Chacana Julio 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    1/16

    SESIN DE INTERA

    ACTIVIDAD: Conociendola sierra donEJE ARTICULADOR: Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO: poca iNECESIDAD DE APRENDIZAJE: ConoFECHA:JULIO 20!. ED

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" Los ni#os y ni#as investi$an sobre la re$i%n sierra &'n qu( re$i%n vivimos)B. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los ni#os y ni#as desconocen sobre la re$i%n sierra donde vivimos.

    B.2 SITUACIN DESEABLE: *ue los ni#os y ni#as conozcan sobre la re$i%n sierra donde vivimosC. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.-los ni#os y ni#as observan y describen la f$ura de un ni#o con vestimenta de la sierra.SABERES PREVIOS.- &*u( observaron)+ &en qu( lu$ar de la re$i%n del ,er- se visten as)+ &C%mo es su ropa)+ etc.NUEVO CONOCIMIENTO.-/e les presenta una lmina del mapa del ,er- con sus tres re$iones y les se#alamos la re$i%n de la sierra y el color que se caracCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-'n $rupos de dos ni#os o ni#as+ en el mapa de las re$iones naturales realizaran el embolillado de color ca1( y pe$aCada $rupo epone su traba3o.

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.- /e les entre$a fc4as de aplicaci%n a los ni#os y ni#as para que coloreen la re$i%n sierra.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- Los ni#os y ni#as comentan en casa de lo aprendido.D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    SABERES FUNDAMENTALES

    REAAFIRMACIN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL.Identidad personal+ 1amiliar y cultural.

    REA INTE!RADAVIVENCIA Y CREATIVIDAD ART"STICA'presi%n libre con el cuerpo+ con ob3etos y otros materiales+ si$uiendo ritmos+ canciones+ danzas.

    SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:Identifca y reconoce lBIBLIO!RAFIA,C5 67alla curricular de inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    2/16

    SESIN DE INTERAPREND

    ACTIVIDAD: Conociendo la selva de mi ,er-.EJE ARTICULADOR: Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO: 8esconocimienNECESIDAD DE APRENDIZAJE: *ue los ni#oFECHA:JULIO 20!. EDAD:

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" Los ni#os y ni#as investi$an sobre la re$i%nB. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los ni#os y ni#as desconocen sobre la re$i%n selva.B.2 SITUACIN DESEABLE: *ue los ni#os y ni#as conozcan sobre la re$i%n selva.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.-Los ni#os y ni#as observan y describen la f$ura de un ni#o con vestimenta de la selva.SABERES PREVIOS.- &*u( observaron)+ &en qu( lu$ar de la re$i%n del ,er- se visten as)+ &C%mo es su ropa)+ etc.NUEVO CONOCIMIENTO.-/e les presenta una lmina del mapa del ,er- con sus tres re$iones y les se#alamos la re$i%n de la selva y el color que se caracCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-'n $rupos de dos ni#os o ni#as+ en el mapa de las re$iones naturales+ realizaran con cascara de 4uevos pintado coCada $rupo epone su traba3o.

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.- /e les entre$a fc4as de aplicaci%n a los ni#os y ni#as para que coloreen la re$i%n selva.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- Los ni#os y ni#as pe$an en su cuaderno toda la in1ormaci%n recopilada en el proceso de i

    D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    SAB

    Com

    /e re

    /e e

    SABERES FUNDAMENTALES

    REAAFIRMACIN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL.Identidad personal+ 1amiliar y cultural.

    REA INTE!RADAVIVENCIA Y CREATIVIDAD ART"STICA'presi%n libre con el cuerpo+ con ob3etos y otros materiales+ si$uiendo ritmos+ canciones+ danzas.

    SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:Identifca y reconoce la re$i%BIBLIO!RAFIA,C5 67alla curricular de inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    3/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVE

    ACTIVIDAD:Ju$uemos a seriar con ob3etos del aula por tama#o+ color y 1ormEJE ARTICULADOR: Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO: 9ecesidades de resolver situaciones problemNECESIDAD DE APRENDIZAJE: los ni#os necesitan aprender a seriar los ob3FECHA:JULIO 20!. EDAD: ..

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" el da anterior la promotora pide a los ni#os que trai$an ob3etos de di1erentes tama#os.

