55
EL SANTUARIO MATERIAL PREPARADO POR EL PR. CRISTIAN GONZALES, PARA LA PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO ETERNO Dios te bendiga por prepararte mejor al encuentro con el Esposo.

Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

  • Upload
    lecong

  • View
    236

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

EL SANTUARIO

MATERIAL PREPARADO POR EL

PR. CRISTIAN GONZALES, PARA LA PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO ETERNO

Dios te bendiga por prepararte mejor al encuentro con el Esposo.

Esta prohibió el mal uso ó el abuso de este material.

Page 2: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

El santuario

Aunque el hombre se separó de Dios, movido por Su infinito amor y misericordia, el Creador descendió en habitar con la raza caída.

Mediante símbolos, quiso enseñar a todas las generaciones, sus eternas verdades con relación al plan de salvación. Señalaba claramente lo que es el pecado, su terrible consecuencia, y el amor infinito manifestado al proveer un sacrificio sustituto, a saber: Cristo el Redentor del mundo.

También muestra la perfecta justicia obsequiada al pecador arrepentido y la necesidad de una transformación de su naturaleza, y el proceso que debía verificarse, en este mundo y en el Santuario Celestial, a fin de redimirnos.

¿Por qué debemos estudiar sobre el Santuario?

Porque explica claramente el plan de salvación

Todos los que reciben luz sobre estos asuntos deben dar testimonio de las grandes verdades que Dios les confió. El Santuario en el Cielo es el centro de la obra de Cristo en favor de los hombres. Toca a toda alma que viva sobre la tierra. Nos revela el plan de salvación, transportándonos hasta el mismo fin del tiempo, revelando el desenlace triunfante de la controversia entre la justicia y el pecado. Es de máxima importancia que todos investiguen adecuadamente estos asuntos y puedan dar respuesta a cualquiera que les pida una razón de la esperanza que hay en ellos.

Oseas 4:6: "Mi pueblo fue destruido porque le faltó sabiduría. Por cuanto desechaste la sabiduría, yo te echaré del sacerdocio. Porque olvidaste la Ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.   

Page 3: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

SANTUARIO MORADA DIVINA Éxodo 25:8: “Y me harán un Santuario, y habitaré entre ellos”

Salmos 99:1: “¡El Eterno reina! Tiemblen los pueblos. ¡Está entronizado entre querubines! Estremézcase la tierra”

Hebreos 9:24: “Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios”

EL TRONO DIVINO EN EL SANTUARIO

¿Dónde mora Dios?

Isaías 57:15: “Porque así dice el Excelso y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es Santo: "Yo habito en la altura y en la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para dar vida al espíritu de los humildes, y vivificar el corazón de los quebrantados”

Hebreos 9:24: “Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios”

Las Escrituras contestan con claridad a la pregunta: ¿Qué es el santuario? La palabra "santuario," tal cual usa la Biblia, se refiere, en primer lugar, al tabernáculo que construyó Moisés, como figura o imagen de las cosas celestiales; y, en segundo lugar, al "verdadero tabernáculo" en el cielo, hacia el cual señalaba el santuario terrenal. Muerto Cristo, terminó el ritual típico. El "verdadero tabernáculo" en el cielo es el santuario del nuevo pacto. CS., 469.

Ningún edificio terrenal podría representar la grandeza y la gloria del templo celestial, la morada del Rey de reyes donde "millares de millares" le sirven y "millones de millones" están delante de él (Dan. 7: 10), de aquel templo henchido de la gloria del trono eterno, donde los serafines, sus guardianes resplandecientes, se cubren el rostro para adorar al Rey. Sin embargo, las verdades importantes acerca del santuario celestial y de la gran obra que allí se efectúa en favor de la redención del hombre debían enseñarse mediante el santuario terrenal y sus servicios. Cristo en su Santuario, 43.

OrigenEl Santuario fue construido en base a un modelo original.

Éxodo 25:9: Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño de la Morada y de sus utensilios, así lo haréis

Page 4: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Se ordenó a Moisés que construyese una copia a partir del original que le fue mostrado. De esa manera, Dios no permitiría que hubiese diferencia entre los muebles y los servicios que tenían lugar en el Santuario.

Esta es la garantía que tenemos y si comprendemos exactamente los servicios que sucedían en el Santuario terrenal y su relación con el pueblo de Israel, podremos entender como son los servicios del Santuario Celestial y su relación con el Pueblo de Dios de la actualidad.

Éxodo 25:40: Y mira, hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.

Hebreos 8:5: Estos sacerdotes sirven en un Santuario que es copia y sombra de lo que hay en el cielo. Por eso Dios dijo a Moisés cuando iba a levantar el Santuario: "Haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte.

Los judíos de la época de Jesús sabían que el santuario construido en el desierto y de donde derivaron los templos de Salomón y Zorobabel fue mostrado a Moisés para que lo construyera como lo vio.

