7
 Oro negro I aves ni insectos El taxista caminaba conmigo. Me dijo que no habia estado por alli desde que Era joven. En aquella época las colinas estaban llenas de mamifero s y aves, pero todos haban sido sustituidos por el caucho. !ace mas de un siglo, un punado de plantas de caucho "eg# a $sia desde su lugar de origen en el %rasil. $ hora los descendientes de esas plantas cubren partes de las &ilipinas, Indonesia, Malasia, 'a ilandia y esta regi#n de (hina. $l otro lado de la frontera,  H. brasilie nsis avan)a en *aos y +ietnam. "na planta que antes de -/ no existia fuera de la cuenca ama)#nica ahora domina los ecosistemas del surdeste asiatico. 0e hecho, el caucho reina en un area tan grande que hace mucho que algunos botanicos advirtieron que una sola epidemia del tipo de la del mildiu de la papa podria precipitar una catastrofe ecol#gica1 y tambien, posiblemente, una cat2strofe econ#mica global. $si como la papa tuvo un papel esencial en ayudar a Europa a escapar de la trampa malthusiana 3aunque tal ve) haya sido solamente por un tiempo4, el caucho contribuy# a provocar la 5evoluci#n Industrial, la transici#n de una economia basada en el trabajo manual y los animales de tiro a otra  basada en la manu factura mecani)a da. *a poblaci #n de *ongyin * e era uno de sus mas recientes  beneficiarios. "Quimica de la grasa" !ern2n (ortes, actuando sin autori)aci#n de la corona espa6ola, haba invadido México y derrotado a la 'riple $ lian)a 3también conocida como imperio a)teca4 El rey y la reina tuvieron que decidir que hacer con esos millones de subditos nuevos1 algunos sostenian que habia que esclavi)arlos, porque eran naturalmente inferiores1 otros que habia que convertirlos al cristianismo y concederles la plena ciudadania espafiola. 7ara demostrar la inteligencia, las habilidades y el noble porte de los pueblos de la 'riple $lian)a, la facci#n antiesclavista de la Iglesia espa6ola habia importado un grupo de ellos a 8evilla. *os indios se dividieron en equipos y presentaion una version espectacular del deporte mesoamericano de ullamaliztli, a la que asisti# el embajador de +enecia.  9avagero era un h ombre de curiosi dad insaciable e n :// cre# un jar din botanico que f ue uno de los pri meros del continente. ;ued# fascinado por el ullamaliztli, que aparentemente consider# algo similar a los malabarismos 3habia habido deportes de equipo en el imperio romano pero para esa fecha eran practicamente desconocidos en Europa4. En el ullamaliztli dos equipos competian por meter una pelota por aros situados en los ext remos opu estos del c amp o1 'an f ascinante c omo e lju ego fue para 9avagero l a pelota misma. *as  pelotas europeas po r lo general e ran de cuero, re llenas de plumas o de lana. Estas eran difere ntes. $ nte todo, <rebotaban copiosamente=, Era comprensible que 9avagero, 7edro Martir y Oviedo estuvieran confundidos> estaban encontrando una nueva forma de materia.. *as pelotas estaban hechas de goma, En terminos quimicos, la goma es un elast#mero, "amado asi  porque muchos elas t#meros se est iran y rebotan. 9ingun europeo ha bia visto ninguno hasta entonces. 7ara los ingenieros, los elast#meros son enormemente utiles, no hubo estudios cuidadosos de la goma hasta la década de ?-@, 8olo en la década de A/@ la goma despego, con la invenci#n de las galochas. 0espeg#, aclaremos, para los europeos y los norteamericanos> los indios delresto de $merica venian usando la goma desde hacia siglos. . El epicentro de lo que "eg# a "amarse =fiebre de la goma= fue 8alem, Massachusetts, al norte de %oston. En A/:, unjoven emprendedor de 8alem inaport# del %rasil :@@ pares de botas de goma.. *a caida era inevitable, *a idea de ropas y botas impermeables de goma era mas atractiva que la realidad. *a goma simplemente no funcionaba muy bien. En epocas de frio los )apatos se volvian quebradi)os1 cuando hacia mucho calor, se derretian..= *os vendedores de articulos de goma se llenaron de devoluciones. *a opini#n publica se volvi# violentamente contraria a la goma.