    B. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: ni#os que necesitan resolver problemas de clasifcaci%n seriaci%n en su vida cotidiana.B.2 SITUACIN DESEABLE: que los ni#os y ni#as conozcan y resuelvan problemas de seriaci%n en su vida diaria.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.-iniciamos con una canci%nLA FAMILIALa 1amilia+ la 1amilia

    el pap+ la mam

    el 4ermano $rande+ el 4ermano c4ico

    y el bebe y (l bebe.

    SABERES PREVIOS.- &Les $usto la canci%n)+ &de qu( trata la canci%n)+ etc.NUEVO CONOCIMIENTO.-Los ni#os realizan seriaciones con bloques l%$icos y con di1erentes materiales+ utilizando sus propios criterios eplicando como lCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-5epresentan $rfcamente las vivencias que tuvieron al realizar sus 3ue$os con el material que utilizaron+ sean por 1'n 1orma $rupal recortan ob3etos y ordenan se$-n sus tama#os.

    Cada ni#o epones su traba3o.

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.- /e les entre$a fc4as de aplicaci%n a los ni#os y ni#as para que coloreen y delineen la f$ura que contin-a.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- Los ni#os y ni#as pe$an en su cuaderno f$uras de di1erentes tama#os.D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    SABERES APRENDI

    Ordena y clasifca ob3e

    /e epresa a trav(s de

    SABERES FUNDAMENTALES

    REAMATEMATICA INTERCULTURALClasifcaci%n y seriaci%n de diversos ob3etos y elementos del conteto.

    REA INTE!RADAVIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTISTICA

    'presi%n y creaci%n a trav(s del color y de la 1orma.

    SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:5esuelve problemas de seriaci%n se$-n caracterBIBLIO!RAFIA

    ,C5 67alla curricular de inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    4/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    ACTIVIDAD: Conozcamos los animales salva3esEJE ARTICULADOR: Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO: 8ifcultad en identifcar los animales salva3eNECESIDAD DE APRENDIZAJE: Los ni#os y ni#as necesitan conocer los anFECHA:JULIO 20!. EDAD: ..

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" Observan en un lmina variedad de animales.B. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: 8esconocimiento de los animales salva3esB.2 SITUACIN DESEABLE: Los ni#os y ni#as identifcan a los animales salva3es.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.-se les presenta una ca3a de sorpresas donde cada ni#o saca una silueta de la ca3a+ lo muestra a sus compa#eros y dSABERES PREVIOS.- &8%nde viven ellos)+ &podremos darles de comer) &*ui(n lo creo) &esto animales viven 3unto con nosotros) &d%nde viven estos aniNUEVO CONOCIMIENTO.- mediante im$enes o lminas presentamos animales salva3es y eplicamos a los ni#os sobre los animales salva3es y el peli$ro qCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-Colorean+ recortan+ pe$an las siluetas de animales salva3es en 1orma individual.APLICACIN DE LO APRENDIDO.- se les entre$a fc4as de aplicaci%n a los ni#os y ni#as en donde identifcan y colorean los animales salva3es.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- Los ni#os y ni#as recortan y pe$an en su cuaderno los animales salva3es.

    D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    SABERES APRENDIDOS:

    Identifca caractersticas de los

    7anifesta sus pre1erencias por

    SABERES FUNDAMENTALES

    REACIENCIA Y TECNOLO!IA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA'l 4ombre y su relaci%n con la pac4amama.

    5econocimiento de las caractersticas de los seres de la naturaleza.

    REA INTE!RADAVIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTISTICA:preciaci%n artstica

    La sensibilidad y re;ei%n sobre las mani1estaciones artsticas.

    SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:conocen e identifcan los animales salva3esBIBLIO!RAFIA,C5 67alla curricular de inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    5/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    ACTIVIDAD: Conozcamos los animales dom(sticosEJE ARTICULADOR: Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO: ,oco inter(s sobre los animales dom(sticosNECESIDAD DE APRENDIZAJE: Los ni#os y ni#as desconocen a los animales dom(sticosFECHA:JULIO 20!. EDAD: ..