Hechos 7:44: Nuestros padres tuvieron la Tienda de la Reunión en el desierto, como Dios había ordenado a Moisés que la hiciera según el modelo que había visto.

Cristo nos muestra que Él ya entró en el Santuario Celestial y que a este fue él mismo que lo construyó, por lo tanto, todo lo que sucede allí es mejor que el terrenal.

Hebreos 8:2: y es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre

Hay una clara indicación aquí de alguna de las funciones que Jesús desempeña en el Santuario Celestial, a donde Él fue después de su muerte y resurrección.

Hebreos 9:24: Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios.

¿Cómo nos considera Dios?

1 Co 6:19-20: “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, que tenéis de Dios, Y que no sois vuestros?

Porque habéis sido comprados por precio. Por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo”

¿Cuál fue la orden divina?

Ex 25:8: “Y me harán un Santuario, y habitaré entre ellos”

Ex 25:2: “Di a los israelitas que me traigan una ofrenda. La recibiréis de todo el que la traiga voluntariamente, de corazón”

Page 5: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Ex 36:5-7: “y dijeron a Moisés: "El pueblo trae mucho más de lo que se necesita para la obra que el Eterno mandó que se haga". Entonces Moisés mandó pregonar por el campamento: "Ninguno

haga más ofrenda para la obra del Santuario". Así el pueblo fue impedido de ofrecer más, pues tenían material abundante para toda la obra y sobraba”

Para la construcción del santuario fue necesario hacer grandes y costosos preparativos; hacía falta gran cantidad de los materiales más preciosos y caros; no obstante, el Señor 29 sólo aceptó ofrendas voluntarias. "Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda" (Exo.

25: 2). Tal fue la orden divina que Moisés repitió a la congregación. La devoción a Dios y un espíritu de sacrificio fueron los primeros requisitos para construir la morada del Altísimo. Cristo en su Santuario, 28,29.

¿Cómo considera Dios a su pueblo?

Hechos 2:47: “alabando a Dios, y disfrutando la simpatía de todo el pueblo. Y el Señor agregaba cada día a la iglesia a los que iban siendo salvos”

El tabernáculo terrenalCada uno de los muebles, cada material empleado, sus colores y formas, así como sus medidas implicaban un gran significado para el pecador que se allegaba arrepentido.

Habiendo elegido, Dios mismo, a Bezaleel y Aholiab (ver Ex 35:30-36:1) como cabezas de la obra, los habilitó y dio sabiduría a fin de completar la exigente y magnífica tarea.

Puso en el corazón de sus hijos más que suficiente generosidad, para poder efectuar la tarea, a tal punto que fue necesario suspender la ofrenda.

En cada sección, el pecador podía discernir la gloria de Dios y su plan de eterna redención.

Conforme al modelo

¿Qué vio Moisés en el Monte?

Ex 25:40: “Y mira, hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte”

Page 6: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Sombre y figura del verdadero

Hebreos 8:2, 5: “y es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre. Estos sacerdotes sirven en un Santuario que es copia y sombra de lo que hay en el cielo. Por eso Dios dijo a Moisés cuando iba a levantar el Santuario: "Haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte”

Los dos lugares santos hechos a mano, habían de ser "figura del verdadero", "figuras de las cosas celestiales" (Heb. 9: 24, 23), es decir, una representación, en miniatura, del templo celestial donde Cristo, nuestro gran Sumo Sacerdote, después de ofrecer su vida como sacrificio, habría de interceder en favor de los pecadores. Cristo en su Santuario, 28.

El Santuario y sus muebles¿Cuáles fueron las medidas del atrio?

Ex 27:18: “La longitud del atrio será de cien codos (45 mts), la anchura de 50 codos (22.5mts), y la altura de cinco codos (2.25 mts). Sus cortinas de lino torcido y sus bases de bronce”

1 codo = 45 cm

¿Cuánto media el tabernáculo?

Ex 25 -27

El Tabernáculo medía 4.5 mt de ancho, 4.5 mt de altura, y 13.5mt de longitud.

El Santuario y sus divisionesEx 27:18, Ex 26:33: “La longitud del atrio será de cien codos (45 mts), la anchura de 50 codos (22.5mts), y la altura de cinco codos (2.25 mts). Sus cortinas de lino torcido y sus bases de bronce. Colgarás el velo de los broches. Detrás del velo, adentro, pondrás el Arca del Testimonio. Este velo separará el Lugar Santo del Santísimo”

El Santuario estaba constituido por el Atrio, y allí se encontraba el Tabernáculo. Este a su vez se dividía mediante un velo en: Lugar Santo y Lugar Santísimo.

