43
Copyright

Ch10 e

Embed Size (px)

Citation preview

Copyright 2004

Copyright 2004

Capítulo 10 Obra Gruesa del Cableado

Copyright 2004

• Aprender acerca de la fase de obra gruesa

• Aprender acerca de herramientas de soporte de obra gruesa.

• Comprender la Instalación del cableado Horizontal

• Comprender la Instalación del cableado Vertical

• Conocer obras gruesas de otros tipos de cableado.

• Aprender acerca de materiales ignífugos

• Conocer mejoras y reformas

Objetivos de aprendizaje

Copyright 2004

Fase de obra gruesa

• La fase de obra gruesa consiste en tender el cable desde el área de clasificación hasta las salas individuales o áreas de trabajo.

• El área de estacionamiento es, en general, un área externa de la sala de telecomunicaciones.

• En la sala de telecomunicaciones, el cable se tiende hasta alcanzar un dispositivo de conexión como un bloque de punción o un panel de conexión.

• Cada cable se rotula en ambos extremos para poder ser identificados.

Copyright 2004

Tipos de proyectos de instalación de cable

• Nuevos edificios en construcción

• Edificios antiguos sin uso

• Edificios antiguos actualmente en uso

Copyright 2004

Modificaciones de las instalaciones

Al trabajar con edificios antiguos, el instalador del cable debe:

• Identificar los circuitos activos para no quitarlos accidentalmente.

• Quitar el cable abandonado para hacer el futuro cableado.

• Planificar el corte de servicio eléctrico y/o telefónico y notificar a los inquilinos del edificio cuando ocurrirá.

Copyright 2004

Consideraciones de seguridad

• Solamente el equipo de la instalación de cable debe estar en el área donde se está tirando el cable.

• Advertir a público que el trabajo se esté realizando en el área.

• Asegurar todo el equipo y materiales para protegerlos y proteger al público.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Carretes de cable: es una gran bobina con cable envuelto a su alrededor. El cable se desenrolla del carrete con relativa facilidad. El par trenzado de Categoría 5e o 6 vienen en cajas se puede sacar con facilidad, sin enredos, por medio de una abertura en la caja.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• El árbol de cables: sostiene varios carretes pequeños. El árbol de cables que se muestra en la Figura puede contener hasta seis carretes de cable. Esto permite que los instaladores tiendan varios cables al mismo tiempo.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• los gatos elevadores para cable: ofrecen suficiente apalancamiento como para que dos personas puedan levantarlos. Una vez levantados, los gatos elevadores permiten que los carretes roten de forma libre y segura durante el proceso de tendido.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Los rodillos de carrete: se utilizan para sostener carretes de cable grandes. Los rodillos vienen en juegos de dos, cada uno se utiliza para sostener un lado del carrete. Los rodillos, al estar montados sobre cojinetes, permiten que el carrete gire con facilidad.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Ruedas de giro: Una rueda de giro es una polea grande que se utiliza en un proceso mecánico de tendido de cable.

Copyright 2004

• Bloques de cuadrante: Es particularmente útil para cableado backbone grande y pesado. Se utiliza a menudo al comienzo del tendido para ayudar a guiar el cable

Herramientas de soporte de obra gruesa

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Las poleas: Se utilizan en tendidos de cables largos y abiertos para sostener los cables y para evitar que se arrastren sobre superficies dañinas a éstos. También se utilizan en superficies que podrían dañarse al tender los cables.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Malla de alambre o mordaza kellem: Están sujetos al extremo del cable de modo que se pueda atar un cable de tracción al extremo. El mango se desliza sobre el extremo del cable, y los últimos 15 cm se adhieren firmemente con cinta aislante de buena calidad. A medida que se aplica tensión sobre el cable, el mango se ajusta más alrededor del revestimiento el cable. Estos mangos se diseñan para utilizar con un solo cable.

Copyright 2004

Herramientas de soporte de obra gruesa

• Canaletas: Es un término genérico para referirse a canales que contienen cables en una instalación.

Copyright 2004

Instalación de cableado horizontal

• La instalación de cableado horizontal es el proceso de instalar el cableado de distribución de red que sirve al área de trabajo.

• Incluye cables en techos abiertos, canaletas cerradas, bastidores de escalera, bandeja de cables y conductos en el piso.

Copyright 2004

Pautas para cableado horizontal

• Los cables siempre deben ser tendidos en forma paralela a la pared.

• Los cables nunca deben tenderse cruzando el techo en sentido diagonal.

• Al elegir la ruta para el cableado, se debe elegir la más directo con la menor cantidad de curvas posibles.

