3
Charla Formativa: “Mejorando mi forma de Quererme” La autoestima es el juicio de valor que la persona realiza de si misma, acerca de las habilidades, destrezas y actitudes que posee, y que muchas veces se va aislando debido a un juicio negativo de uno mismo, por eso es considerada como el eje principal de nuestra forma de vivir porque determina la responsabilidad y la actitud de nuestras acciones que se dan con nosotros mismos o con nuestro grupo social. El desarrollo de nuestra autoestima como el de todo ser humano se dan en el ámbito de uno mismo, en el ámbito de nuestras relaciones sociales o en nuestro hogar donde muchas veces la persona es capaz de ir reforzando su autoestima o de ir modificando algunos conceptos de si mismo que tenia, demostrándonos que la autoestima se adquiere o aprende en nuestro día a día, y se puede mejorar según la actitud habitual que adoptamos, en nuestra forma de pensar, sentir o actuar con nosotros mismos y por consiguiente con los demás. Dejando en claro lo que es autoestima, considera de gran importancia explicar este concepto a los alumnos de nuestra institución, con la finalidad de mejorar su forma de valorarse, lograr que aprendan a valorarse en base a una autoestima más saludable.

Charla Formativa Autoestima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buenas reflexiones sobre autoestima

Citation preview

Page 1: Charla Formativa Autoestima

Charla Formativa: “Mejorando mi forma de Quererme”

La autoestima es el juicio de valor que la persona realiza de si misma, acerca

de las habilidades, destrezas y actitudes que posee, y que muchas veces se va

aislando debido a un juicio negativo de uno mismo, por eso es considerada

como el eje principal de nuestra forma de vivir porque determina la

responsabilidad y la actitud de nuestras acciones que se dan con nosotros

mismos o con nuestro grupo social.

El desarrollo de nuestra autoestima como el de todo ser humano se dan en el

ámbito de uno mismo, en el ámbito de nuestras relaciones sociales o en

nuestro hogar donde muchas veces la persona es capaz de ir reforzando su

autoestima o de ir modificando algunos conceptos de si mismo que tenia,

demostrándonos que la autoestima se adquiere o aprende en nuestro día a

día, y se puede mejorar según la actitud habitual que adoptamos, en nuestra

forma de pensar, sentir o actuar con nosotros mismos y por consiguiente con

los demás.

Dejando en claro lo que es autoestima, considera de gran importancia explicar

este concepto a los alumnos de nuestra institución, con la finalidad de mejorar

su forma de valorarse, lograr que aprendan a valorarse en base a una

autoestima más saludable.

Page 2: Charla Formativa Autoestima

Durante la charla se explicaran de manera muy didáctica y entendible los

siguientes conceptos a los alumnos:

Autoestima Definición:

Para Coopersmith (1967) es la evaluación que el niño o individuo realiza y

cotidianamente mantiene respecto de si mismo, que se expresa en una

actitud de aprobación o desaprobación e indica la medida en que el niño

cree ser capaz de hacer las cosas, lo significativo que es él, lo exitoso y

valioso”.

Autoconcepto:

Según Rice, F. (1997, p. 404) “el autoconcepto es la opinión o impresión que la

gente tiene de si mismo, es el conjunto de percepciones y actitudes que la

gente tiene acerca de si misma”.

Área ego-General: Espejo J. C. (2000, p. 27-28)”Se refiere a la valoración que

cada uno tiene de si mismo. Al conocimiento y respeto que el alumno siente por

sus cualidades o los atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por la

aprobación, que recibe de los demás por sus cualidades que posee. Es por eso

la importancia de esta área, pues la base para conocer y reconocer tanto lo

positivo como lo negativo de los rasgos de la persona misma”.

Área social-compañeros: Es la consecuencia de la satisfacción que obtiene el

alumno al establecer relaciones sociales que son significativas para él y que los

demás reconocen como importantes. Incluye el sentimiento de sentirse

aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir

el sentirse parte de un grupo”.