2
Como cada semana es importante conocer cuáles son los comportamientos riesgosos más reiterativos de la semana en el Proyecto. Por ello, a continuación se detallan las estadísticas del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento, obtenidas en la semana 43 que comprende del 15 al 21 de Octubre. N° Cartillas entregadas N° comportamientos seguros N° comportamientos riesgosos Comportamiento seguro en el proyecto META 97% Comportamiento Riesgoso en el proyecto META 3% 366 6546 272 96.01% 3.99% A continuación, se detallan los comportamientos riesgosos y el Plan de acción que serán ejecutados durante la semana: BENEFICIOS DEL Porque no es lo mismo dormir que descansar!!! ¿Durante tu jornada de trabajo te has sentido cansado cuando deberías estar en la plenitud de tu rendimiento laboral?, ¿Cuántas horas has descansado antes de venir a trabajar hoy?, ¿Te despiertas fresco y alegre después de dormir? .El sueño es una necesidad básica importantísima para todo trabajador; es el momento en el que el todo tu cuerpo incluido tu cerebro se recupera de una larga y extenuante jornada. Todos nosotros al acostarnos dormimos pero para asegurarnos de tener un descanso placentero y reparador toma en cuenta lo siguiente: La cantidad de horas más recomendadas son entre 6 y 8, dependiendo de tu organismo y tus hábitos. Cuando trabajas en turno noche, puedes alternar tu descanso en dos bloques de 3 horas por la mañana y 3 por la tarde. Asegúrate que sea el tiempo adecuado, ni más ni menos. HORARIO CONDUCTA RIESGOSA DESCRIPCIÓN CONDUCTA RIESGOSA MEDIDA DE CONTROL FECHA DE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE 1 1E.Está la persona ubicada de manera que puede ser golpeada o entrar en el contacto con algún equipo, herramienta o algo que pudiera causarle lesión en caso que se suelte, caiga o resbale. 1.Movimiento de Tierras: a) Personal trabajando cerca a equipos en movimiento, no respeta los 20 mt. de distancia. b) Personal se aproxima a equipos en movimiento para dar indicaciones. c) Equipos trabajando simultáneamente sin respetar distancia entre equipos. d) Personal descansando cerca a equipos en movimiento. 1.Movimiento de Tierras: 1.1.Teatralización en los frentes de Movimiento de Tierras, representando los peligros y conductas seguras ante trabajos de proximidad a equipos. Del 24 al 03 de Noviembre Ing. Guillermo Ramos/Ing. Juan Tamayo. 1.2.Ubicación de letreros informativos en los diferentes frentes de Movimiento de Tierras. Del 22 al 03 de Noviembre 1.3.Charla Integral “Beneficios del descanso adecuado”. 24/10/2012 2 6B.No Respeta señalización de seguridad (barreras, malla, cinta de seguridad, lugares restringidos). 2.Viviendas /Hab. Urbana: a) Personal no respeta las cintas de seguridad e ingresa a las áreas restringidas. b) Personal no respeta la señalización e ingresa al contenedor de residuos sólidos, para retirar pedazos de madera. 2.Viviendas /Hab. Urbana/ Mov. De Tierras/ Mantto. y Equipos: 2.1.Charla Integral sobre “Correcta segregación de residuos”, además de difundir prohibiciones de ingreso del personal a los contenedores de residuos. 26/10/2012 Ing. Guillermo Ramos/Ing. Juan Tamayo/Ing. Rafael Quintana/ Ing. Mauricio Rubina/Ing. Jury Espinoza/Ing. Juan Orjeda/ Ing. Rolando Gómez/ Mirko Sanchez/ Dennis Samaniego Viviendas: 2.1.Teatralización sobre la importancia del respeto a las señales de seguridad. 25/10/2012 Ing. Juan Orjeda /Ing. Jury Espinoza. 3 5C. No usa arnés cuando es requerido. 3.Viviendas a) Personal que realiza trabajos en altura, no utiliza arnés para subir a los andamios a dar indicaciones y/o transportar herramientas o equipos. 3.Viviendas: 3.1.Taller teórico práctico sobre trabajos en altura. 3.2.Sanción administrativa al personal que incumpla con lo indicado en los talleres a partir de la fecha. Del 22 al 03 de Noviembre Ing. Juan Orjeda /Ing. Jury Espinoza.

