CHARLA 02.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 CHARLA 02.doc

    1/3

    NO A LA VIOLENCIA FAMILIAR 

    Cuando un hombre y una mujer conforman una pareja se produce el encuentro de lashistorias individuales. Cada uno llega con un bagaje propio de valores y creencias acerca delos conceptos de "familia", la suma de ciertos procesos críticos acaba con el funcionamientocoherente y equilibrado. Es en estos momentos cuando se empiezan a desdibujarla identidad de la familia. Sus miembros actan de modo desorganizado, se produce unadistorsi!n de la comunicaci!n, los valores y creencias se cuestionan. parecen situacionesque e#ceden los límites de la tolerancia, los integrantes han entrado en crisis. $a mismase caracteriza por estados de confusi!n, desorganizaci!n. $os chinos describen la palabracrisis con dos ideogramas% uno signi&ca "peligro" y el otro "oportunidad". El peligro, 'sta en

    soluciones que llevan a la perdida y la oportunidad est( en la posibilidad deencontrar alternativas v(lidas que conduzcan al crecimiento. )or ello podemos decir quetoda crisis es una oportunidad que encierra peligro. parece aquí el con*icto, es decirfactores que se oponen entre sí, aunque el con*icto se encuentra en cualquier interacci!nhumana y hasta es inevitable, lo importante para tener en cuenta es el "m'todo"utilizado para su resoluci!n. +no puede ser mediante la puesta en juego de conocimientos,aptitudes y habilidades comunicativas, y otro mediante el ejercicio del poder y de laautoridad. $a familia sin problemas no e#iste. En todas surgen di&cultades que pueden sersolucionadas con di(logo, tolerancia y comprensi!n. Sin embargo, si estas vías se rompen yse llega a la violencia familiar, esta debe ser frenada inmediatamente para evitar elsufrimiento de sus miembros.

    ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA FAMILIAR?$a iolencia -amiliar es un problema social, que afecta aun alto porcentaje de familias de cualquier comunidad,en todos los niveles econ!micos y culturales. Se trata derelaciones que implican un abuso de poder de parte dequien ejerce maltrato.Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, se#uales,&nancieros o socio ambientales. $a persona abusivadesarrolla su comportamiento en privado, mostrandohacia el e#terior una fachada respetable, insospechable,educada. $a conducta violenta es compatible con

    cualquier aspecto, capacidad, inteligencia, actividad,profesi!n, etc. /nclusive en aquellos cuyo desempe0ofamiliar, institucional o comunitario para el afuera sean

    aparentemente insospechables.

    LOS QUE MAS SUFREN CON LA VIOLENCIA$a violencia es un hecho negativo que lamentablemente ocurre en una gran cantidad defamilias, independientemente de su condici!n econ!mica. fecta a todos, pero quienes m(ssufren son los que carecen de protecci!n y apoyo familiar. $a violencia es m(s frecuentecontra quienes tienen menos autoridad en una familia, los menores, las mujeres, losancianos y las personas con alguna discapacidad, provocando algn tipo de da0o ysufrimiento en ellos.

    CRISIS Y OPORTUNIDAD EN LA FAMILIAl interior de la familia se producen situaciones inesperadas y con*ictos. 1ependiendo dec!mo acten sus miembros en estas situaciones, se pueden originar cambios que

    CICLO DE VERANO SAN MARTINIANO  I ESCUELA DEFAMILIAS 2016

      TEMA Nº 02: LA VIOLENCIA FAMILIAR

  • 8/18/2019 CHARLA 02.doc

    2/3

    favorezcan o desestabilicen la din(mica familiar. +na crisis familiar puede ser superada sirene estas condiciones% Cohe!"#$ /mplica que los miembros de la familia se de ayuda, afecto y con&anza

    entre sí porque todos se sienten parte de un proyecto comn. F%e&!'!%!()($ $a organizaci!n interna de la familia debe permitir cambios en los roles y

    reglas cuando estos no funcionan para afrontar nuevas situaciones. A()*+)'!%!()($ Es la capacidad de adaptarse a los cambios de la sociedad que in*uyen

    en la familia.

    Pe,-e)'!%!()($  nte un problema inmanejable, se debe permitir el apoyo de otrafamilia, de amigos cercanos o de la sociedad 2Estado, /glesia, profesionales, etc.3.

    FORMAS DE RESOLVER LOSCONFLICTOS FAMILIARES)ara solucionar los con*ictos al interior de la familia, es necesario que colabores todos susintegrantes. )ara ello, hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones%4. Establecer los intereses de cada una de las partes. Estos intereses se relacionan con las

    necesidades, deseos, preocupaciones y esperanzas de cada uno. $os padres debencomprender que no est(n perdiendo autoridad sobre sus hijos, sino que est(n creciendoy madurando.

    5. )ensar en criterios de soluci!n que no est'n a favor de una u otra parte, sino quebene&cien a la familia en conjunto.

    6. 7ejorar las relaciones entre padres e hijos. Se debe ser duro con el problema perocordial con la otra persona.

    8. Esforzarse por escuchar al otro. $a comunicaci!n debe ser entendida como una calle dedos vías% si uno desea ser escuchado, el otro debe prestar atenci!n. 9anto padres comohijos, por el respeto y cari0o que se tienen, deben aprender a dialogar, es decirescucharse y hablarse con respeto.

    :. 9omar acuerdos que involucren tanto el aporte de los padres como de los hijos, ycomprometerse a respetarlos.

    ;. Encontrar alternativas sobre lo que puede hacer cada uno por separado si no se llega aun acuerdo comn.

  • 8/18/2019 CHARLA 02.doc

    3/3

    4-Plantea claramente tus posicione: $a violencia física es la m(s evidente, pero lapsicol!gica puede estar @camu*adaA bajo diferentes formas y es mucho m(s frecuente delo que se cree. 7uchas veces puedes caer en el grupo de las mujeres que por temor aperder a su pareja, optan por callar, por ser completamente sumisas. simplemente piensan @no quiero generar m(s problemasA, @mejor le digo que sí y listoA.Si piensas diferente, encuentra una forma de decirlo &rmemente, con respeto y conclaridad.

    5-Construye un proyecto de dos personas:  9oma una actitud segn la cual la parejasea un proyecto de ambos miembros. Comunica c!mo te gustaría que funcione la vida enpareja y llegar a acuerdos. E#isten mucos problemas que se pueden evitar si conocesc!mo actuar. Esto fortalece un espíritu de uni!n entre ambos, en el que los dos se sientenapoyados y compa0eros de ese gran proyecto.

    http://lifeder.com/problemas-de-pareja/http://lifeder.com/problemas-de-pareja/http://lifeder.com/problemas-de-pareja/