14
Primera Jornada de Teología en el Jardín. AYUNO Y ORACIÓN PARA PURIFICAR EL CORAZÓN Rosabel Esteba i Luz ISCREB Barcelona 28-06-2014

Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charla efectuada sobre este tema monográfico en la primera Jornada de Teología en el Jardín, actividad por y para los alumnos/as del ISCREB VIRTUAL de Barcelona.

Citation preview

Page 1: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

Primera Jornada de Teología en el Jardín.

AYUNO Y ORACIÓN PARA PURIFICAR EL CORAZÓN

Rosabel Esteba i Luz

ISCREB Barcelona28-06-2014

Page 2: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

SOMOS PECADORES... PERO REDIMIDOS POR CRISTO.

JPII: En su catequesis sobre el sacramento de la penitencia. Vat. 15/09/99.

-Nos dice que la Pastoral debe dar un nuevo impulso hacia un itinerario decrecimiento en la fe, que subraye el valor del espíritu y de la praxispenitencial en toda la vida cristiana; ya que muchas personas han perdidola dimensión del bien y el mal, pues también han perdido el sentido deDios.

-El mensaje bíblico presenta esta dimensión “Penitencial” como uncompromiso permanente de conversión que atañe a todo cristiano. HACEROBRAS DE PENITENCIA SUPONE UNA TRANSFORMACIÓN DE LACONCIENCIA QUE ES FRUTO DE LA GRACIA DE DIOS.Sobretodo en el NT, se exige la conversión como decisión fundamental aaquéllos a quienes se dirige la predicación del reino de Dios: “Convertíos ycreed en el Evangelio” Mc 1,15-Mt 4,17.Con estas palabras Jesús anuncia e inicia su ministerio en Galilea. EsteCONVERTÍOS en griego Metanoieté (metanoia), es un llamamiento acambiar de manera de pensar y de comportarse a causa del seguimientode Cristo.

JPII: Reconciliación y Penitencia (15-16).

15-...el misterio del pecado se compone de una doble herida que elpecador abre en su propio costado en relación con el prójimo y con Dios.Por tanto, se puede hablar de pecado personal y de pecado social . Todopecado es personal bajo un aspecto y bajo otro todo pecado es social, encuanto y debido a sus consecuencias sociales.

16- Hablemos del pecado en sus dimensiones personal y social.El pecado en sentido verdadero y propio es siempre un acto de la persona,y constituye un acto libre de la persona individual, no de un grupo o unacomunidad precisamente.Esta persona, puede estar condicionada, apremiada, empujada por nopocos ni leves factores externos e internos que pueden atenuar en mayor omenor grado el ejercicio de su libertad, y por tanto, su responsabilidad yculpabilidad. Sin embargo, es una verdad de Fe confirmada por nuestraexperiencia y razón, afirmar que la persona humana es libre. No se puedeignorar esta verdad con la finalidad de descargar en las realidadesexternas, internas, en los demás – el pecado de los individuos. Después detodo, esto supondría eliminar la dignidad y la libertad de la persona, quese revelan (aunque de forma tan negativa y desastrosa), también en estaresponsabilidad por el pecado cometido. Y así en cada hombre no existe

Page 3: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

nada tan personal e intransferible como el mérito de la virtud o laresponsabilidad de la culpa.

¿A qué realidad nos referimos cuando hablamos del pecado social? .Hablar del pecado social quiere decir, sobre todo, reconocer que en virtudde la solidaridad humana tan misteriosa e imperceptible como real yconcreta, el pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás.Es esta la otra cara de aquella solidaridad que a nivel religioso, sedesarrolla en el misterio profundo y magnífico de la comunión de losSantos, gracias a la cual se ha podido decir que “ toda alma que se eleva,eleva al mundo”. A esta ley de elevación corresponde, inexorablementepor desgracia, la ley del descenso, de suerte que se puede hablar de unaComunión del pecado, por la que un alma que se abaja por el pecadoabaja consigo misma a la Iglesia, y en cierto modo al mundo entero.Resumiendo, no existe pecado alguno, aún el más íntimo y secreto, el másestrictamente individual, que afecte solamente a la persona que loacomete. Así, todo pecado repercute con mayor o menor intensidado daño en todo el conjunto eclesial y en toda la familia humana.Como todo acto de virtud y de amor también ejerce su influenciapositiva en ambos ámbitos.

