chamosdomingo27

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    1/12

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    2/12

    Tiempo

    Libre2

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE [email protected]

    UNE LOSPUNTOS

    Completa la imagenLas siguientes imgenes de mariposas son simtricas, pero

    estn incompletas por un lado. Dibuja la parte que alta

    guindote por la que se ve y compltalas.

    el sigloE-MAIL: [email protected]

    [email protected]

    AV. BOLVAR OESTE,EDIFICIO EL SIGLO,

    SECTOR LA ROMANA.TELFONOS:

    (0243) 554-28.08 / 554-28.80FAX: (0243) 554-51.54

    MARACAY EDO. ARAGUA

    COORDINACINPROF. ENEIDA FLORES

    [email protected] ILUSTRACIONES Y DIAGRAMACIN:ISMAEL ALVARADO

    [email protected]

    MARCA SOLENTEARNALDO J. BRITO C.

    Higiene y hbitosColorea de color azul los crculos de las escenas positivas y de

    naranja los crculos de las escenas que consideres incorrectas.

    Estas fguras a continuacin tienen una secuencia de

    nmeros, descbrelas y as podrs completarlas. Luegocolorea.

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    3/12

    Tiempo

    Libre

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    Dibujar es muy cil, por ello queremos compartir contigo la orma

    ms sencilla de hacerlo. Debes poner atencin y seguir cada uno

    de los pasos que te indicamos para realizar este lindo dinosaurio.

    Dibuja un crculo

    tal como se indica.

    Observa con detalle

    el trazo de las lneas

    que complementa-

    rn la fgura.

    Paso 1

    3

    En el extremo inerior-

    izquierdo, realiza el

    dibujo de dos lneas

    que bajen y tengan

    espacio entre ambas.

    Paso 2

    Sobre el cuerpo del dinosaurio que est en

    proceso traza lneas en zig-zag, este ser el

    lomo. Ya tenemos casi listo nuestro dibujo.

    Paso 5

    Observa el modelo y completa

    el rostro. No te olvides de sus

    dos orejitas.

    Paso 4

    Paso 3Completa el extremo inerior -

    derecho de tu dibujo con las lneas

    que bajan dndole ormas como se

    indica. Adems, traza la cabeza con

    un valo y un semicrculo.

    SABASQU...?Enlaactualidadelcarnavalsecelebraenlos3o4dasanterioresalmircolesdecenizaquedainicioalaCua

    resmacristiana.

    Por ltimo realiza una

    lnea curveada que ser

    la cola. Afna los detalles

    y colorea.

    Paso 6

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    4/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    HaypasescomoBras

    il

    enlosquelapreparaci

    n

    delafestadecarn

    avaly

    laduracindelamism

    a

    sealargandurante

    msdeunfn

    desemana.

    Usa

    Elcoco

    Vicente ha gastado Bs.35 en caramelos y otras

    chucheras.

    Luis ha gastado Bs. 15

    en una barquilla de

    varios sabores.

    Cunto dinero ha

    gastado Vicente ms

    que Luis?

    Marina ha ledo hoy

    29 pginas de un libro

    de aventuras

    interesante que tiene

    220 pginas.

    Ya slo le quedan por

    leer 45 pginas.

    Cuntas pginas le

    quedaba a Marina ayer

    por leer?

    Pablo ha realizado 75

    llamadas telefnicas en

    el mes de Mayo. En esemismo mes, si Elena hubiera

    realizado 21 llamadas ms

    que Pablo entonces ambos

    habran realizado el mismo

    nmero de llamadas. Cuntas

    llamadas telefnicas ha hecho

    Elena en el mes de Mayo?

    Luis lleva recorriendo 720

    metros.

    A Olga le faltan 165

    metros para completar

    un recorrido igual al que

    lleva Luis.

    Cuntos metros lleva

    recorridos Olga?

    Chucheras

    Entre pginas

    Llamadas y ms llamadas

    Carrera de metros

    Datos Operaciones Respuesta

    Datos Operaciones Respuesta

    Datos Operaciones

    Datos Operaciones

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    5/12

    Viajando

    pormipas

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected] 5

    SABASQU...?DurantelaEdadMedialaestadecarnavaltuvobastanteaugedebidoaqueeraunaformadeprepararseparalosdasdeayunoqueseaproximaban.