charless mmaann texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reseña

Citation preview

Oro negroI aves ni insectos

El taxista caminaba conmigo. Me dijo que no habia estado por alli desde que Era joven. En aquella poca las colinas estaban llenas de mamiferos y aves, pero todos haban sido sustituidos por el caucho. Hace mas de un siglo, un punado de plantas de caucho Ueg6 a Asia desde su lugar de origen en el Brasil. Ahora los descendientes de esas plantas cubren partes de las Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y esta regi6n de China. Al otro lado de la frontera, H. brasiliensis avanza en Laos y Vietnam. Una planta que antes de 1492 no existia fuera de la cuenca amaz6nica ahora domina los ecosistemas del surdeste asiatico. De hecho, el caucho reina en un area tan grande que hace mucho que algunos botanicos advirtieron que una sola epidemia del tipo de la del mildiu de la papa podria precipitar una catastrofe ecol6gica; y tambien, posiblemente, una catstrofe econ6mica global. Asi como la papa tuvo un papel esencial en ayudar a Europa a escapar de la trampa malthusiana (aunque tal vez haya sido solamente por un tiempo), el caucho contribuy6 a provocar la Revoluci6n Industrial, la transici6n de una economia basada en el trabajo manual y los animales de tiro a otra basada en la manufactura mecanizada. La poblaci6n de Longyin Le era uno de sus mas recientes beneficiarios."Quimica de la grasa"Hernn Cortes, actuando sin autorizaci6n de la corona espaola, haba invadido Mxico y derrotado a la Triple Alianza (tambin conocida como imperio azteca) El rey y la reina tuvieron que decidir que hacer con esos millones de subditos nuevos; algunos sostenian que habia que esclavizarlos, porque eran naturalmente inferiores; otros que habia que convertirlos al cristianismo y concederles la plena ciudadania espafiola. Para demostrar la inteligencia, las habilidades y el noble porte de los pueblos de la Triple Alianza, la facci6n antiesclavista de la Iglesia espaola habia importado un grupo de ellos a Sevilla. Los indios se dividieronen equipos y presentaion una version espectacular del deporte mesoamericanode ullamaliztli, a la que asisti6 el embajador de Venecia.Navagero era un hombre de curiosidad insaciable en 1522 cre6 un jardin botanico que fue uno de los primeros delcontinente. Qued6 fascinado por el ullamaliztli, que aparentemente consider6algo similar a los malabarismos (habia habido deportes de equipo en el imperioromano pero para esa fecha eran practicamente desconocidos en Europa). En elullamaliztli dos equipos competian por meter una pelota por aros situados en losextremos opuestos del campo;Tan fascinante como eljuego fue para Navagero la pelota misma. Las pelotas europeas por lo general eran de cuero, rellenas de plumas o de lana. Estas eran diferentes. Ante todo, rebotaban copiosamente",Era comprensible que Navagero, Pedro Martir y Oviedo estuvieran confundidos:estaban encontrando una nueva forma de materia.. Las pelotas estabanhechas de goma, En terminos quimicos, la goma es un elast6mero, Uamado asiporque muchos elast6meros se estiran y rebotan. Ningun europeo habia vistoninguno hasta entonces.Para los ingenieros, los elast6meros son enormemente utiles, no hubo estudios cuidadosos de la goma hasta la dcada de 1740, Solo en la dcada de 1820 la goma despego, con la invenci6n de las galochas. Despeg6, aclaremos, para los europeos y los norteamericanos: los indios delresto de America venian usando la goma desde hacia siglos.. El epicentro de lo que Ueg6 a Uamarse "fiebre de la goma" fue Salem, Massachusetts,al norte de Boston. En 1825, unjoven emprendedor de Salem inaport6 del Brasil 500 pares de botas de goma.. La caida era inevitable, La idea de ropas y botas impermeables de goma eramas atractiva que la realidad. La goma simplemente no funcionaba muy bien.En epocas de frio los zapatos se volvian quebradizos; cuando hacia mucho calor,se derretian.." Los vendedores de articulos degoma se llenaron de devoluciones. La opini6n publica se volvi6 violentamentecontraria a la goma.Justo antes del colapso, en 1833, un empresario en quiebra Uamado CharlesGoodyear se interesoBasandose en un sueiio que le habia contado otro obseso de la goma, Goodyearempez6 a mezclar la goma con azufre. Segun relat6 mas tarde, no ocurri6nada hasta que accidentaImente se le cay6 un