Charla Integral 24.10.12 - SBC Sem 44 y Beneficios Del Descanso Adecuado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Charla Integral 24.10.12 - SBC Sem 44 y Beneficios Del Descanso Adecuado

Como cada semana es importante conocer cuáles son los comportamientos riesgosos más reiterativos de la

semana en el Proyecto. Por ello, a continuación se detallan las estadísticas del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento, obtenidas en la semana 43 que comprende del 15 al 21 de Octubre.

N° Cartillas 

entregadas  

N° comportamientos 

seguros 

N° comportamientos 

riesgosos 

Comportamiento seguro en 

el proyecto  META 97% 

Comportamiento Riesgoso 

en el proyecto META 3% 

366  6546  272  96.01%  3.99% 

A continuación, se detallan los comportamientos riesgosos y el Plan de acción que serán ejecutados durante la semana:

BENEFICIOS DEL …

Porque no es lo mismo dormir que descansar!!! 

¿Durante tu jornada de trabajo te has sentido cansado cuando deberías estar en  la  plenitud  de  tu  rendimiento  laboral?,    ¿Cuántas  horas has  descansado antes de  venir  a  trabajar hoy?,    ¿Te despiertas  fresco  y  alegre   después de dormir?  .El  sueño  es  una  necesidad  básica  importantísima  para  todo trabajador; es el momento en el que el  todo tu cuerpo incluido tu cerebro se recupera de una larga y extenuante jornada.     Todos  nosotros al acostarnos dormimos  pero  para  asegurarnos  de  tener  un  descanso  placentero  y reparador toma en cuenta lo siguiente: 

 

 

 

La cantidad de horas más  recomendadas son entre 6 y 8, dependiendo de tu organismo y 

tus hábitos.  Cuando trabajas en turno noche,  puedes alternar tu descanso en dos bloques 

de 3 horas por la mañana y 3 por la tarde.  Asegúrate que sea el tiempo adecuado, ni más 

ni menos. 

HORARIO 

N°  CONDUCTA RIESGOSA  DESCRIPCIÓN CONDUCTA RIESGOSA  MEDIDA DE CONTROL  FECHA DE CUMPLIMIENTO  RESPONSABLE 

1E.‐ Está  la persona ubicada de  manera  que  puede  ser golpeada  o  entrar  en  el contacto  con  algún  equipo, herramienta  o  algo  que pudiera  causarle  lesión  en caso  que  se  suelte,  caiga  o resbale. 

1.‐ Movimiento de Tierras:  a) Personal  trabajando cerca a equipos en movimiento, no respeta los 20 mt. de distancia. 

b) Personal  se  aproxima  a  equipos  en movimiento para dar indicaciones. 

c) Equipos  trabajando simultáneamente  sin  respetar distancia entre equipos. 

d) Personal  descansando  cerca  a equipos en movimiento. 

1.‐ Movimiento de Tierras: 1.1.‐  Teatralización  en  los  frentes  de  Movimiento  de Tierras,  representando  los  peligros  y  conductas  seguras ante trabajos de proximidad a equipos. 

Del 24 al 03 de Noviembre 

Ing. Guillermo Ramos/Ing. Juan 

Tamayo. 1.2.‐ Ubicación  de  letreros  informativos  en  los  diferentes frentes de Movimiento de Tierras. 

Del 22 al 03 de Noviembre 

 1.3.‐ Charla Integral “Beneficios del descanso adecuado”. 

24/10/2012 

6B.‐  No  Respeta señalización  de  seguridad (barreras,  malla,  cinta  de seguridad,  lugares restringidos). 

2.‐ Viviendas /Hab. Urbana: a) Personal  no  respeta  las  cintas  de 

seguridad  e  ingresa  a  las  áreas restringidas. 

b) Personal no respeta la señalización e ingresa  al  contenedor  de  residuos sólidos,  para  retirar  pedazos  de madera. 