Vista esta primera perspectiva, se puede atribuir a todo pecado el carácterde pecado social...es social el pecado contra el amor del prójimo, que esmuy grave en la Ley de Cristo pues está en juego el segundo mandamientoque es semejante al primero.Así, es social todo pecado cometido contra la justicia en las relacionesinterpersonales, contra los derechos de la persona humana, incluyendo alno nacido, contra la integridad física, la libertad ajena y la religiosa...essocial todo pecado contra el bien común y sus exigencias, dentro delamplio panorama de los derechos y deberes de los seres humanos.

-El término y concepto de la penitencia son muy complejos.

Si la relacionamos con la Metanoia (conversión-transformación ) a la quese refieren los Evangelios Sinópticos, entonces Penitencia designa : “Elcambio profundo del CORAZÓN bajo el influjo de la Palabra deDIOS y en la perspectiva del Reino”.(Mt 4,17; Mc 1,15).Pero Penitencia también quiere decir cambiar la vida, en coherencia con elcambio del corazón, y en este sentido hacer Penitencia se completa, con eldar frutos buenos dignos de la misma (Lc 3,8); toda la existencia se hacepenitencia orientada a un continuo caminar hacia lo mejor. Sin embargo, hacer penitencia es algo auténtico y eficaz sólo si se traduceen actos y gestos penitenciales. En este sentido, penitencia significa, en laterminología cristiana teológica y espiritual: la ASCESIS, es decir, el

Page 4: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

esfuerzo concreto y cotidiano del hombre, sostenido por la GRACIA DEDIOS, para perder la propia vida por Cristo, como único modo de ganarla(Mt 16,24-26; Mc8,34-36; Lc9, 23-25), para despojarse del hombre viejo yrevestirse del nuevo (Ef 4,23), para superar en sí mismo lo que es carnal, afin de que prevalezca lo espiritual (1Co3,1-20), para elevarsecontinuamente de las cosas de abajo, a las de arriba donde está Cristo (Col3,1ss).La PENITENCIA es por tanto, la conversión que pasa del corazón a lasobras y en consecuencia a la vida del cristiano. En cada uno de estossignificados PENITENCIA está estrechamente unida a Reconciliación,puesto que reconciliarse con Dios, consigo mismo y con los demáspresupone superar la ruptura radical que es el Pecado lo cual se realizasolamente a través de una transformación interior o conversión quefructifica en la vida mediante los actos de penitencia.

El mal nace en el corazón del hombre: Mc 7, 14-23.

La verdadera pureza.Llamando de nuevo a la muchedumbre, les decía: Oídme todos y entended:Nada hay fuera del hombre que entrando en él pueda contaminarle; lo quesale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. El que tenga oídospara oír que oiga. Cuando se hubo retirado de la muchedumbre y entradoen casa, le preguntaron los discípulos por la parábola. Él les contestó:¿También estaís vosotros faltos de sentido? ¿No comprendéis-añadió,declarando puros todos los alimentos- que todo lo que de fueraentra en el hombre no puede contaminarle, porque no entra en elCORAZÓN, sino en el vientre, y es expelido en la letrina?. Decía, pues: Loque del hombre sale, eso es lo que mancha al hombre, porque dedentro del corazón del hombre, proceden los pensamientos malos,las fornicaciones, los hurtos, los homicidios, los adulterios, lascodicias, las maldades, el fraude, la impureza, la envidia, lablasfemia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades, delinterior del CORAZÓN proceden y manchan al hombre.

Constitución Apostólica PAENITEMINI. Pablo VI.

1- Por ley divina todos los fieles están obligados a hacer penitencia...

-En la tríada tradicional: Oración+ayuno+caridad.Se asientan las formastradicionales para cumplir con el precepto divino de la penitencia, aunquelos enfermos quedan exonerados de la práctica del ayuno, que puedensustituir por obras de caridad, oración y obras de misericordia.

