4
CHARLA EDUCATIVA PLAN DE ENSEÑANZA SOBRE LACTANCIA MATERNA PLAN DE ENSEÑANZA 1. Tema: Lactancia Materna 2. Fecha: Diciembre de 2012. 3. Hora: 08:30 am 4. Localización: Centro De Salud Villa Dolores 5. Tiempo: 20 minutos. 6. Audiencia: pacientes de consultorio externo 7. Responsable: Silvia Amarro Método : Charla, opúsculo y cartelones con láminas. Objetivo de largo alcance: Al terminar la charla las pacientes serán capaces de conocer los aspectos más importantes relacionados con la lactancia materna y sus beneficios tanto para la madre como para el neonato. Objetivos específicos Definir que es lactancia materna Conocer los beneficios para su bebe. Conocer los beneficios para la madre. Conocer la alimentación de la madre lactante.

Charla Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

CHARLA EDUCATIVA

PLAN DE ENSEANZA SOBRE LACTANCIA MATERNA

PLAN DE ENSEANZA

1. Tema: Lactancia Materna

2. Fecha: Diciembre de 2012.

3. Hora: 08:30 am

4. Localizacin: Centro De Salud Villa Dolores

5. Tiempo: 20 minutos.

6. Audiencia: pacientes de consultorio externo

7. Responsable:Silvia Amarro

Mtodo : Charla, opsculo y cartelones con lminas.

Objetivo de largo alcance: Al terminar la charla las pacientes sern capaces de conocer los aspectos ms importantes relacionados con la lactancia materna y sus beneficios tanto para la madre como para el neonato.

Objetivos especficos Definir que es lactancia materna Conocer los beneficios para su bebe. Conocer los beneficios para la madre. Conocer la alimentacin de la madre lactante. Manera correcta para una buena alimentacin. Capaz de conocer las fuentes de vitamina. Conocer que alimentos aportan calcio en su alimentacin. Comprender la importancia de los lquidos.

CONTENIDOLactancia maternaLa lactancia materna es una prctica saludable, cmoda y barata que reporta mltiples beneficios. Todo nio debe ser alimentado exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida, momento en que el pequeo debe recibir alimentos complementarios. Se recomienda la lactancia materna con alimentacin complementaria hasta los dos aos. Los primeros aos de vida son una etapa muy importante en el desarrollo del nio. Los pequeos desarrollan la capacidad de relacin social y la aptitud intelectual. En esta etapa, pueden establecerse mejor las bases para un buen desarrollo fsico, mental y emocional del nio. Una alimentacin deficiente en este perodo causa daos irreversibles en la salud del beb. El desarrollo infantil depende de la atencin y el cuidado que reciban los nios de los padres y personas que los rodean. De igual manera, la nutricin, incluido el amamantamiento durante los primeros seis meses, es de vital importancia. La lactancia materna es un derecho de la niez y las madres.El primer alimentoInmediatamente despus del parto, los recin nacidos deben ser llevados junto a la madre. Es conveniente que transcurrida media hora se inicie la lactancia. De esta manera, se crea un vnculo afectivo especial entre al madre y el hijo. Al mismo tiempo, gracias a los nutrientes de la leche materna, el nio se protege contra enfermedades. Un beb que consume leche materna no precisa ningn otro alimento o bebida, ni siquiera agua. Toda mujer que ha dado a luz produce suficiente leche para amamantar a su hijo. Adems, cuanto ms succione el nio, ms leche producir la mam. La lactancia materna no slo beneficia al nio, sino tambin a la madre.Se recomienda alimentar al nio exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. En Bolivia, segn la Encuesta Nacional de Demografa y Salud (ENDSA) de 1998, la lactancia materna (LM) exclusiva de cero a tres meses es del 61,8 por ciento; y entre cuatro y cinco meses, de 37,5 por ciento. Despus de los seis primeros meses los nios necesitan recibir alimentos adicionales. Segn la edad, el pequeo puede comenzar a ingerir una variedad de alimentos complementarios: legumbres hervidas, peladas y hechas pur, algo de aceite, as como pescados, huevos, pollo, carnes o productos lcteos que contienen vitaminas y minerales. Al inicio, el pequeo debe recibir pequeas cantidades; luego stas aumentarn poco a poco. La leche materna sigue constituyendo una importante fuente de energa, protenas y otros nutrientes, como la vitamina A y el hierro. Se recomienda la LM con alimentacin complementaria hasta los dos aos. El contenido de la leche materna y su funcin fisiolgica es especificada para cada especie: Que el calostro tiene elementos inmunitarios que ayudarn a proteger al bebe an bajo de defensas en la crucial etapa neonatal, inmunidad que es inexistente en la leche artificial. Que la composicin de la leche materna vara de acuerdo a la edad del recin nacido, teniendo alto contenido de inmunoglobulinas en los primeros das, y aumentando en concentracin de lquidos, lactosa y vitaminas hidrosolubles, as como caloras y agua en la segunda y tercera semana post parto. Que la educacin de la leche tambin ocurre en el parto prematuro, cuando contiene mayor concentracin de protenas, nitrgeno no proteico, electrlitos y caloras. Que la produccin de leche vara entre 700 y ms de 1.100 ml en 24 horas, como promedio. Que la secrecin lctea es mejor cuando la lactancia se inicia precozmente dentro de la primera hora del parto y la frecuencia de lactadas es 10 a 12 por 24 . Hay evidencia que el recin nacido que no inicia la lactancia dentro de la primera hora de nacido tendr ms dificultad en buscar y encontrar el pezn y succionar adecuadamente. Que el estmulo para la produccin de leche es la succin del recin nacido. Que no hay madre que no tenga leche, sino que el estmulo para la lactancia ha sido insuficiente o hay tensin psquica. Que la lactancia materna otorga gran satisfaccin a la madre, aumenta la relacin afectiva entre la madre y el infante disminuye la posibilidad de desequilibrios emocionales en el nio. Que la lactancia materna disminuye la incidencia de hemorragias puerperales. Que no contraindicacin a la lactancia materna, salvo casos de madre gravemente enfermas o chocadas o que reciben tratamiento para cncer. Que la cantidad de agua que contiene la leche materna hace totalmente innecesaria la administracin de agua, sueros o soluciones extraas al recin nacido.