2.‐ Viviendas  /Hab. Urbana/ Mov. De Tierras/ Mantto. y Equipos:  2.1.‐  Charla  Integral  sobre  “Correcta  segregación  de residuos”, además de difundir prohibiciones de ingreso del personal a los contenedores de residuos. 

26/10/2012 

Ing. Guillermo Ramos/Ing. Juan 

Tamayo/Ing. Rafael Quintana/ Ing. Mauricio 

Rubina/Ing. Jury Espinoza/Ing. Juan Orjeda/ Ing. Rolando 

Gómez/ Mirko Sanchez/ Dennis Samaniego 

Viviendas:  2.1.‐ Teatralización  sobre  la  importancia del  respeto a  las señales de seguridad. 

25/10/2012 Ing. Juan Orjeda /Ing. 

Jury Espinoza. 

3 5C. No usa arnés cuando es requerido. 

3.‐ Viviendas  a) Personal  que  realiza  trabajos  en 

altura, no utiliza arnés para subir a los andamios a dar indicaciones y/o  transportar  herramientas  o equipos. 

3.‐ Viviendas:  3.1.‐ Taller teórico práctico sobre trabajos en altura. 3.2.‐ Sanción administrativa al personal que  incumpla con lo indicado en los talleres a partir de la fecha. 

Del 22 al 03 de Noviembre Ing. Juan Orjeda /Ing. 

Jury Espinoza. 

Page 2: Charla Integral 24.10.12 - SBC Sem 44 y Beneficios Del Descanso Adecuado

 

 

 

 

 

HASTA LA MAQUINARIA MÁS SOFISTICADA NECESITA SU MANTENIMIENTO,

OBSERVA UN COMPORTAMIENTO SEGURO TANTO EN TU AMBIENTE DE TRABAJO COMO EN TUS HÁBITOS Y COSTUMBRES COTIDIANAS, DESCANSA

ADECUADAMENTE.

SI TU NO TE CUIDAS NADIE MÁS LO HARÁ POR TI…!!

LUGAR 

Para descansar   beneficiosamente tu cerebro   segrega una sustancia  llamada serotonina, 

pero para ello necesita de  oscuridad,  por eso es que el ser humano naturalmente duerme 

de noche.   No  te desveles en  fiestas, mirando  la  televisión, o    frente al computador.   Si 

estas de turno noche,  asegúrate de oscurecer la habitación con mantas sobre las ventanas 

o  cortinas  oscuras;  mantén  también  a  los  niños    pequeños  jugando    apartadamente 

mientras duermes. Tu  lugar de descanso es  tu habitación, no  tu centro de  trabajo, ni el 

vehículo,  ni un parque. 

CONDICIONES 

La posición al dormir puede hacerte sentir cansado al despertar;  al igual que al caminar tu 

postura debe de ser recta, evitas las almohadas muy blandas donde tu cuello se hunde o 

muy altas donde tu cuello se estira.  Dale la vuelta a tu colchón periódicamente, este debe 

ser firme y no blando o hundido.                    

 Toma poco líquido antes de acostarte, come ligero,  no te acuestes con rencores, pleitos o 

preocupaciones,  te costará conciliar el sueño y no descansarás bien. 

VENTAJAS DE DESCANSAR ADECUADAMENTE 

‐ Atención y concentración  durante toda la jornada laboral. 

‐ Tomarás mejores decisiones y practicarás comportamientos más seguros. 

‐ Tendrás un buen sentido del humor y actitud positiva.  

‐ Disminuyes el riesgo de  ocasionar accidentes. 

DESVENTAJAS DE NO DESCANSAR ADECUADAMENTE

‐ Cansancio y adormecimiento durante tu jornada. ‐ Decisiones equivocadas y comportamientos de riesgo 

para ti y tus compañeros. ‐ Mal humor,  irritabilidad y actitud negativa.  ‐ Incrementas el riesgo de sufrir u ocasionar accidentes 

en tu persona o  hacia tus compañeros.