Page 5: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

En el Antiguo Testamento se descubre cada vez con una riqueza mayorel sentido religioso de la penitencia. Aunque el hombre recurra a elladespués de cometer el pecado:- Para aplacar la ira o el castigo Divino (Cf. 1Sa7,6; 1R21,20.27; Jr36,9;Jon3, 4-5).

“Se reunieron, pues en Mispá, sacaron agua y la derramaron ante elSeñor; ayunaron aquel día y dijeron: Hemos pecado contra el Señor. YSamuel fue juez de Mispá sobre los hijos de Israel”

-Con motivo de grandes calamidades (Cf.1Sa31,13; 2S1,12; 3,35; Ba 1,3-5;Jdt 20,26)

“Tomaron los huesos de Saúl, y los enterraron bajo el tamarindo de Yabésy ayunaron durante 7 días”

-Ante la inminencia de peligros extraordinarios (Cf. Jdt4,8.12; Est.4,15-16; Sal34,13; 2Cro 20,3).“ Todo israelita clamó a Dios con gran insistencia y se humillóprofundamente. El Señor escuchó sus voces y miró sus sufrimientos.Mientras el pueblo siguió ayunando durante muchos días en toda Judea yJerusalén...para que Dios proteja a toda la casa de Israel”.

-Para obtener beneficios del Señor (Cf.1Sa14,24; 28, 12,16; Esd 8,21).

“Allí junto al río Ahavá, proclamé un ayuno para humillarnos ante nuestroDios y pedirle un feliz viaje para nosotros, nuestros pequeños y todonuestro bagaje”.

-Podemos observar que el acto de penitencia externo se acompaña de unaactitud interior de conversión o de alejamiento del pecado y acercamientohacia Dios: (Cf.1Sa7,3; Jr36,6-7; Ba 1,17-18; Jdt8,16-17; Jon 3,5; Za8, 19-21).

“Las gentes de Nínive creyeron en Dios. Convocaron un ayuno y sevistieron de saco del mayor al más pequeño...Dios miró sus obras y cómose convertían de su mala conducta y se arrepintió Dios del mal que habíadicho que les iba a hacer, y no lo hizo”.

-Se privan del alimento y se despojan de sus bienes, acompañando alayuno de la oración y de la limosna: (Cf. Is58,6-7; Tb 12,8-9).

“Buena es la oración sincera, y es preferible la limosna con justicia a laabundancia inicua. Es mucho mejor dar limosna que atesorar oro. Lalimosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosnagozarán de una larga vida. Los que cometen pecado e iniquidad son

Page 6: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

enemigos de su propia vida” .

Aún después que el pecado ha sido perdonado, se ayuna y se usanvestiduras penitenciales (saco y ceniza):-Para someter el alma a aflicción (Cf. Lv 16,31).

“El día de la Expiación...Ése día se expiará por vosotros para purificaros.Quedaréis limpios de todos vuestros pecados delante del Señor. Será paravosotros un sábado extraordinario y haréis penitencia. Es ley perpétua” .

-Para volver la mirada hacia Dios y prepararse a la Oración (Cf. Dn 9,3).

“Volví mi rostro al Señor Dios, implorándole con oraciones y súplicas, conayuno, saco y ceniza...suplicando, confesando mi pecado y el de mi puebloIsrael”.

-Para humillarse ante el rostro de Dios(Cf. Dn 10,12).

“El Señor me dijo: No temas Daniel. Desde el primer día que aplicaste tucorazón a comprender y a humillarte ante tu Dios, tus palabras fueronescuchadas, y Yo he venido a causa de tus palabras” .-Para comprender íntimamente las cosas divinas y prepararse al encuentrocon Dios (Cf. Ex 34,28).

“El Señor dijo a Moisés: escribe estas palabras, porque a tenor de ellasestablezco una Alianza contigo y con Israel. Moisés estuvo allí con elSeñor 40 días y 40 noches; no comió pan ni bebió agua, y escribió sobrelas tablas las palabras de la Alianza, los 10 Mandamientos” .

La penitencia es ya en el Antiguo Testamento, un acto religioso personal ogrupal, que tiene como finalidad el amor y el abandono en el Señor,consiste en ayunar para Dios, no para uno mismo (Cf. Za 7,5).

“¿Habéis ayunado realmente por mi?...¿No habéis comido y bebido porvosotros mismos? “.

