11
CHANDIGARH – La ciudad hermosa Historia En cuanto al devenir histórico que generó la construcción de Chandigarh, como nueva capital es posible buscar su origen en una concepción cultural propiamente de lo Indio, en principio hubo un sisma hindú cuando se separó Pakistán de la Gran India, todo ello a causa de una irreconciliable diferencia religiosa que obligó a miles de practicantes de las religiones no musulmanas a salir de la Pakistán con destino a la India. Paralelamente la población de un territorio de la india quedo sin capital, algunas provincias quedaron sin un entorno urbano tutelar donde haya un poder social, cultural y político visible. Es muy interesante esta reflexión porque nos preguntamos ¿cómo es la cultura hindú que es capaz de generar una ciudad con las características de Chandigarh?. Después de la separación de Pakistán y de la división del Punjab en tres estados y con el propósito de organizar a la población desplazada y a la sociedad en torno a un eje de poder el líder indio Jawaharlal Nehruordenó en 1947 la construcción de Chandigarh, para expresar el espíritu moderno de la nueva nación india. Recordemos que en aquel momento el movimiento moderno se hallaba en su apogeo, los CIAM, (Congreso Internacional De Arquitectura Moderna), se habían fundado en 1928 y en 1942 Le Corbusier presentó el texto resultado de los CIAM, La Carta De Atenas donde se abordan los lineamientos del estilo internacional de la arquitectura moderna y que van a aplicarse en la fundación de Chandigarh en la India, La Carta de Atenas propone una separación funcional de los lugares de la ciudad: Habitar, Circular, Trabajar y Esparcimiento. Se opta por separar los espacios de residencia, ocio y trabajo haciendo una crítica de la ciudad industrial, de la misma forma que la lo habían hecho los socialistas utópicos y esto se le crítica ahora al movimiento moderno, al poner en entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional se generaron

Chandigarh 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chandigarh 2

CHANDIGARH – La ciudad hermosa

Historia

En cuanto al devenir histórico que generó la construcción de Chandigarh, como nueva capital es posible buscar su origen en una concepción cultural propiamente de lo Indio, en principio hubo un sisma hindú cuando se separó Pakistán de la Gran India, todo ello a causa de una irreconciliable diferencia religiosa que obligó a miles de practicantes de las religiones no musulmanas a salir de la Pakistán con destino a la India.

Paralelamente la población de un territorio de la india quedo sin capital, algunas provincias quedaron sin un entorno urbano tutelar donde haya un poder social, cultural y político visible. Es muy interesante esta reflexión porque nos preguntamos ¿cómo es la cultura hindú que es capaz de generar una ciudad con las características de Chandigarh?. Después de la separación de Pakistán y de la división del Punjab en tres estados y con el propósito de organizar a la población desplazada y a la sociedad en torno a un eje de poder el líder indio Jawaharlal Nehruordenó en 1947 la construcción de Chandigarh, para expresar el espíritu moderno de la nueva nación india.

Recordemos que en aquel momento el movimiento moderno se hallaba en su apogeo, los CIAM, (Congreso Internacional De Arquitectura Moderna), se habían fundado en 1928 y en 1942 Le Corbusier presentó el texto resultado de los CIAM, La Carta De Atenas donde se abordan los lineamientos del estilo internacional de la arquitectura moderna y que van a aplicarse en la fundación de Chandigarh en la India, La Carta de Atenas propone una separación funcional de los lugares de la ciudad: Habitar, Circular, Trabajar y Esparcimiento.

Se opta por separar los espacios de residencia, ocio y trabajo haciendo una crítica de la ciudad industrial, de la misma forma que la lo habían hecho los socialistas utópicos y esto se le crítica ahora al movimiento moderno, al poner en entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional se generaron ciudades dormitorio y se desdibujó las relaciones sociales tradicionales. En este convenio se propone la distribución de los edificios en amplias zonas verdes poco densas. Estas pautas divisorias tuvieron un efecto de vida maquínica, sin embargo en ese momento el auge económico de post guerra y en medio del optimismo de los años 50s el movimiento moderno tuvo una gran influencia en el desarrollo del urbanismo de las ciudades europeas y fue clave para que un par de años más adelante se concibiera el diseño de Brasilia.

Chandigarh, no era en aquel momento más que la ciudad ideal del primer ministro del Gobierno de India, Sh. Jawahar Lal Nehru, con la cual pretendía pacificar y ordenar la población desplazada y presentar su país como una nación con voluntad moderna, así pues de nuevo como en tantos casos Chandigarh surge como una ciudad nueva producto de una catástrofe, esta vez la guerra y es un mensaje permanente de las aspiraciones de la sociedad y es como Lo menciona el profesor Eliade la refundación del mundo, el centro del mundo.

