2
Máncora, ciudad de los mancura, 8 de octubre del 2015. SEÑOR DON MIGUEL GRAU SEMINARIO CONTRALMIRANTE DE LA ARMADA NACIONAL DEL PERU. En la inmortalidad del mundo respetuosamente don Miguel Grau, comandante del Huáscar, en esta fecha célebre 8 de octubre a la que Ud. Le dio paternidad hace 136 años, en razón a su identidad se están desarrollando por tal Evento en todo el país, diversas ceremonias cívicas en plazas públicas e instituciones para rendirle homenaje a todos los valientes servidores de la patria, que ofrendaron sus vidas como tripulantes del monitor Huáscar durante el combate de Angamos en 1879 en el marco de la guerra del Pací clico que afrontamos con la vecina república de Chile. Una guerra, una guerra que jamás debió producirse., pero quien puede ante la decisión desmedida de los hombres de las naciones, perdimos la guerra. Pero el Padre Nuestro nos premió de héroes inmortales que son un luminoso Ejemplo para la niñez estudiosa. La codicia de Chile por las riquezas del guano y del salitre quebrantamos la paz en esta parte del continente Americano, la paz, que aún no se restituye totalmente sino preguntemos a nuestros propios corazones. Don Miguel Grau ilustre marino son las 8 y 10 de la mañana y aquí estamos reunidos en ntra. Institución profesores, padres de familia y sobre todo estamos los estudiantes de la Túpac Amaru y al ver a esta niñez no puedo omitir los recuerdos de cuando en estos grados me enseñaron las primeras clases del Combate De Angamos, de la biografía y acción heroica de Ud. Don Miguel Grau. Ahora ya lo tenemos claro, el Perú afrontó el combate en situaciones totalmente desiguales, era visible la superioridad numérica de las naves chilenas, la mayor fortaleza de sus barcos, todo había sido calculado. En efecto la escuadra chilena aventajaba a la escuadra peruana en tonelaje total, en

CHARLA MIGUEL GRAU}.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHARLA MIGUEL GRAU}.docx

Máncora, ciudad de los mancura, 8 de octubre del 2015.

SEÑOR DON MIGUEL GRAU SEMINARIO

CONTRALMIRANTE DE LA ARMADA NACIONAL DEL PERU.

En la inmortalidad del mundo respetuosamente don Miguel Grau, comandante del Huáscar, en esta fecha célebre 8 de octubre a la que Ud. Le dio paternidad hace 136 años, en razón a su identidad se están desarrollando por tal Evento en todo el país, diversas ceremonias cívicas en plazas públicas e instituciones para rendirle homenaje a todos los valientes servidores de la patria, que ofrendaron sus vidas como tripulantes del monitor Huáscar durante el combate de Angamos en 1879 en el marco de la guerra del Pací clico que afrontamos con la vecina república de Chile.

Una guerra, una guerra que jamás debió producirse., pero quien puede ante la decisión desmedida de los hombres de las naciones, perdimos la guerra. Pero el Padre Nuestro nos premió de héroes inmortales que son un luminoso Ejemplo para la niñez estudiosa. La codicia de Chile por las riquezas del guano y del salitre quebrantamos la paz en esta parte del continente Americano, la paz, que aún no se restituye totalmente sino preguntemos a nuestros propios corazones. Don Miguel Grau ilustre marino son las 8 y 10 de la mañana y aquí estamos reunidos en ntra. Institución profesores, padres de familia y sobre todo estamos los estudiantes de la Túpac Amaru y al ver a esta niñez no puedo omitir los recuerdos de cuando en estos grados me enseñaron las primeras clases del Combate De Angamos, de la biografía y acción heroica de Ud. Don Miguel Grau. Ahora ya lo tenemos claro, el Perú afrontó el combate en situaciones totalmente desiguales, era visible la superioridad numérica de las naves chilenas, la mayor fortaleza de sus barcos, todo había sido calculado. En efecto la escuadra chilena aventajaba a la escuadra peruana en tonelaje total, en número de naves y cañones, en la calidad y cantidad de transporte, en desplazamiento máximo de sus unidades y en la modernidad de sus elementos. Sólo teníamos a nuestro favor, la mejor preparación de nuestros jefes y oficiales pero había que reconocer que los tripulantes nacionales eran reclutas enganchados, inexpertos incontenible, trágica, se presentó en 1879 la guerra con Chile. Don Miguel Grau jamás huyó, ni puso excusas, Sabiendo que las circunstancias eran totalmente desfavorables. Desde ese momento Ud. Supo afrontar la Muerte y trazar el camino hacia la inmortalidad.

Don Miguel Grau valeroso comandante del Huáscar cuando estuvo cerca el enemigo disparó causando averías, que poco a poco fueron de mayor consideración, hasta que un proyectil chocó en su torre, la perforó y estallando dentro hizo volar al contralmirante Grau. Yo solo agrego hoy que Miguel Grau murió y en el mismo instante nació el gran héroe nacional de la patria.

Page 2: CHARLA MIGUEL GRAU}.docx

Don Miguel Grau héroe nacional me dirijo a Ud. Y a sus dignos subordinados que se inmolaron por la patria. El

Capitán Elías Aguirre, don Diego Ferrer, Melitón Rodríguez, decirles que Máncora les ofrece en presencia de estos niños un merecido homenaje con el ejemplo maravilloso de su inteligencia, coraje y patriotismo puesto al servicio del Perú.

MUCHAS GRACIAS.