239
1 13/05/2015 5:45 p.m. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN POR MEJOR VALOR Nº2015-0-09-0-12-LV-003811 REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO MIEL-PEÑA BLANCA-LLANO TUGRI. COMARCA NGOBE BUGLE 2015

CHICHICA-LLANO+TUGRI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLIEGO

Citation preview

  • 1

    13/05/2015 5:45 p.m.

    MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS

    LICITACIN POR MEJOR VALOR N2015-0-09-0-12-LV-003811

    REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO

    MIEL-PEA BLANCA-LLANO TUGRI.

    COMARCA NGOBE BUGLE

    2015

  • 2

    13/05/2015 5:45 p.m.

    MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS

    AVISO DE CONVOCATORIA LICITACIN POR MEJOR VALOR

    N2015-0-09-0-12-LV-003811

    REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO MIEL-PEA BLANCA-LLANO TUGRI.

    COMARCA NGOBE BUGLE

    Que el Ministerio de Obras Pblicas, como entidad pblica del Gobierno Central, creada mediante la Ley N35 de 30 de junio de 1978, reformada por la Ley 11 de 27 de abril de 2006, tiene como misin llevar a cabo los programas e implementar la poltica de construccin y mantenimiento de las obras pblicas de La Nacin, invita a todas las Empresas, Firmas o Grupos (Consorcios o Asociaciones Accidentales), nacionales o extrajeras interesadas, a participar del proceso de licitacin por mejor valor, y les indica que a partir de la fecha de publicacin de este aviso, los interesados podrn adquirir el Pliego de Cargos de manera gratuita, descargndolo del sistema electrnico de contrataciones pblicas PanamaCompra, cuya direccin web es: www.panamacompra.gob.pa.

    DISPOSICIONES LEGALES A CUMPLIR: Texto nico de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, Ley N35 de 30 de junio de 1978, reformada por la Ley 11 de 27 de abril de 2006, el Pliego de Cargos del Acto Pblico convocado, Ley 38 de 31 de julio de 2000; Ley 41 de 1 de julio de 1998, sobre Medio Ambiente; Resolucin N41,039-2009 - J.D - de 26 de enero de 2009 - Reglamento General de Prevencin de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene del Trabajo, Reglamentos, ordenanzas municipales y disposiciones u rdenes relativas a las obras que se ejecutan, emitidas por la autoridad competente en el ejercicio de sus cometidos especficos, Leyes, Decretos y Resoluciones del Poder Ejecutivo, vigentes a la fecha de apertura de la Licitacin, y dems disposiciones legales vigentes.

    VISITA AL SITIO DEL PROYECTO: La visita de campo programada por el MOP ser el da 27 de Mayo de 2015, a las 10:00 a.m., y el punto de reunin ser en la comunidad de Tol, prximo a la Caja de Ahorros.

    REUNIN PREVIA Y DE HOMOLOGACIN: La reunin previa y de homologacin se efectuar el da 05 de Junio de 2015, en un horario de 9:00 a.m., en el Saln de Reuniones, Edificio 810, Planta Baja, Paseo Andrews - Albrook, Ciudad de Panam, con el propsito de absolver consultas y de que los interesados puedan formular observaciones sobre puntos que ellos estimen que puedan afectar su participacin en condiciones igualitarias, as como de aclarar cualquier aspecto relacionado con el Pliego de Cargos u otros documentos entregados.

    ACTO DE PRESENTACIN DE PROPUESTA: Las Propuestas para la licitacin por mejor valor, conteniendo la Fianza de Propuesta, la Propuesta Tcnica, y el Precio Propuesto, sern presentadas el da 30 de Junio de 2015, nicamente, desde las 10:00 a.m., hasta las 11:00 a.m., en el Saln de Reuniones, Edificio 810, Planta Baja, Paseo Andrews - Albrook, Ciudad de Panam. Inmediatamente, a las

  • 3

    13/05/2015 5:45 p.m.

    11:01 a.m., se proceder a realizar el acto de apertura de las propuestas de cada uno de los proponentes, en el orden que sean recibidas, las cuales se darn a conocer pblicamente.

    PARTIDA PRESUPUESTARIA: El Ministerio de Economa y Finanzas garantiza mediante Nmero de Partida Presupuestaria 0.09.1.5.001.20.41.503, que la Entidad Contratante contar con la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los trabajos y servicios objeto de la Contratacin, en las subsiguientes vigencias fiscales.

  • 4

    13/05/2015 5:45 p.m.

    Contenido CAPTULO I CONDICIONES GENERALES ............................................................................................................... 8

    1. AVISO DE CONVOCATORIA. ............................................................................................................................ 8

    2. ESTRUCTURACIN DEL PLIEGO DE CARGOS. ............................................................................................. 8

    3. IDIOMA OFICIAL. ................................................................................................................................................ 8

    4. NORMAS REGULADORAS. ............................................................................................................................... 8

    5. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS. ..................................................................................................................... 8

    6. RETIRO, SUSTITUCIN, MODIFICACIN Y SOLICITUD DE ACLARACIN DE PROPUESTAS. .................. 8

    7. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE. ....................................................................................................... 9

    8. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN OBLIGATORIA. ................................................................................. 9

    9. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN SOLICITADA. .................................................................................... 9

    10. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CARGOS. ................................................................................................ 10

    11. PROPUESTA DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES. ....................................................... 10

    12. FORMULARIO DE PROPUESTA. .................................................................................................................... 10

    13. FIJACIN DEL PRECIO TOTAL E IMPUESTOS APLICABLES. ..................................................................... 10

    14. ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CARGO. ........................................................................................................ 11

    15. PROPUESTAS INDETERMINADAS, CONDICIONADAS O ALTERNATIVAS. ................................................ 11

    16. DISCREPANCIAS ENTRE NMEROS Y LETRAS EN LAS PROPUESTAS. .................................................. 11

    17. REGLAS DE DESEMPATE. .............................................................................................................................. 11

    18. ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS CONDICIONES ESPECIALES. .................................................. 11

    19. MULTA. ............................................................................................................................................................. 12

    20. MEDIDAS DE RETORSIN (DECLARACIN JURADA OBLIGATORIA PARA PERSONAS NATURALES O JURDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS, CONFORME AL ARTCULO 5 DE LA LEY N58 DE 12 DE DICIEMBRE DE 2002). ..................................................................................................................................... 12

    21. ACCIN DE RECLAMO. ................................................................................................................................... 13

    22. RECURSO DE IMPUGNACIN. ....................................................................................................................... 13

    CAPITULO II CONDICIONES ESPECIALES ............................................................................................................ 14

    1. ANTECEDENTES. ............................................................................................................................................ 14

    2. GLOSARIO........................................................................................................................................................ 14

    3. OBJETO Y DESCRIPCIN DEL PROYECTO. ................................................................................................. 19

    4. ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO. ......................................................................................................... 20

    5. MODALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE CONTRATISTA. ................................................. 22

    6. CONSULTAS. ................................................................................................................................................... 22

    7. VISITA DE CAMPO. .......................................................................................................................................... 22

    8. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN OBLIGATORIA. ............................................................................... 22

    9. DERECHO DE AUTOR. .................................................................................................................................... 23

  • 5

    13/05/2015 5:45 p.m.

    10. INTERPRETACIN, DISCREPANCIAS, ERRORES U OMISIONES EN EL PLIEGO DE CARGOS. .............. 23

    11. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CARGOS. ................................................................................................ 23

    12. ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CARGOS. ..................................................................................................... 24

    13. PROPUESTAS DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES. ..................................................... 25

    14. INCAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR. .................................................................................................. 25

    15. LEGALIZACIN DE DOCUMENTOS. .............................................................................................................. 26

    16. COMISIONES. .................................................................................................................................................. 26

    17. PRESENTACIN DE LA PROPUESTA. ........................................................................................................... 28

    18. METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS. ............................................................... 36

    19. CRITERIOS DE PONDERACIN. .................................................................................................................... 37

    20. CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE PROPUESTAS. .............................................................................. 38

    21. RECEPCIN Y MANEJO DE LAS PROPUESTAS. ......................................................................................... 44

    22. APERTURA DE LOS SOBRES DE LAS PROPUESTAS.................................................................................. 44

    23. CAUSALES DE DESCALIFICACIN DE LA PROPUESTA. ............................................................................ 45

    24. DECLARACIN DE DESERCIN. ................................................................................................................... 45

    25. ADJUDICACIN DE LA LICITACIN POR MEJOR VALOR............................................................................ 46

    26. DOCUMENTOS DE PRELACIN DEL CONTRATO. ....................................................................................... 47

    27. TERMINACIN UNILATERAL DEL CONTRATO. ............................................................................................ 47

    28. PRECIO DEL CONTRATO. .............................................................................................................................. 47

    29. MODIFICACIN DEL CONTRATO. .................................................................................................................. 48

    30. SUBCONTRATOS. ........................................................................................................................................... 48

    31. CESIN DEL CONTRATO Y CESIN DE CRDITO. ..................................................................................... 48

    32. FIANZAS. .......................................................................................................................................................... 49

    33. PLIZAS DE SEGUROS. ................................................................................................................................. 50

    34. MULTA. ............................................................................................................................................................. 51

    35. PRECIO DE REFERENCIA. ............................................................................................................................. 51

    36. ASPECTOS AMBIENTALES. ............................................................................................................................ 51

    37. NORMAS, MANUALES Y PUBLICACIONES APLICABLES............................................................................. 54

    38. CONFORMIDAD DE LOS PLANOS. ................................................................................................................. 55

    39. PLANOS DE INGENIERA. ............................................................................................................................... 55

    40. PLANOS DE TRABAJO. ................................................................................................................................... 56

    41. SOLICITUDES DE APROBACIN REQUERIDA. ............................................................................................ 58

    42. PLANOS DE OBRA TERMINADA. .................................................................................................................... 59

    43. PERODO DE DISEO. .................................................................................................................................... 59

    44. DISPOSICIONES GENERALES REFERENTE A LOS TRABAJOS. ................................................................ 60

    45. CONTROL E INSPECCIN DE LOS TRABAJOS. ........................................................................................... 62

    46. REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS. ................................................................... 63

    47. REPRESENTANTES DEL CONTRATISTA. ..................................................................................................... 64

  • 6

    13/05/2015 5:45 p.m.