La ciudad fue concebida por el arquitecto francés Le Corbusier, en asocio con Edwin Fry, quienes realizaron el proyecto para la nueva capital del Punjab en 1951. Es por ello que, Chandigarh

Page 2: Chandigarh 2

recoge la mayor concentración de obras de Le Corbusier, ya que como vimos en la exposición del Museo De Arte Moderno De Medellín MAMM en ciudad del río, Le Corbusier intentó con cuarenta proyectos de planificación urbana, resolvió cuarenta ciudades hasta llegar a concretar toda su experiencia en Chandigarh.

La ciudad se localiza en un paraje pintoresco en las estribaciones de Shivaliks, es conocida como una de las mejores experiencias en la planificación urbana y la arquitectura moderna en el siglo XX dentro del contexto internacional.

Desde la Edad Media a través de la era moderna, la zona era parte de la gran y próspera provincia de Punjab, que fue dividida en Este y Oeste durante la separación del país en 1947. el organismo urbano fue concebido y formalizado no sólo para servir como la capital del este de Punjab, sino también para el reasentamiento de miles de refugiados que habían sido arrancados de Punjab del oeste.

Si vamos hoy a Chandigarh encontramos una ciudad inmensa en una planicie de la india, sin embargo parece que las expansiones, a pesar de su relativo orden ortogonal no se ha dejado espacio para grandes áreas verdes urbanas, donde el plan de los modernos permita ese plan de la ciudad jardín que pretendía disfrutar del paisaje y de la naturaleza.

Urbanismo

La ciudad de Chandigarh[3] fue inicialmente presentada por Albert Mayer y Matthew Nowicki, pero como lo menciona William Kurtis un famoso crítico británico de arquitectura –la persona que puede hacer esta ciudad es Le Corbusier-. Finalmente, fue proyectada y realizada en detalle por Pierre Jeanneret, Jane Drew y Maxwell Fry. Resaltando como una arquitectura y un urbanismo de altísima calidad constructiva.

Le Corbusier entra en relación con la India en 1951, esta experiencia le permitirá inventar y ejecutar una iconografía monumental con la cual busca crear un imaginario de ciudad y hacer en el caso de Chandigarh, un laboratorio de experimentación formal que es, a la vez, todo un discurso retórico de su teoría y su propuesta política desde la arquitectura moderna y donde se materializan todos sus postulados.

El carácter escultórico de la propuesta de Le Corbusier pretende generar una nueva experiencia para las personas que vienen a poblar aquel entorno, sin embargo no deja de haber una abstracción de la antigua arquitectura India. El edifico del Secretariado está como tendido sobre el paisaje y la distribución simbólica aparece elocuentemente expresada en el exterior por medio de los diferentes dimensiones de sus célebres brise-soleil.

La ciudad se encuentra fraccionada en varios sectores autónomos, que van del 1 al 60, excepto el sector 13 que no existe, cada uno de estos sectores se desempeña como una ciudad independiente con sus propios espacios públicos y privados como: mercados, templos, escuelas, hospitales entre otros, los cuales se han dispuesto a una distancia inferior a los 10 minutos

Page 3: Chandigarh 2

caminando desde cualquier extremo. Cada sector tiene aproximadamente 1,2 km por .8 km. Hoy habita la ciudad un millón de personas,

El sitio fue pensado para generar el hábitat de 500.000 personas, el plano se traza sobre una retícula que se adapta al terreno. Los Sectores conforman la célula urbana o la unidad básica era ella cual es por demás autosuficiente y su vida barrial se da al interior, el sector se halla, subdividido en unidades vecinales de alrededor de 150 familias. Estos sectores están unidos por una red de calles denominada las 7Vs . LasVs son vías organizadas jerárquicamente de acuerdo a la intensidad de flujo vehicular :

V1 carreteras nacionales

· V2 en dirección a servicios públicos especiales

· V3 avenidas de alta velocidad que cruzan la ciudad

· V4 conducen a equipamientos locales

· V5 son vías barriales

· V6 vías de acceso doméstico

· V7 vías peatonales

· V8 ciclovías (emplazadas posteriormente

Cada sector, de 1200 * 800 m se relaciona con una vía de alta velocidad V2 o V3. Es atravesado de este a oeste por un paseo comercial V4, que se une a otros sectores contiguos, y por una vía barrial V5 de norte a sur. Las vías peatonales V7 se enlazan a las franjas de parques y áreas verdes.