trozo de goma azufrada sobre unaestufa de lena. Para su gran asombro, la goma no se derriti6. Por el camino se hizo amigo de unjoven ingles. Goodyear le dio algunas desus muestras mas exitosas y le pidi6 que buscara inversores en Gran Bretana. Porun camino sinuoso dos delgadas bandas de la goma procesada por Goodyear,de akededor de 4 cm de largo, acabaron en el otofio de 1842 en el kboratorio deThomas Hancock, un ingeniero deManchester que habia desarroUado un procesopara manipular la goma.. Eventualmente tambien el comprendi6 que si sumergiala goma en azufre derretido esta se convertia en algo que conservaba su elasticidad en tiempo frio y su solidez en el calor: mas tarde llamo a ese proceso "vulcanizaci6n", por el dios romano del fuego. El 21 de mayo de 1844 el gobiemo britanico le otorg6 una patente. Tres semanas despues el gobiemo de los Estados Unidos le otorg6 a Goodyear su patente por la vulcanizaci6n. Basta echar un vistazo a k patente para comprender que Goodyear nunca entendi6 del todo el proceso: Goodyear no entendia la receta de la vulcanizaci6n, pero si comprendi6 que por fin tenia la oportunidad de hacer un buen negocio. En 1851Ni Goodyear ni Hancock tenian la menor idea de por que el azufre estabilizala goma, y en reaHdad tampoco entendian por que la goma no adulterada se estirabay rebotaba., Las pelotas que rebotan eran tan misteriosas para los cientificosdel siglo xix como para los espafioles del xvi.. La vulcanizaci6n tuvo efectos profundos: el ejemplo mas celebrado es la rueda de goma inflable, clave de la adopci6n de la bicicleta y el autom6viI, Pero la vulcanizaci6n hizo posible tambien la electrificaci6n: es imposible imaginar un edificio moderno sin aislaci6n para sus cables.. Lo mismo ocurre con los lavavajLUas,las lavadoras y las secadoras de ropa sin las cintas que transmiten el movimiento de sus motores al aparato mismo. Igualmente importante, aunque menos visible, es que todos los motores de combusti6n interna tienen muchos tubos y vlvulas que canalizan agua, aceite, gasolina y gases, generaImente a presi6n."Para la Revoluci6n Industrial se requerian tres materiales fundamentales",me dijo Hecht, la ge6grafa de la UCLA. "El acero, los combustibles f6siles y lagoma." Las naciones en rapida industrializaci6n de Europa y Norteamericatenian acceso mas que adecuado al acero y a los combustibles f6siles. Y esohacia totalmente indispensable asegurarse el suministro de goma."La que se banaba entre burbujas"Craig joven (1847-1926), un ingeniero que se embarc6 hacia el Amazonas una semanadespus de cumplir 31 afios. Se proponia hacer fortuna con el caucho.. En aquella poca, como ahora, la principal fuente de goma natural era el ltex de Hevea brasiliensis. Nativo de la cuenca amaz6nica, este rbol abunda particularmente en la frontera entre el Brasil y Bouvia Craig, que haba nacido en Pittsburgh, habia obtenido su titulo de ingeniero en Yale. Era un excelente estudiante que gan6 dos premios de la universidad en matematicas y fue contratado por el U.. S. Coast and Geodesic Survey antes de recibirse. Cinco aiios mas tarde, buscando aventuras, se uni6 a P.. & T. CoUins, una empresa de Filadelfia que construia ferrocarriles y que habia obtenido del gobiemo boliviano el contrato para construir el ferrocarril del Madeira. La Amazonia occidentaI ofrecia mas -mucho mas- que anfibios, peces y mamiferos comestibles.. Los genetistas agricolas sostienen desde hace mucho tiempo que la zona que rodea la ruta del ferrocarril -la frontera entre el Brasil y Bolivia- es la regi6n donde se desarroU6 el mani o cacahuate, los porotos anchos brasilefios) y dos especies de ajies o chiles . Sin embargo, en los ultimos anos se han acumulado los indicios de que esa area fue tambien el lugar donde se domesticaron el tabaco, el chocolate, la pupuiia (Bactris gasipaes, uno de los principales productos de arbol de la Amazonia) y, lo mas importante, el aHmento basico mundial que es la mandioca {Manihot esculentd), conocida tambien como yuca o casabe. Mi antepasado estuvo a punto de morir de hambre en una de las zonas agrcolas mas ricas del mundo. mandioca. Lo que finaimente arruin6 el emprendimiento fue la malaria. Introducida en la costa por esclavos africanos, probablemente en el siglo xvi, el Plasmodium lentamente transform6 la cuenca amaz6nica en una serie de vaUes despobladospor las