Así había de establecerse en los ritos penitenciales de la Ley. Cuando estono se realiza, el Señor se lamenta:

“No ayunéis como ahora, haciendo oír en el cielo vuestras voces” (Is 58,5)“Rasgad los corazones y no las vestiduras; convertíos al Señor, Diosvuestro (Jl2,13)

-Aspecto social de la penitencia en el AT. La litúrgia penitencial de laAntigua Alianza no es solo una concienciación colectiva acerca del pecado,sino que constituye una condición de pertenencia al pueblo de Dios (Cf. Lv

Page 7: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

23,29).

“Quien no haga penitencia el día de la Expiación, será extirpado de supueblo”

-Asimismo podemos ver que la penitencia anterior a Cristo se presentacomo medio y prueba de perfección y santidad: (Cf. Jdt 8,6 y Dn10,3), laprofetisa Ana y muchas almas más servían a Dios día y noche conoraciones y ayunos (Lc 2,37), con alegría y gozo (Cf. Za8,19).

“Judit, ayunaba todos los días de su viudez menos las vigilias de lossábados y los sábados, las vigilias de los novilunios y los novilunios, lasfiestas y los días de regocijo de la casa de Israel”

“La profetisa Ana, había permanecido viuda hasta los ochenta y cuatroaños, sin apartarse del templo, sirviendo con ayunos y oraciones noche ydía”

“El ayuno de los meses 4,5,7 y 10 se cambiará para la casa de Judá engozo, alegría y días de fiesta: por tanto, amad la fidelidad y la Paz”.

-Hallamos en los personajes Justos del AT, quienes se ofrecen para repararcon su penitencia personal, por los pecados de la comunidad, así lo hizoMoisés en varias ocasiones con 40 días de ayuno para aplacar al Señor porlas culpas del infiel pueblo hebreo.(Cf. Dt9,9.18; 7-29; Ex 24,18).

“Moisés penetró dentro de la nube y subió hacia la montaña y permanecióen ella 40 días y 40 noches”

-Así se rememora la figura del Siervo de Yahvé, el cual “soportó ensilencio nuestros sufrimientos y en quien el Señor cargó nuestroscrímenes”.(Cf Is 53, 4-11).-Todo esto no es más que la sombra de lo que había de venir (Hb 10,1).-La penitencia como exigencia de la vida interior confirmada por laexperiencia religiosa de la humanidad y objeto de un preceptoespecial de la Revelación Divina, adquiere en Cristo y en su Iglesianuevas dimensiones infinitamente más profundas y vastas.

Cristo, que en su vida siempre hizo lo que predicó, antes deempezar su ministerio, pasó 40 días y 40 noches retirado en eldesierto, en oración y ayuno, e inauguró su misión pública con elgozoso mensaje: “Está cerca el reino de Dios”, al que añade estemandato “convertíos y creed en el Evangelio”.(Mc 1,15) .

Como dijimos anteriormente, al reino de Cristo se puede llegar solamente

Page 8: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

por la Metanoia (μετανοιετε), es decir, por la íntima y totaltransformación y renovación de todo el hombre -en su sentir, juzgar ydisponer- que se realiza en él a la luz de la santidad y caridad de Dios,santidad y caridad que en Cristo, se nos ha manifestado y comunicado conplenitud (Cf. Hb 1,2; Col 1,19ss; Ef 1,23ss).

-La invitación de Cristo a la Metanoia, es indeclinable por cuantoÉl, no sólo la predica, sino que Él mismo se da como ejemplo depenitencia, como modelo acabado de penitentes quiso padecer lapena por los pecados de los demás, los nuestros.

-Con Cristo, el hombre queda iluminado con una nueva luz, que le permitereconocer la santidad de Dios y la gravedad del pecado (Cf. Lc 5,8; 7,36-50).

-A través de la Palabra de Cristo se le transmite el mensaje que lo invita ala conversión y concede la remisión de sus pecados, dones que otorga conplenitud el sacramento bautismal. Y a que este sacramento, configura alhombre y lo une a la pasión, muerte y resurrección del Señor (Cf. Rm6,5;14,8; 2Co 5,15; Flp 1,21) y bajo la impronta del misterio Pascual de Cristose plantea toda la futura existencia del Bautizado.

