26
CHAVIN CHAVIN DELGADO FUENTES, DELGADO FUENTES, Jesulin Jesulin Manuel Manuel

CHAVIN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHAVIN

CHAVINCHAVIN

DELGADO FUENTES,DELGADO FUENTES, Jesulin Manuel Jesulin Manuel

Page 2: CHAVIN

El Periodo Formativo corresponde a la gran expansión de Chavín hasta Ayacucho e Ica por el Sur y hasta cerca del Ecuador por el Norte.

En esta etapa hay dos acontecimientos reseñables:

1) Se produjo el asentamiento definitivo del Sistema Agrícola

2) Se construyeron los más importantes Centros Ceremoniales, que refleja la gran importancia que tuvo en esta época la religión. El más importante fue Chavín de Huantar.

Page 3: CHAVIN
Page 4: CHAVIN

UBICACIÓNUBICACIÓN

Page 5: CHAVIN

Se conoce como “Fenómeno Chavín” por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión religiosa. Se considera la “cultura matriz” de la civilización andina.

Page 6: CHAVIN

MATERIALESMATERIALES

La cultura Chavín trabajó el oro, la plata, el cobre y posiblemente algunas aleaciones. Para fundir los metales debieron emplear hornos de arcilla y carbón vegetal; las técnicas empleadas fueron: la cera perdida, el labrado, el repujado.

Los objetos metálicos hallados actualmente son herramientas, adornos corporales, objetos rituales y armas

Page 7: CHAVIN

ARQUITECTURAARQUITECTURA

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose especialmente por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, provistas de pasadizos interiores, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.

El Centro Ceremonial de Chavín de Huantar, es el  más importante de esa época en lo que se conoce hasta hoy.

Page 8: CHAVIN

Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos

Page 9: CHAVIN

ARQUITECTURAARQUITECTURA Los monumentos de Chavín están Los monumentos de Chavín están

situados en las faldas orientales de la situados en las faldas orientales de la cordillera Blanca a 3185 metros de cordillera Blanca a 3185 metros de altitud, en el triángulo formado por el altitud, en el triángulo formado por el Huachecsa y el Mosna, ríos que se Huachecsa y el Mosna, ríos que se unen para tributar sus aguas al unen para tributar sus aguas al Marañón. Marañón.

Chavín es tal que su construcción era Chavín es tal que su construcción era asignada a una «raza de gigantes» y asignada a una «raza de gigantes» y no a hombres comunes. no a hombres comunes.

Page 10: CHAVIN

El Complejo Arqueológico El Complejo Arqueológico de Chavín de Huántarde Chavín de Huántar

La imagen que se puede ver a La imagen que se puede ver a continuación ilustra la ubicación de continuación ilustra la ubicación de cada uno de los sectores y edificios cada uno de los sectores y edificios que en la actualidad se pueden ver que en la actualidad se pueden ver en Chavín de Huántaren Chavín de Huántar

Page 11: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

El centro ceremonial en El centro ceremonial en “U” de Chavín de Huantar “U” de Chavín de Huantar es un conjunto de edificios es un conjunto de edificios piramidales con galerías piramidales con galerías en su interior; plazas en su interior; plazas hundidas; terrazas de hundidas; terrazas de distintos niveles que van distintos niveles que van unidas por monumentales unidas por monumentales graderías líticas; portadas graderías líticas; portadas y escalinatas que fueron y escalinatas que fueron hechos como parte de dos hechos como parte de dos grandes proyectos, cada grandes proyectos, cada uno con sus uno con sus modificaciones y modificaciones y ampliaciones respectivas, ampliaciones respectivas, que se habrían ejecutado que se habrían ejecutado entre el 1.200 a.C. y 200 a entre el 1.200 a.C. y 200 a 300 a.C.: 300 a.C.:

Page 12: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

El El Templo ViejoTemplo Viejo y el y el Templo Templo NuevoNuevo..Las construcciones piramidales Las construcciones piramidales albergan una red de pasajes y albergan una red de pasajes y cámaras interiores que en algunos cámaras interiores que en algunos casos parecen superpuestos.. casos parecen superpuestos.. La piedra es la materia prima en La piedra es la materia prima en general, excepto en algunos general, excepto en algunos sectores, de estuco.sectores, de estuco.Las construcciones de Chavín eran Las construcciones de Chavín eran elaboradas partiendo de una elaboradas partiendo de una estructura nuclear hecha con barro estructura nuclear hecha con barro y piedras.y piedras.

Page 13: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

Así se formaba una colina artificial Así se formaba una colina artificial a la que se le daba una inclinación a la que se le daba una inclinación piramidal con escalones. El piramidal con escalones. El conjunto se enchapaba con lajas conjunto se enchapaba con lajas pétreas cuadradas muy bien pétreas cuadradas muy bien pulidas y enormes cabezas clavas, pulidas y enormes cabezas clavas, de piedra también, de piedra también, “clavadas”“clavadas” en en los paramentos, en hileras, los paramentos, en hileras, dispuestas de modo equidistante.dispuestas de modo equidistante.Los pasajes interiores están en Los pasajes interiores están en penumbra y reciben solo luz desde penumbra y reciben solo luz desde los los “respiraderos”“respiraderos”, que comunican , que comunican con el exterior y permiten la con el exterior y permiten la renovación del aire. renovación del aire.