• Los cables no deben colocarse directamente sobre las tejas del techo.

Copyright 2004

Instalación de cable de distribución de red sin utilizar canaletas

• Se quitan las tejas del techo a lo largo de la ruta por la que pasará el cable.

• Se montan sujetadores permanentes cada un metro, a lo largo de la ruta, y las poleas temporales se colocan a intervalos de aproximadamente 3 metros.

Anillo con brida roscada Ganchos J

Copyright 2004

Instalación de cable de distribución de red sin utilizar canaletas

• En el área de clasificación, se colocan carretes múltiples de cable en un árbol de cables o cajas múltiples de cables de 4 pares.

• Se tiende un metro de cable desde cada uno de los carretes que formarán el atado y después se los encinta.

• Cada extremo del cable se rotula y se coloca un rótulo temporal a cada carrete. Los rótulos en los cables deben colocarse a alredor de 30 cm del extremo.

• Se tiende el manojo de cables desde el extremo más alejado. Cuando el cable llega al extremo opuesto, se tienden suficientes cables adicionales de modo que no haya problemas para alcanzar su destino.

Copyright 2004

Instalación de cableado horizontal en conductos

• Los conductos deben ser lo suficientemente grandes como para dar cabida a todos los cables que se tienden. Los conductos nunca deben llenarse a más del 40% de su capacidad.

• Los cables son apoyados por los conductos o las canaletas sin ninguna necesidad del otro hardware

• Es aceptado que los conductos no tengan más de 30 metros sin una caja de derivación, y que un tendido de un conducto no tenga más de dos curvas de 90 grados.

• Los tendidos grandes de cable requieren conductos de radio largos para las curvaturas.

Copyright 2004

Sistema de soplado del conducto

• Un misil de goma de espuma especial se puede insertar en el conducto, con una secuencia ligera atada al misil o ratón

• Un aspirador de alta potencia, puede empujar el misil (con la secuencia unida) por el conducto y otra aspiradora lo puede atraer en el otro extremo del conducto.

Copyright 2004

Tendido de cable a los jacks

• Si se utilizan conductos para tender cables detrás de la pared, desde el techo hasta los tomas, se puede insertar una cinta guía dentro de la caja del toma en un extremo del conducto y empujar hacia arriba por el conducto hasta que sale por el techo abierto.

Copyright 2004

Tendido de cable a los jacks

Copyright 2004

Precauciones sobre el cableado horizontal

• El tendido de cables en un conducto requiere precaución adicional al comienzo del tendido.

• La tensión excesiva en curvas de 90 grados puede aplastar los cables, aun cuando se utilicen ruedas de giro y poleas. Si la tensión del tendido es excesiva, acorte la distancia del tendido y hágalo en varias etapas.

• Si existe demasiada tensión en el tendido, considere utilizar un lubricante para tendido.

• Si se utilizan ligaduras de cable de nailon no debe ajustarlas en exceso.

Copyright 2004

Instalación de cableado vertical

• Los conductos verticales son una serie de perforaciones en el piso, en general de 10 cm de diámetro, posiblemente con fundas de conducto instaladas.

Copyright 2004

Tendido de cable desde un piso inferior a uno superior

• Para esta operación se necesita un cabrestante o un tirador de cable.

• El cabestrante o el tirador de cable se coloca desde el área de estacionamiento hasta el piso superior.

• Es absolutamente esencial que el tirador de cable esté asegurado a una parte fija del edificio.

• No se deberá interrumpir el tendido a menos que sea absolutamente necesario.

• Una vez que el cable haya sido tendido, la cuerda de tracción y el cabrestante lo sostendrán hasta que quede asegurado de forma permanente entre los pisos,

Copyright 2004

Fijación del cableado vertical

• El cabrestante o el freno del carrete sostienen el cable mientras que un mango de malla de alambre dividido se instala en cada piso, y el tornillo se instala por medio de los bucles en el mango. Entonces, se baja el cable lentamente hasta que queda sostenido por los mangos.

Mordaza de cable dividido Kellem y perno pasante

Sujetador de fricción

Sistema de Punta línea B

Copyright 2004

Precauciones con el cableado vertical

• se recomienda quitar una pequeña parte del revestimiento del extremo del cable y utilizarlo para envolver el revestimiento en el lugar donde se colocará la abrazadera.

Copyright 2004

Consejos para la instalación de cables

Copyright 2004

Consideraciones especiales para los cables de fibra óptica

• Un radio de curvatura más ajustado de lo que indican las especificaciones del fabricante puede quebrar las fibras o producir macrocurvaturas, que aumentarán la atenuación de la fibra.