    48. CONTROL Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIN DEL PROYECTO. CRONOGRAMA BASE. ........................ 66

    49. SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS. .......................................................................... 72

    50. LETREROS Y PLACAS. ................................................................................................................................... 73

    51. RESTRICCIONES SOBRE LA CARGA EN VAS PBLICAS. ......................................................................... 73

    52. DISPOSICIN CONTRACTUAL ESPECIAL PARA USO DE AGREGADOS PTREOS. ................................ 74

    53. SUSTITUCIN DE PERSONAL Y EQUIPO EN LA OBRA. .............................................................................. 74

    54. ACEPTACIN FINAL DE LA OBRA Y DEL CONTRATO. ................................................................................ 78

    55. PLAZO DE EJECUCIN DEL CONTRATO Y MONTO DEL MANTENIMIENTO. ............................................ 79

    56. MEDIDA Y PAGO. ............................................................................................................................................. 80

    57. UTILIDADES PBLICAS. ................................................................................................................................. 86

    58. VERIFICACIN Y CONSTANCIA DURANTE EL PERODO DE MANTENIMIENTO. ...................................... 86

    59. INSPECCIN PARA PAGO. ............................................................................................................................. 87

    60. PROCEDIMIENTO DE PAGO. .......................................................................................................................... 87

    61. DESCUENTOS POR DEFECTOS EN EL MANTENIMIENTO. ......................................................................... 88

    62. INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES. ................................................................................................................. 89

    63. VIGENCIA DE LOS DERECHOS. ..................................................................................................................... 91

    CAPTULO III - ESPECIFICACIONES TCNICAS ...................................................................................................... 93

    1.- ESPECIFICACIONES TCNICAS .................................................................................................................... 93

    2.- PLANOS E INFORMACIN TCNICA ............................................................................................................. 94

    3.- ESPECIFICACIONES AMBIENTALES ........................................................................................................... 118

    4.- OTRAS ESPECIFICACIONES ........................................................................................................................ 119

    5.- ESPECIFICACIONES SUPLEMENTARIAS .................................................................................................... 120

    CAPTULO IV FORMULARIOS .............................................................................................................................. 128

    1. FORMULARIOS DE REQUISITOS DE CARCTER ADMINISTRATIVO LEGAL ........................................ 129

    FORMULARIO N1.1 FORMULARIO DE PROPUESTA ........................................................................................ 130

    FORMULARIO N1.2 DECLARACIN DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA ......................................................... 137

    FORMULARIO N1.3 DECLARACIN JURADA DE ACCIONES NOMINATIVAS ................................................ 138

    FORMULARIO N1.4 PODER DE REPRESENTACIN ........................................................................................ 140

    FORMULARIO N1.5 CONVENIO DE CONSORCIO O ASOCIACIN ACCIDENTAL .......................................... 141

    FORMULARIO N1.6 DECLARACIN JURADA DE MEDIDA DE RETORSIN................................................... 144

    FORMULARIO N1.7 CARTA DE CONFIDENCIALIDAD....................................................................................... 145

    FORMULARIO N1.8 DECLARACIN JURADA .................................................................................................... 146

    MANIFESTACIN DE CONOCIMIENTO DE PROYECTO, NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS ........... 146

    FORMULARIO N1.9 DECLARACIN JURADA .................................................................................................... 147

    ARTCULO 16 DE LA LEY 22 (TEXTO NICO) ........................................................................................................ 147

    FORMULARIO N1.10 CERTIFICADO DE REGISTRO PBLICO ........................................................................ 148

    FORMULARIO N1.11 CERTIFICACIN DE INSCRIPCIN ANTE LA JUNTA TCNICA DE INGENIERA Y ARQUITECTURA DE PANAM ...................................................................................................................... 149

  • 7

    13/05/2015 5:45 p.m.

    2. FORMULARIOS DE REQUISITOS DE EXPERIENCIA TCNICA PROFESIONAL DEL PROPONENTE .. 150

    FORMULARIO N2.1 SINOPSIS DE LA EMPRESA .............................................................................................. 151

    FORMULARIO N2.2 LISTADO DE PERSONAL TCNICO .................................................................................. 153

    FORMULARIO N2.3 CURRCULUM VITAE ......................................................................................................... 154

    GERENTE DE PROYECTO ....................................................................................................................................... 154

    FORMULARIO N2.4 CURRCULUM VITAE ......................................................................................................... 156

    INGENIERO SUPERINTENDENTE ........................................................................................................................... 156

    FORMULARIO N2.5 CURRCULUM VITAE ......................................................................................................... 158

    INGENIERO GEOTECNICO ...................................................................................................................................... 158

    FORMULARIO N2.6 MODELO DE DECLARACIN JURADA SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO ...... 160

    FORMULARIO N2.7 DESCRIPCIN DEL EQUIPO PROPIO O ALQUILADO DEL PROPONENTE, QUE SER DESTINADO A LA EJECUCIN DE LAS OBRAS .......................................................................................... 161

    FORMULARIO N2.8 MODELO DE DECLARACIN JURADA SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE LOS MATERIALES .................................................................................................................................................. 162

    3. FORMULARIOS DE FIANZAS ........................................................................................................................ 163

    FORMULARIO N3.1 FIANZA DE PROPUESTA ................................................................................................... 164

    FORMULARIO N3.2 FIANZA DE CUMPLIMIENTO .............................................................................................. 166

    4. FORMULARIOS DE REQUISITOS FINANCIEROS ....................................................................................... 169

    FORMULARIO N4.1 CARTA DE REFERENCIA BANCARIA ............................................................................... 170

    CERTIFICACIN ....................................................................................................................................................... 170

    FORMULARIO N4.2 CARTA DE FINANCIAMIENTO ........................................................................................... 171

    ANEXOS .................................................................................................................................................................... 173

    ANEXO N1 ............................................................................................................................................................... 174

    ELABORACIN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA II ............................................................. 174

    ANEXO N2 ............................................................................................................................................................... 189

    TRMINOS DE REFERENCIA DE DISEO Y CONSTRUCCION ............................................................................ 189

    ANEXO N3 ............................................................................................................................................................... 211

    TRMINOS DE REFERENCIA .................................................................................................................................. 211

    MANTENIMIENTO VAL ............................................................................................................................................ 211

    ANEXO N4 ............................................................................................................................................................... 218

    REHABILITACIN DE PUENTES VEHCULARES EXISTENTES ............................................................................ 218

    ANEXO N5 ............................................................................................................................................................... 224

    MODELO DEL CONTRATO ...................................................................................................................................... 224

  • 8

    13/05/2015 5:45 p.m.

    CAPTULO I CONDICIONES GENERALES 1. AVISO DE CONVOCATORIA.

    Se invita a los interesados para que presenten Propuestas por escrito, en la hora, fecha y lugar indicado en el Aviso de Convocatoria publicado en el Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra y en el tablero de la entidad, o que en su Defecto se hayan publicado en un diario de circulacin nacional.

    2. ESTRUCTURACIN DEL PLIEGO DE CARGOS.

    Los pliegos de cargos se estructurarn como sigue:

    CAPTULO I CONDICIONES GENERALES CAPTULO II CONDICIONES ESPECIALES CAPTULO III ESPECIFICACIONES TCNICAS CAPTULO IV FORMULARIOS ANEXOS

    3. IDIOMA OFICIAL.

    El idioma oficial de la Repblica de Panam es el Espaol, por lo que la Propuesta debe estar en idioma espaol, o ser traducida a este idioma y debidamente autenticada por las autoridades correspondientes del pas de origen con la firma del Proponente o de su representante en el acto, debidamente autorizado para ello.

    4. NORMAS REGULADORAS.

    En la celebracin del procedimiento de seleccin de Contratista y en las contrataciones pblicas en general, se dar cumplimiento a las normas constitucionales, al contenido de la Ley 22 de 27 de junio de 2006 (Texto nico), debidamente reformada y leyes complementarias, a las normas reglamentarias que se dicten al efecto y a las estipulaciones contenidas en los Contratos y en los pliegos de cargos.

    Los vacos en el procedimiento de seleccin de Contratista se llenarn con la aplicacin de las normas de procedimiento administrativo general y, en su defecto, con los principios y las normas del procedimiento civil y comercial.

    5. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS.

    El plazo de validez de las Propuestas ser establecido en las condiciones especiales, el cual no podr ser por un trmino mayor de ciento veinte (120) das, salvo que por el monto y la complejidad requiera un plazo mayor que no podr exceder de ciento ochenta (180) das.

    6. RETIRO, SUSTITUCIN, MODIFICACIN Y SOLICITUD DE ACLARACIN DE PROPUESTAS.

    Las Propuestas no podrn ser retiradas, sustituidas ni modificadas despus de celebrado el Acto Pblico. Sin embargo, antes de su celebracin, los Proponentes podrn retirar las

    Propuestas, sustituirlas o modificarlas, cuando lo consideren necesario.

  • 9

    13/05/2015 5:45 p.m.

    La Entidad Licitante podr solicitar aclaraciones luego de presentada la Propuesta y, adems, solicitar que se acompae documentacin aclaratoria, siempre que sta no tenga por objeto distorsionar el precio u objeto ofertado ni tampoco modificar la propuesta original.

    7. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE.

    Es obligacin de los Proponentes mantenerse informados de todas las incidencias que se den en los procesos de seleccin de Contratista en los cuales participa y, para ello, debe verificar con frecuencia, en el Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra, todos los anuncios y notificaciones con respecto a los actos pblicos.

    8. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN OBLIGATORIA.