Mobiliario del Atrio

Ex 40: 6-7: “Después pondrás el altar del holocausto a la entrada del Santuario, en la Tienda de la Reunión. Luego pondrás la pila entre el Santuario y el altar, y pondrás en ella agua”

Mobiliario del Lugar Santo

Ex 40: 4-5: “Entrarás la mesa y la pondrás en orden. Colocarás también el candelabro, y encenderás, sus lámparas. Pondrás el altar de oro para el incienso delante del Arca del Testimonio, y colgarás la cortina delante, a la entrada del Santuario”

Mobiliario del Lugar Santísimo

Page 7: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

“También formó el atrio. Para el lado sur, las cortinas del atrio eran de cien codos de lino torcido (45 mts). Preparó 20 columnas con 20 bases

de bronce, sus ganchos y varillas de plata. Para el lado norte, otros cien codos de cortina, con 20 columnas y 20 bases de bronce. Sus

ganchos y varillas de plata. Para el lado occidental hizo 50 codos de cortinas, con 10 columnas y 10 bases de plata. Para el lado oriental

preparó 50 codos de cortinas. Para el lado de la entrada, 15 codos de cortina, con tres columnas y tres bases. Para el otro lado, 15 codos de

cortina, con tres columnas y tres bases. Todas las cortinas que rodeaban el atrio eran de lino torcido. Las bases de las columnas eran

de bronce, los ganchos y varillas, de plata. Las cubiertas de las columnas, de plata. Todas las columnas del atrio tenían molduras de plata. La cortina de la entrada al atrio fue obra de bordador, de azul,

púrpura, carmesí y lino torcido. Su longitud de 20 codos y su altura de cinco codos, igual que las cortinas del atrio. Sus columnas eran cuatro, con cuatro bases de bronce, y sus ganchos y varillas de plata. Y todas

las estacas del Santuario y del atrio eran de bronce” Ex 38:9-20

Ex 26: 33-34: “Colgarás el velo de los broches. Detrás del velo, adentro, pondrás el Arca del Testimonio. Este velo separará el Lugar Santo del Santísimo. Y pondrás el Propiciatorio sobre el Arca del Testimonio en el Lugar Santísimo”

"El esplendor sin par del santuario terrenal reflejaba ante la vista humana las glorias del templo celestial donde Cristo, nuestro precursor, ministra por nosotros ante el trono de Dios. Cristo en su Santuario, 19.

MENSAJE DEL ATRIO EXTERIOREl codo era la medida del brazo de un hombre desde su codo hasta la punta del cordal, lo que equivale a 45cm.

Se relata minuciosamente las instrucciones para la construcción del atrio exterior junto con sus cortinas. De acuerdo con esta descripción, el atrio tenía forma rectangular. Sus dimensiones serían: 45 mt de longitud, 22.5 mt de ancho, y su altura 2.25mt.

Encontraremos, que representa a nuestro mundo, donde vino el Señor Jesús a dar su vida a favor de cada uno de nosotros.

Page 8: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Limpieza y pureza ¿De qué material eran las cortinas del atrio?

Ex 27:9: “También harás el atrio del Santuario. Del lado sur tendrá cortinas de lino torcido de cien codos de longitud (45 mts)”

El lino fino era un tejido, elaborado de las fibras de la planta de lino, conocida también como linaza. Dichas fibras eran entrelazadas para formar la tela. Este proceso requería refinar el lino, y su color era blanco.

El cerco formado por las cortinas de lino hacía una clara separación entre quién se acerca a Dios y el que no lo hace. La persona que se acerca está inmediatamente rodeada por las cortinas de lino. Su color daba el siguiente mensaje: “venid luego, dice Jehova, y estemos a cuenta: Si vuestros pecados fuesen como la grana, cómo la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” Is 1:18. No tenía justicia en sí mismo, Dios se la obsequiaba. Por otro lado, el lino, habla de las acciones de los santos, y conviene recordar lo siguiente “Porque Dios es el que en vosotros produce el querer como el hacer, por su buena voluntad” Fil 2:13. “… el que permanece en mi, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mi nada podéis hacer” Juan 15:5.

¿Hacía que lado quedaba la puerta del santuario?

Ex 27:13-14: “Y en el ancho del atrio del lado oriental, habrá 50 codos. Las cortinas de un lado de la entrada serán de 15 codos, con tres columnas y tres bases”

El atrio tenía la cortina o puerta, hacia el Este. El adorador que llegase a la puerta de la casa de Dios, daba su espalda hacia el sol. Esto era importante, ya que en la antigüedad adoraban al sol y darle la espalda, implicaba un rechazo a esa deidad. Adorar a la naturaleza era un acto prohibido por Dios de forma explícita. El segundo mandamiento de su ley lo manifiesta así: “no te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás” Ex 20:4-5.