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" observan a los animales que estn en su entorno de su comunidad.B. PROBLEMATIZACION:

    B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: poco conocimiento sobre los animales dom(sticos.B.2 SITUACIN DESEABLE: aprenda a conocer y di1erenciar los animales dom(sticos con los animales salva3es.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.-iniciamos con una canci%n.LA VACA REBECACaminado por el campo una vaca me encontr(

    Como no tena nombre

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    6/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    ACTIVIDAD : 'l sue#o de san 7artin =la bandera>EJE ARTICULADOR : ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: ni#os y ni#as desconocen los smbolos patrNECESIDAD DE APRENDIZAJE: los ni#os y ni#as conozcan y respeten loFECHA:.. 20!. EDAD: ..

    /.A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" los ni#os y ni#as averi$uan sobre los smbolos patriosB. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los ni#os y ni#as no conocen nuestros smbolos patrios.B.2 SITUACIN DESEABLE: *ue los 9i#os y ni#as conozcan y respeten los smbolos patriosC. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.- mediante interro$antes a cada ni#o que 1ue lo que so#% y en se$uida observan la lmina del sue#o de /an 7artinSABERES PREVIOS.- &*ui(n ser)+ &*u( estar 4aciendo)+ &con que est so#ando)+ &de qu( color son la pari$uanas)+ &a qu( se parece)+&qu( colores tienNUEVO CONOCIMIENTO.- 'scuc4an la 4istoria del sue#o de /an 7artinCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-describen los colores y la 1orma de la bandera+ en se$uida entona la canci%n ?@anderita ?B$(0+#$, *$(0+#$*$(0+#$ +3$(#$435 *&(#& 43 6$7$)( 7# PRONOEI 8*#9

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.-en fc4as de aplicaci%n ras$an papel lustre y pe$an a la banderaAPLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- 'n sus cuadernos en casa colorean y decoran el sue#o de /an 7artinD.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    . SABERES

    5econoce cos

    Comenta sobr

    5eproduce pal

    se epresa atr

    SABERES FUNDAMENTALES

    AREAAFIRMACIN Y CONVIVENCIA INTERCULTURALAistoria de la tradici%n oral de su cultura materna.

    ,ersona3es 4ist%ricos nacionales.

    COMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN!UE.'presi%n $rfca espontanea

    ;. SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:5econoce y respeta el smbolo patrio+ la @anderaBIBLIO!RAFIA,C5 67alla curricular de nivel inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    7/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    1.-ACTIVIDAD : La 'scarapela del ,er-2.- EJE ARTICULADOR : ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: ni#os y ni#as desconocen los smbolos patriosNECESIDAD DE APRENDIZAJE: %os ni#os y ni#as conozcan y respeten los smbolos pFECHA:. 20!. EDAD: ..

    /.A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" &*u( smbolos patrios eisten)+ & cuantos smbolos patrios 4emos traba3adoB+ &ayer que smbolo patrio conocieroB. PROBLEMATIZACION:B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los ni#os y ni#as no conocen nuestros smbolos patrios.B.2 SITUACIN DESEABLE: *ue los 9i#os y ni#as conozcan y respeten los smbolos patrios.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.- motivamos con una dinmica+ se coloca a cada ni#o y ni#a una escarapela+ elos se comprometen a cuidarla.SABERES PREVIOS.- 8ialo$amos sobre lo realizado &*u( 4icimos + &*u( les coloqu( en su pec4o)+ &por qu()+ &C%mo se llama)+ &*u( 1orma tiene)+&de qNUEVO CONOCIMIENTO.-reconocen la importancia de colocarse en el pec4o durante las festas patrias y para desflar+ con ello nos identifcamos como pCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-los ni#os colorean+ pe$an papel en escarapelas para decorar su ,5O9O'I.APLICACIN DE LO APRENDIDO.-en fc4as de aplicaci%n colorean con temperas la escarapela.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- Los ni#os y ni#as practican la marc4a para el desfle.

    D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    . SABERES APRENDIDOS:

    5econoce costumbres 4istorias de su cultura

    8emuestra coordinaci%n en sus movimientos

    SABERES FUNDAMENTALES

    AREAAFIRMACIN Y CONVIVENCIA INTERCULTURALAistoria de la tradici%n oral de su cultura materna.