    En los procedimientos de seleccin de Contratista, que excedan la suma de ciento setenta y cinco mil Dlares de los Estados Unidos de Amrica (B/.175,000.00), ser obligatoria la celebracin de una reunin previa y homologacin, con una antelacin mnima de ocho (8) das calendario antes de la celebracin del acto, con el propsito de absolver consultas y de formular observaciones que puedan afectar la participacin de los posibles postores en condiciones igualitarias, as como aclarar cualquier aspecto relacionado con el pliego de cargos u otros documentos entregados.

    La reunin previa se celebrar preferentemente en una sola jornada, que deber concluir con un acta en la que las partes homologan los documentos finales manifestando la aceptacin de todas las condiciones y los trminos del pliego de cargos. El acta ser suscrita por todos los que hayan participado en dicha reunin y ser parte del expediente.

    En caso extraordinario, cuando la naturaleza o complejidad del Acto Pblico as lo amerite, se declarar en sesin permanente a los integrantes de la reunin previa, por un periodo adicional mximo de hasta de cinco das hbiles.

    En caso de discrepancia con los interesados, si sta no pudiera ser resuelta, los documentos, o en su caso, su expedicin por parte de la Entidad Licitante, tendr como efecto la aceptacin sin reservas ni condiciones de tales documentos por los participantes en el Acto Pblico, siempre que no se opongan al inters pblico y al ordenamiento jurdico.

    En consecuencia, no procede ningn reclamo derivado del contenido de tales documentos por parte de los interesados en el Acto Pblico que corresponda.

    La presentacin de la Propuesta equivaldr a la aceptacin sin reservas ni condiciones de todo el contenido del pliego de cargos.

    9. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN SOLICITADA.

    En los actos pblicos cuyo monto no exceda los CIENTO SETENTA Y CINCO MIL DLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA (B/.175,000.00), se realizar la reunin previa y homologacin, cuando as lo soliciten formalmente ante la Entidad Licitante por lo menos dos (2) de los interesados en participar en dicho acto, con una anticipacin no menor de dos (2) das hbiles, antes de la fecha de su celebracin.

    En estos casos, la Entidad Licitante podr realizar dicha reunin el siguiente da hbil de presentada la solicitud, y la misma no afectar la fecha programada del Acto Pblico, salvo en aquellos casos en que el objeto o las condiciones del Acto Pblico as lo ameriten.

  • 10

    13/05/2015 5:45 p.m.

    10. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CARGOS.

    Las modificaciones al pliego de cargos sern de conocimiento pblico a travs del Sistema de Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra, y en los tableros de informacin de la Entidad Licitante, en atencin al monto y con la siguiente antelacin: no menor de cinco (5) das calendario, antes de la celebracin del acto de seleccin de Contratista, si la cuanta excede treinta mil Dlares de los Estados Unidos de Amrica (B/.30,000.00) y no supera los quinientos mil Dlares de los Estados Unidos de Amrica (B/.500,000.00); y no menor de ocho (8) das calendario, antes de la celebracin del acto de seleccin de Contratista, cuando el monto supera los quinientos mil Dlares de los Estados Unidos de Amrica (B/.500,000.00).

    En caso de que se presente alguna situacin que impida a la Entidad Licitante, publicar el aviso de modificacin al pliego de cargos en el Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra, o de que esta no se encuentre an acreditada para utilizarlo, la entidad publicar el aviso de modificacin en un diario de circulacin nacional, en dos (2) ediciones seguidas en das distintos, los que permanecern expuestos al pblico durante el mismo plazo en los lugares destinados por la entidad para la fijacin de edictos o anuncios en general.

    11. PROPUESTA DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES.

    Dos o ms personas pueden presentar una misma Propuesta en forma conjunta, para la adjudicacin, la celebracin y la ejecucin de un Contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. Por tanto, las actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del Contrato, afectarn a todos los miembros del Consorcio o asociacin accidental.

    Los miembros del Consorcio o de la asociacin accidental debern designar a la persona que, para todos los efectos, los representar, y sealar las condiciones bsicas que regirn sus relaciones.

    Los trminos, las condiciones y la extensin de la participacin de los miembros de un Consorcio o asociacin accidental en la presentacin de su Propuesta o ejecucin del Contrato, no podrn modificarse sin el consentimiento previo del ente contratante.

    12. FORMULARIO DE PROPUESTA.

    Los participantes presentarn sus Propuestas en el formulario que se incluye en el Captulo IV de este Pliego de Cargos, previa revisin del mismo. Las Propuestas se presentarn por escrito, debidamente firmadas por el representante legal de la empresa, ajustada al Pliego de Cargos, y debe contener el precio ofertado, la fianza de Propuesta y la Propuesta tcnica. Adicionalmente, se presentar una copia digital de toda la documentacin en formato Adobe Acrobat (PDF).

    13. FIJACIN DEL PRECIO TOTAL E IMPUESTOS APLICABLES.

    El Proponente deber especificar en el formulario suministrado el monto total de su Propuesta, incluyendo el Impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS) y el desglose de precios correspondiente. Ver Capitulo II de este Pliego de Cargos, punto 17.

    La Entidad Licitante deber incluir en los pliegos de cargos, los Impuestos que resulten aplicables a la adquisicin de bienes, servicios u obras objeto del procedimiento de seleccin de Contratista.

  • 11

    13/05/2015 5:45 p.m.

    Cuando en un pliego de cargos se le exija al Proponente que incluya en su oferta adems del precio, dichos Impuestos; y el Proponente omita presentarlos dentro de su Propuesta, se entender que los incluye en el precio ofertado.

    Aun cuando la entidad no lo seale en el pliego de cargos o trminos de referencia, es obligacin del Proponente incluir en su oferta todos los Impuestos que deban aplicarse de acuerdo a las leyes vigentes en la materia. En el caso de que el Proponente omita presentarlos dentro de su Propuesta, se entender que los incluye en el precio ofertado.

    14. ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CARGO.

    El Proponente deber declarar en su Propuesta que acepta sin restricciones ni objeciones todo el contenido del Pliego de Cargos.

    15. PROPUESTAS INDETERMINADAS, CONDICIONADAS O ALTERNATIVAS.

    La Entidad Contratante rechazar las Propuestas condicionadas, alternativas o indeterminadas, una vez que la Comisin Verificadora / Evaluadora haya rendido su informe tcnico.

    16. DISCREPANCIAS ENTRE NMEROS Y LETRAS EN LAS PROPUESTAS.

    Cuando en una Propuesta se exprese montos en palabras y en nmeros, y exista discrepancia entre unas y otros; prevalecer lo expresado en palabras sobre lo numrico.

    17. REGLAS DE DESEMPATE.

    En casos de empate para la adjudicacin, se proceder de la siguiente manera, en orden de prelacin:

    1. Si uno de los Proponentes es una micro, pequea o mediana empresa, debidamente acreditada como tal ante el ente competente, se le adjudicar a este Proponente.

    2. En los casos anteriores donde concurran iguales circunstancias en ms de un Proponente, o no concurran estas circunstancias, se llamar a presentar una mejora de precio. Esta mejora de precio deber ser presentada en la sede de la Entidad Licitante el siguiente da hbil en sobre cerrado. La ausencia de presentacin de una oferta de mejora de precio se entender como que se mantiene el precio originalmente presentado. La Entidad Licitante determinar la hora de la apertura de sobres con la mejora de precios, acto que se llevar a cabo el segundo da hbil, contado desde que se produzca el empate.

    3. En caso de mantenerse el empate, se proceder al sorteo pblico, de manera inmediata utilizando un mtodo de azar tales como dados, monedas o cualquier otro sistema que cumpla con el principio de transparencia.

    18. ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS CONDICIONES ESPECIALES.

    En las condiciones especiales debern incluirse necesariamente los siguientes elementos:

    1. Periodo de validez de las Propuestas.

    2. La forma de adjudicacin, si esta se realiza de manera global o por rengln.

    3. El mtodo de evaluacin, cuando proceda y los criterios de ponderacin.

    4. La determinacin de los precios unitarios.

    5. La presentacin de declaraciones juradas.

    6. El plazo para formalizar la adjudicacin y la firma del Contrato.

  • 12

    13/05/2015 5:45 p.m.

    7. La forma de pago.

    8. Las condiciones de trabajo de subcontratacin.

    9. Las formas de modificar el Contrato.

    10. Trmino para subsanar la falta de algn requisito establecido en el pliego de cargos

    11. Porcentaje de la multa aplicable

    12. Monto y vigencia de las fianzas requeridas.

    La Entidad Licitante, cuando lo considere conveniente y dependiendo del acto de seleccin de Contratista de que se trate, podr incluir otros elementos en las condiciones especiales del pliego de cargos o trminos de referencia, siempre y cuando no se constituyan en restricciones o limitaciones a la libre competencia.

    19. MULTA.

    La multa ser entre el uno por ciento (1%) y el cuatro por ciento (4%) dividido entre treinta (30) por cada da calendario de atraso del valor equivalente a la porcin dejada de entregar o ejecutar por el Contratista. La Entidad Licitante podr incluir en el pliego de cargos, el reconocimiento a favor del Contratista de un incentivo o bonificacin por el cumplimiento anticipado del Contrato, y no podr ser mayor del diez (10%) del monto total del Contrato, cuando resulte ventajoso para la Entidad Licitante.

    20. MEDIDAS DE RETORSIN (DECLARACIN JURADA OBLIGATORIA PARA PERSONAS NATURALES O JURDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS, CONFORME AL ARTCULO 5 DE LA LEY N58 DE 12 DE DICIEMBRE DE 2002).

    Las instituciones, empresas o ciudadanos de los pases a los que la Repblica de Panam les apliquen medidas de retorsin de acuerdo con esta Ley, no podrn participar en ningn acto o procedimiento de seleccin de Contratista o de concesionario de carcter nacional o internacional, que se celebre en la Repblica de Panam, convocado por una entidad pblica panamea, por s mismos o por interpuestas personas. No obstante, todo Proponente, para efecto de participar en un acto o procedimiento de seleccin de Contratista o de concesionario deber presentar con su oferta una declaracin jurada en la cual certifica lo siguiente.