El relato bíblico narra el repudio divino para este tipo de actos “Y me dijo: ‘¿Has visto, hijo de hombre? Aún verás mayores abominaciones que éstas’. Entonces me llevó al atrio interior de la casa del Señor. Y he aquí a la entrada del templo del Señor, entre el pórtico y el altar, había unos veinticinco hombres de espaldas al templo del Señor y de cara al oriente, y se postraban hacia el oriente, hacia el sol”. Ez 8:15-16.

Y aún hoy en día, muchas personas hacen lo mismo sin percatarse de cuan aborrecible es esto para el Creador.

El altar de bronce y los holocaustos¿Qué debía hacer el israelita pecador para ser perdonado?

Page 9: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Lev 1:3-5: “Si su ofrenda es vacuna, será macho sin defecto. De su voluntad lo ofrecerá a la entrada de la Tienda de la Reunión, ante el Eterno. Pondrá su mano sobre la cabeza de la víctima, y el Señor la aceptará para expiarlo. Entonces degollará el becerro en presencia del Eterno. Y los sacerdotes, hijos de Aarón, ofrecerán la sangre y rociarán con ella alrededor del altar que está a la entrada de la Tienda de la Reunión”

Día tras día el pecador arrepentido llevaba su ofrenda a la puerta del tabernáculo y, poniendo la mano sobre la cabeza de la víctima, confesaba sus pecados, transfiriéndolos así figurativamente de sí mismo a la víctima inocente. Luego se mataba el animal. "Sin derramamiento de sangre" dice el apóstol, no hay remisión de pecados. "La vida de la carne en la sangre está" (Lev. 17: 11). La ley de Dios quebrantada exigía la vida del transgresor. La sangre, que representaba la vida dada en prenda por el pecador, cuya culpa cargaba la víctima, la llevaba el sacerdote al lugar santo y la salpicaba ante el velo, detrás del cual estaba el arca que contenía la ley que el pecador había transgredido. Mediante esta ceremonia, el pecado era transferido figurativamente, por intermedio de la sangre, al santuario. En ciertos casos, la sangre no era llevada al lugar santo; pero el sacerdote debía entonces comer la carne, como Moisés lo había mandado a los hijos de Aarón, diciendo: "La dio él a vosotros para llevar la iniquidad de la congregación" (Lev. 10: 17). Ambas ceremonias simbolizaban por igual la transferencia del pecado del penitente al santuario. Cristo en su Santuario, p. 106.

¿Qué otras ofrendas se podían llevar como holocausto a Jehová?

Lev 1:14; 2:1: “Y si la ofrenda es de ave, presentará una tórtola o un pichón. Cuando alguien ofrezca un presente de granos al Eterno, su ofrenda será de flor de harina. Sobre ella echará aceite y pondrá incienso”

“La harina y el grano triturado, representaba la dura tortura que sufrió el cuerpo de Cristo, quién murió por los pobres así como por los ricos”. El Santuario p. 10.

“Más El fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo de nuestra paz sobre El, y por sus llagas fuimos sanados” Is 53:5.

El pecador que entiende esto nunca pecará con ligereza.

¿Con que propósito estaba en el atrio la fuente de bronce?

Ex 30:18-21: “Harás también una pila de bronce, con su base de bronce para el lavado. La pondrás entre la Tienda de la Reunión y el altar. Y pondrás agua en ella. En ella Aarón y sus hijos lavarán sus manos y sus pies. Se lavarán cuando vayan a entrar en la Tienda de la Reunión, para que no mueran; y cuando vayan a llegarse al altar para presentar al Eterno la ofrenda encendida. Se lavarán las manos y los pies para que no mueran. Lo tendrán por estatuto perpetuo, él y sus descendientes en sus generaciones”

Page 10: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Así, el pecador, tampoco puede limpiarse así mismo. Debe permitir que lo laven. Cristo es quien puede limpiarnos, y no nosotros a nosotros mismos. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” 1 Jn 1:9. Cuando nos acercamos al Señor Jesús y humildemente le pedimos perdón por nuestro pecado, misericordiosamente nos perdona y nos limpia. Cristo nos da una vida nueva en El.

EL SERVICIO DIARIONo sólo el Santuario mismo, sino también el ministerio de los sacerdotes, debía servir como bosquejo y sombra de las cosas celestiales (Hebreos 8:5), por eso era de suma importancia; y el Señor por medio de Moisés, dio las instrucciones más claras y precisas acerca de cada uno de los puntos de este culto simbólico.

El ministerio del santuario consistía en dos partes: un servicio diario y otro anual. El servicio diario se efectuaba en el altar del holocausto en el atrio del tabernáculo y en el Lugar Santo; mientras que el servicio anual se realizaba en el Lugar Santísimo.

Cristo era el fundamento y la vida del templo, sus servicios eran símbolos del sacrificio del Hijo de Dios. El sacerdocio había sido establecido para representar el carácter y la obra mediadora de Cristo.