    EDUCACIN F"SICA EN ARMONIA CULTURALD)$++&%%&

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    8/16

    1. ACTIVIDAD: Una Poesa a PRONOEI2. EJE ARTICULADOR: ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: poco valoracin a PRONOEINECESIDAD DE APRENDIZAJE: Nios y nias necesitan practicar la poesa a PRONOEIFECHA: JUIO !"#$% EDAD: %%

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    6. A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: &'odos (uieren a su PRONOEI)* &+u, recordamos el #- de.ulio)B. PROBLEMATIZACION:&Cmo producimos una poesa a PRONOEI)B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: no tiene inter,s por aprender una poesaB.2 SITUACIN DESEABLE: los nios y nias aprenden a recitar activamenteC. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:

    DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.- conversamos so/re el 0niversario del PRONOEI% SABERES PREVIOS.- &es 1usto)* &de (u, trata)* &Cmo es tu PRONOEI) NUEVO CONOCIMIENTO.-creamos una poesa .untamente con los nios y nias%

    A MI PRONOEIO mi PRONOEI

    Eres nuestro se1undo2o1ar en la vida

    3onde aprendemos4uy contentos a

    Cantar* .u1ar* y escri/ir y05rontar a la vida

    6eli7 da PRONOEI

    CONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE%8 cada nio recita la poesa aprendida APLICACIN DE LO APRENDIDO.-se le entre1a una 5ic9a de aplicacin colorean al pronoei APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.- os nios y nias comentan en

    casa de lo aprendido%

    D.PROBLEMAS COMPROMISOS Y SOLUCIONESPROBLEMA SOLUCION AL

    PROBLEMACOMPROMISO OTRAS SOLUCIONES

    No tiene 9a/ilidad paracrear tetos de suinter,s%

    o1rar 9a/ilidades paracrear tetos%

    Crear m;s tetos de suinter,s%

    Practicar lo aprendido yre5or7arlosconstantemente%

    !. SABERESFUNDAMENTALES

    AREACOMUNICACINSOCIO CULTURAL

    Y MULTILIN"UE 'etos orales y

    produccin oral en

    len1ua materna%

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    9/16

    SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

    ACTIVIDAD: 5ecordando al da del 7aestroEJE ARTICULADOR: ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: poca valoraci%n del labor que cumple el 7aestroNECESIDAD DE APRENDIZAJE: ni#os y ni#as desconocen el rol del maestro.FECHA" Julio 20!. EDAD: ..

    /.A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO" &cundo es da del maestro)&qui(n les ense#a en su pronoei+etc.)B. PROBLEMATIZACION:

    B.1 SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los ni#os y ni#as no valoran la labor del maestroB.2 SITUACIN DESEABLE: los ni#os y ni#as valoran el traba3o diario del maestro.C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:DESPERTAR EL INTERES DEL NIO.- iniciamos con una canci%n al da del 7aestroMAESTRAO4 7aestra de la vidaD- nos ense#aste

    :l$o en la vida

    ,or eso te recordamos

    'n tu da

    Con tu nombre'n alto

    SABERES PREVIOS.-&les $usto la canci%n) &a qui(n cantamos) &saben cundo es el da del maestro)NUEVO CONOCIMIENTO.-la promotora eplica sobre el da del maestro que es da 0E de 3ulio.CONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE.-los ni#os y ni#as traba3an en 1orma $rupal en un papelote y decoran libremente a su maesAPLICACIN DE LO APRENDIDO.-se les entre$a sus 4o3as de aplicaci%n donde colorean a su maestra.APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIN.-Los ni#os y ni#as comentan en casa de lo aprendido.D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    . SABERES APRENDIDOS:

    5esponde pre$untas de comprensi%n literal al escuc4ar tetos sobre d

    /e epresa a trav(s del dibu3o combinando colores y 1ormas con divers

    >. SABERES FUNDAMENTALES

    AREACOMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN!UEDetos orales y producci%n oral en len$ua materna.

    VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTISTICA

    ;. SEALES DE APRENDIZAJE:ALLIN YACHAY:valoran el traba3o que realiza la 7aestra.BIBLIO!RAFIA,C5 67alla curricular de inicial.

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    10/16

    s ,atrios

    imno nacional) &saben cantar el 4imno nacional) Lue$o entonan las sa$radas notas del 4imno nacional.

    de su creaci%n y en que ocasiones se utiliza o se entona el 4imno nacional.

    mos el Aimno 9acional del ,er-.

    DAMENTALES:

    L SOCIAL INTERCULTURAL.ONVIVENCIA INTERCULTURAL.

    $0##( &+$% 0 )3 3%3+$ 7$+($.cos nacionales.

    N SOCIO CULTURAL Y MULTILIN!UE:producci%n escrita epresi%n $rfca espontaneo.