    Fundacin: 1865

    Superfcie Total: 4,650 km (0.51% del total)

    Poblacin: (2010) Puesto 3.

    Total: 2.704,436 habitantes.

    Densidad: 595,10 hab. /km (9,30% total nacional).

    Smbolo: Camoruco.

    Ubicacin: El estado Carabobo est situado en la regin cen-

    tro-norte de Venezuela y limita con el mar Caribe por el norte,

    con los estados Cojedes y Gurico por el sur, con Aragua por

    el este y con los estados Yaracuy y Falcn por el oeste. Cada

    uno de sus 14 municipios tiene una o ms de las 38 parroqui-

    as civiles del estado.

    Geologa y relieve: La mayor parte del estado Carabobo - un

    75%- es montaosa y orma parte de la Cordillera de la Costa.

    Las mayores elevaciones se hallan por toda la parte norte, en

    la zona oeste del Estado y en la zona sur del Lago de Valencia.

    Hay una depresin central alrededor del Lago de Valencia y

    hacia el sur comienzan los llanos. El cerro Cobalongo o Caobal,

    en el Municipio de Puerto Cabello, en el norte, es el punto ms

    alto del estado.

    Hidrograa: Carabobo tiene tres hoyas hidrogrfcas: la del

    Caribe, la del Lago de Valencia y la del Sur.

    La Hoya del Caribe comprende los ros: Aguas Calientes, Bor-

    burata, Goaigoaza, Morn, Patanemo, Sanchn, San Esteban

    (este ro nace en la cima llamada Tetas de Hilaria, pasa por la

    poblacin San Esteban y desemboca hacia el este de Puerto

    Cabello), Urama (el ro nace en las montaas de la zona de

    Canoabo y recorre unos 62 kilmetros).Estos ros salen en general de la parte norte de la Cordillera de

    la Costa y desembocan en el Mar Caribe.

    La Hoya del Lago de Valencia comprende los siguientes ros:

    Cabriales, atraviesa Valencia de norte a sur. Ro Gige, desem-

    boca en el sur del lago de Valencia. Ro Guacara, desemboca

    en la orilla norte del lago. Ro Los Guayos, desemboca en la

    orilla norte del lago, est en peligro de desaparecer. Todos

    estos ros desembocaban en el Lago de Valencia, aunque las

    aguas del Cabriales han sido desviadas hacia el Pato. El Lago

    de Valencia o Lago Tacarigua es el segundo lago cerrado ms

    extenso de Suramrica, despus del Titicaca.

    La Hoya del Sur comprende los siguientes ros: Ro Pao y

    Ro Manaure. Estos ros vierten sus cauces en los ros Gurico

    y Portuguesa, que orman parte de la cuenca del ro Orinoco.

    Fauna y FloraEspecies animales tpicas:

    Pjaros: bengal (Sporophila bouvronides), chirul (Carduelis

    psaltria), colibr, guacharaca (Ortalis rufcauda), picoplata(Ramphocelus carbo)

    Reptiles: iguanas verdes, mapanares (Bothrops atrox), tigras

    mariposa (Bothrops venezuelensis), tragavenados (Boa constric-

    tor). Tambin se encuentran cocodrilos de la costa o Crocodylus

    acutus, especie hoy da en peligro de extincin.

    Mameros: pecares o bquiros, picures, venados, rabipelados,

    pumas (Felis concolor)

    Especies vegetales tpicas: Carabobo presenta una vegetacin

    predominantemente tropical. Entre las especies ms tpicas se

    hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros,

    guamos, palma carabobo, samanes, entre otros.

    CiudaddeVale

    ncia.

    AltardelaPatria. Arcodetriunfo.

    El Estado Carabobo

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    6/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    Elcarnavalsecelebra

    endistintos

    lugaresdeformassim

    ilares,

    puessiempreseprese

    ncian

    desflesdecarroza

    s,comparsas

    formadasporgruposd

    emscaras

    obailarinesvestidosc

    onun

    mismoestiloque

    caracteriza

    acadaunadeellasas

    comobailesdedisfraces.