-Por eso, para seguir al Maestro, todo cristiano ha de renunciar a símismo, negándose y tomando su cruz, para participar de lospadecimientos de Cristo; transformado en una imagen de su muerte, sehace capaz de merecer la gloria de la resurrección (Cf. Flp 3,10-11; Rm8,17).-Al determinarse en el seguimiento del Maestro, ya no vive para sí mismo(Cf. Rm6,10; 14,8; 2Co5,15; Flp 1,21), sino para Aquél que lo amó hasta elextremo y se entregó por él (Cf. Ga 2,20).-Teniendo que vivir también para los hermanos, “Completando en sucarne los padecimientos de Cristo y sufriendo por su cuerpo que esla Iglesia” (Cf. Col 1,24).

-Estando la Iglesia unida íntimamente a Cristo, la penitencia de cadacristiano tiene una propia e íntima relación con el conjunto de lacomunidad eclesial, pues no sólo en el seno de la Iglesia con el bautismo,recibe el don de la metanoia, sino que este don se restaura y adquiere pormedio del sacramento penitencial.

-El ejercicio de la penitencia por medio de la ascesis corporal que suscitael ayuno, que está lejos de toda forma de estoicismo, no conlleva unacondena de la carne que Cristo asumió, al contrario, la mortificacióncorporal pretende la liberación del hombre, quien frecuentemente se hallaencadenado por causa de la concupiscencia desordenada (Rm7,23), a la

Page 9: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

parte sensitiva de su ser. Por medio del “ayuno del cuerpo” el hombre sefortalece y restaura la herida que en nuestra naturaleza humana causó eldesorden.

EL AYUNO EN EL NUEVO TESTAMENTO.

Estudio y comentarios de Miguel-Antonio Ibáñez Ramos . O.S.B. UNAV.2002.“El ayuno en el Nuevo Testamento, a la luz de la tradiciónVeterotestamentaria y los Apócrifos del Antíguo Testamento”. Excerpta etdissertationibus in Sacra Theologia.

-Veremos 5 textos para constatar las diferentes apreciaciones entre laantigua Alianza del AT y la Nueva Alianza en Cristo.

1-El ayuno de Jesús en el desierto: Mt 4,1-2.

“Luego Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, para ser tentadopor el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y 40 noches tuvohambre”.

Para Mateo, Jesús es conducido por el Espíritu al desierto para ser tentadopor el diablo, poniendo en el mismo plano la tentación y el ayuno,mostrando el hecho del ayuno como una respuesta a la realidad de latentación. El ámbito en el que se describe el relato es el desierto quesumado al uso del número simbólico 40 parece evocar la figura de Moisésantes de recibir la Ley. Este hecho coincide con la Teología de Mateo, queve en Jesús al Mesías como nuevo Moisés que instaura la nueva Ley.Para Mateo, la consecuencia es que la misión del Mesías Jesús que seprepara en el desierto, estará marcada por una constante oposición porparte del demonio, que Jesús supera por medio del ayuno y la oración. Demodo que este ayuno afinza el sentido correcto de la misión, ordenada acumplir el plan de Dios.El ayuno se entiende como una forma de conseguir la lucidez quedescubre el engaño del maligno y dispone para la misión mesiánica deJesús.El poder contra el demonio, se convierte en uno de los elementosfundamentales de la misión evangélica ya que es un signo del poder delReino ya presente en el tiempo mesiánico y que se perpetúa en la misiónposterior.2-La pregunta sobre el ayuno: Mc 2,18-20.

“Los discípulos de Juan y los fariseos pasaban un día de ayuno. Llegan y ledicen: ¿Por qué los discípulos de Juan y los fariseos ayunan y en cambiolos tuyos no ayunan?.

Page 10: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

Jesús les dijo: ¿Pueden ayunar los invitados a la boda mientras el novioestá con ellos?.Mientras tienen consigo al esposo no pueden ayunar, pero vendrán días enque les arrebatarán al esposo y entonces ayunarán.