Copyright 2004

Cable aéreo

• Los cables aéreos nunca deben colocarse sin una estructura de soporte a menos que estén diseñados específicamente para sostener su propio peso.

• Para los cables aéros sólo se deben utilizar cables diseñados para instalaciones al aire libre. Nunca deben ubicarse al aire libre cables de interior.

• El blindaje del cable aéreo debe tener también unión a tierra en un empalme y conexión a tierra en ambos extremos del cable.

Copyright 2004

Cable de enterramiento directo y cableado subterrneo

• El cable enterrado directamente se ubica en forma directa en el suelo, mientras que el cable subterráneo se ubica en conductos enterrados.

• El cable enterrado directamente es de construcción similar a los cables aéreos.

• Al igual que el cable aéreo, tanto el cable enterrado directamente como los cables subterráneos requieren protección contra rayos en las entradas del edificio.

Copyright 2004

Cables y fuego

• Los muros resistentes al fuego también limitan la propagación de las llamas desde el área donde se origina el incendio hasta las áreas que no están directamente afectadas.

Copyright 2004

Calificación del cable por la UL para el cable de fibra óptica

• OFC – Propósito general conductor

• OFN – Propósito general conductor

• OFNP – Plenum calificado no conductor

• OFCP – Plenum calificado conductor

• OFNR – Conducto vertical calificado no conductor

• OFCR – Conducto vertical calificado conductor

Copyright 2004

Muros cortafuegos

• Cuando se debe tender un cable a través de un muro cortafuegos, es necesario hacer una perforación en el muro.

• Después de que se realiza el orificio, la penetración es generalmente protegida.

• Una vez que se han tendido los cables a través del conducto, éste debe quedar sellado con un material ignífugo aprobado.

Copyright 2004

Tipos de sistemas ignífugos

• Los tipos elastoméricos o flexibles, de sistemas ignífugos son las masillas o calafates que se aplican alrededor del cable para rellenar cualquier abertura entre el cable y la pared, o entre el cable y el conducto.

• Los materiales ignífugos mecánicos son utilizados, generalmente, en aplicaciones de revestimientos de piso o conductos.

• El material ignífugo cementado es, generalmente, un polvo seco que se mezcla con agua.

• Los materiales ignífugos intumescentes se expanden cuando se calientan.

Copyright 2004

Rasgos de los tipos de sistemas ignífugos

• Ablativos: esta característica permite que el material ignífugo desarrolle una superficie carbonizada resistente donde está expuesto al calor y a las llamas.

• Endotérmicos: esta característica permite que el material ignífugo emita vapor de agua cuando se quema. Enfría el material y evita la transferencia del calor al extremo lejano del muro cortafuegos.

• Intumescentes: Los materiales ignífugos intumescentes se inflan cuando se calientan para proporcionar un sello mayor cuando más se necesita.

Copyright 2004

Relleno

• El rellenado es la colocación de los productos de solución ignífuga en la penetración después de que se haya instalado el cableado en la abertura. Todas las aberturas que se encuentren alrededor de un conducto y de agujeros deben estar completamente selladas.

Copyright 2004

Identificación de circuitos activos

• Las piezas típicas de un equipo de prueba son un equipo de prueba de teléfonos y un multímetro digital

• El equipo de prueba de teléfonos se utiliza para verificar el tono de marcación de un cable específico.

• Con la configuración adecuada, el multímetro puede utilizarse para ver si una toma de CA está activa.

Copyright 2004

Puesta en servicio

• Migración es el término utilizado para la transferencia de servicios existentes a un nuevo sistema de cable, o para la instalación de un nuevo equipo a un sistema de cable recién instalado.

• Lleve registros detallados de la instalación. Estos registros verificarán que se han instalado todos los cables y que éstos se encuentran en las ubicaciones correctas.

• Verifique cada cable que este instalado.

• Desarrolle planes de distribución precisos. Los planos de distribución son un gráfico de los circuitos y de los cables o circuitos sobre los que operan.

• Programe la migración para cuando le cause menos inconvenientes al cliente.

Copyright 2004

Eliminación de cables abandonados

• Antes de retirar algún cable abandonado, verifique que no haya circuitos con corriente en el cable.

• Retire con mucho cuidado los cables abandonados para evitar que se dañen las tejas de los techos o los soportes de los techos falsos.

• A veces es necesario quitar un cable en funcionamiento antes de la puesta en servicio al nuevo sistema.

Copyright 2004