    1. Que no es una persona de un pas al que se le aplican las medidas de retorsin conforme a esta Ley;

    2. Que no es controlada directa o indirectamente por una persona de un pas al que se le aplican medidas de retorsin conforme a la presente Ley;

    3. Que al presentarse como Proponente, no acta en representacin de una persona o entidad de un pas al que se le aplican las medidas de retorsin conforme a esta Ley;

    4. Que en la ejecucin de la contratacin pblica o concesin administrativa de que se trate y de las obligaciones dimanantes de sta, el valor de sueldos, bienes, servicios, obras pblicas, arrendamientos, valores, ttulos o fondos a proveer por parte del Contratista o concesionario, o una combinacin de stos, que proviene de pases a los cuales se les aplican las medidas de retorsin conforme a la presente Ley, no superar el diez por ciento (10%) del valor total de la contratacin pblica o concesin administrativa de que se trate, o el diez por ciento (10%) del valor anual de dicha contratacin pblica o concesin administrativa, si sta es de naturaleza renovable o recurrente, en cada perodo para el cual sea renovado o extendido.

  • 13

    13/05/2015 5:45 p.m.

    PARGRAFO. Quien presente una declaracin falsa, adems de las penas previstas para ella en el Cdigo Penal, ser objeto de una sancin pecuniaria consistente en un recargo administrativo igual al diez por ciento (10%) del valor total del Contrato o licitacin, o al diez por ciento (10%) del valor anual del Contrato o licitacin si ste es de naturaleza renovable o recurrente. Si el que presenta la declaracin falsa hubiese resultado favorecido con el Contrato o la licitacin, la sancin pecuniaria se aumentar al doble, es decir, al veinte por ciento (20%) del valor total del Contrato o licitacin o al veinte por ciento (20%) del valor anual del Contrato o licitacin si ste es de naturaleza renovable o recurrente.

    La persona jurdica o natural que omita presentar la declaracin, quedar inmediatamente descalificada del Contrato o licitacin. Las personas que aportan informacin que permita comprobar que un certificado contiene informacin falsa, sern beneficiarias de la mitad del recargo impuesto.

    Toda persona natural o jurdica que se considere afectada por acto u omisin ilegal o arbitrario ocurrido durante el proceso de seleccin de Contratista y antes de que se adjudique, mediante resolucin, el Acto Pblico correspondiente, podr interponer la accin de reclamo, ante la Direccin General de Contrataciones Pblicas.

    21. ACCIN DE RECLAMO.

    Toda persona natural o jurdica que se considere afectada por acto u omisin ilegal o arbitrario ocurrido durante el proceso de seleccin de Contratista y antes de que se adjudique, mediante resolucin, el Acto Pblico correspondiente, podr interponer la accin de reclamo, ante la Direccin General de Contrataciones Pblicas.

    22. RECURSO DE IMPUGNACIN.

    Todos los Proponentes que se consideren agraviados por una Resolucin, que adjudique o declare desierto un Acto de Seleccin de Contratista o por una Resolucin u otro Acto Administrativo en el que se rechazan las Propuestas o cualquier otro Acto que afecte la seleccin objetiva del proponente , en el cual consideren que se han cometido acciones u omisiones ilegales o arbitrarias, podrn presentar recurso de impugnacin ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Pblicas, acompaando las pruebas o anuncindolas al momento de formalizar la impugnacin, si las hubiera.

    Dicho recurso deber ser interpuesto en un plazo de cinco (5) das hbiles, contados a partir de la notificacin de la Resolucin objeto de la impugnacin, que se surtir en el efecto devolutivo.

    Todo recurso de impugnacin debe ir acompaado de una fianza de recurso de impugnacin, por un monto equivalente al quince por ciento (15%) del total de la Propuesta Econmica del Proponente que presente dicho recurso.

  • 14

    13/05/2015 5:45 p.m.

    CAPITULO II CONDICIONES ESPECIALES 1. ANTECEDENTES.

    La Comarca Ngobe Bugle es una regin que amerita desarrollar su infraestructura vial a objeto de permitir a sus habitantes mejores accesos para implementar el desarrollo pleno de sus actividades de salud, educacin, vivienda, etc.

    2. GLOSARIO.

    Siempre que en el curso de este Pliego de Cargos, se haga uso de los siguientes trminos o sus respectivos pronombres, su sentido y significado deber interpretarse as:

    ACTO PBLICO: Se refiere al procedimiento de seleccin de contratista, llevado a cabo por medio de la LICITACIN POR MEJOR VALOR N2015-0-09-0-12-LV-003811, para contratar el proyecto: REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO MIEL-PEA BLANCA-LLANO TUGRI, en la Comarca Ngobe Bugle. A.A.S.H.T.O: American Association of State Highways and Transportation Officials, o sea Asociacin Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y Transporte de Los Estados Unidos de Norte Amrica.

    A.S.T.M.: American Society for Testing of Materials, o sea Sociedad Americana para Pruebas de Materiales.

    A.I.S.C.: American Institute of Steel Construction, o sea Instituto Americano de la Construccin de Acero.

    ACEPTACIN FINAL O TERMINACIN DE LOS TRABAJOS: Declaracin de la Direccin de Ingeniera del Ministerio de Obras Pblicas y de la Direccin de Ingeniera de la Contralora General de la Repblica, mediante Acta de Aceptacin Final, de haber recibido a satisfaccin los trabajos, de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Cargos.

    ACUERDO SUPLEMENTARIO: Convenio escrito celebrado entre la Entidad Contratante y el Contratista, para cubrir:

    Trabajos no incluidos dentro del contrato original; Trabajos en exceso o defecto de las cantidades originales de los detalles del Contrato.

    ADENDA: Documento oficial emitido por el Ministerio de Obras Pblicas mediante el cual modificar, adicionar, cambiar o aclarar el pliego de cargos, el Contrato o cualquier documento que guarde relacin con el acto de licitacin pblica.

    ADJUDICACIN: Acto por el cual el Ministerio de Obras Pblicas determina, reconoce, declara y acepta, basndose en la Ley, reglamentos y el Pliego de Cargos, la propuesta ms ventajosa a los intereses del Estado, poniendo fin al procedimiento precontractual.

    ADJUDICATARIO: Persona natural o jurdica nacional o extranjera, sobre la cual, previo cumplimiento de las formalidades previstas en la Ley, recae la adjudicacin de un acto de seleccin de contratista.

    ALCANCE DEL TRABAJO: Trmino genrico con el cual se especifican los trabajos y servicios completos que son objeto de esta Contratacin.

  • 15

    13/05/2015 5:45 p.m.

    ANTEPROYECTO DE DISEO DE PROPUESTA: Es el anteproyecto de diseo preparado y presentado en la Propuesta del Proponente, con base en las Especificaciones Tcnicas y Trminos de Referencia del Pliego de Cargos.

    AUTORIDAD: El Ministro de Obras Pblicas, El Consejo Econmico Nacional, El Consejo de Gabinete, Contralor General de la Repblica.

    BITCORA DE OBRA: Medio oficial y legal de comunicacin de las partes de un contrato e instrumento tcnico de control durante la ejecucin de una obra. Estar vigente durante el desarrollo de los trabajos, y en ella debern referirse los asuntos importantes y datos diarios que se desarrollen durante la ejecucin de la obra.

    BUENAS PRCTICAS DE INGENIERA Y CONSTRUCCIN: Se refiere a aquellas prcticas, normas, mtodos, cdigos, especificaciones y equipos que generalmente siguen o utilizan los Contratistas profesionales, ejerciendo el grado de prudencia y previsin que se espera a nivel internacional de Contratistas involucrados en proyectos de ingeniera y construccin.

    CASO FORTUITO: Significa el que proviene de acontecimientos de la naturaleza, que no haya podido ser previsto, como un naufragio, un terremoto, una conflagracin, y otros de igual o parecida ndole, de acuerdo a lo contemplado en el Artculo 34D del Cdigo Civil.

    CDIGO FISCAL: El Cdigo Fiscal, vigente, de la Repblica de Panam.

    CONDICIONES ESPECIALES (CE): Son las estipulaciones elaboradas por la entidad estatal contratante, contenidas en el Pliego de Cargos, que establecen condiciones particulares aplicables a un acto de contratacin pblica determinado, en atencin a sus elementos especficos.

    CONDICIONES GENERALES (CG): Son las disposiciones generales preparadas por el Ministerio de Economa y Finanzas, que sirven de base en todos los procedimientos de seleccin de contratistas, de acuerdo con el objeto del contrato de que se trate.

    CONTRALOR: Es el Contralor General de la Repblica de Panam.

    CONTRATISTA: Persona natural o jurdica; Consorcio o Asociacin Accidental, nacional o extranjera, domiciliado dentro o fuera del territorio de la Repblica de Panam, que goce de plena capacidad jurdica, que haya sido declarado adjudicatario de la presente Licitacin por Mejor Valor, y con quien se haya formalizado el correspondiente Contrato.

    CONTRATO PBLICO: Acuerdo de voluntades, celebrado conforme a derecho, entre un ente estatal en ejercicio de la funcin administrativa y un particular, sea persona natural o jurdica, nacional o extranjera, del cual surgen derechos y obligaciones y cuya finalidad es de carcter pblico.

    CONTRATO DE OBRAS: El que celebren las entidades estatales para la construccin, mantenimiento, reparacin, instalacin, y en general, para la realizacin de cualquier otro trabajo material sobre bienes muebles e inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecucin y pago.

    COSTO(S): Se refiere a cualquier gasto, Costo y erogaciones de cualquier tipo, incluyendo sin limitacin el pago de Impuestos.