Este texto presenta una controversia entre las costumbres de losdiscípulos de Juan y de los fariseos, acerca de la práctica del ayuno. Jesús,como de costumbre no contesta la pregunta-reproche que se le lanza, sinoque deja que el interlocutor encuentre por sí mismo la respuesta. Lapresencia de Jesús entre los discípulos es motivo de alegría pues el tiempode la Redención se ha cumplido, el Salvador está entre los hombres, quedeben alegrarse de su presencia...Jesús, propone un nuevo motivo para elayuno, pues en ése momento el ayuno carece de sentido,pero cuando trasla muerte y resurrección,que sucederá al ser arrebatado el esposo, Jesúsdeje de ser una realidad visible, tangible y sensible, el ayuno unido a laoración, deviene un medio para acceder al misterio Pascual y tambiénpara tomar conciencia de él.

3- La intención del ayuno: Mc 6, 16-18.“Cuando ayunéis, no estéis tristes como los hipócritas que se desfiguran elrostro para hacer ver a la gente que ayunan, en verdad os digo que yarecibieron su recompensa. Tú, en cambio cuando ayunes, úngete lacabeza, y lávate la cara para que los hombres no se den cuenta queayunas sino tu Padre que está en los secreto, y tu Padre que ve en losecreto te recompensará”.

Jesús vuelve a corregir la intención y finalidad del ayuno, el ayuno no espara hacer más grande al hombre ante los otros hombres, no es para serjustificado ni ante los hombres, ni ante Dios; sino para que el hombrereconozca su pequeñez y condición pecadora en la intimidad y sólo anteDios.El carácter festivo del ayuno indica la persencia del Reino,inaugurado por la venida de Cristo, su muerte y su resurrección. Lasalvación ha tenido ya lugar y por tanto no cabe una actitud triste. Elayuno no puede ser ajeno a esta realidad vivida por la fe. El reino de Diosse ubica en el corazón del hombre y es una gracia, que está presente en elcorazón pero oculta a los sentidos.El ayuno, unido a la oración es una praxis penitencial que promueve elreencuentro del hombre con Dios, en el interior, en lo secreto de sucorazón. Este ayuno busca la unión estrecha con Dios, lo invita al interiordel hombre que renuncia y que se entrega con fe...El Padre verá lasverdaderas intenciones de su corazón, lo que está en secreto para elmundo, y la recompensa ante este anhelo de amor que lleva al hombre atal renuncia será el mismo Dios...El ayuno junto con la oración seconsidera una praxis imprescindible para recibir el Espíritu Santo o para

Page 11: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

clarificar los designios de Dios en un momento dado.

4- El ayuno y el demonio: Mt 17,21.“Mas esta clase de demonio sólo puede ser expulsado por la oración y elayuno”.

Desde el principio las comunidades cristianas asocian el ayuno a la oracióncomo práctica habitual y en especial cuando se asocia de enfrentarsecontra el maligno. En las catequésis mistagógicas de San Cirilo deJerusalén en el siglo IV, se anima a los fieles bautizados a unirse a losaspirantes al bautismo, por medio de una semana de ayuno y de oraciónpara invocar al Espíritu predisponiendo dignamente el alma y el santuariocorporal de los aspirantes a recibir tan alto sacramento que tiene un poderexorcizador puesto que libera del maligno. Así cuadra, que para expulsaral maligno del corazón del hombre, precedía al bautismo un periodo deayuno y oración , pues el ayuno también es otro medio eficaz paraexpulsar a los demonios. Los estudiosos afirman que el ayuno es unapráctica que está intimamente unida a la oración, como disposición delcorazón del creyente que invoca al poder de Dios que es el que expulsa almaligno.

5-La oración del fariseo: Lc 18,12.

“El fariseo de pie, hacia en su interior esta oración : ¡Oh Dios, te doygracias porque no soy como el resto de los hombres: ladrones, injustos,adúlteros, ni cómo ese publicano. Yo ayuno dos veces por semana y pagolos diezmos de todo lo que poseo” .