fiebres a los que pocos extranjeros se atrevian a entrar. La vulcanizaci6n fue lo que llevo gentede vuelta ahi. De repente, industrias europeas y estadounidenses resultaron estar hambrientas de grandes cantidades de caucho. El costo fue aterrador.. Craig desembarc6 en Santo Ant6nio el 19 de febrerode 1878.. El 23 de marzo Ueg6 el segundo barco y el numero de trabajadoresUeg6 a 700.. Para fines de mayo la malaria habia incapacitado a casi la mitad deeUos.. . Al mes siguiente, escribemi antepasado, la empresa Ueg6 al "desplome total" Y para completar, los banqueros britanicos del ferrocarril, quizas anticipando reclamaciones legales, se negaron a pagar los salarios acumulados de los sobrevivientes. Y sin embargo incluso mientras eUos rondaban por los mueUes, en Europa y los Estados Unidos habia fmancieros planeando otro intento de construir el ferrocarril: habia demasiado dinero en la goma para desistir de la idea. Aun en una epoca de enloquecidos ciclos de boom y de desplome, el boom de la goma del Brasil tuvo un papel destacado. Las exportaciones de goma del Brasil se multiplicaron por mas de diez entre 1856 y 1896, y para 1912 habian vuelto a cuadruplicarse. Normalmente, un crecimiento tan enorme habria hecho que los precios bajaran, pero en cambio siguieron aumentando.. indicador de ello es .Recientemente un economista calcul6 que el precio promedio de la goma en Londres aproximadamentese triplic6 entre 1870 y 1910. El centro financiero de ese comercio era Belem. Fundada en 1616 en la entradadel rio mas grande del mundo, tenia una ubicaci6n estrategica, pero muy poca capacidad para sacar partido de ella, la poblacion de la ciudad nunca se habia elevado muy por encima de 25 mil personas.. El boom del caucho le permiti6, por fin, Uegar | a ser lo que los sofiadores de la Amazonia habian esperado durante mucho tiempo: la capital econ6mica de un reino en vibrante crecimiento. , Convencidos de que estaban construyendo el Paris de America, la elite de nuevos ricos de la goma Uen6 las caUes empedradas con cafes al aire libre, parques de estilo europeo y mansiones estilo Beaux-Arts con ventanas excepcionalmente altas y estrechas (en concesi6n a los tr6picos) para permitir la circulaci6n del aire. Belem era el banco y la aseguradora del comercio de la goma, pero el centro de la recolecci6n era la ciudad de Manaos. Situada casi 1.600 km tierra adentro, -- donde dos grandes ros se juntan para dar origen al Amazonas propiamente dicho, era uno de los sitios urbanos mas remotos del mundo. Y tambien uno de los mas ricos. Manaos era el prototipo exacto de una ciudad de boom a comienzos del sigloxx, desde las advertencias contra la descarga de armas de fuego a la costumbrede encender habanos con billetes de banco de alta denominaci6n.La goma misma era adquirida por otro grupo de entidadescorporativas, que eran las que controlaban el recurso mas critico del interior:los seres humanos.Las enfermedades y las incursiones europeas habian diezmado a la poblaci6n indigenaoriginal, que no habia sido reeemplazada por europeos La sed cada vez mayorde goma iba acompafiada por una escasez cada vez mas desesperada de trabajadoresSurgieron diversas soluciones para ese problema, muchas de eUas bestiales.Al principio el boom de la goma parecia una bendici6n -un programa deempleos arb6reo- para la poblaci6n perpetuamente empobrecida de la regi6n.Las fincas gomeras, necesitadas de mano de obra, contrataban indios locales,despachaban agricultores pobres de lugares rio abajo o llevaban trabajadoresdesde Bolivia, mas o menos voluntarios. La teoria econ6mica sugiere que encondiciones de escasez de mano de obra los propietarios tienen que ofrecersalarios altos y buenas condiciones de trabajo. Con frecuencia lo hacian, perolos salarios prometidos se reducian mucho debido a los altos precios cobradospor el transporte, la comida y el alojamiento.. Muchos hombres que supuestamenterecibian buenos salarios nunca conseguian terminar de pagar su deuda;otros caian debido a la malaria, la fiebre amarilla o el beriberi.. Para impedir quelos trabajadores recibieran ofertas mejores - o escaparan- los propietarios losalojaban en la misma finca, en galpones desolados vigilados por guardias armados..El jefe de NeviUe Craig, el principal ingeniero del ferrocarril, visit6 a losconcesionarios que controlaban el curso medio del