1
Capítulo 9. Razas bovinas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM 327 Charbray pocas semanas después suelen presentar una colo- ración blanca cremosa. La raza Charbray se presentó por primera vez en la exposición de ganado cebado celebrada en Houston en 1955. En esa zona es donde se ha desa- rrollado la raza Charbray, mostrando su utilidad. Los futuros criadores decidirán si el ganado vacuno Charbray se mantiene como raza algo diferente de la Charolais. La aceptación que tengan las diversas estirpes influirá sobre esta decisión. Características funcionales Las vacas son buenas lecheras y la tasa de creci- miento de sus terneros es sumamente buena. Las vacas adultas alcanzan pesos que oscilan entre 765 y 990 kg; los toros pesan de 1,125 a 1,140 kg, se- gún su estado de carne. Distribución Aún es escasa la distribución internacional de la raza, especialmente en América Latina. Vaca y cría Charbray Fuente: Charbray Society of Australia. http://www.charbray.org/breedinfo/attributes.html. Origen La raza Charbray procede de la fusión de la sangre Charolais —raza francesa de la provincia de Charolles—, con sangre Brahman. Para que pue- dan registrarse los animales de esta raza deberán poseer un mínimo de 1/16 y un máximo de 1/4 de sangre Brahman. Características físicas La raza Charbray es voluminosa, musculosa y rús- tica; posee fuerte musculatura en extremidades y lomos. Ha sido bien recibida en regiones donde las condiciones del calor y humedad imponen un ga- nado vacuno que presente al menos una porción de la raza Brahman. Los animales Charbray se registran actualmen- te en la Asociación Americana Internacional de la raza Charolais, esto supone la persistencia de un interés especial por el ganado vacuno, resultado de la fusión de las razas Charolais y Brahman. La amplia papada de su antecesor Brahman, es casi inexistente, aunque persiste durante las prime- ras generaciones de la raza. Los terneros recién na- cidos muestran una tonalidad canela claro, aunque

Char Bray

Embed Size (px)

Citation preview

Capítulo 9. Razas bovinas

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM 327

Charbray

pocas semanas después suelen presentar una colo-ración blanca cremosa.

La raza Charbray se presentó por primera vezen la exposición de ganado cebado celebrada enHouston en 1955. En esa zona es donde se ha desa-rrollado la raza Charbray, mostrando su utilidad.Los futuros criadores decidirán si el ganado vacunoCharbray se mantiene como raza algo diferente dela Charolais. La aceptación que tengan las diversasestirpes influirá sobre esta decisión.

Características funcionales

Las vacas son buenas lecheras y la tasa de creci-miento de sus terneros es sumamente buena. Lasvacas adultas alcanzan pesos que oscilan entre 765y 990 kg; los toros pesan de 1,125 a 1,140 kg, se-gún su estado de carne.

Distribución

Aún es escasa la distribución internacional de la raza,especialmente en América Latina.

Vaca y cría Charbray

Fuente: Charbray Society of Australia. http://www.charbray.org/breedinfo/attributes.html.

Origen

La raza Charbray procede de la fusión de la sangreCharolais —raza francesa de la provincia deCharolles—, con sangre Brahman. Para que pue-dan registrarse los animales de esta raza deberánposeer un mínimo de 1/16 y un máximo de 1/4 desangre Brahman.

Características físicas

La raza Charbray es voluminosa, musculosa y rús-tica; posee fuerte musculatura en extremidades ylomos. Ha sido bien recibida en regiones donde lascondiciones del calor y humedad imponen un ga-nado vacuno que presente al menos una porción dela raza Brahman.

Los animales Charbray se registran actualmen-te en la Asociación Americana Internacional de laraza Charolais, esto supone la persistencia de uninterés especial por el ganado vacuno, resultado dela fusión de las razas Charolais y Brahman.

La amplia papada de su antecesor Brahman, escasi inexistente, aunque persiste durante las prime-ras generaciones de la raza. Los terneros recién na-cidos muestran una tonalidad canela claro, aunque