LOS SACERDOTES¿Quiénes fueron elegidos como los primeros sacerdotes?

Ex 28:1: “De entre los israelitas, allega a ti a tu hermano Aarón y a sus hijos, para que sean mis sacerdotes: Aarón, Nadab y Abiú, Eleazar e Itamar, hijos de Aarón”

¿Cuál de las doce tribus fue designada para ayudara a los sacerdotes?

Num 18:2: “Y tus hermanos también, la tribu de Leví, la tribu de tu padre, sean tus ayudantes. Te servirán a ti y a tus hijos ante la Tienda de la Reunión”

¿Cuál era la carga que llevaban los sacerdotes?

Num 18:1: “El Eterno dijo a Aarón: Tú y tus hijos, y la casa de tu padre contigo, cargaréis el pecado cometido contra el Santuario. Y tú y tus hijos cargaréis las ofensas contra el sacerdocio”

¿Cómo estaban vestidos los sacerdotes?

Ex 28:2, 4, 29: “Y harás vestidos sagrados para tu hermano Aarón, para honra y hermosura. Los vestidos que harán son éstos: El pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, los vestidos sagrados para tu hermano Aarón y sus hijos, para que sean mis sacerdotes. Aarón llevará sobre su corazón los nombres de los hijos de Israel, en el pectoral del juicio, cuando entre en el Santuario, para memoria ante el Eterno”

Page 11: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

La vestimenta del sacerdote era de lino blanco tejido, de una sola pieza, mientras que las vestiduras del Sumo Sacerdote eran de costosa tela y de bellísima hechura como convenía a su elevada jerarquía.

El Sumo Sacerdote tenía como vestimenta, un traje de lino blanco, una túnica de azul y un efod con un ribete, sobre éste, estaba el pectoral, el mismo que contenía doce piedras, en las que estaban grabados los nombres de las tribus.

Así también Cristo el Gran Sumo Sacerdote al ofrecer su sangre ante el Padre, a favor de los pecadores, lleva sobre Su corazón el nombre de toda alma arrepentida y creyente. Cristo es nuestro sacerdote diario y nuestro Sumo Sacerdote para siempre.

¿Qué sacrificios u ofrendas se presentaban diariamente en el Tabernáculo?“El Señor dijo a Moisés: Di a los israelitas: Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas encendidas, aroma grato para mí, guardaréis; ofreciéndomelo a su tiempo. Les dirás: Esta es la ofrenda encendida que ofreceréis al Eterno. Dos corderos sin tacha de un año, será el holocausto continuo de cada día. Un cordero ofrecerás por la mañana, y otro al caer la tarde. Y de presente, la décima de un efa de flor de harina (2 kgs), amasada con un cuarto de un hin de aceite de olivas machacadas (1 lt). Es holocausto continuo, ordenado en el monte Sinaí, en grato aroma, ofenda encendida al Eterno. Y su libación, un cuarto de un hin con cada cordero (1 lt). Derramarás la libación de vino superior al Eterno en el Santuario. Ofrecerás el segundo cordero al caer la tarde, conforme a la ofrenda de la mañana y a su libación. Ofrenda encendida, grato aroma para el Eterno” Num 28:1-8.

¿Cómo era el holocausto continuo?

Ex 29:38: “Esto es lo que ofrecerás sobre el altar continuamente: Dos corderos de un año, cada día”

Cada mañana y cada tarde se ofrecía en holocausto sobre el altar un cordero de un año, con las oblaciones apropiadas, para simbolizar la consagración diaria a Dios de toda la nación y su constante dependencia de la sangre expiatoria de Cristo. Dios les indicó expresamente que toda ofrenda presentada para el servicio del santuario debía ser "sin defecto" (Exo. 12: 5). Los sacerdotes debían examinar todos los animales que se traían como sacrificio, y rechazar los defectuosos. Sólo una ofrenda "sin defecto" podía simbolizar la perfecta pureza de Aquel que había de ofrecerse como "cordero sin mancha y sin contaminación" (1 Ped. 1: 19). Cristo en su Santuario, p. 37.

Por esto es importante hoy, el culto matutino y vespertino en el altar familiar, para encomendarnos a Dios y salir limpios a nuestras tareas diarias.

Page 12: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

LA MESA DE LA PRESENCIAEl proceso de la santificación se da como un fruto de la fe. Este proceso también se encuentra ilustrado en el primer departamento del santuario, en el llamado “Lugar Santo”. Allí había tres muebles.

Ahora vamos a considerar sólo la “mesa de los panes”. Esta mesa, se encontraba en el lado norte del Lugar Santo. Sobre ella se colocaban los panes de la preposición ó de la “Presencia”.

