en mediano plazo problemas como la escasez de agua y cambio climtico.

    Actualmente Mxico cuenta con una poblacin de 112 millones viviendo en poco ms de 28

    millones viviendas y se estima que para el 2050 incremente la poblacin a 122 millones de

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    2/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 2de 7

    habitantes, asimismo para 2030 tendr cerca de 50 millones de hogares. Lo que implicara la

    construccin de casi 11 millones de viviendas nuevas y renovacin parcial o total en cerca de 9

    millones de viviendas existentes; lo cual es un reto tanto para el abastecimiento de vivienda, de

    energa y de agua para el pas.1

    El concepto de sustentabilidad fue adoptado por la ONU desde 1987 y tiene la finalidad de

    "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras

    generaciones"2

    La Asociacin Vivienda y Entorno Sustentable, define a la vivienda sustentable como el espacio a

    travs del cual los mexicanos podamos mejorar nuestra calidad de vida, generar ahorroseconmicos y elevar la plusvala de nuestro territorio al tiempo que optimizamos el consumo de

    recursos como el agua, energa y suelo. Esta visin tambin incluye la creacin de comunidades

    mejor estructuradas y organizadas, de manera que sean competitivas y responsivas a las

    condiciones climticas de cada regin del pas.3

    Por su parte el INFONAVIT juega un papel importante ya que otorga el 65% de los crditos

    hipotecarios para la vivienda en el pas. El Instituto ha impulsado el sector de la construccin de

    viviendas ms eficientes en el consumo de energa y agua, a travs del programa hipoteca verde.

    La vivienda sustentable refleja disminucin en los costos de operacin de la vivienda con ahorros

    en los consumos de agua, luz y gas, comprobados a travs de los programas creados en los ltimos

    aos.

    El Infonavit y el programa Hipoteca Verde en su afn por tener una mejora continua, ha

    implementado el Sistema de Evaluacin de la Vivienda Verde (SiseviveEcocasa) que contempla

    tres etapas:

    1. Etapa de eficiencia energtica y el consumo de agua de las viviendas de maneraintegral

    4.

    Esta fase principalmente reconoce el diseo de la vivienda como aspecto clave de la

    eficiencia o lo que se conoce como diseo bioclimtico, que consiste en el diseo deedificios teniendo en cuenta las condiciones climticas, aprovechando los recursos

    1ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE, Componente Ambiental de la Sustentabilidad,

    Fundacin IDEA, A.C., Mxico, 2013.2dem.

    3dem.

    4dem.

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    3/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 3de 7

    disponibles (sol, vegetacin, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales,

    intentando reducir los consumos de energa.

    2. En la segunda etapa se evaluar la incorporacin de medidas de eficiencia energtica yambiental en las reas comunes del conjunto habitacional as como su ubicacin, sistema

    de alumbrado pblico (con o sin energas renovables), captacin de agua de lluvia, gestin

    de agua, y materiales de construccin, tipos de pavimentos, recoleccin de residuos slidos

    y emisiones como resultados de los traslados, entre otros.5

    Cabe mencionar que estas nuevas ecotecnologas hasta el momento han sido excluidas

    por los desarrolladores de vivienda por el alto coste inicial lo que reflejara salir a la ventacon un producto no competitivo en el mercado. Por lo que el programa Hipoteca Verde

    tiene un reto para lograr financiar y hacer realidad esta segunda etapa.

    3. En la tercera etapa se medir si los desarrollos estn ubicados en municipios queincentiven medidas de respeto ambiental, si el sembrado de las viviendas considera la

    cuenca y el respeto de la flora y la fauna del lugar e indicadores de resiliencia ecolgica.6

    Esta ltima etapa es fundamental ya que en los ltimos aos los grandes desarrolladores

    de vivienda incentivados por ofertar una vivienda econmica, han causado un crecimiento

    desmedido en las periferia de las ciudades para bajar sus costes en la vivienda, sinembargo al gobierno le ha costado caro ya que se tiene que dotar de infraestructura y

    todos los servicios bsicos a estas viviendas.

    Adems de la desertificacin de flora y fauna que este crecimiento ha causado y por

    ltimo mencionar que muchas de estas viviendas en las afueras de las ciudades han sido

    abandonadas por los altos costos y tiempos de transporte de los acreditados para

    desplazarse a sus trabajos.