    . SABERES APRENDIDO

    5econoce costumbres+ 4istorias de su cultura en las narracioneComenta sobre la vida de al$unos persona3es nacionales.

    5eproduce palabras si$nifcativas para dar a conocer sus ideas.

    /e epresa a trav(s del dibu3o demostrando su creatividad.

    ;. SEALES DE PRENDIZAJE:

    ALLIN YACHAY. Conocen y respetan el smbolo patrio+ 4imno 9acionalMEDIOS MATERIALES" ic4as de evaluaci%n+ lamina etc.BIBLIO!RAFIA,C5 6 7alla curricular de inicial.

    ES FUNDAMENTALES

    RSONAL SOCIAL INTERCULTURAL.

    n y convivencia intercultural

    de la tradici%n oral de la cultura peruana.

    ICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN!UE:e im$enes de tetos.

    . SABERES APRENDIDO

    5econoce costumbres tradiciones 4istoria de su cultura en narracio

    'plica el si$nifcado de los smbolos e icono$ra1as de su conteto

    ;. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY. 'plica sobre el si$nifcado de nuestro 7apa Derritorial.MEDIOS MATERIALES" Laminas+ siluetas+ fc4as de aplicaci%n+ etc.BIBLIO!RAFIA,C5 6 7alla curricular de inicial.

    la 5e$i%n Costa.

    conocen las caractersticas de la 5e$i%n Costa

    aractersticas de la 5e$i%n Costa y las reconozcan como una de las re$iones del ,er-.

    DAMENTAL:aci%n titulada 7I/ :7IO/ 8' L: CO/D:+ con los si$uientes persona3es+ un pescador+ un a$ricultor+ bailarina+ y animales de la costa.

    as caractersticas de la re$i%n Costa) &*u( animales 4ay en la costa)

    na lmina la 5e$i%n Costa sus caractersticas+ comida+ animales+ productos+ vestimenta+ etc.

    s siluetas donde los ni#os y ni#as asociaran la tar3eta de acuerdo a la re$i%n que le corresponde.

    aci%n con la si$uiente consi$na asocia los productos de la costa+ con los persona3es que le corresponde y la 1auna de la costa.

    F colorean en sus casas las riquezas de nuestra 5e$i%n Costa.

    DAMENTALES:

    L SOCIAL INTERCULTURAL.CONVIVENCIA INTERCULTURAL.)7&'&(=$, +%#'#&)#0$0, ?$%&+) 3%3+$%)&($%, @$7#%#$+ 3%3+$%.

    . SABERES APRENDIDO

    /e identifca con len$ua3e de las personas+ costumbres tradiciones+ c

    Identifca y valora productos alimenticios de la re$i%n de la Costa.

    ;. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY. 7enciona las caractersticas de la 5e$i%n CostaMEDIOS MATERIALES" laminas+ siluetas+ de evaluaci%n+ lamina etc.BIBLIO!RAFIA,C5 6 7alla curricular de inicial.

    bservan pancartas en otras instituciones.

    epresarse con pancartas alusivos a nuestro aniversario)

    #as presentan difcultades en la elaboraci%n de pancartas alusivos al ,5O9O'I..

    elaborar pancartas para decorar su aula.

    BER FUNDAMENTAL:

    pancartas con mensa3es alusivos al aniversario de ,5O9O'I/&*u( mensa3es observamos en las pancartas) &les $ustara elaborar pancartas).

    ncia y el mensa3e de las pancartas lue$o entre$aremos materiales para elaborar pancartas alusivas al aniversario de nuestro ,5O9O'I y dar a cocer para

    ortar+ y elaboran+ construyen adornan pancartas ayuda de la promotora.

    asa calles cada ni#o con sus pancartas+ avivando mensa3es.

    TUACION.FLos ni#os y ni#as elaboran pancartas en di1erentes actividades.

    > SABERES FUNDAMENTALES

    AREA: ?#?(#$ +$#?#0$0 $+=)#$.)#( +$#?$ $ +$?5) 0% &%&+ 0 %$ @&+7$.%$ '$7$ 0 &%&+) &)#*%) 0 0#?+)&) 7$+#$%) $+$ 7&0%$+ 0#?+)$) @&+7$).

    OMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN!UE:

    L3+$ 0% 7$+#$% '+&:), #43$), 3(&), +?#)$) 0#$+#&) &+&).