Moisés describe las instrucciones divinas para su construcción. Es en este mueble donde se ubicaban los panes, que encierran también, un rico simbolismo.

Acacias y oro

“Harás también una mesa de madera de acacia. Su longitud será de dos codos (90 cms), de un codo de ancho, un codo y medio de alto. La cubrirás de oro puro, y le harás una cornisa de oro alrededor. Le harás también una moldura alrededor de un palmo de ancho. Alrededor de la moldura le harás una cornisa de oro. Y le harás también cuatro anillos de oro, que pondrás en las cuatro esquinas que corresponden a las cuatro patas. Los anillos estarán debajo de la moldura, para pasar las varas con que llevar la mesa. Harás varas de madera de acacia y las cubrirás de oro. Con ellas será llevada la mesa. Harás también de oro fino sus platos, cucharas, jarras y tazones con que se libará. Y pondrás sobre la mesa el pan de la Presencia ante mí continuamente”. Ex 25:23-30

La mesa de los panes de la Presencia, era uno de los muebles de precioso acabado que se encontraba en el Lugar Santo.

Sus dimensiones:

Largo: 2 codos ó 90 cm.

Ancho: 1 codo ó 45 m.

Alto: 1.5 codo ó 67.5 cm.

Tanto la mesa como sus patas eran de madera de acacia, recubiertas de oro. Este hermoso mueble estaba revestido de un gran significado: la doble naturaleza de Cristo. Él era Dios y hombre a la vez. “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamara su nombre Emanuel”. Isaías 7:14.

Dios – Hombre

Filp 2:7: “sino que se despojó de sí mismo, tomó la condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres”

Jesús es Dios y a la vez Hombre. Él es capaz de tomar los cielos con una mano mientras se identifica con el hombre caído, más sin haber cometido pecado en manera alguna. Él es el único puente que une a la Divinidad con la Humanidad.

Page 13: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

En la mesa, Su humanidad se halla representada por la madera de acacia, mientras que Su divinidad tiene su contraparte en la cubierta de oro. Su Deidad, se encuentra declarada mediante el profeta Isaías: “Porque un Niño no es nacido, Hijo no es dado, y el gobierno estará sobre su hombro. Será llamado Maravilloso, Consejero, Dios, Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz”. Isaías 9:6. “…Porque yo Soy Dios y no hay más”. Isaías 45:22.

Jesús el pan de vida

Levítico 24:5-6: “Tomarás flor de harina y cocerás doce panes. Cada pan será de dos décimas de efa (unos 4 kgs). Los pondrás ante el Eterno en dos hileras, seis en cada hilera, sobre la mesa de oro puro”

Cada sábado se ponía en la mesa pan fresco y los sacerdotes comían los panes viejos en el Lugar Santo.

Levítico 24:9: “Serán para Aarón y sus hijos. Y lo comerán en un lugar santo, porque es cosa muy santa para él de las ofrendas abrasadas al fuego para el Eterno. Es derecho perpetuo”

Una lección profunda que se da al pueblo de Dios, es que Cristo es nuestro pan, y debemos alimentarnos diariamente de Él, la Palabra viva de Dios. Debemos estudiar las Escrituras Santas y digerirlas para que se conviertan en parte nuestra. “Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí , Oh Jehová Dios de los ejércitos”. Jeremías 15:16.

Juan 6:32, 35: “Jesús les dijo; Os aseguro: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo, sino que es mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo. Entonces Jesús declaró: "Yo Soy el pan de vida. El que viene a mí, nunca tendrá hambre, el que cree en mí, no tendrá sed jamás”

Jesús es el pan de Vida. Estaba representado por el pan de la proposición en el Santuario.

Sacrificio salvífico

Juan 6:51: “Yo Soy el pan vivo que descendió del cielo. El que come de este pan, vivirá para siempre. El pan que daré por la vida del mundo es mi carne”

El rito de la cena del Señor fue dado para conmemorar la gran liberación obrada como resultado de la muerte de Cristo. Este rito ha de celebrarse hasta que él venga por segunda vez con poder y gloria. Es el medio por el cual ha de mantenerse fresco en nuestra mente el recuerdo de su gran obra en favor nuestro. DTG, p. 608.

EL ALTAR DE OROEn el Lugar Santo, justo frente al velo que lo separaba del Lugar Santísimo, se encontraba el altar de oro con sus cuatro cuernos, en el se quemaba el incienso.

Page 14: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Este altar era cuadrado, de sólo 45 cm. Y su altura de 90 cm. Este hermoso mueble de madera de acacia recubierto de oro, simboliza la doble naturaleza de nuestro Redentor. Además el incienso representa a los méritos de Cristo, indispensablemente unidos a las oraciones de los santos.