    Cabe destacar que estos desarrollos habitacionales abandonados se han convertido en

    focos de violencia por grupos del crimen organizado, generando un problema a la

    sociedad.

    Este es otro gran reto que enfrenta el Infonavit tras su visin y evolucin de la HipotecaVerde.

    Argumenta por qu es necesario abordar la problemtica desde tu investigacin.

    5dem.

    6dem.

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    4/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 4de 7

    Por lo que es importante valorar la evolucin del programa Hipoteca Verde investigar acerca de

    sus objetivos y metas respecto a la vivienda, para as poder plantear soluciones para llegar ms

    rpido a las metas o incluso superarlas.

    Fuentes que investigaste en torno al tema con por lo menos tres libros, tres artculosacadmicos, tres tesis (licenciatura, maestra o doctorado) y otros recursos que nutran el

    tema. Redacta un breve texto de cada fuente, donde expreses la relacin de la fuente

    con tu pregunta de investigacin.

    o Libros: Fundacin IDEA, A.C. (2013). ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE.

    Mxico: Fundacin IDEA, A.C.

    Este documento realiza un anlisis acerca del impacto de la vivienda en el consumo de

    energtico, de agua y en general del medio ambiente. Asimismo hace mencin de los

    principales actores de la vivienda sustentable en Mxico as como sus programas y

    acciones entre ellos la Hipoteca Verde; exponiendo la Visin hacia el futuro de la

    Hipoteca Verde, con el Sistema de Evaluacin de Vivienda Verde, tambin conocido como

    Sisevive.

    Adems incluye algunos desafos que se consideran crticos paragarantizar el xito de los

    programas implementados y lograr la sustentabilidad ambiental de la vivienda en el largo

    plazo

    Fundacin IDEA. (2013). EFICIENCIA ENERGTICA Y AMBIENTAL EN EL SECTOR VIVIENDA.Mxico: Fundacin IDEA.

    Este documento realiza una investigacin que est contenida en 2 etapas. La primera hace

    un resumen de las polticas y programas desarrollados en Mxico en materia de eficiencia

    energtica. La segunda una revisin de los sistemas de calificacin a nivel internacional en

    las viviendas y conjuntos habitacionales que garanticen la sustentabilidad. Y por ltimo apartir de esa revisin se identifican los elementos ms relevantes para ser incluidos en el

    sistema de calificacin de vivienda en Mxico.

    Por esta razn es importante estudiarlo ya que aportara datos importantes para evaluar

    las ltimas herramientas que est utilizando la Hipoteca Verde para ser ms eficientes en

    cuanto a sustentabilidad se refiere y de esta forma alcanzar o superar los objetivos que se

    ha propuesto.

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    5/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 5de 7

    INFONAVIT. (2014). Sistema de Evaluacin de la Vivienda Verde. Mxico: INFONAVIT.Este documento nos informa de las caractersticas y requisitos del programa Hipoteca

    Verde y sus logros al finalizar el ao 2013.

    Tambin nos habla de la evolucin en cuanto a mejoras al programa Hipoteca Verde con la

    implementacin del Sistema de Evaluacin de la Vivienda VerdeSisevive-Ecocasa,

    presentando sus objetivos y caractersticas.

    o Art culos: VELAZQUES, C. (2013). Elementos "verdes" en la produccion de vivienda nueva terminada.

    INMOBILIARE LATAM, 48 - 50.

    Este articulo hace referencia de cules son los factores decisivos de compra actuales en la

    vivienda y menciona logros con el programa hipoteca verde, el Infonavit ha beneficiado

    con ecotecnologas a poco ms de 930 mil casas desde que inici el programa en2009

    generando un ahorro energtico de 48% en el consumo de electricidad y gas; ahorro en el

    pago de recibos de luz, agua y gas que oscilan entre 186 y 336 pesos mensuales; ahorro de

    emisiones de bixido de carbono (CO2) estimadas entre 1 y 1.5 toneladas al ao por

    vivienda.

    BORRASSetin, V. M. (6 de Septiembre de 2012). El Economista. Recuperado el 15 deMayo de 2014, de El Economista:http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-

    especial-valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verde

    Este articulo habla de los logros obtenidos del programa Hipoteca Verde y menciona la

    evolucin del mismo, mediante el Sistema de Evaluacin de la Vivienda Verde (Sisevive),

    permitir conocer el desempeo energtico y medioambiental de la vivienda desde el

    momento de su inscripcin, otorgndose una calificacin en funcin del nivel de confort

    que ofrezca a las familias.

