3
Cheerleading (líderes animadores) Está conformado por osados jóvenes que demuestran que no hay algún obstáculo físico que se pueda interponer ante ellos, no tienen miedo alguno y sus nervios son de acero. Nada les impide lograr hacerse notar de miles y miles de personas con su espíritu radiante, que se impone en cualquier lugar donde se encuentren. Cultura porristica y de vida Nivel Personal Todos y cada una de los integrantes tiene su valor ético y moral que será respetado y a su vez respetara y tolerará a sus compañeros Es importante para el club saber y entender quién es usted como persona Tomemos en cuenta que si somos mejores personas seremos mejores porristas Nivel porras trabajamos en equipo y para el equipo sentirse cómodo con el equipo comer, vivir, trabajar, pensar en el equipo esmerarse aceptar el reto cuando entrenes… trae tu corazón y pasión sean mentalmente más fuertes todo es distinto cuando se ganan las cosas es el momento de probarse a sí mismo que eres especial siempre hay que ser feliz venimos a triunfar siempre ver animo tener espíritu y que todos lo sientan tener astucia las ganas y alma relajarse y divertirse El Porrismo: una afición hecha deporte

Cheerleading

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento Word

Citation preview

Page 1: Cheerleading

Cheerleading (líderes animadores)

Está conformado por osados jóvenes que demuestran que no hay algún obstáculo físico que se pueda interponer ante ellos, no tienen miedo alguno y sus nervios son de acero. Nada les impide lograr hacerse notar de miles y miles de personas con su espíritu radiante, que se impone en cualquier lugar donde se encuentren. 

Cultura porristica y de vida

Nivel Personal• Todos y cada una de los integrantes tiene su valor ético y moral que será respetado y a su vez respetara y tolerará a sus compañeros• Es importante para el club saber y entender quién es usted como persona

• Tomemos en cuenta que si somos mejores personas seremos mejores porristas

Nivel porras• trabajamos en equipo y para el equipo• sentirse cómodo con el equipo• comer, vivir, trabajar, pensar en el equipo• esmerarse• aceptar el reto• cuando entrenes… trae tu corazón y pasión• sean mentalmente más fuertes• todo es distinto cuando se ganan las cosas• es el momento de probarse a sí mismo que eres especial• siempre hay que ser feliz• venimos a triunfar• siempre ver animo• tener espíritu y que todos lo sientan• tener astucia las ganas y alma• relajarse y divertirse

El Porrismo: una afición hecha deporte

Señal deportes transmitirá este domingo a las 3:00 pm las finales del Campeonato Nacional de Porrismo desde Cali; conozcan en esta nota la historia de esta disciplina y cómo fue su llegada al país.

El porrismo o cheerleading (en inglés) surgió del acompañamiento al equipo predilecto, de una forma de seguir la actividad deportiva y generar un mayor espectáculo. Sin embargo, aunque la afición a un deportista o equipo ha sido tan

Page 2: Cheerleading

antigua como los deportistas y los equipos mismos, los pompones y las arengas, como principales herramientas utilizadas los porristas, solo se desarrollaron en el deporte moderno. Las primeras referencias del porrismo se dieron en un partido de fútbol americano del equipo de la universidad de Princeton, a finales del siglo XIX, cuando Thomas Peebles y posteriormente Johnny Campbell, un estudiante de medicina, crearon arengas para su equipo, las cuales se hicieron populares.

En los años 20 del siglo XX, el porrismo adquirió mayor dinamismo cuando se le fue integrando rutinas con saltos y acrobacias, práctica que se fue extendiendo por gran parte de las universidades de los Estados Unidos. En la década del 60, el porrrismo se propagó por casi todos los colegios y en 1974 se funda la Universal Cheerleaders Association (UCA), bajo la batuta de Jeff Webb. En 1988 se crea la Federación Internacional de Cheerleading, con la intención de promover este deporte en todo el mundo.

La International Cheer Union organiza el Campeonato Mundial de Naciones que se disputa en Orlando (Florida), torneo en el cual Colombia obtuvo medalla de plata en la categoría parejas y nivel 5 femenino y una medalla de bronce en nivel 6 mixto en la edición de 2009, cuando la selección era manejada por el estadounidense Ray Jasper y el costarricense Ronald Alan. Desafortunadamente después de esta exitosa participación la selección Colombia no ha retornado a este evento.

El Porrismo en Colombia y el Cali All Star Chearleading

Este deporte llegó al país hace casi treinta años, instalándose primero en diversos colegios de Bogotá, Cali y Medellín. Se ejercía sin hacer acrobacias, con pompones, cintas y trajes que asemejaban a sus practicantes a bailarines. Sin embargo, poco a poco el porrismo ha logrado profesionalizarse al estilo de los Estados Unidos, incluyendo en las rutinas acrobacias y elementos gimnásticos. 

De igual manera,  que en las competencias internacionales en el torneo All Star Chearleading, van a estar presentes todos los niveles de este deporte, del uno hasta el nivel seis, seleccionados por el grado de dificultad y de acuerdo las restricciones para cada uno dispuestas en el reglamento de la United States All Star Federation (USASF). 

El Campeonato All-Star Chearleading de Cali contará con 6 jueces internacionales y 2 nacionales. Además de incluir  clubes de Bogotá, como el Colombian BCA y Fox, Level 5 de Medellín, Rockets de Pereira y otros tantos que demuestran el notable crecimiento de esta actividad deportiva en el país.

Page 3: Cheerleading