    . SABERES APRENDIDO

    /e epresa libremente sin parmetros de color+ 1orma creando y ca

    Lee e interpreta im$enes del material $rfco

    ;. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY. 'laboran pancartas con mensa3es alusivos a di1erentes actividades ,5O9O'I.MEDIOS MATERIALES" cartulinas+ marcos+ plumones+ $oma+ ti3era+ papel lustre de colores etc.BIBLIO!RAFIA: $(#&(+&) #(@$(#%),C5 6 7alla curricular de inicial.

    1. ACTIVIDAD: decoremos nuestra institucin%2. EJE ARTICULADOR:ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: poca importancia a la educacin no escolari7ada >PRONOEI?NECESIDADES DE APRENDIZAJE: nios y nias presentan di5icultades para decorar susaulas%FECHA: EDAD:@ $ A aos de edad%

    $. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY% Participa en la ela/oracin de materiales para decorar su aula creativamenteMEDIOS MATERIALES. aminas* cartulinas* /otellas descarta/les* papel lustre* papel cedita* etc%BIBLIO"RAFIA:PCR = 4alla curricular de inicial%

    #. SABERESAPRENDIDO

    Be epresa li/rementesin par;metros decolor* 5orma creando ycam/iando colores y5ormas%

    ee e interpretaim;1enes del material1r;5ico%

    A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: o/servar en la casa los lu1ares (ue te 1ustara estudiarB.PROBLEMATIZACION:B.1.SITUACION REALMENTE EXISTENTE: nios y nias presentan di5icultades en la ela/oracin demateriales para decorar y am/ientacin de aula en PRONOEIs%%B.2.SITUACION DESEABLE% Nios y nias aprendan a ela/orar materiales para decorar su aula%C.DESARROLLO DEL LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

    DESPERTAR EL INTERES DEL NIO% Recordar e ima1inar lu1ares a1rada/les en donde puedansentir ale1ra y satis5accin para aprender%

    SABERES PREVIOS.8 &+u, sectores de tu PRONOEI te 1usta) &Cmo te sientes en un lu1ar donde9ay im;1enes* y o/.etos a1rada/les) &Cmo te 1ustara estudiar) &(u, te 1usta m;s de lu1ares de tu9o1ar% & les 1ustara decorar su aula)

    NUEVO CONOCIMIENTO%8 Be les presentar; materiales de decoracin ela/orados en distintas5ormas y colores como: a5ic9es* carteles* laminas* vietas carteles 5uncionales* etc% CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE%8 En el aula recortar* pintar* pe1a y* adornar los di5erentes

    materiales con la ayuda de la promotora%

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.- decora su aula y ordena sus sectores APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION : comentan en casa lo aprendido%

    D.PROBLEMAS COMPROMISOS Y SOLUCIONESPROBLEMA SOLUCIONES AL

    PROBLEMACOMPROMISO OTRAS

    SOLUCIONESNios y nias tienendi5icultades en laela/oracin de

    materiales paradecorar

    os nios y nias ela/orenmateriales para decorar suaula%

    Ela/orar di5erentesmateriales de decoracinen las actividades durante

    el ao%

    Usar materiales (uetra/a.an los niospara decorar los

    sectores de nuestraaula%

    ! SABERESFUNDAMENTALES

    AREA: VIVENCIA YCREATIVIDADART%STICA.Epresin creativa atrav,s del color y dela 5orma%

    Epresin li/re ycreativa utili7andotoda la 1ama decolores posi/les dediversos materialespara modelardiversas 5ormas%COMUNICACINSOCIO CULTURAL YMULTILIN"UE:L&'()*+ ,& +(&*/+0*/'3:

    C+*(&&4 &(/5)&(+4')&(34 *&7/4(+4

    1. ACTIVIDAD: aprendamos una cancin a PRONOEIs%2. EJE ARTICULADOR:ComunidadPROBLEMA DEL CONTEXTO: poca importancia a la educacin no escolari7adaNECESIDADES DE APRENDIZAJE: nios y nias recuerden y 5este.en el aniversario de su