    Hoy

    Tetraemos

    Historia del Carnaval

    Segn algunos

    historiadores, los orgenes

    de las estas de Carnaval

    se remontan a las antiguas

    Sumeria y Egipto, hacems de 5,000 aos, con

    celebraciones similares

    en la poca del Imperio

    Romano, desde donde se

    diundi la costumbre por

    Europa. En Egipto se hacan

    en honor del buey Apis,

    una deidad Egipcia.

    La celebracin delCarnaval tambin tiene

    su origen probable en

    estas paganas, como

    las que se realizaban en

    honor a Baco, el Dios

    del vino, las saturnales y

    las lupercales romanas.

    En la Edad media, tan infexible en los ayunos, abstinencias y

    cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las

    normas religiosas, sin embargo, renaci el carnaval. En esta poca,

    se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversion en general,

    con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enrentar

    la abstinencia con el cuerpo bien ortalecido y preparado.

    En la Espaa de la poca de la

    Conquista y la Colonia ya era

    costumbre durante el reinado

    de los Reyes Catlicos disrazarse

    en determinados das con el n

    de gastar bromas en los lugares

    pblicos. Ms tarde, en 1523,

    Carlos I dict una ley prohibiendo

    las mscaras y enmascarados.

    Del mismo modo, Felipe II

    tambin llev a cabo una pro-

    hibicin sobre mscaras. Fue

    Felipe IV, quien restaur el

    esplendor de las mscaras.

    Se celebra en los distintos lugares

    de ormas similares, pues siempre

    se presencian desles de carrozas,

    comparsas ormadas por gruposde mscaras o bailarines vestidos

    con un mismo estilo que caracte-

    riza a cada una de ellas, mscaras

    representando a distintos perso-

    najes reales o alegricos, as como

    bailes de disraces y diversin con

    cotilln, tpico de esta echa. hay

    lugares clebres por sus estejos

    tradicionales y espectaculares,

    como lo son el Carnaval de Ro,

    el de Santa Cruz de Tenerie, el de

    Corrientes en Argentina y el

    de Repblica Dominicana.

    En Egipto

    En la Edad MediaEn la

    Conquista

    TiemposModernos

    En laAntiguaRoma

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    7/12

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    8/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    Japn decidi poner fn prematuramente a su campaa

    anual de pesca de ballenas en la Antrtida por el acoso de la

    asociacin ecolgica Sea Shepherd, una decisin aclamada

    por las organizaciones de deensa de los animales.

    Los militantes de esta asociacin con sede en los Estados

    Unidos, persiguen cada ao a los balleneros japoneses a bordode sus propios barcos para impedir la captura de los cetceos.

    Con el fn de garantizar la seguridad de los miembros de la

    tripulacin y de los barcos, el gobierno se ve obligado a poner

    fn a la campaa, dijo durante una conerencia de prensa el

    ministro japons de Agricultura y Pesca, Michihiko Jano.

    Es una buena noticia. Aunque nos quedaremos junto a los

    barcos japoneses hasta que pongan rumbo al norte y estar se-

    guros de que se alejaron del santuario de ballenas del ocano

    austral.

    Japn pesca anualmente varios centenares de ballenas en

    aguas de la Antrtida con fnes de investigacin cientfca,una prctica tolerada por la Comisin Ballenera Internacional

    que prohbe la pesca comercial desde 1986. Pero la Agencia

    de Pesca indic que solo 172 ballenas haban sido capturadas

    durante la presente temporada, es decir, apenas un quinto del

    objetivo previsto.

    Las variaciones de color de la piel son uno de los

    mejores ejemplos para explicar a los nios cmo la

    seleccin natural acta sobre el ser humano, asegur

    la antroploga Nina Jablonski, en una conerencia en

    Washington.Jablonsky, directora del Departamento de Antropologa

    de la Universidad Estatal de Pensilvania afrm que la

    curiosidad que muestran los nios por saber por qu los

    humanos tienen dierentes colores piel, puede ser con-

    vertido en una herramienta educativa.

    Las teoras cientfcas indican que los cambios del

    color de la piel se deben a la seleccin evolutiva de la

    pigmentacin causada por el sol.