La metáfora o la analogía que se escogió para formalizar el concepto de ciudad fue el cuerpo humano. La cabeza es el Capitolio en el Sector 1, el corazón el Área Central donde se ubican los mercados, el área comercial y de negocios en el sector 17, los pulmones eran el Valle del Placer, los parques y áreas verdes; el cerebro, las universidades y escuelas; el sistema circulatorio eran las vías 7Vs y el sistema digestivo, la industria. Toda la ciudad está rodeada de un cinturón verde con el cual se busca mantener el carácter de figura de la urbanización fundacional,

Basándose en 4 funciones principales: vivir, trabajar, circular y mantener el cuerpo y el espíritu

Al igual que, Fathepur Sikri, Hampi, Nueva Delhi, Udaipur o Vijayanagar , es una ciudad prevista en la imaginación y trazada sobre un papel para que después pueda ser llevada a la materialidad en este caso apartir del hormigón armado o el concreto, es por demás la única ciudad india organizada sobre una retícula planificada de alrededor de 50 sectores, los cuales se desempeñan como entes semiautónomos.

El Capitolio representa la cabeza de Chandigarh, en la analogía con el cuerpo humano que realiza Le Corbusier en este proyecto Localizado en el extremo norte al pie de las colinas de los

Page 4: Chandigarh 2

Himalayas, y separado de aquellas por parques y autopistas, constituye la zona monumental más importante y contiene los edificios más representativos de la ciudad y algunos de los más interesantes ejemplos de la obra del arquitecto.

Si bien la escala del conjunto excedió los requerimientos funcionales para los que los edificios fueron diseñados, su monumentalidad era necesaria para concretar la visión del Primer Ministro Nehru, quien esperaba superar la gloria y fama de Lahore, la antigua capital de Punjab cedida a Pakistán; una meta que, al menos en los parámetros del mundo occidental, ha sido llevada a la práctica.

Los edificios públicos del gobierno se localizan sobre una explanada, cada uno representa uno de los poderes de la democracia, las Cortes representan el poder judicial, el Secretariado encarna el poder ejecutivo, la Asamblea Legislativa es habitada por el poder legislativo.

Diversas obras escultóricas y paisajísticas como La Fosa de la Contemplación y los Estanques o La Torre De Las Sombras, generan tenciones visuales y lugares con significados, La Torre De Las Sombras por ejemplo corresponde a la puesta en práctica de una idea de Corbusier con la cual se pretende aplicar el movimiento solar en el ambiente interior de la arquitectura disminuyendo el calor y permitiendo una iluminación optima mediante brise-soleil.

La Corte Suprema de Justicia semeja un Havelis o palacio Mogol, bajo el cual se ubican dos volúmenes , uno de ellos es habitado por la sala de la corte suprema y el otro alberga ocho salas de audiencias a doble altura, la enorme cubierta protege al peatón de las lluvias y del sol. Además en este edificio se aplican los brise-soleil para controlar el ambiente interior.

El edificio del Secretariado se compone de un volumen de 245 m de largo y 42 de alto, en cuyos 8 niveles contiene las oficinas administrativas de dos provincias, Punjab y Haryana. Las oficinas de los primeros niveles se retiran abriendo el plano base al peatón, al interior del comedor de secretariado se distingue la separación de la estructura con las ventanas, siendo éste uno de los principios de la propuesta teórico arquitectónica de Le Corbusier, oponiéndose a la ortogonalidad de la estructura aparece un volumen escultural y masivo, calado mediante pequeños vanos y que contiene un sistema de rampas interiores resguardadas por marquesinas. El espacio de la terraza ha sido utilizado para ubicar una terraza-jardín.

Page 5: Chandigarh 2

La Asamblea Legislativa se aloja en un bloque rectangular, acoge dos cámaras legislativas, de formas orgánicas que se comunican mediante foyer. Se accede al edificio mediante un puente sobre un espejo de agua que refleja la arquitectura.

La cobertura de la de la Cámara del Ayuntamiento esta rematada por un prisma piramidal, la Cámara de la Asamblea es cubierta por un paraboloide hiperbólico, orientado hacia la plaza aparece un enorme parasol de concreto que se refleja en el agua del espejo, la cubierta de este pórtico recuerdan los cuernos de una vaca, La entrada principal se controla por medio de una puerta de acero esmaltado, un presente de Francia a Punjab, en la cual el suizo ha dibujado numerosos motivos que evocan el Poema Del Ángulo Recto.