    PRONOEIFECHA: EDAD:@*$ y A aos de edad%3OCEN'E COOR3IN03OR: PRO6% 06RE3O +UIBPE 40'0

    #. SABERESAPRENDIDO

    Be epresa a trav,sde las canciones*coros* e.ecucin de

    instrumentosutili7ando diversosritmos conocidos ode su propiacreacin%

    Esta/lece relacionesentre sonidos ysm/olos 1r;5icos%

    $. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY% Canta y deleita canciones alusivas a su PRONOEI%MEDIOS MATERIALES: carteles de canciones* 5ic9as de aplicacin etc%BIBLIO"RAFIA: '+'/3&*34 /+(/&4PCR = 4alla curricular de inicial%

    B. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: con ayuda de sus padres traer una cancin a PRONOEIB.PROBLEMATIZACION: &Cu;l es la relacin (ue eiste el sonido de la naturale7a* mDsica y la vida del9om/re andino)B.1.SITUACION REALMENTE EXISTENTE: nios y nias le prestan poca importancia a al aniversario de suPRONOEI%B.2.SITUACION DESEABLE% Nios y nias con muc9o entusiasmo e importancia recuerden el aniversariode su PRONOEI%C.DESARROLLO DEL LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

    DESPERTAR EL INTERES DEL NIO% Recordar y cantar canciones (ue conocemos a nuestro .ardndeleitando y conociendo su mensa.e% SABERES PREVIOS.8 &+u, cancin 9emos cantado) &de (u, trata/a la cancin) &(u, mensa.e

    9emos escuc9ado) &conoces otras canciones)

    NUEVO CONOCIMIENTO%8 Be les presentara una cancin alusiva al aniversario de los PRONOEIs%Cuyo ttulo es : i semillita de mi .ardn

    CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE%8 En aula cantemos deleitando la cancin de Fsemillita de mi.ardn

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.- + '+,+ /83 4& &4 &(*&0+*+ + '+'/9 & 3*+ ,& /'+4;+*+ )&03 *&'3*(+ < ;&0+ & 4) ')+,&*3.

    APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION %8los nios y nias cantan lacancin en di5erentes actividades como entrada* los lunes y actividades permanentes%

    D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    PROBLEMA SOLUCIONES AL PROBLEMA COMPROMISO OTRAS SOLUCIONES

    Nios y nias le prestanpoca importancia a alaniversario de suPRONOEI.

    Los nios y nias recuerden yvaloren la importancia de suPRONOEI a travs de una cancin.

    Cantar permanentementecanciones alusivos a suPRONOEI

    Componer canciones conmensajes valorativos yde reconocimiento a losPRONOEIs.

    ! SABERESFUNDAMENTALES

    AREA: 7/7&'/+ ;*&4/9 /?*& +

    (*+7@4 ,& '+(3'3*34 &&')'/9 ,&/4(*)&(34 ,&;&*')4/9 < 7/&(3.

    . COMUNICACINSOCIO CULTURAL YMULTILIN"UE:J)&034 )4/'+&4'3 4=?3340*/'34.

    1. ACTIVIDAD: Conociendo Nuestro Escudo Nacional2. EJE ARTICULADOR:Comunidad%PROBLEMA DEL CONTEXTO: 3esconoce nuestros Bm/olos Patrios%NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Nios y nias necesitan practicar y aprender a entonar lassa1radas notas del 9imno nacionalFECHA: EDAD:@ $ A aos de edad%

    $. SEALES DE PRENDIZAJE:ALLIN YACHAY% Conocen respetan y valora el sm/olo patrio* el Escudo NacionalMEDIOS MATERIALES: 6ic9as de evaluacin* lamina etc%BIBLIO"RAFIAPCR = 4alla curricular de inicial%

    ! SABERESFUNDAMENTALES:AREA: PERSONALSOCIALINTERCULTURAL.AFIRMACION YCONVIVENCIAINTERCULTURAL.H/4(3*/+ ,& + (*+,/'/93*+ ,& 4) ')()*++(&*+%Persona.es 9istricosnacionales%. COMUNICACIN SOCIOCULTURAL Y

    MULTILIN"UE:0cercamiento a laproduccin escritaepresin 1r;5icaespontaneo%COVIVENCIA YCREATIVIDADARTISTICA. E>;*&4/9'*&+(/7+ + (*+7@4 ,&'33* < + 3*+

    #. SABERESAPRENDIDO

    Reconocecostum/res* 9istoriasde su cultura en lasnarraciones* poesasy cantos (ue escuc9a%Comenta so/re la vidade al1unospersona.esnacionales%