    COSTOS DIRECTOS: Son aquellos costos necesarios para la correcta ejecucin de cada unidad de obra individual que compone un elemento o sistema del Proyecto, realizada y terminada segn las Especificaciones Tcnicas y planos aprobados por la Entidad Contratante y segn la normativa aplicable en el Contrato y las Leyes Aplicables en Panam, e incluye los materiales o equipos que constituyen parte

  • 16

    13/05/2015 5:45 p.m.

    de la unidad terminada, su transporte a obra, mano de obra, maquinaria especfica, y medios auxiliares necesarios para la propia construccin de la unidad referida.

    COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos costos generales e indirectos necesarios para complementar las actividades objeto del costo directo de cada unidad de obra, y que no constituyen parte de la unidad terminada y no se pueden asociar exclusivamente a la propia construccin de cada unidad, entre los cuales se incluyen los costos de gerencia de contrato, indirectos de campo, levantamientos topogrficos, financiamiento, administracin, utilidad, medios necesarios para el cumplimiento y verificacin del Plan de Seguridad y Salud Laboral, cumplimiento y verificacin de Plan Manejo de Trafico incluso sealizacin especfica y apoyo de polica si es requerida, cumplimiento y verificacin de Plan de Manejo Ambiental, Costos de acopio, almacenamiento, transportes intermedios y custodia de materiales y equipos, coordinacin y obtencin de permisos y autorizacin por parte de Entidad Contratante, y en general cualquier otra.

    DEFECTO(S): Se refiere a aquellos trabajos, obra o parte de la misma, equipos y materiales que, a juicio de la Entidad Contratante: (i) no se ajusten a los trminos o requerimientos del Contrato o de alguna Ley Aplicable, Permiso o Buenas Prcticas de Ingeniera y Construccin; (ii) sean de mala calidad, contengan errores, omisiones o deficiencias; (iii) que afecten el funcionamiento del Proyecto, operacin continua, segura y confiable durante la vida planificada del mismo, su integridad estructural, o el valor econmico de la inversin en el Proyecto.

    DETALLE DEL CONTRATO: Concepto de pago o clasificacin de los renglones de trabajo que integran la obra.

    DA CALENDARIO Y DA HBIL:

    Da Calendario: La sucesin de todos y cada uno de los das del ao. Da Hbil: De lunes a viernes, en horario de oficina. Se excluyen los das Feriados y los das de

    Fiesta Nacional.

    DIRECTOR NACIONAL DE INSPECCIN: Es el representante autorizado del Ministerio de Obras Pblicas (MOP), para la supervisin e inspeccin de la ejecucin de los trabajos.

    DIRECTOR DE ADMINISTRACIN DE CONTRATOS: Es el representante autorizado del Ministerio de Obras Pblicas (MOP), que tiene la responsabilidad de coordinar todos los aspectos de administracin del contrato.

    ENTIDAD LICITANTE O ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Obras Pblicas (MOP).

    ESPECIFICACIONES SUPLEMENTARIAS: Adiciones y revisiones que se le hacen a las especificaciones tcnicas, pero no incorporadas de forma permanente al texto de esta ltima.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS: Se refiere a los trminos y condiciones tcnicas del Proyecto, conforme se establecen en el Pliego de Cargo, las cuales son elaboradas por la entidad contratante, que regirn los actos de contratacin pblica y la etapa de ejecucin del contrato, hasta la culminacin del Proyecto y su puesta en operacin, siempre conforme a las Buenas Prcticas de Ingeniera y Construccin y a los requisitos del Pliego de Cargos.

    ESTADO: Significa la Repblica de Panam, representada en este Acto Pblico y posterior Contrato, a travs del Ministerio de Obras Pblicas.

    FIADOR(A): Persona natural o jurdica que se responsabiliza, conjuntamente con el Contratista, por el fiel cumplimiento del contrato por medio de las fianzas otorgadas.

  • 17

    13/05/2015 5:45 p.m.

    FIANZA DE PROPUESTA: Garanta precontractual presentada por los participantes de un acto de seleccin de contratista o beneficiario de una excepcin de acto pblico, con la finalidad de garantizar la celebracin del contrato, as como el mantenimiento de la oferta durante el plazo estipulado en el Pliego de Cargos.

    FIANZA DE CUMPLIMIENTO O DEFINITIVA: Fianza que garantiza que el proponente a quin le fuere adjudicado el acto pblico suscribir el respectivo contrato con EL ESTADO, ejecutar fielmente su objeto y una vez cumplido ste, corregir los defectos a que hubiere lugar.

    FUERZA MAYOR: Significa acontecimientos imprevistos fuera del control del Contratista, producida por hechos del hombre, a los cuales no haya sido posible resistir, tales como los actos de autoridad ejercidos por funcionarios pblicos, el apresamiento por parte de enemigo y otros semejantes, de acuerdo a lo contemplado en el Artculo 34D del Cdigo Civil.

    GERENTE DE PROYECTO: Es el representante autorizado por escrito del Contratista, en la Repblica de Panam, a cuyo cargo est todo lo relacionado con el proyecto.

    GOBIERNO: El rgano Ejecutivo Nacional de la Repblica de Panam, entindase por El Estado.

    HOMOLOGACIN: Acto mediante el cual los participantes en Licitaciones Pblicas, Concurso o Solicitudes de Precios, homologan los documentos de la contratacin, expresando su conformidad y aceptacin, sin reservas, de dichos documentos.

    IMPUESTOS: Se refiere a aquellos tributos, tasas, gravmenes, cargos, contribuciones, retenciones e imposiciones de cualquier naturaleza, ms todos los intereses, penalidades, multas y cargos adicionales que a ellos se refieran, los cuales fueren aplicados actualmente o en el futuro por alguna Autoridad que puedan ser aplicables al Contratista o a sus SubContratistas, como resultado de la suscripcin del Contrato o del cumplimiento de sus obligaciones.

    INFORMACIN CONFIDENCIAL: Es todo conocimiento, documento o informacin, pasada, presente o futura, verbal, escrita o por cualquier otro medio, que la Entidad Contratante suministre o comunique al Contratista en tal calidad, con relacin al Proyecto y posterior Contrato.

    INFORME DE AVANCE PARCIAL O INFORME DE AVANCE DE TRABAJO: Documentos presentados por el Contratista, revisados por el Gerente de Proyectos y sometidos a la aprobacin de la Entidad Contratante del Proyecto, cuyas fechas de emisin estarn especificadas en el cronograma. Cada uno de dichos Informes deber expresar el porcentaje de avance del Proyecto en el perodo correspondiente y el monto del valor total de dicho avance, detallando, en la medida en que sean aplicables, los montos correspondientes a Impuestos, aranceles y otros tributos que deban ser pagados o retenidos, segn sea el caso.

    INGENIERO: Es el Director de Inspeccin o quien l designe por escrito el MOP y El Contratista, de forma individual, bajo el cual se inspeccionan los trabajos objeto del contrato.

    INGENIERO RESIDENTE: Es el representante autorizado por escrito del Director de Inspeccin del MOP y El Contratista, en el sitio donde se ejecutan los trabajos. A su cargo est la vigilancia directa de la ejecucin del trabajo. Tambin referido como Residente.

    INGENIERO SUPERINTENDENTE: Es el representante autorizado por escrito del Contratista, en todo momento, en el sitio donde se ejecutan los trabajos. A su cargo est la ejecucin directa del trabajo. Tambin referido como Superintendente.

  • 18

    13/05/2015 5:45 p.m.

    INSPECTOR: Son los representantes autorizados del Ingeniero Residente, designados para que hagan la inspeccin de cualquier parte de los trabajos y de los materiales que el Contratista suministra y elabora, para la ejecucin de los trabajos a su cargo.

    I.T.B.M.S.: Impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles y la prestacin de servicios, segn lo normado por la Ley N8 de 15 de marzo de 2010. EL ITBMS (7%) se calcula sobre el sub-total detallado en el Desglose de Precios de la Propuesta.

    LEY APLICABLE O LEYES APLICABLES: Es cualquier ley, ordenanza, cdigo, resolucin, reglamento, decreto, decisin, fallo, sentencia, orden, determinacin, autorizacin, laudo, norma, permiso emitido por la Autoridad de la Repblica de Panam, as como cualesquiera modificaciones o enmiendas posteriores, incluyendo los reglamentos e instructivos de la Entidad, que tenga relacin con, y sea aplicable a los servicios objeto de esta licitacin.

    LICITACIN: Es el procedimiento por el cual EL ESTADO, previa convocatoria, selecciona entre varias personas naturales o jurdicas, en igualdad de oportunidades, la propuesta que rene los requisitos que sealan la Ley, los reglamentos y el Pliego de Cargos.

    LICITACION POR MEJOR VALOR: Procedimiento de seleccin de contratista, en el cual el precio no necesariamente es el factor determinante, y se puede realizar cuando los bienes, las obras, los proyectos o los servicios que vayan a ser contratados, tienen un alto nivel de complejidad y donde la calidad y/o funcionalidad son factores preponderantes. Este procedimiento es aplicable cuando el monto de la contratacin sea superior a TREINTA MIL BALBOAS (B/.30,000.00).

    MANTENIMIENTO DE LA VA: Es el trabajo rutinario y peridico que debe realizarse para conservar el pavimento, y seccin de calzada en general, bajo la accin normal del trnsito y de la fuerza de la naturaleza, en condiciones similares al nivel de servicio obtenido a la fecha de la recepcin provisional de la obra.

    MES CALENDARIO: La sucesin de todos y cada uno de los meses del ao.

    MINISTERIO: Ministerio de Obras Pblicas (MOP). Entidad estatal contratante que, previo al cumplimiento del requisito de Licitacin Por Mejor Valor, Concurso o Solicitud de Precios, o la excepcin de stos, de ser procedente, suscribe un contrato para el suministro de bienes, construccin de obras pblicas o la prestacin de servicios, de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas en la Ley.

    MINISTRO: El Ministro de Obras Pblicas.

    OBRA: La parte, partes o total de los trabajos a realizar, los cuales son objeto del contrato.