Page 14: CHAVIN

Templo Antiguo. Vista de la plaza circular. Templo Antiguo. Vista de la plaza circular.

Page 15: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

En una encrucijada de En una encrucijada de pasajes del Templo Viejo pasajes del Templo Viejo se enclava el Lanzón, un se enclava el Lanzón, un monolito de piedra que monolito de piedra que lleva grabado la imagen de lleva grabado la imagen de una deidad de aspecto una deidad de aspecto felino y antropomorfo. felino y antropomorfo.

Page 16: CHAVIN

Galería de los LaberintosGalería de los Laberintos

La galería de los LaberintosÉste es uno de los muchos complejos de pasajes subterráneos que tiene el templo de Chavín. Algunos de ellos, como la Galería del Lanzón, en forma de cruz, servían como un oratorio donde se guardaba la imagen de la divinidad u otros personajes sagrados.

<

Page 17: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

En el Templo Viejo la más En el Templo Viejo la más importante es la importante es la "Galería del "Galería del Lanzón"Lanzón", donde está el ídolo , donde está el ídolo llamado "Lanzón Monolítico", llamado "Lanzón Monolítico", uno de los principales íconos uno de los principales íconos para los Chavín. En esta para los Chavín. En esta piedra está tallada la imagen piedra está tallada la imagen del dios del mundo de abajo, del dios del mundo de abajo, también llamado "El dios también llamado "El dios Sonriente", responsable de la Sonriente", responsable de la fecundidad de la tierra y de fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. las estaciones del año.

Page 18: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

El Templo Viejo es un El Templo Viejo es un templo en “U”templo en “U”, , que alberga complejas galerías que alberga complejas galerías internas. internas. El Templo Viejo está compuesto por El Templo Viejo está compuesto por cuatro elementos:cuatro elementos:

- Un cuerpo central.- Un cuerpo central.- Dos brazos laterales orientados de - Dos brazos laterales orientados de Norte a SurNorte a Sur- El atrio con una plaza circular.- El atrio con una plaza circular.

• EL TEMPLO VIEJO

Page 19: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

Debajo del nivel del atrio, a Debajo del nivel del atrio, a dos metros y medio, se dos metros y medio, se descubrió una plaza descubrió una plaza circular circundada por un circular circundada por un muro de paramento muro de paramento refinado. refinado.

Page 20: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

El Templo Nuevo se construyó El Templo Nuevo se construyó como resultado de nuevas como resultado de nuevas ampliaciones, en donde las ampliaciones, en donde las instalaciones anteriores pasaron instalaciones anteriores pasaron aun nivel subsidiario o fueron aun nivel subsidiario o fueron cubiertas o aparentemente cubiertas o aparentemente destruidasdestruidas

EL TEMPLO NUEVO

Page 21: CHAVIN

Templo Nuevo. Vista general de la plaza cuadrangularTemplo Nuevo. Vista general de la plaza cuadrangular

Page 22: CHAVIN

LOS TEMPLOS LOS TEMPLOS EN“U”EN“U”

Page 23: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

A los A los Templos en “U”Templos en “U” se les se les reconoce como una tradición reconoce como una tradición cultural, especialmente en la Costa cultural, especialmente en la Costa Central, atendiendo principalmente Central, atendiendo principalmente a sus características a sus características arquitectónicas. arquitectónicas.

EL TEMPLO NUEVO

Los Templos en "U" son grandes construcciones cuya principal característica es la de estar formada por tres pirámides: Una principal (la más elevada -generalmente-) flanqueada por otras dos pirámides alargadas y menos elevadas, conformando de esta forma el patrón en "U".

Page 24: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

EL TEMPLO NUEVO

1. Tener el patrón en forma de "U". Esto es, tres pirámides en la forma antedicha, con una pirámide en el fondo ( Pirámide Principal), flanqueada por otras dos pirámides a ambos lados ( Brazo Derecho y Brazo Izquierdo, respectivamente). 2. Plaza. Es el espacio que se encuentra entre las tres pirámides del patrón en "U". Está nivelada (con relación al terreno circundante) y su función es aún motivo de discusión entre los arqueólogos y arquitectos que investigan el tema.

Page 25: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

EL TEMPLO NUEVO

3. La Pirámide Principal tiene las siguientes características:

Alas. Son dos plataformas bajas adosadas a los lados de la Pirámide PrincipalAtrio. Es un recinto construido, al centro y en la parte más alta de la Pirámide Principal. Escalera Principal. Es el elemento arquitectónico que conecta a la Plaza con el Atrio.

Page 26: CHAVIN

EL CENTRO CEREMONIAL EL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CHAVIN DE HUANTAR

EL TEMPLO NUEVO

4.Vestíbulo. Es una estructura que cerca un espacio reducido de la Plaza, y su ubicación es en la Plaza y adosada a la Pirámide Principal. 5.Pozo Circular Hundido. Es una construcción circular excavada en el suelo. Cuenta con paramento interior y piso. 6.Orientación. Todos los Templos en "U" comparten una orientación similar con respecto al norte magnético. Esta orientación se toma trazando una linea imaginaria que pase por en medio del atrio haciendo ángulo recto con la linea que corre paralela al frontis de la Pirámide Principal.