    Nuestros ancestros perdieron poco a poco la capa ms

    gruesa de piel para permitir la rerigeracin corporal por

    evaporacin a travs del sudor, dejando la piel desnuda

    expuesta directamente al sol, por eso en los trpicos,

    debido a la seleccin natural, los individuos generan una

    pigmentacin oscura para protegerse del sol.

    Lo bueno es que podemos ensear los principios de la

    evolucin usando nuestro propio cuerpo como ejemplol,seal.

    matutino de los valles de Aragua

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    Bs. F. 3,00

    Tu

    Peridico

    Sudfrica quiere albergar el mayorradiotelescopio del mundo

    En el Zoo de Madrid

    Los dos delfnes que nacieron en el Zoo de Madrid

    han sido trasladados a su nuevo hogar: Selwo Ma-

    rina Delfnarium. El objetivo de haberlos tenido en

    el parques segn explica Agustn Lpez, director de

    Biologa, es el de crear grupos estables y ptimos. Por

    este motivo, Rumbo y Romeo, las dos cras de delfnes

    nacidas en 2009 en el Zoo Aquarium de Madrid, ya dis-

    rutan de su nueva casa en Selwo Marina Delfnarium.

    El primer paso ue llevar a las dos cras junto a sus ma-

    dres (Mari y Mancha) a uno de los tanques de manejo.

    A continuacin, se transportaron por carretera aseg-

    urando el perecto acondicionamiento. Siempre rode-

    ados de agua y cubiertos con una crema de base de

    lanolina. Con ellos viaj personal veterinario y distintosentrenadores especializados. Y lo mejor de todo es que

    se han adaptado a la pereccin: Una de las pistas que

    te dan los animales sobre su adaptacin es que comen

    y ya estn junto con el resto de animales, explica

    Agustn Lpez.

    Sudrica deendi hoy en Washington su candidatura

    para albergar el radiotelescopio SKA (Square Kilometre

    Array), que por primera vez mostrar a los cientfcos

    cmo era Universo antes del Big Bang.

    El radiotelescopio proporcionar a la humanidad im-genes detalladas sobre cmo era el Universo hace 13.700

    millones de aos en la conocida como edad oscura,

    antes de que se produjera la explosin que dio nacimien-

    to al Universo.

    Se espera que con las imgenes que proporcionar

    este telescopio los cientfcos se aproximen a la comp-

    rensin de la red csmica de gas neutro, que permitir

    desentraar cmo se ormaron las primeras estrellas y

    agujeros negros.

    Se har un seguimiento de las galaxias para investigar

    expansin del universo y se espera identifcar la naturale-

    za de la energa oscura.

    Tambin ser capaz de realizar mapas galcticos tri-

    dimensionales y detectar lo que podran ser seales de

    extraterrestres muy dbiles y localizar planetas capaces

    de albergar la vida.

    El color de la piel,

    una herramienta til para

    ensear la evolucin humana

    Japn interrumpe su campaa anual

    de pesca de ballena ante presin ecologista Traslado de delfnesa su nuevo hogar

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    9/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    Qufciles

    SABASQU...?Elchocolateesunantioxidante,teniendounasvitaminasmuybenefciosasparanuestrasalud,pueslacocoaesunodelosalimentosconmayorniveldemagnesio.

    9

    Ingredientes:

    Necesitas:

    Procedimiento

    Procedimiento

    2 barras de mantequilla (aprox. 90 g cada barra) a

    temperatura ambiente

    3/4 taza de harina

    1 taza de azcar

    2 huevos grandes

    2 cucharadas de vainilla

    3 3/4 tazas de harina

    1 1/2 cucharaditas de bicarbonato de sodio

    3/4 cucharadita de sal

    350 g de chips de chocolate

    Pepitas de colores para pastelera

    1 Taza de arroz

    9 Tazas de agua

    1 Taza de leche completa

    1 Taza de leche condensada

    1 Taza de leche evaporada

    1/2 cdta de esencia de al-

    mendras

    1/2 cdta de esencia de

    vainilla

    5 cdas de azcar

    Una pizca de sal

    1 Astilla de canela

    1 . Precalienta elhorno a 180C. En una

    batidora elctrica o a

    mano batir la mantequilla

    y el azcar hasta que

    estn bien combinados.