    ORDEN DE CAMBIO: Documento administrativo emitido por la Institucin, mediante el cual se autoriza o aprueba la adicin o modificacin al contrato, con base en el inters del ESTADO, siempre y cuando no se modifique la clase ni el objeto del mismo.

    ORDEN DE PROCEDER: Autorizacin expedida por el Ministro de Obras Pblicas, donde se le indica al Contratista la fecha en que deber iniciar los trabajos objeto del contrato.

    PLANOS: Toda representacin grfica o ilustraciones que ilustren los trabajos a ejecutar como parte del contrato, tales como dibujos, plantas, perfiles, secciones transversales, diagramas y hojas de detalles.

    PLIEGO DE CARGOS: Es el conjunto de requisitos exigidos por el Ministerio de Obras Pblicas, que incluye los trminos y condiciones del contrato que debe celebrarse, los derechos y obligaciones de los oferentes y el procedimiento a seguir en la formalizacin y ejecucin del contrato.

  • 19

    13/05/2015 5:45 p.m.

    PROPONENTE: Es la persona jurdica, nacional o extranjera, legalmente autorizada, o el Consorcio o Asociacin Accidental, segn sea el caso, que presenta ante la Entidad Licitante una Propuesta u oferta, de conformidad con las leyes de la Repblica de Panam, y en cumplimiento con el Pliego de Cargos de la Licitacin.

    PROPUESTA: La oferta presentada para la ejecucin completa de los trabajos, preparada en la forma requerida dentro del plazo estipulado y de acuerdo con las condiciones exigidas.

    PROYECTO: Se refiere al diseo, trabajos, tecnologa y materiales requeridos para la ejecucin del proyecto.

    REHABILITACIN: Ejecucin de las obras necesarias para devolver a la infraestructura vial sus caractersticas originales o mejores y adecuarla a un nuevo perodo de vida til.

    SERVICIOS PBLICOS: Significan, entre otros, los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, transporte, electricidad, telecomunicaciones, radio y televisin, as como la transmisin y distribucin de gas natural.

    SERVIDUMBRE: La franja de tierra reservada o adquirida por El Estado para su uso y para el establecimiento de servicios de utilidad pblica.

    SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD: Es la coordinacin de procedimientos y recursos para mejorar la calidad de la oferta, lo cual comprende un mecanismo operativo que implementa una organizacin para optimizar sus procesos, cuya finalidad es orientar la informacin, la maquinaria y el trabajo, de manera tal que los beneficiarios estn conformes con el trabajo final que adquieren.

    SITIO: Son los predios del proyecto en donde se ejecuten los trabajos de obras civiles, permanentes y temporales.

    En caso que se requiera de la ocupacin de sitios fuera de la huella de las obras civiles, que est dentro de la servidumbre pblica, de comn acuerdo con la Entidad Contratante, sta podr liberar el sitio y el Contratista tendr la obligacin de despejar el sitio de cualquier estructura o impedimento, y realizar las adecuaciones pertinentes, a su propio costo. En cualquiera de los casos, el Contratista estar sujeto a las obligaciones contractuales de restitucin de todos los Sitios.

    SUMA GLOBAL: Detalle de pago que representa compensacin total, por la ejecucin completa de un trabajo u obra descrita en el contrato.

    TERRITORIO NACIONAL: Es la superficie total perteneciente a un pas y sobre el cual El Estado ejerce su soberana. Para este pliego Territorio Nacional es la superficie que comprende, exclusivamente, la Repblica de Panam.

    ZONAS MARGINALES: Porcin fuera de la servidumbre.

    3. OBJETO Y DESCRIPCIN DEL PROYECTO.

    El presente acto de seleccin de Contratista tiene como objeto establecer las condiciones sobre las cuales ha de regirse la seleccin de un Proponente, para ejecutar el proyecto REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO MIEL-PEA BLANCA-LLANO TUGRI, en la Comarca NGOBE BUGLE.

    El proyecto consta de una longitud de 31.2 kilmetros, el cual inicia en Cerro Sombrero, y termina en Pea Blanca-Llano Tugri.

  • 20

    13/05/2015 5:45 p.m.

    Entre los propsitos a alcanzar con el presente proyecto, se destacan:

    Rehabilitar la red vial de la regin, a fin de ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a la poblacin, y as contribuir a la integracin de dicha regin con el resto del pas.

    Modernizar la gestin de la red vial, con el propsito de lograr una operacin ms eficiente e incrementar la calidad de los servicios que se ofrecen en las carreteras del pas.

    Mejorar las condiciones de la red vial de la regin, para facilitar el acceso a los servicios bsicos a toda la poblacin, en especial a la de escasos recursos, y promover un desarrollo social equilibrado.

    4. ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO.

    Al elaborar sus Propuestas para la ejecucin del proyecto: REHABILITACION DEL CAMINO CERRO SOMBRERO CHICHICA, DISEO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO CHICHICA-CERRO MIEL-PEA BLANCA-LLANO TUGR, en la Comarca Ngobe Bugle, los Proponentes deben considerar las condiciones en las cuales se encuentra la va existente, y la obligacin de que las Propuestas sean compatibles en un grado tal que permita la ejecucin eficaz y eficiente del mismo.

    Para este fin, en el Captulo III, Especificaciones Tcnicas, se han incorporado los documentos necesarios que describen de manera resumida los elementos que deben ser valorados en la integracin de las Propuestas.

    4.1. ESTUDIOS PRELIMINARES:

    El Proponente deber incluir en su Propuesta, sin estar limitado a ello y siguiendo las Especificaciones Tcnicas, el desarrollo de todos los estudios tcnicos, necesarios para la ejecucin de las obras, tales como: topografa, ingeniera geotcnica, hidrulica, hidrologa, entre otros, para el diseo de los puentes a rehabilitar y/o construir, y para ello debe cumplir con todo lo estipulado en el Anexo N2, de este pliego de cargos.

    Se Incluye como obligacin del Adjudicatario, el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) correspondiente, su presentacin y aprobacin ante la autoridad competente; es decir, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), para dar inicio al proyecto, y el Contratista seleccionado estar obligado a cumplir en debida observancia el mismo.

    4.2. EJECUCIN DE OBRAS CIVILES:

    El Proponente deber incluir en su Propuesta, sin estar limitado a ello, a:

    Construir y/o ejecutar todas las obras civiles necesarias para la ejecucin del proyecto, permanentes y provisionales, necesarias durante el perodo de ejecucin y desvos del trnsito peatonal y vehicular, tanto pblico como privado, de acuerdo a los requerimientos del Pliego de Cargos, y cumpliendo con las Buenas Prcticas de Ingeniera y Construccin, en condiciones de ser utilizadas para satisfacer las necesidades previstas para el funcionamiento del trnsito vehicular y peatonal;

    Construccin y mantenimiento de obras provisionales y obras de desvos del trnsito vehicular y peatonal, tanto pblico como privado;

    Construccin y/o reubicacin de infraestructuras de Servicios Pblicos con cargo a la provisin y condiciones que se establezcan;

  • 21

    13/05/2015 5:45 p.m.

    Restitucin de todas las vas y espacios pblicos y privados que requieran ser afectados temporalmente por la ejecucin del proyecto, en condiciones que permitan la funcionalidad y capacidad necesaria para ser operativa, y siempre mejorando los trminos y condiciones preexistentes de superficie de rodadura, ancho y capacidad de carriles existentes, sistema de drenaje pluvial, alineamiento, pasos peatonales, iluminacin, sealizacin, aceras, accesos a comercios y residencias y conexin con otras vas, paradas de buses y otros Servicios Pblicos que pudiesen ser afectados por la ejecucin del proyecto;

    Cualesquiera otros trabajos que puedan ser requeridos para cumplir con las especificaciones tcnicas del proyecto.

    4.3. FASE DE MANTENIMIENTO:

    4.3.1. MANTENIMIENTO DE LA OBRA EJECUTADA:

    El proponente deber incluir en su Propuesta, el mantenimiento de la obra, por un perodo de TREINTA Y SEIS (36) MESES CALENDARIO, conforme a lo establecido en el pliego de cargos y las normas de ejecucin que regulan el mantenimiento rutinario y peridico por estndar.

    4.4. INSTALACIONES:

    El Contratista solicitar autorizacin a la Entidad Contratante antes de usar cualquier fuente de prstamo para materiales o cantera propiedad del ESTADO; antes de abrir el trnsito a travs de cualquier terreno y antes de instalar cualquier campamento o depsito dentro de la servidumbre, o dentro de cualquier terreno propiedad del ESTADO.

    Las instalaciones del Contratista que se hagan en las zonas marginales, sern desmanteladas y removidas por el Contratista al terminar la obra o cuando as lo requiera la entidad contratante. Las operaciones de desmantelamiento y remocin las ejecutar el Contratista, sin cargo adicional para el MOP. Al finalizar la remocin, se deber restituir el rea a su estado original y arreglarse, de tal manera que no ocasione perjuicios a la obra objeto del Contrato ni a propiedades adyacentes.

    4.4.1. OFICINA DE CAMPO DEL CONTRATISTA:

    El Contratista debe disponer y mantener una oficina de campo cerca al sitio y durante todo el perodo de ejecucin de la obra.

    El Contratista o su representante autorizado estarn presentes en tal oficina en todo momento mientras la obra est en progreso.

    Se deber mantener accesible, en la oficina de campo, copias de los Documentos de Contrato y de los ltimos planos aprobados de la obra.

    4.4.2. PATIO DE TRABAJO:

    El trmino "Patio de Trabajo", tal como se usa en estas especificaciones, abarcar el rea urbana y suburbana de la comunidad donde el Contratista localizar la planta principal, talleres, patio de almacenamiento y otras construcciones que l necesite y que sean indispensables para la ejecucin del proyecto.

    Antes de comenzar el trabajo, el Contratista presentar para la aprobacin de la Direccin de Estudio y Diseo del Ministerio de Obras Pblicas, copias en cuadruplicado, que muestren la localizacin del "Patio de Trabajo".

  • 22

    13/05/2015 5:45 p.m.