El altar de oro de Dios

Ex30:1-3: “Harás también un altar de madera de acacia, para quemar incienso. Será cuadrado, de un codo de largo y de ancho (45 cms), y su altura de dos codos. Sus cuernos formarán una sola pieza con él. Cubrirás de oro puro su cubierta, sus paredes y sus cuernos. Y le harás en derredor una cornisa de oro”

Sobre este altar el sacerdote debía quemar incienso todas las mañanas y todas las tardes; sobre sus cuernos se aplicaba la sangre de la víctima de la expiación, y en el gran día de la expiación era rociado con sangre. El fuego que estaba sobre el altar fue encendido por Dios mismo, y se lo cuidaba devotamente. Día y noche, el santo incienso difundía su fragancia por los recintos sagrados del tabernáculo y por sus alrededores. Cristo en su Santuario, p. 32.

Corona de vida eterna

Santiago 1:12: “Feliz el hombre que soporta la tentación; porque al superar la prueba, recibirá la corona de la vida, que Dios ha prometido a los que le aman”

En ese día del castigo final y de la recompensa final, los santos y los pecadores reconocerán en Aquel que fue crucificado al juez de todos los vivientes. Cada corona que sea dada a los santos del Altísimo será concedida por las manos de Cristo: aquellas manos que crueles sacerdotes y gobernantes condenaron a ser clavadas en la cruz. Sólo él puede dar a los hombres el consuelo de la vida eterna (RH 22-11-1898). Comentario Bíblico Adventista del 7mo Día, t. 7, p. 969.

Fuego Santo

Lev 9:24: “Entonces, de la presencia del Señor salió fuego y consumió el holocausto y la grasa que estaban sobre el altar. Al verlo, todo el pueblo prorrumpió en alabanzas, y cayeron sobre sus rostros”

Ex 30:7: “Sobre él Aarón quemará incienso aromático cada mañana, cuando aderece las lámparas”

El fuego utilizado en el altar del incienso debía ser tomado del altar del sacrificio, del mismo fuego encendido por Dios.

El incienso, que ascendía con las oraciones de Israel, representaba los méritos y la intercesión de Cristo, su perfecta justicia, la cual por medio de la fe se acredita a su pueblo, y es lo único que puede influir para que el culto de los seres humanos sea aceptable a Dios. Delante del velo del lugar santísimo había un altar de intercesión perpetua; y delante del lugar santo, un altar de expiación continua. Había que acercarse a Dios mediante la sangre y el incienso, pues estas cosas simbolizaban al gran Mediador, por medio de quien los pecadores pueden acercarse a Jehová, y

Page 15: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

por cuya intervención tan sólo puede otorgarse misericordia y salvación al alma arrepentida y creyente. Cristo en su Santuario, p. 38.

Fuego común (profano)

Lev 10:1-2: “Los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego e incienso, y ofrecieron ante el Señor fuego profano, que él no les mandó. Y salió de delante del Eterno fuego que los devoró, y murieron ante el Señor”

A la hora del culto, cuando las oraciones y las alabanzas del pueblo ascendían a Dios, dos de los hijos de Aarón tomaron cada uno su incensario, y quemaron incienso, para que ascendiera como agradable perfume ante el Señor. Pero violaron las órdenes de Dios usando "fuego extraño." Para quemar el incienso se valieron de fuego común en lugar del fuego sagrado que Dios mismo había encendido, y cuyo uso había ordenado para este objeto. A causa de este Pecado, salió fuego de delante del Señor y los devoró a la vista del pueblo. Patriarcas y Profetas, p. 373.

Incienso: símbolo de los meritos de Cristo

Mientras reconocemos delante de Dios nuestro aprecio por los méritos de Cristo, nuestras intercesiones cobran fragancia. Mientras nos acercamos a Dios por la virtud de los méritos del Redentor, Cristo nos atrae cerca de sí, rodeándonos con su brazo humano, mientras que con su brazo divino traba del trono del Infinito. Pone sus méritos, como suave incienso, en el incensario que tenemos en la mano, a fin de alentar nuestras peticiones. El promete oír y contestar nuestras súplicas. Joyas de los testimonios, t. 3, p. 94.

Cuando el sacerdote ofrecía incienso ante el Señor, miraba hacia el arca; y mientras ascendía la nube del incienso, la gloria divina descendía sobre el propiciatorio y henchía el lugar santísimo, y a menudo llenaba tanto las dos divisiones del santuario que el sacerdote se veía obligado a retirarse hasta la puerta del tabernáculo. Así como en ese servicio simbólico el sacerdote veía por la fe el propiciatorio que no podía contemplar, así ahora el pueblo de Dios ha de dirigir sus oraciones a Cristo, su gran Sumo Sacerdote quien, invisible para el ojo humano, está intercediendo en su favor en el santuario celestial. Cristo en su Santuario, p. 38.