Lucas parte del hecho de la presencia del Mesías Jesús y del comienzo delreino de Dios presente en el mundo por el misterio de la resurrección deCristo, la promesa de Dios ya se ha cumplido, y es una gracia más allá delos méritos de cualquier hombre. En este caso el tema de fondo que setoca es el núcleo de la predicación de Jesús y el debate de la comunidadcristiana primitiva: la justificación por las obras, o por la gracia expresadaen la muerte y resurrección de Jesús. En todos los casos la recompensa esalgo trascendente, en los cielos, y en todos los casos se exige una renunciaa los bienes de este mundo, para conseguir otros bienes eternamentegratificantes. ********************************-Después de presentar este estudio sobre distintos textos acerca del ayunoy la oración, apoyándome en las fuentes ya citadas, desde la perspectivade la Antigua Alianza del AT y la Nueva Alianza que se inicia con Cristo enel NT. Mi idea es romper una lanza en favor de esta práctica ascético-penitencial, del ayuno unido a la oración y a la caridad, que está un poco

Page 12: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

olvidada por la Iglesia, pues la reduce a dos días: El miércoles de ceniza yel viernes Santo, y todos los viernes del año con respecto a la abstinenciade cárnicos, y mal juzgada por los fieles cristianos, creo que de formainmerecida.-La Triada penitencial del ayuno, la oración y la caridad, como hemospodido ver agradan mucho a Dios cuando se practican con sinceridad ycon la finalidad de buscar una relación más estrecha e íntima con Él,puesto que también su mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, inicia suministerio mesiánico de Salvación con un gran ayuno, y ora en solitariocon gran frecuencia, cada vez que ha de acometer acciones que atañen aldesarrollo del reino de Dios en la tierra. Además de las obras de caridad ymisericordia que realiza durante su vida en la tierra en benificio, depobres, pequeños, enfermos y pecadores. Pues un ayuno sin obras decaridad, no produce frutos dignos del esfuerzo ascético penitencial, esdecir, un ayuno sin caridad y sin misericordia, no se puede considerar unayuno, sería un acto vacío como el de los fariseos que lo hacían de cara ala galeria. Dios no desea un sacrificio que no nos haga crecer en laMisericordia hacia nuestros hermanos. Podemos hacer grandes cosas enfavor de la humanidad apoyándonos en la fuerza que se obtiene de estapráctica penitencial, pues realmente nos fortalece y dispone para hacerfrente al buen combate de la Fe, que es la tarea que Dios nos pone delantetodos los días.-La oración que se puede realizar durante el ayuno, se extiende desde laEucaristía como centro del día del cristiano, hasta el rezo de oracionessencillas como el Santo rosario de la Virgen María, oración que ellaaprecia por sobre las demás como manifestó en Fátima. La coronilla de ladivina Misericordia a las tres de la tarde. La litúrgia de las horas, que es laoración comunitaria de los fieles cristianos laicos y religiosos en la que seora durante varios periodos del día recitando himnos, salmos y atendiendoa la lectura de la Palabra, que no debe de faltar durante nuestro ayuno,pues el Espíritu nos dará nuevas luces para asimilar los secretosescondidos en la Sagrada Escritura.-Pienso que es muy importante entender que estamos bajo la influencia deun entorno social secularizado y relativista, que además nuestra propiaconcupiscencia nos puede inclinar hacia el pecado, y hay tantos factoresque nos pueden hacer perder la paz, en nuestra vida de cada día: la crisis,la falta de trabajo contínuo, los problemas de salud y familiares...hemos desoportar una gran carga como hombres y mujeres de este mundo, y lapráctica frecuente, (no sólo dos veces al año), sino por ejemplo dos vecespor semana, los miercoles y los viernes como se muestra en la DidajéApostolorum (8,1 v20), que era la costumbre de los Apóstoles de Cristo yde los miembros de la Iglesia primitiva, costumbre heredada del judaísmo,pero no por eso es desechable.-El único problema a afrontar ante el ayuno es que supone una negación,