    Si en cualquier tiempo durante el progreso del trabajo, las reas que han sido asignadas al Contratista no son usadas o no son esenciales para la realizacin del trabajo, tal como fue determinado por la Direccin de Estudio y Diseo, el Contratista tendr que desocupar y limpiar inmediatamente dicha rea, si as se le es exigido, sin costo alguno para el MOP.

    Tanto las oficinas de obra como el patio de trabajos deber disponer de todas la facilidades y servicios para garantizar la seguridad e higiene del personal, y para el efecto, estas debern disponer de servicios de agua potable, servicios sanitarios y de lavado, manejo de aguas residuales, iluminacin, manejo de residuos slidos, iluminacin, seguridad y control de acceso a personas ajenas al contratista, etc.

    5. MODALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE CONTRATISTA.

    El procedimiento de Seleccin de Contratista que aplica a esta contratacin es la Licitacin por Mejor Valor, de conformidad con las reglas establecidas en la Ley 22 de 2006 (Texto nico).

    6. CONSULTAS.

    Todas las consultas deben ser dirigidas al MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, de alguna de las formas que se indican a continuacin:

    Atencin: ING. ASAPH E. SANCHEZ A.

    LICITANTE EJECUTIVO

    Direccin: MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS

    Direccin de Administracin de Contratos

    Departamento de Contratacin y Concesiones

    Edificio 810, Paseo Andrews Albrook, Segundo Piso

    Ciudad de Panam

    Apartado Postal: 081606734, Zona 1, Panam

    Telfono: (507) 507-9525

    e-mail: [email protected]

    El Ministerio de Obras Pblicas no asume ninguna responsabilidad en atender o responder, oportunamente, las consultas que no sean canalizadas como aqu se indica. Igualmente, el Ministerio de Obras Pblicas slo responder aquellas consultas que hayan sido recibidas con suficiente antelacin, de forma tal que las investigaciones y aclaraciones que necesite realizar en atencin a la misma, as como la respectiva respuesta, puedan ser atendidas con anticipacin a la fecha fijada para la celebracin del Acto Pblico. Las consultas que no sean respondidas se entendern que no fueron planteadas con la antelacin suficiente para ser atendidas debido a la naturaleza de la misma.

    7. VISITA DE CAMPO.

    La visita de campo programada por el MOP, ser el da 27 de mayo de 2015, a las 10:00 a.m. y el punto de reunin ser en la comunidad de Tol, prximo a la Caja de Ahorros. Para el MOP es importante que el proponente conozca el sitio de la obra. No se aceptarn excusas sobre la omisin de trabajos propios del proyecto, argumentando no conocer el sitio de la obra.

    8. REUNIN PREVIA Y HOMOLOGACIN OBLIGATORIA.

    La reunin se celebrar en la fecha y hora indicadas en el Aviso de Convocatoria. Esta reunin deber concluir con un acta en la que las partes homologan los documentos finales, manifestando la aceptacin

  • 23

    13/05/2015 5:45 p.m.

    de todas las condiciones y los trminos del Pliego de Cargos. El acta ser suscrita por todos los que hayan participado en dicha reunin, y ser parte del expediente.

    En caso de discrepancia con los interesados, si sta no pudiera ser resuelta, los documentos o, en su caso su expedicin por parte de la Entidad Licitante, tendr como efecto la aceptacin sin reservas ni condiciones de tales documentos, por los participantes en el Acto Pblico, siempre que no se opongan al inters pblico y al ordenamiento jurdico. En consecuencia, no procede ningn reclamo derivado del contenido de tales documentos, por parte de los interesados en el Acto Pblico que corresponde.

    Toda modificacin que pretenda introducirse al Pliego de Cargos, se har de conocimiento pblico, a travs del Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra y en los tableros de informacin de la Entidad Licitante, con la antelacin indicada en la Ley 22 de 2006 (Texto Unico).

    9. DERECHO DE AUTOR.

    En lo que se refiere a los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual respecto de las Especificaciones de Diseo y otros documentos elaborados por la Entidad Licitante (o en su nombre), no se podr, sin el consentimiento previo de la misma, copiar, usar ni transmitir dichos documentos a terceros, salvo en la medida necesaria para los fines de esta licitacin.

    El Contratista cede, de forma exclusiva al Ministerio de Obras Pblicas, todos los derechos de autor y de propiedad industrial sobre los diseos, modelos, planos, manuales, informes, y otros documentos especificados en el pliego de cargos, que hayan sido elaborados por el Contratista, en la ejecucin de este contrato. El Ministerio de Obras Pblicas tendr el derecho exclusivo para realizar o autorizar modificaciones, arreglos y transformaciones a stos, de comunicarlos pblicamente, de reproducirlos, de registrarlos como propios, de comercializarlos, y de utilizar los mismos

    10. INTERPRETACIN, DISCREPANCIAS, ERRORES U OMISIONES EN EL PLIEGO DE CARGOS.

    En la interpretacin del Pliego de Cargos, de las normas de las clusulas y estipulaciones de los Contratos, se tendrn en consideracin los intereses pblicos, los fines y los principios de la Ley 22 de 2006 (Texto nico), as como la buena fe, la igualdad y el equilibrio entre las obligaciones.

    Cada Proponente deber examinar cuidadosamente este Pliego de Cargos e informarse acerca de todas las condiciones y detalles que puedan afectar la ejecucin de la actividad objeto de este Acto Pblico y la oferta correspondiente.

    En caso de que el Proponente encuentre errores en el Pliego de Cargos, que afecten directamente la calidad de los trabajos o que modifiquen su Costo de Ejecucin, deber notificarlos inmediatamente a la Entidad Licitante, para que sta haga las aclaraciones o correcciones necesarias, antes del Acto Pblico, siguiendo al efecto lo indicado en el procedimiento para realizar consultas o solicitar aclaraciones.

    La aparente omisin en el Pliego de Cargos y documentos contractuales de algn detalle o descripcin de un mtodo, deber interpretarse como significativo de que solamente se seguir la mejor prctica general y que se usarn los mejores materiales, equipo y personal. Toda interpretacin que se haga, ser basndose en este criterio.

    11. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CARGOS.

    Las modificaciones que se introduzcan al Pliego de Cargos, mediante Adendas, se harn siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley 22 de 2006 (Texto nico).

  • 24

    13/05/2015 5:45 p.m.

    12. ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CARGOS.

    La presentacin de la Propuesta ser indicativa de que el Proponente est informado, tanto del contenido del (de las) Acta(s) de Reunin, Aclaraciones, como de la(s) Adenda(s) que se haya(n) emitido(s) modificando el Pliego de Cargos. Por tanto, la Entidad Licitante rechazar cualquier reclamo que pretenda formular el Proponente o Contratista, fundamentado en el desconocimiento de tales documentos, tanto en el proceso de adjudicacin del Contrato, como durante la ejecucin del mismo.

    Al presentar su Propuesta, el Proponente acepta el Pliego de Cargos sin objeciones ni restricciones, en todas y cada una de sus partes, y acepta adems:

    1. Que ha estudiado las Especificaciones Tcnicas, los anexos y reas donde se ejecutar el Proyecto y que lo conoce fsicamente; que ha estudiado y considerado al elaborar su Propuesta econmica las condiciones tcnicas y el lugar donde se ejecutarn los Trabajos as como las infraestructuras, Servicios Pblicos e instalaciones existentes en el entorno de los Sitios de Trabajo que puedan afectar a la ejecucin de los mismos y a los procedimientos constructivos que proponga o pueda requerir para ello, as como ha tomado en cuenta todas las condiciones y circunstancias relativas a los Trabajos y dems documentos que constituyen los instrumentos contractuales y todo cuanto puede influir sobre ella.

    El proponente estar familiarizado con el entorno de trabajo en los distintos Sitios de Trabajo de la obra, como las dificultades impuestas por el trfico vehicular y peatonal, restricciones de uso u ocupacin o cierre de vas, limitaciones de espacios para trabajar, dificultades por las condiciones del terreno y accidentes geogrficos y caractersticas meteorolgicas, e interaccin con los comercios e instalaciones adyacentes a los sitios de trabajo. Tambin, todo cuanto puede influir sobre la obra, de su ejecucin, su conservacin y Costos, adquisicin de materiales, maquinaria, equipos, disponibilidad de mano de obra, disposiciones legales, mercantiles, laborales y ambientales panameas, suministro de agua, energa elctrica, vas de comunicacin, variaciones del tiempo y facilidades requeridas antes o durante la ejecucin de los trabajos y otra materia sobre la cual sea razonable obtener informacin y pueda afectar el suministro y ejecucin de los trabajos contratados, especialmente lo relacionado con los procedimientos constructivos que se requieran para realizar los trabajos objeto de este proyecto, que ha considerado las necesidades de seguridad y salud laboral y proteccin de los trabajadores, de los equipos y medios auxiliares necesarios, as como de las instalaciones y Servicios Pblicos existentes, aunque no requieran ser afectados o removidos para la construccin del Proyecto. El proponente acepta adems el reconocimiento de las condiciones ambientales y sociales de los entornos de trabajo. Si hubiere necesidad de cualquier otra informacin, la obtencin ser bajo la responsabilidad del Contratista.

    2. Conoce y acepta para la realizacin del Proyecto, las condiciones, limitaciones y riesgos comerciales, laborales y econmicos de la Repblica de Panam.

    3. Reconoce y acepta suscribir el Contrato, todo lo anteriormente sealado y los efectos y consecuencias que pudieran presentarse.

    4. Mantendr continua y adecuada proteccin de los bienes propios del Estado y de terceros, que pudieran ser afectados por los trabajos del Contratista, desde la Orden de Proceder hasta su Aceptacin Final, haciendo las reparaciones o sustituciones de los daos que hubiera causado y de los Defectos que puedan darse en el Proyecto. Cualquier indemnizacin respecto a los daos que pudieran ocurrir, ser por cuenta y cargo del Contratista.

  • 25

    13/05/2015 5:45 p.m.