    Reproduce pala/rassi1ni5icativas para dara conocer sus ideas%Be epresa a trav,sdel di/u.odemostrando sucreatividad%

    SABER PREVIO ESTRUCTURADO: .8 &Conocen los Bm/olos Patrios)* &Cu;l es la 2istoria de NuestroEscudo Nacional)B.PROBLEMATIZACION:B.1.SITUACION REALMENTE EXISTENTE: 3esconocimiento de al1unos sm/olos patrios como el EscudoNacional%B.2.SITUACION DESEABLE% Nios y nias (ue recono7can y respeten los sm/olos patrios%C.DESARROLLO DEL LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

    DESPERTAR EL INTERES DEL NIO%8 4ediante lamina* con los nios y nias* primero reali7amosinterro1antes so/re el Escudo Nacional

    SABERES PREVIOS.8 &+u, o/servamos en la l;mina)* &Por (u, es importante conocer el escudonacional) & en (ue ocasiones se utili7a el Escudo)* &+u, colores tiene Nuestro Escudo Nacional)

    NUEVO CONOCIMIENTO%8 3aremos a conocer so/re la importancia de Escudo Nacional la o/servan*descri/en% Be 9a/la de su creacin y en (ue ocasiones se utili7a el Escudo Nacional%

    CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE%8 En aula por 1rupos ela/oramos el Escudo Nacional donde seles entre1a los materiales necesarios para tra/a.ar

    APLICACIN DE LO APRENDIDO%8 a los nios y nias se les entre1ara las 5ic9as de aplicacin conla consi1na: 3i/u.a el Escudo Nacional y eplica su tra/a.o%

    APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION %8 Nios y nias* pinta el Escudo*recorta y pe1a los reinos de la naturale7a donde corresponde con la ayuda del padre%

    D.PROBLEMAS COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    PROBLEMA SOLUCIONES ALPROBLEMA

    COMPROMISO OTRASSOLUCIONES

    os nios y niasdesconocen al1unossm/olos patrios

    +ue los nios y niascono7can el sm/olo patrio*el Escudo Nacional

    Ensearles a respetar yvalorar nuestro sm/olopatrio con el EscudoNacional%

    0provec9ar los daslunes y 5ec9ascvicas para re5or7areste tema%

    C. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: 3esde el da anterior se les pide averi1uar so/re elmapa del PerD antes y a9oraB.PROBLEMATIZACION: &Por(ue es importante conocer nuestro 4apa del PerD)B.1.SITUACION REALMENTE EXISTENTE: os nios y nias desconocen el mapa del PerDB.2.SITUACION DESEABLE% Nios y nias cono7can nuestro 4apa* se u/i(uen en ,l y valorenlo nuestro%C.DESARROLLO DEL LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

    DESPERTAR EL INTERES DEL NIO%8 Be reali7ara una narracin interesante so/re la9istoria de nuestro 4apa con ayuda de siluetas lue1o se les interro1ara%8

    SABERES PREVIOS.8 &Cmo era el mapa anteriormente)* &+u, sucedi)* &Por (u,acontecimientos ocurri el cam/io) &Cmo es el mapa de 9oy en da)

    NUEVO CONOCIMIENTO%8 Be les presentara l;minas de PerD anti1uo y el mapa del

    PerD actual* se les eplicara por (u, los cam/ios* (ue sucedi (ue 5orma tienes nuestromapa%

    CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE%8 En aula or1ani7amos y ela/oramos nuestramapa del PerD en cartulina con la ayuda de la pro5esora lue1o decoramos con lanasrecortadas

    APLICACIN DE LO APRENDIDO%8 Be les entre1ara 5ic9as de aplicacin para (ue losnios coloreen* lue1o pe1an en su cuaderno

    APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION %8 os nios y niascomentan en casa de lo aprendido%

    D.PROBLEMAS, COMPROMISOS Y SOLUCIONES

    PROBLEMA SOLUCIONES ALPROBLEMA

    COMPROMISO OTRASSOLUCIONES

    Nios y niasdesconocen el mapadel PerD%

    +ue cono7can yvaloren nuestro 4apadel PerD%

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    11/16

    .

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    12/16

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    13/16

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    14/16

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    15/16

  • 7/24/2019 Chacana Julio 2014

    16/16