Madeira y escribi6 que estosvivian en casas de tres pisos rodeadas de amplias verandas, y "rodeados, comobarones medievales, por una comitiva de sirvientes bolivianos y sus familias...Esos hombres son amos absolutos de sus peones".Como la H.. brasiliensis no soporta las temperaturas mas bajas de las lomas,los empresarios pasaron a interesarse por otra especie, Castilla elastica, que proporcionabaun grado menos vaHoso de goma Uamado "caucho". En Mesoamericalos indios sangraban arboles de Castilla . El objetivoera extraer todo el tetex posible en el menor tiempo posible; cada minutoque no estaban dandole al hacha era un minuto que algun otro estaba aprovechandopara derribar arboles irreemplazables. Eran muy pocas las personas de afuera de la regi6n dispuestas air a la selva para eso. Por lo tanto los caucheros se volvieron a los que siemprehabian vivido aUi, los indios. Uno de eUos fue Carlos Fitzcarraldo,..Asi dominaron esa regi6n salvaje. Los caucheros actuaban con rapidezfebril. Saqueaban los alrededores, matando o esclavizando a todo elmundo en un radio de varias leguas.. Los caucheiros permanecian allihasta que caia el ultimo arbol, Llegaban, asolaban y se iban.Aun mas brutal fue Julio Cesar Arana. A1 principio los indios estuvieron dispuestosa sacar algo de caucho a cambio de cuchiUos, hachitas y otros articulos similares,pero cuando Arana les pidi6 mas se mostraron renuentes, y entonces el los esclaviz6..Para 1902 tenia indios de cinco naciones bajo su dominio, y el cauchofluia de sus tierras en cantidades cada vez mayores.Roger Casement, diplomatico britanico nacido en Irlanda que fue un pioneroen la defensa de los derechos humanos y ya habia denunciado atrocidades cometidasen el Congo por agentes del rey belga Leopoldo II, Casement recorri6 laregi6n del Putumayo y confirm6 las acusaciones de Hardenburg obteniendoconfesiones detaUadas de torturas y asesinatos. En un arranque de nacionalismomal entendido, el Peru defendi6 a su ciudadano de la intromisi6n extranjera Sinembargo, el imperio de Arana se desintegr6, y en 1952 muri6 en la miseria.

Arana no fue el unico que intent6 construir un imperio de la goma en esaarea de fronteras inciertas. El hecho de que un material tan vital para sus economiasestuviera totalmente controlado por extranjeros indignaba a muchoslideres politicos y econ6micos de Europa y los Estados Unidos. El resultado fuelo que Hecht ha Uamado "la rebatia por la Amazonia". Afirmando que lafrontera sur de su colonia en la Guayana se extendia en realidad hasta el area dela goma, Francia envi6 tropas a la selva El Brasil hizo lo mismo. Las dos fuerzasquedaron en punto muerto. El rey Leopoldo II se ofreci6 a resolver la disputacontrolando el la goma, propuesta que no agrad6 a ninguna de las partes. Francia,incapaz de mantener sus fuerzas en la selva, desisti6 en 1900. Gran Bretafiatuvo mejor suerte en su afirmaci6n de que su colonia en la Guayana llegabahasta el territorio de la goma En lugar de recurrir a las armas, despleg6 a laRoyal Geographical Society, que produjo un estudio de aspecto cientifico queresult6 ser prueba suficiente para el ministro de Relaciones Exteriores de Italia,que habia sido elegido para mediar en la disputa. Asi la Guayana britanica adquiri6un pedazo de tierra gomeraDesde el punto de vista del Brasil, la mayor amenaza a su dominio del comerciode la goma eran los Estados Unidos. Con Maury, Washington desisti6 de cualquier idea de anexarse directamentela Amazonia, pero estaba dispuesto a tratar de controlar el territorio gomero pormedio de un representante: Bolivia. Bolivia y el Brasil venian peleando por esa frontera desde mucho antes. Bolivia, demasiado pobre para organizar una respuesta militarefectiva, vendi6 los derechos de la goma del Acre a una sociedad estadounidense.Ahora los invasores brasilenos estaban robando dinero no a unos desvalidos bo-Uvianos sino a empresarios estadounidenses ricos y con conexiones poKticas. Esasociedad convenci6 al gobierno de los Estados Unidos de enviar un buque deguerra para remontar el Amazonas: el Acre era brasilefio, la compania estadounidensehabia sido derrotada.. La victoria en el Acre sett6 el triunfo del Brasil. Habia derrotado casi todoslos desafios a su control de la goma, producia mas que nunca ese vital elast6-mero y controlaba la mayor parte del comercio de la goma que no producia.