En el interior se dispone una sala hipóstila o de columnas por entre las cuales apareen algunas rampas, el espacio está pintado de negro, la luz que entra genera una penumbra con la cual se busca generar un efecto sobrecogedor. En el interior de las cámaras coloridos tapices se expresan en los asientos de los legisladores dispuestos en forma de herradura.

Page 6: Chandigarh 2

El centro es el corazón de Chandigarh, se ubica en una franja delimitada por dos vías V2 o principales, está dividida en dos zonas: la zona sur dedicada a la administración mientras que la zona norte se dedica a funciones cívicas. Se divide el tránsito vehicular del peatonal. Las barras de de edificios de uso mixto en el área central obedecen a bloques de concreto de 4 niveles, ubicados a lo largo de 4 caminos peatonales que convergen en una plaza o chowk, donde se localizan edificios cívicos y comerciales importantes, destacan en el diseño del paisajismo las piletas diseñadas por M. Sharman y la arborización con la cual se completa el entorno construido.

El Museo y la Universidad de Pujab representan el cerebro del esquema urbanístico, Le Corbusier había sugerido que el museo debía basarse en cuatro componentes: tecnología, sociología, economía y ética, que consideraba la base de la interacción humana.

El Valle del Ocio alberga los pulmones verdes de la ciudad, denominado La Vallée des loisirs se dispone como un parque lineal que franquea la ciudad allí se reúne la zona cultural y recreativa más informal, para la cual Le Corbusier incluyó teatros al aire libre, paisajismo y objetos escultóricos y monumentos.

Presentamos a continuación un fragmento extraído de la página oficial de la ciudad e Chandigarh, con el propósito de conocer algunas de las características de la vida contemporánea en esta que ha resultado ser uno de los éxitos más abrumadores del postulado moderno, una ciudad que ha alcanzado masa crítica y ha duplicado la población para la cual fue prevista

El Plan Director de Chandigarh

Le Corbusier concibió el plan maestro de Chandigarh como análogo al cuerpo humano, con una cabeza claramente definidos (el Complejo del Capitolio, Sector 1), el corazón (el centro de la ciudad del Sector-17), pulmones (el valle de ocio, innumerables espacios abiertos y verdes del sector), el intelecto (las instituciones culturales y educativas), el sistema circulatorio (la red de carreteras, el 7Vs) y las vísceras (el área industrial). El concepto de ciudad se basa en cuatro funciones principales: vida, trabajo, cuidado del cuerpo y el espíritu y la circulación. Sectores residenciales constituyen la parte viva mientras que el Complejo del Capitolio, centro de la ciudad, la Zona Educativa (Instituto de Postgrado, Facultad de Ingeniería de Punjab, Panjab University) y la Zona Industrial constituyen la parte de trabajo. El Valle de ocio, jardines, los Verdes de Sector y patios abiertos, etc. son para el cuidado de cuerpo y espíritu. El sistema de circulación se compone de siete diferentes tipos de carreteras conocido como 7Vs. Más tarde, una vía para los ciclistas llamado V8 se han añadido a este sistema de circulación.

Page 7: Chandigarh 2

El complejo de capital se compone de tres obras maestras: el "Secretariado", el "Tribunal Superior" y la "Asamblea Legislativa", separados por grandes plazas.En el corazón del Complejo Capital se sitúa la escultura gigante de metal de la mano abierta, el emblema oficial de Chandigarh, lo que significa el credo de la ciudad de "abierto a la propuesta, abierta a recibir".

El centro de la ciudad (Sector 17) es el corazón de las actividades de Chandigarh. Comprende la Interestatal terminal de autobuses, Plaza de Armas, tribunales de distrito, etc., por un lado, y los negocios gran centro comercial y por el otro. El 4 plantas edificios de hormigón bancos casa y oficinas y salas de exposición por encima de / tiendas en la planta baja con amplios paseos peatonales. La plaza Neelam en el centro tiene fuentes con características de luz y agua. Propuesta de crear un edificio de once plantas en el sector 17 está a la vista. Sector 34 es otro sector de nuevo desarrollo comercial.

Parques de las zonas

Amplias zonas se han previsto en el plan maestro de la Capital para los parques. De una superficie total de 20.000 hectáreas adquiridas para la primera fase, alrededor de 2000 hectáreas están destinadas para el desarrollo de los parques. Ocio Valley, parque de Rajendra, Parque Bougainvillea, Zakir Jardín de las Rosas, Shanti Kunj, Jardín Hibiscus, Jardín de la Fragancia, Jardín Botánico, Upavan Smriti, jardín Topiary y jardín con terraza son algunos de los famosos parques de Chandigarh. Sukhna lago, jardín de rocas, el Museo y Galería de Arte del Gobierno son las principales atracciones turísticas de Chandigarh.