Page 13: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

una renuncia, un esfuerzo que compromete al alimento que nos sostiene ymantiene con vida...pero como decía Jesús al ser tentado por Satanás, “Nosólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca deDios”...hay que pensar profundamente sobre esto, ¿no nos gustaríaescuchar a Dios en nuestro corazón?, ¿No nos gustaría que el EspírituSanto purificase nuestros corazones de las insidias del mal y nossantificase con su Presencia?...¿No nos gustaría demostrarle a Dios que leamamos por sí mismo, y que somos capaces de renunciar a todo,por unosdías, para gozar de una comunicación más íntima e intensa con Él?, ¿Nonos gustaría que los frutos de nuestro ayuno revirtieran en un bienestarpara todos los hombres y para el mundo que nos rodea?...hay que pensarloseriamente con el corazón.-Cuando yo era pequeña de diez años para arriba, creo, mi problema eracambiar el mundo, cómo todos los jóvenes me daba cuenta de que elmundo no era un lugar agradable para todos, y me rompía la cabezapensando, tumbada sobre mi cama...mi madre solía preguntarme quéhacía tan callada, yo la respondía que estaba pensando...ella me dejabapensar y no me decía más.-Tengo la firme convicción de que Jesús fue un Maestro de la elección,algunos dicen que no vino a erradicar el mal en el mundo...quizás tenganrazón, no sé; pero Jesús nos mostró cómo hacer éso que hacemoscontinuamente: tomar decisiones, elegir...si nosotros eligiésemos tal ycómo elegía o decidía Jesús, ¿Tendría lugar el mal en los corazones de loshombres?...Creo que no.-Para cambiar el mundo hemos de cambiar nosotros mismos, convertirnosen otros Cristos, y creo que para ésa tarea trascendente, una de lasherramientas más eficaces es el ayuno unido a la oración y a la praxiscaritativa, pues la acción de la gracia del Espíritu nos purifica elcorazón,nos libera de la esclavitud que el mal ejerce sobre la sede delReino de Dios, que como Jesús decía, está entre nosotros, en nuestroscorazones.(Lc 17,20-25).Jesús sí consiguió cambiar el mundo con su Amor Redentor, nosotros, sinos negamos un poco, si tomamos nuestra cruz y lo seguimos en losecreto, recibiremos lecciones del Espíritu que nos darán luz sobre cómollegar a ser las personas que Dios quiere que seamos, y también asíseremos las personas que siempre soñamos ser y no creímoslograrlo...sólos no podemos, pero para Dios no hay nada imposible.-El año pasado tuve el privilegio providencial de poder visitar un puebloque está entre montañas, ubicado en la antigua Yugoslavia (BosniaHerzegovina). Es Medjugörje. Independientemente a la polémica sobre sila Virgen se aparece allí o no, que esto le toca a la Iglesia esclarecerlo;sólo voy a compartir lo que viví cuando estuve allí. No es un pueblo muygrande, pero la mayoría de sus habitantes van a Misa todos los días arecibir el Pan de los Fuertes, se confiesan con regularidad y ayunan dos

Page 14: Charla Sobre El Ayuno y La Oración Como Purificación Del Corazón

veces por semana, con pan y agua, los miercoles y los viernes...este es elayuno que también estoy practicando yo, poco a poco, que no es fácil hayque ser pacientes y entrar en la ascesis con calma y humildad, para nocaer en la presunción.El ambiente que se respira allí es de una calma y una paz tan grandes, queno quisieras otra cosa que permanecer en un lugar así parasiempre...realmente parece el pueblo de la Reina de la Paz...no haypresencia policial, porque no se necesita, en las radios de los comercios sesintoniza la frecuencia del Santuario donde se celebra la Misa, traducida atodos los idiomas...¿os imaginais esto aquí?...allí pareces estar en un lugarcelestial, en otra parte del mundo...lo diferente no es la tierra, ni laspersonas, lo distinto son sus elecciones sus prioridades, han puesto en elprimer lugar a Dios : Rezan el rosario completo, ayunan dos días ensemana miercoles y viernes, en honor y preparación del juevesEucarístico, leen la Biblia, se confiesan semanalmente y asistendiariamente a la Eucaristía...aquí está la diferencia, que Dios está porencima de todo y éso se nota, se palpa, se respira y se contagia en sucotidianeidad. Os animo de todo corazón a intentarlo, sino estáisenfermos, vuestra vida cambiará y vuestra salud física, mental y espiritualmejorará ostensíblemente...además quizás no tardéis mucho en intimarcon Dios. ¿Hay algo más deseable que el Amor de Dios y su Presencia ennuestro corazón?. Gracias mil.