Lo que hizo WickhamCuando el hombre de la compania gomera lleg6 a la aldea de Ban Namma, loshombres salieron de sus casas para recibirlo.Ban Namma esta encaramada en una colina al lado de la carretera estrechaque es la principal - y con frecuencia la unica- del rinc6n noroeste de la ReptibhcaDemocratica Popular de Laos, Myanmar (antes Birmania) y China,

Eventualmente China se cans6 de tener bandas criminales en sus fronteras,yen la decada de 1990 las atac6 con una nueva arma: el capitalismo corporativo.Subsidios tarifarios y fiscales, algunos procedentes de los fondos antidroga delas Naciones Unidas, impulsaron a firmas chinas a crear plantaciones de arbolesde caucho en las minusculas y miseras aldeas junto a la frontera con Laos.Una de esas aldeas fue Ban Namma.Toda la regi6n se estaba transformando en una gran fabrica organica, preparadapara producir latex para los camiones que ya empezaban a circular, atronadores,por los estrechos caminos. Si es posible atribuir la culpabiHdad de ese tumulto ecol6gico a una sola persona,debe ser Henry Alexander Wickham. Es dificil evaluar la vida de Wickham:

Wickham se gan6 ese honor contrabandeando 70 mil semiUas de arboles decaucho a Inglaterra en 1876. Lo hizo a pedido de Clements R Markham, estudioso-aventurero con considerable experiencia en el contrabando de arboles.En su juventud, Markham dirigi6 un grupo britanico que buscaba arboles decinchona en los Andes La corteza de la cinchona era la unica fuente conocida de la quinina, que por entonces era la unica droga efectiva contra la malaria.Peru, Bolivia y Ecuador, que tenian el monopolid, guardaban celosamenteelsuministro, impidiendo que extranjeros se llevasen plantas de cinchona.Markham despach6 hacia los Andes tres misiones encubiertas casi al mism6 tiempo, una de ellas comandada por l. .El proyecto de Markham salv6 miLlares de vidas, sobretodo porque Ecuador, Peru y Bolivia se estaban quedando sin arboles de cinchona:los habian matado arrancandoles la corteza . y Markham decidi6repetir con los arboles de la goma "lo que ya haba hecho con tan buenosresultados para la cinchona". Estaba convencido de que la dependencia delaindustria britanica de la goma estaba dejando la prosperidad de la naci6n en manosde extranjeros. "Si consideramos que todos los vapores que navegan, todoslos trenes y todas las fbricas que emplean mquinas de vapor tienen necesariamenteque usar goma indica -sostenia Markham- es casi imposible exagerar laimportancia de asegurar un suministro permanente."..Actuaknente Wickham es detestado en el Brasil. Los guias de turistas hablande el como "el principe de los ladrones", un pionero de lo que ha Uegado aUamarse "biopirateria"; la principal historia econ6mica de la Amazonia denunciasus acciones como "indefendibles desde el punto de vista del derecho internacional".A nivel literal esa acusaci6n es falsa: en esa epoca el Brasil no tenianinguna ley contra la biopirateria. Tampoco hay ningun indicio de que alguienhaya tratado de detener a Wickham. Los britanicos no actuaron en secreto: losperi6dicos de Londres comentaron ampliamente la busqueda de gomadeMarkham. Y seguramente las autoridades de Santarem sabian que un ingles locoestaba empacando cajones de semillas de gomeras. En todo caso, los propiosbrasilenos no han vacilado en importar especies de otras tierras.. Las principalesexportaciones agricolas del Brasil en la actualidad son soya, carne vacuna, azucary cafe. Ninguno de ellos es originario de America.Lo que es mas importante, el transporte de especies utiles fuera de su anvbientenativo ha sido una bendici6n para la humanidad. El suministro de quininade los Andes era demasiado escaso para las necesidades del mundo, aunsuponiendo que los recolectores hubieran encontrado todos los arboles de cinchona.La "biopirateria" de Markham salv6 a incontables miles de personas enAsia y Africa de una muerte prematura. El trasplante de la papa a Europa y delboniato a China cre6 problemas sociales y ambientales catastr6ficos, como heintentado explicar, pero tambien salv6 del hambre y la desnutrici6n a miUonesde chinos y europeospor primera vez Uegaba mas goma de Asia que de America Los precios cayerony la industria brasiIefia de la goma se hizo polvo.. ejemplo .. En Manaos fueron pocos los que lo vieron venir; otra prueba, si hacia falta, dela propensi6n humana a creer que las rachas de buena suerte no van a terminarnunca. La ciudad se hundi6 en la lasitud, el teatro de la 6pera se cerr6 y las mansionesquedaron abandonadas. Los ejecutivos de la goma comprendieion consorpresa que trabajadores desperdigados en una selva del tamafio de un continenteno podian producir latex con la misma eficiencia que otros que avanzabanentre hileras de arboles todosjuntos.