    13. PROPUESTAS DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES.

    Requisitos para la participacin mediante Consorcios o Asociacin Accidental:

    Se podrn conformar Consorcios o Asociaciones Accidentales para presentar una Propuesta en forma conjunta para la adjudicacin, la celebracin y la ejecucin del Contrato respectivo, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. Por tanto, las actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del Contrato, afectarn a todos los miembros del Consorcio o Asociacin Accidental.

    Esta solidaridad corresponde tambin en el caso en que la Entidad Contratante instaure cualquier tipo de accin legal en lo administrativo y/o judicial. Por tanto, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del Contrato, afectarn a todos los miembros que la conformen.

    Para efectos de la revisin y evaluacin de la Propuesta, se considerar vlida la experiencia y situacin financiera que demuestren individualmente las personas jurdicas participantes o miembros del Consorcio, de modo que al aportar alguno de ellos la documentacin que demuestre el cumplimiento de los parmetros establecidos en este Pliego de Cargos, sus Propuestas sern consideradas vlidas, salvo para aquellos requisitos obligatorios que deban ser aportados por cada uno de los miembros que componen el Consorcio o Asociacin Accidental, de acuerdo a lo exigido en la seccin de Requisitos Mnimos Obligatorios de la Propuesta. En caso de participacin de empresas subsidiarias como miembros de un Consorcio, se aceptar la experiencia que aporte la Casa Matriz.

    Respecto a los requisitos mnimos, se deben seguir las instrucciones de este Pliego de Cargos, referente a Requisitos Mnimos Obligatorios de la Propuesta Tcnica, donde indique si aplican algunas de las exigencias a todos los miembros del Consorcio.

    Si alguno o algunos de los integrantes del Consorcio o asociacin accidental son extranjeros, debern hacer constar en el Contrato que renuncian a intentar reclamacin diplomtica en lo referente a los derechos y deberes originados del Contrato, salvo en caso de denegacin de justicia.

    Los Consorcios debern presentar con la Propuesta, su Convenio de Constitucin de Consorcio en el que se especifique la participacin de cada integrante en trminos porcentuales, la persona designada para representarles para todos los efectos, las condiciones bsicas que regirn las relaciones entre los miembros y el aporte de cada miembro al Consorcio.

    Los trminos, las condiciones y la extensin de la participacin de los miembros de un Consorcio o asociacin accidental, en la presentacin de su Propuesta o ejecucin del Contrato, no podrn modificarse sin el consentimiento previo de la Entidad Contratante. Por lo tanto la cesin de participacin entre los integrantes de un Consorcio, deber ser autorizada previamente por la Entidad Contratante.

    Las personas jurdicas que conforman el Consorcio debern estar legalmente constituidas, de conformidad con las normas de la Repblica de Panam o de su pas de origen. Las personas jurdicas extranjeras miembros del Consorcio, en el caso que se les adjudique el Contrato, debern obtener las licencias y las idoneidades profesionales que exigen las leyes y regulaciones de la Repblica de Panam, para la ejecucin completa y a satisfaccin del respectivo Contrato

    14. INCAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR.

    No podrn celebrar Contratos con el Estado, todas aquellas personas que estn afectas a las incapacidades legales establecidas por el artculo 16 de la Ley 22 del de 2006 (Texto nico).

  • 26

    13/05/2015 5:45 p.m.

    15. LEGALIZACIN DE DOCUMENTOS.

    Toda documentacin, procedente del exterior que est en otro idioma diferente al espaol, deber ser traducido por un traductor pblico autorizado, debe estar notariada y autenticada por las autoridades consulares de Panam en el Pas de origen, o tambin pueden ser legalizadas por autoridades consulares de Panam en el pas de la sede Principal de la Empresa (para el caso de empresas extranjeras); que se presente como Proponente o miembro de Consorcio o Asociacin Accidental. Tambin, es aceptable el sello de Apostillas (Convencin de La Haya) en los casos aplicables (se incluyen las referencias financieras, que deben ser apostilladas al dorso, cada una de ellas aplicando las condiciones descritas en el presente acpite del Pliego de Cargos).

    Se excluyen de este requisito, el desglose de precios de la Propuesta y la Fianza de Propuesta. Los proponentes podrn hacerse representar mediante apoderado, que no necesariamente debe ser abogado, tanto para la firma de su documentacin y su asistencia al acto pblico.

    16. COMISIONES.

    La Entidad Licitante designar la Comisin Evaluadora. La Comisin estar integrada por profesionales de reconocida experiencia en el objeto de la contratacin. Para la conformacin de la comisin, el nmero de integrantes ser impar, y las decisiones se adoptarn por mayora simple.

    Esta comisin se encargar de evaluar las Propuestas y emitir el Informe correspondiente, abstenindose de hacer recomendaciones.

    16.1. COMISIN EVALUADORA:

    La Comisin Evaluadora se encargar de evaluar las Propuestas, conforme a la metodologa establecida en este Pliego de Cargos.

    La Comisin Evaluadora, cuando lo estime necesario, por la complejidad de la materia y para ampliar sus conocimientos respecto a temas especficos, podr solicitar a la Entidad Licitante que le facilite el asesoramiento de profesionales de reconocida experiencia en el objeto de la contratacin. Tanto los asesores de la comisin, como los integrantes de sta, debern estar libres de conflictos de inters, reales o aparentes, con respecto a los Proponentes.

    La Comisin Evaluadora verificar el cumplimiento, por los Proponentes, de los requisitos mnimos obligatorios exigidos en este Pliego de Cargos. Una vez comprobado el cumplimiento de dichos requisitos, se pasar a evaluar las Propuestas Tcnicas, aplicando la metodologa de ponderacin, descrita adelante, en este Pliego de Cargos.

    En ningn caso la Comisin Evaluadora calificar a los proponentes que hayan sido descalificados, en funcin de su incumplimiento de los requisitos mnimos obligatorios, exigidos en el Pliego de Cargos.

    La Entidad Licitante podr solicitar a los Proponentes, en cualquier momento durante el proceso de evaluacin de las Propuestas, a solicitud de la Comisin Evaluadora, las aclaraciones y las explicaciones que esta estime indispensables sobre la documentacin presentada. Dichas informaciones slo servirn para aclarar los temas que la Comisin Evaluadora considere necesarios, pero no servirn para mejorar la calificacin del proponente. Adems, se podr solicitar que se acompae de documentacin aclaratoria, pero sta no podr contar para la evaluacin ni para variar el Precio Ofertado ni la Propuesta realizada.

    Luego de evaluar todas las Propuestas, la Comisin Evaluadora emitir un Informe a la Entidad Contratante, en el que se detallar el cumplimiento o no de los requisitos mnimos obligatorios y la

  • 27

    13/05/2015 5:45 p.m.

    calificacin obtenida por cada Propuesta, de acuerdo con la metodologa de evaluacin establecida en este Pliego de Cargos y, tambin, detallar las Propuestas descalificadas por el incumplimiento de los requisitos mnimos obligatorios, exigidos en el Pliego de Cargos, si las hubiera.

    La Comisin Evaluadora contar con un plazo de DIEZ (10) das hbiles para rendir su Informe, contados a partir de la fecha en que la Entidad Licitante le haga entrega del expediente con las Propuestas, con una sola prrroga adicional de CINCO (5) das hbiles ms, a solicitud de la Comisin Evaluadora a la Entidad Licitante, cuando la complejidad del acto as lo amerite.

    Una vez emitido el informe, ste ser publicado obligatoriamente en el Sistema Electrnico de Contrataciones Pbicas PanamaCompra y estar disponible, ese mismo da, una copia impresa de dicho informe, para los participantes en el acto que la deseen. Igualmente, la entidad licitante comunicar sobre la publicacin de este informe a los proponentes que, en su propuesta, hayan incluido su correo electrnico o fax.

    A partir de la fecha de la publicacin descrita en el numeral anterior, los participantes de este acto pblico tendrn acceso al expediente, incluyendo las propuestas de los participantes en el acto, y tendrn dos das hbiles para hacer observaciones a dicho informe, las cuales se unirn al expediente.

    Transcurrido el plazo descrito en el numeral anterior, el jefe de la entidad licitante o el funcionario en quien se delegue proceder, mediante resolucin motivada, a adjudicar el acto pblico al oferente que haya obtenido el mayor puntaje, de acuerdo con la metodologa de ponderacin descrita en el pliego de cargos, o a declararlo desierto, si todos los proponentes incumplen con los requisitos obligatorios del pliego de cargos.

    En caso de que se presente un solo proponente y ste cumpla con los requisitos y las exigencias obligatorias del pliego de cargos, la recomendacin de la adjudicacin podr recaer en l, siempre que el total de puntos obtenidos en su ponderacin no sea inferior al OCHENTA POR CIENTO (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

    16.2. PREMISAS DE LA EVALUACIN:

    La Evaluacin de Propuestas se har de acuerdo con los mtodos y procedimientos descritos en este Pliego de Cargos.

    La informacin sobre el anlisis, aclaracin, evaluacin de las Propuesta, no ser revelada a los Proponentes o a cualesquiera otras personas que no estn oficialmente involucradas con dicho proceso, hasta que dicho informe se haya dado a conocer a los Proponentes, de acuerdo a lo establecido en la Ley 22 de 2006 (Texto nico). Cualquier esfuerzo por un Proponente de influir en el procesamiento de las Propuestas o las decisiones de adjudicacin, puede resultar en la descalificacin de la Propuesta del Proponente.

    Los resultados de evaluacin de las Propuesta se mostrarn en nmeros enteros sin decimales. En circunstancias en la que la evaluacin de las Propuestas resulten en un puntaje decimal, el puntaje ser redondeado del modo siguiente: cuando haya un decimal de cero a cuatro, el puntaje se redondear hacia abajo al nmero entero ms cercano y cuando haya un decimal de cinco a nueve, el puntaje se redondear hacia arriba al nmero entero ms cercano.

    Las Propuestas presentadas podrn estar