    Luego agrega los huevos

    y la vainilla. Sigue ba-

    tiendo.

    2 . Coloca la harina, elbicarbonato y la sal en unenvase grande y mezcla.

    Poco a poco agregar a los

    ingredientes hmedos, junto

    con el chocolate.

    3 . Ten a la mano unabandeja para hornear con

    papel encerado y con una

    cucharilla toma porciones de

    masa y colcalas separando

    las galletas entre s..

    3 . Ahora, incorporalas pepitas de colores sobre

    las galletas. Hornear durante

    12-15 minutos, hasta que

    los bordes se vean ligera-mente tostados. Dejar enfriar

    durante 10 minutos en la

    bandeja de horno antes de

    transferirlos a una rejilla para

    enfriar.

    1 . Lave el arroz y djeloen remojo de un da para otro

    en 2 tazas de agua. Al otro da

    escrralo y cocnelo con la

    astilla de canela en 7 tazas de

    agua por unos 35 minutos

    aproximadamente, baje del

    fuego y deje reposar, luego

    lcuelo con el azcar, las

    leches, sal y esencias. Deje

    enfriar bien. Sirva con

    hielo picado y espolvoree

    canela si es su gusto.

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    10/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    Elcontenidodeprote

    nas

    delarrozrondael7%,

    ycontienenaturalmen

    te

    apreciablescantidades

    de

    tiaminaovitaminaB1,

    ribofavinaovit

    aminaB2

    yniacinaovitaminaB

    3,

    ascomofsforo

    ypotasio.

    Material necesario:Desarrollo:

    Una tabla (o palo de escoba) de 6O centmetros de largo

    Un tubo de cartn de al menos, 5 de dimetro

    Un pauelo desechable o servilleta de papel

    Una liga

    Sal o arena seca

    1 . Cubre uno delos extremos del tubo de

    cartn con el pauelo (o

    servilleta) y sujtalo con la

    liga.

    2 . Vaca dentro deltubo IO centmetros de sal

    o arena

    Si dices que puedes romper un pedazo de papel con una tabla, nadie se asombrar, pero

    si dices que un pauelo desechable puede resistir el empuje de una tabla, probablemente

    nadie te crea, sin embargo...

    Con

    laciencia

    Podrs perforar el pauelo?

    Respuesta: No!

    La explicacin est en el aire que se encuentra entre las

    partculas de la sal o de la arena. Cuando empujas los granos

    de sal o arena con la tabla, stos comprimen el aire que est

    entre los huecos.

    Cuando ya no se puede comprimir ms, este aire ejerce una

    presin sobre los granos de sal o arena, evitando que se junten

    y que la fuerza aplicada llegue hasta el fondo del tubo y al

    pauelo, por ello no logras perforarlo.

    3 . Introduce el palode escoba en el tubo y

    empuja sobre la sal o la

    arena.

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    11/12

    MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    Armables

    SABASQU...?Elchocolatecomoalimentosecomponedelamezcladeazcarcondoscomponentesprocedentesdelasemilladelcacao:unamateriaslida(lapastadelcacao)yunamateragrasa(lamantecadecacao).

    11

    (El carnaval)

    Vocabulary

    Streamers

    ConesPeople

    Mask:

    Confetti:

    Cones:

    People:

    Party:

    Music:

    Carnival:

    Streamers:

    Mscara

    Papelillo

    Conos

    Personas

    Fiesta

    Msica

    Carnaval

    Serpentinas

    The carnival

    Music

    Mask

    Party

    Confetti

  • 8/7/2019 chamosdomingo27

    12/12

    12MARACAY, DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011

    [email protected]

    AlejandroAmy

    Ivn Zapata

    Yenifer Hernndez Angelo Cneo

    Leonardo Jos Morillo

    Michelle Useche

    Fanny Coromoto

    Barbara Transvent

    Olheska Romero

    Csar Cneo

    Andrea Melo Leomar

    Gerardo Carapaica Scarleth Carapaica

    NuestroArte