Unas pocas empresas amaz6nicas intentaronincluso crear plantaciones. La primera oportunidad real que tuvo la regi6n derecuperarse ocurri6 en 1922, cuando las colonias britanicas de Asia, que habianplantado demasiadas gomeras, intentaron controlar los precios formando un cartel.Entre los que se enfurecieron ante esa acci6n estuvo Harvey Firestone, elmayor fabricante de neumticos del mundo, y Henry Ford, el mayor fabricantede autom6viles Firestone respondi6 fundando una enorme plantaci6n de gomerasen Liberia. Ford plane6 una del mismo tamafio en la Amazonia.Como lugar eligi6 el rio Tapaj6s, cerca de Santarem y muy cerca del sitio donde Wickham habia reunido sus semillas. En un comienzo poco auspicioso, en 1927 Ford contrat6 a un intermediario brasilefio que le vendi6 mas de 10 mil km^ que casualmente eran de su propiedad. Para alojar a sus trabajadoresFord construy6 una replica de un pueblo de clase media de Michigan, con hospital, escuelas, tiendas, cines, iglesias metodistas y casitas de madera a lo largo de calles bordeadas de rboles. En lo alto de una colina estaba el unico campo de golf de la Amazonia, con sus 18 hoyos. Ordenada y mojigata como el propio Ford, era lo opuesto a Manaos en su apogeo. El humor local inmediatamente la bautiz6 Fordlandia. Para Ford, los afios siguientes trajeron una serie de sorpresas desagradables. A1 final de la primera temporada los arboles murieron y entonces la compaa .se enter6 de que H. brasiliemis s61o crece bien si se planta en determinada poca del ao. Y so1o despus de plantar cientos de hectreas se enteraron de que en la Amazonia existe un hongo, Microcydus ulei, que adora los arboles de caucho. Esta ltima frase no es exacta: la compafiia saba que el hongo existia, lo que ignoraba era que no hay manera de detenerlo..Las esporas de M. ulei no sobreviven mucho tiempo despus de separarse de su hoja natal Las Hevea que crecen silvestres generalmente estan muy separadas entre ellas, de manera que si una sucumbe al mildiu de la hoja, las otras estn demasiado lejos para ser atacadas. En cambio, en las plantaciones los arboles estn tan cerca que las ramas superiores se entrelazan,.. Eso fue lo que ocurri6 en Fordlandia.