    GONZALEZG., J. F. (Junio de 2007). Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto,

    A.C.:http://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htm

    Este artculo argumenta como la vivienda sustentable, desde el diseo bioclimtico de la

    vivienda hasta el uso de ecotecnologas hacen que la vivienda adquiera ms plusvala que

    http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verdehttp://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verdehttp://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htmhttp://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htmhttp://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htmhttp://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htmhttp://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verdehttp://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verde
  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    6/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 6de 7

    una vivienda tradicional. Tambin nos menciona la apreciacin global en los inicios del

    programa de Hipoteca Verde: Hacia afuera se ve como si la hipoteca verde fuera entregar

    una casa a la que se le pusieron tres rboles o se le cambiaron tres focos, y no es as

    o Tesis: TORRESCabrera, L. y. (2013). Costo-beneficio de instalaciones sustentables en la vivienda.

    Mxico, D.F.: Tesis UNAM.

    Esta tesis presenta un estudio sobre las diferentes ecotecnologas instaladas en una

    vivienda, realizando un anlisis costo-beneficio de las mismas. Esta tesis podra ayudar encuanto a que tipos de ecotecnologas podran implementarse dentro del programa

    Hipoteca Verde para fortalecerlo y con esto generar una vivienda ms eficiente

    energticamente y en general ms sustentable.

    GARCIAPulido, M. E. (2009). El papel del desarrollo sustentable en los grandes desarrollosde vivienda en Mxico. Mxico, D.F.: Tesis de posgrado UNAM.

    Esta tesis presenta una investigacin sobre las acciones y programas existentes en Mxico

    en un esfuerzo por llegar a un desarrollo sustentable en el crecimiento de las ciudades.

    Tambin presenta un listado de acciones futuras para promover el desarrollo sustentableen la vivienda.Siendo estas importantes para valorarlas en el actual trabajo de la materia

    fundamentos de la investigacin.

    HURTADOLopez, G. (2011). La vivienda sustentabe en Mxico (Metodologa y Legislacin).Mxico D.F.: Tesis UNAM.

    Esta tesis presenta un compilado de numerosas fuentes de informacin que pudieran

    aportar a la investigacin datos relevantes en cuanto a caractersticas de diferentes

    ecotecnologas as como acciones futuras para seguir en el camino de la sustentabilidad en

    la vivienda.

  • 5/24/2018 Cfi e1 Ea Frhl (Editado)

    7/7

    Fundamentos de investigacin

    Etapa 1. Aproximacin al conocimiento cientfico

    Evidencia de aprendizaje.

    Delimitacin, contextualizacin y problematizacin de un objeto de estudio

    Facilitador: Guadalupe Yunuen Lpez Gmez TagleAlumno: Francisco Antonio Hernndez LenMatricula: ES1410903087

    Pgina 7de 7

    BibliografaBORRAS Setin, V. M. (6 de Septiembre de 2012). El Economista.Recuperado el 15 de Mayo de

    2014, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-

    valores/2012/09/06/evolucion-natural-hipoteca-verde

    Fundacin IDEA. (2013). EFICIENCIA ENERGTICA Y AMBIENTAL EN EL SECTOR VIVIENDA.Mxico:

    Fundacin IDEA.

    Fundacin IDEA, A.C. (2013). ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE.Mxico:

    Fundacin IDEA, A.C.

    GARCIA Pulido, M. E. (2009). El papel del desarrollo sustentable en los grandes desarrollos de

    vivienda en Mxico.Mxico, D.F.: Tesis de posgrado UNAM.

    GONZALEZ G., J. F. (Junio de 2007). Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.

    Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto,

    A.C.: http://www.imcyc.com/ct2007/jun07/sustentabilidad.htm

    HURTADO Lopez, G. (2011). La vivienda sustentabe en Mxico (Metodologa y Legislacin).Mxico

    D.F.: Tesis UNAM.

    INFONAVIT. (2014). Sistema de Evaluacin de la Vivienda Verde.Mxico: INFONAVIT.

    TORRES Cabrera, L. y. (2013). Costo-beneficio de instalaciones sustentables en la vivienda.Mxico,

    D.F.: Tesis UNAM.

    VELAZQUES, C. (2013). Elementos "verdes" en la produccion de vivienda nueva terminada.

    INMOBILIARE LATAM, 48 - 50.