Una característica única en el diseño de Chandigarh es sus calles, que se clasifica de acuerdo con sus funciones.Un sistema integrado de siete carreteras fue diseñado para asegurar la circulación eficaz del tráfico. Corbusier se refiere a estos como el 7'Vs. Caminos verticales de la ciudad de ejecución noreste-suroeste (la "Caminos"). Los caminos que recorren transversalmente el noroeste-suroeste ('El MARGS'). La cortan en ángulo recto, formando una cuadrícula o red para el movimiento.

Este arreglo de la carretera de uso da lugar a una jerarquía notable del movimiento, que también asegura que las zonas residenciales se separan del ruido y la contaminación del tráfico.

Cada "sector" o la unidad neighboured, es muy similar a 'mohalla "el tradicional de la India, lo general, cada sector mide 800 metros por 1.200 metros, que cubre 250 acres de área. Cada sector está rodeado por V-2 o las carreteras V-3, sin la apertura de los edificios a ellos. El acceso desde las carreteras que rodean sólo está disponible en 4 puntos de control, que casi marca el centro de cada lado. Normalmente, un sector está dividido en cuatro partes por un V-4 en el correr de este a oeste y un V-5 en el terreno de norte a sur. Estas cuatro partes son fácilmente identificables como A, B, C y D, correspondiente al norte, este, sur y oeste. Cada sector está destinado a ser auto-suficientes, con las compras y la comunidad a una distancia razonable a pie.

Aunque las instalaciones educativas, culturales y médicas se extendieron por toda la ciudad, sin embargo, las instituciones más importantes están ubicadas en los sectores 10, 11, 12, 14 y 26.

Page 8: Chandigarh 2

La zona industrial comprende 2,35 kilómetros cuadrados, la retirada de tierras en el Plan Maestro para no contaminantes, la industria ligera en el lado extremo sureste de la ciudad cerca de la línea de ferrocarril, tan lejos de los Sectores de Educación y Complejo del Capitolio como sea posible.

Plantación de árboles y jardines ha sido una parte integral de la ciudad. Veinte seis tipos diferentes de flores y 22 especies de árboles de hoja perenne (Canta et. Al., 1998) han sido plantados a lo largo de las carreteras, en las áreas de estacionamiento, centros comerciales, zonas residenciales y en los parques de la ciudad, para mejorar la dureza del clima de la región, especialmente los veranos calientes y ardientes.

Crecimiento de la Población en la Ciudad

Chandigarh fue planeado para una población de medio millón. En la Fase I, de 36 kilómetros cuadrados de tierra fue adquirida por la administración municipal para la construcción de 30 sectores. Terrenos en diecisiete sectores adicionales (Sector 31 a 47) fue adquirido y desarrollado durante la segunda fase para atender a una población de 350.000. El predominio de ¾ de apartamentos a ras del suelo en la segunda fase prevé la dimensión de la población mayor. Sin embargo, Chandigarh ha crecido más allá de su capacidad prevista. Por lo tanto, el desarrollo en la tercera fase se ha iniciado en los sectores 48 y más allá. Los datos demográficos indican que entre 1961 y 1971, la población aumentó en un 144,59 por ciento, uno de los más altos para las zonas urbanas de la India. Según el censo de 1981, creció 75.55 por ciento por otro, seguido por el 42,16 por ciento en 1991 y 40,33 por ciento en 2001 (con una población total de 900,635). Para el 2021 la población de Chandigarh se prevé que sea alrededor de 19,5 lacs (a ritmo actual de crecimiento), casi cuatro veces para el que fue construido originalmente.

La nueva capital de Punjab en Paquistán se ubica sobre una planicie.  A la cabeza de la ciudad se ubican los edificios del gobierno (Asamblea, Corte de Justicia, Capitolio y secretaría de gobierno entre otros, formando un conjunto aislado del resto del proyecto. Luego aparecen seis vías principales que forman un cuadrilátero de mega manzanas ortogonales, partiendo del capitolio un paseo verde atraviesa toda la ciudad. En algunas manzanas también se abre espacio verde cuya planta orgánica desconfigura la perspectiva lineal, en el centro se localiza un gran sector de comercio y zonas peatonales, en sentido occidente – oriente se abre una calle de carácter comercial, la cual pasa por la zona de comercio central, sobre esta calle se localizan edificios públicos como museos, bibliotecas, teatro, alcaldía, hospital, centros educativos, entre otros