El advenimiento de la goma sintetica durante la Primera Guerra Mundial noacab6 con el negocio de los asiaticos,. A pesar de la briUantez de los quimicosindustriales, todavia no hay ningun mateiial sintetico que igu_ak la resistenciade la goma natural a la fatiga y la vibraci6n. La goma natural todavia cubre el40 por ciento del mercado, cifra que ha venido aumentando lentamente

Cuando la China prosperaba y se convertia en el mayor consumidor de gomadel mundo, los productores de goma del pais empezaron a quedarse sin espacioen Xishuangbanna, porque ya habian ocupado hasta el ultimo metro cuadradode tierra, Entonces empezaron a mirar con envidia hacia Laos, al otro lado de lafrontera, el pais menos poblado de Asia, con alrededor de 6 miUones de habitantesen un area del tamano del Reino Unido.. Algunas aldeas del norte de Laoshabian empezado a plantar desde 1994, pero la plantaci6n en serio se inici6apenas al final de la decada, cuando la China anunci6 su estrategia de "salir" queimpuls6 a las compafiias chinas a invertir en el exterior.. El pais ya habia transformadolas antiguas fincas mihtares en empresas privadas, compafiias con graninfluencia poHtica ..Contrataron a dais y akhas que vivian en China para que fuesen atrabajar con sus parientes lejanos en Laos. La mayoria de los laosianos vivia enaldeas sin electricidad ni agua corriente; las escuelas y los hospitales eran unsuefio remoto.. Al ver una oportunidad de mejorar sus condiciones materiales,los aldeanos saItaron Uenos de esperanza al cano de la goma, haciendo tratos conempresas y fincas chinas.. Huipeng ya habia importado trabajadores chinos para plantar las plantulas. Eljefe de la aldea no sabia si a el y a sus vecinos les iban a ensenar a injertar y acuidar los arboles, o a sangrar el latex o a reakzar el primer procesamiento de lagoma. Lo que sabia era que los que trabajaban para los chinos acababan teniendomotocicletas y asi eran liberados de tener que caminar horas y horas subiendoy bajando laderas empinadas. La bebe envuelta en la cobija de HeUo Kitty crecerasabiendo mucho mas que su padre sobre el vertiginoso mundo nuevo alque Ban Songma esta entrando. El contrato de Huipeng tiene 40 anos de validez.Seria interesante vei que piensa esa nifia del contrato,firmado por su padrecuando termine.

El fin del mundoJardin Botanico Tropical de Xishuangbanna. Eljardin, fundado en 1959, creci6 con la industria gomera de Xishuangbanna. En el, decenas de cientificos vigilan el impacto de la transformaci6n del ecosistema regional y lo que ven no les gusta. "Todos nosotros detestamos la goma", me dijo un investigador. "Pero bueno, aqui todos somos ecologistas.". "En las decadas de 1980 y 1990 la niebla duraba hasta el mediodia", me dijo TangJianwei, ecologista del Jardin Botanico de Xishuangbanna. "Ahora a las once ya se acabo.." Ese cambio"tan evidente", dijo, es un sintoma de un regimen hidrol6gico profundamente alterado.La culpa, segun el, es de la goma. H. brasiliensis generaImente pierde todas las hojas en enero y las nuevas empiezan a brotar a fines de marzo. La ausencia de hojas significa que la selva tiene menos superficies para retener el rocio, loque reduce la absorci6n de agua durante la estaci6n seca. .ara alimentar ese crecimiento, las raices chupanagua entre uno y dos metros por debajo de la superficie. El sangrado se inicia cuando aparecen las hojas nuevas y continua hasta que se caen. Para reemplazar el latex perdido, las raices chupan mas agua del suelo.-. Las aldeas tienen que trasladarse porque no hay agua para beber." Ahora hay que pensar que este impacto esta ocurriendo por todo Laos y Tailandia, dijo. Es la lenta transformaci6n de un area inmensa."No es facil predecir cuales seran los efectos"Teniendo en cuenta las preocupaciones de los ecologistas, Xishuangbanna efectivamente prohibi6 las nuevas plantaciones de gomeras en 2006, congelandola rotaci6n de tierras. Pero no es probable que ese plan tenga mucho efecto.. A medida que el area de la goma se expande se va convirtiendo en un blanco cada vez mas atractivo para las plagas. "Esa es la lecci6n de la biologia dijo Tang-. Las enfermedades siempre llegan. Mas tarde o mas temprano encuentran la manera." "Los arboles de Xishuangbanna podrian desaparecer en diez o veinte anos -me dijo Tang-. Y probablemente tambien todos los dems arboles de caucho," Haria falta mucho tiempo para reparar el desastre, Como se recordara, la revoluci6n industrial dependia de tres materiales bisicos: acero, combustibles f6siles y goma. Si uno de los miembros de esa triada desapareciera subitamente, los efectos serian muy desagradables.La civihzaci6n industrial enfrentaria una perturbaci6n global de tales proporciones que organizaciones como las Naciones Unidas y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos tienen a M. ulei registradocomo una potencial arma biol6gica Sera posible sustituirla por goma sintetica, pero es un mal sustituto