Vida en la oración

Mr 1:35: “Muy temprano de mañana, aún oscuro, Jesús se levantó y se fue a un lugar solitario, y se puso a orar”

Como humano, la oración fue para él una necesidad y un privilegio. Encontraba consuelo y gozo en estar en comunión con su Padre. Y si el Salvador de los hombres, el Hijo de Dios, sintió la necesidad de orar, ¡cuánto más nosotros, débiles mortales, manchados por el pecado, no debemos sentir la necesidad de orar con fervor y constancia! Camino a Cristo, p. 93.

“Cuando ores, no seas como los hipócritas, que gustan orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. Os aseguro que ya tienen su recompensa.

Page 16: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Cuando tú ores, entra en tu aposento, cierra tu puerta, y ora a tu Padre que está en secreto. Y tu padre que ve en secreto, te recompensará en público. Y al orar, no uses vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe qué cosas necesitáis, antes que las pidáis. La oración modelo. Vosotros pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre. Venga tu reino. Sea hecha tu voluntad en la tierra, como en el cielo. Danos hoy el pan nuestro de cada día. Perdona nuestras deudas, como nosotros también perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del mal. [Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén.]” Mateo 6:5-13.

Explicó que el secreto de su éxito consistiría en pedir fuerza y gracia en su nombre. Estaría delante del Padre para pedir por ellos. La oración del humilde suplicante es presentada por él como su propio deseo en favor de aquella alma. Cada oración sincera es oída en el cielo. Tal vez no sea expresada con fluidez; pero si procede del corazón ascenderá al santuario donde Jesús ministra, y él la presentará al Padre sin balbuceos, hermosa y fragante con el incienso de su propia perfección. DTG, p. 620.

LA LUZ DEL CANDELABROEl candelabro se halla ubicado en el lado sur, en el primer departamento del Tabernáculo. Éste, es conocido también, como el “Lugar Santo”. Era la única fuente de luz en el interior del Tabernáculo, por tanto sus lámparas nunca debían apagarse al mismo tiempo, y deberían estar ardiendo continuamente. El único combustible que se utilizaba era el aceite puro de Olivas.

De esta forma se simboliza a Cristo, la Luz del mundo, y a su Iglesia, que cumple la misma función encomendada por su Maestro, siendo el Espíritu Santo quien lo hace posible.

El Candelabro

Ex 25:31: “Además harás un candelabro de oro puro, labrado a martillo. Su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores serán de una sola pieza”

Su estructura estaba conformada por una sola pieza labrada a martillo. Fue hecho a partir de un talento de oro, que equivale a 34.19 Kg. Si esto fuese fundido, nos daría un cubo de 1208cm. por lado. De este talento de oro, Dios ordeno a Moisés, que construyera el candelabro junto con sus adornos y sus accesorios, tales como las lamparillas, despabidaderas y platillos. De acuerdo con Flavio Josefo (Historiador Judío), el candelabro era hueco. Esto tiene mucho sentido, considerando el volumen usado en su elaboración. Probablemente el oro era laminado y labrado para luego ser fundido en la unión de sus bordes, ésta es una técnica que se utiliza aún hoy en día en la orfebrería. Su aspecto final es el de pieza sólida. El hecho de que fuese hueco ayudaría a comprender la relación existente, entre su tamaño y un adecuado desempeño, en la función de iluminar el interior del Tabernáculo.

Luz verdadera

Page 17: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Juan 1:9: “Aquel Verbo era la Luz verdadera, que alumbra a todo hombre que viene a este mundo”

Juan 8:12: “Otra vez Jesús les dijo: "Yo Soy la luz del mundo. El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”

Dios es luz; y en las palabras: "Yo soy la luz del mundo," Cristo declaró su unidad con Dios, y su relación con toda la familia humana. Era él quien al principio había hecho "que de las tinieblas resplandeciese la luz."* El es la luz del sol, la luna y las estrellas. El era la luz espiritual que mediante símbolos, figuras y profecías, había resplandecido sobre Israel. Pero la luz no era dada solamente para los judíos. Como los rayos del sol penetran hasta los remotos rincones de la tierra, así la luz del Sol de justicia brilla sobre toda alma. DTG, p. 429.

El aceite símbolo del Espíritu Santo

Ex 27:20: “Manda a los israelitas que te traigan aceite puro de oliva, para mantener las lámparas siempre encendidas”

El aceite de combustión de las lámparas era un aceite especial, puesto que debía ser extraído del fruto de las Olivas (aceitunas), por presión, en frío y sin añadir absolutamente nada.

Zac 4:2,6: “Me preguntó: "¿Qué ves?" Respondí: "Veo un candelabro todo de oro, con un depósito de aceite, siete lámparas encima y siete tubos para las lámparas que están encima de él. Entonces respondió: "Esta es la Palabra del Señor a Zorobabel, que dice: 'No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu' —dice el Eterno Todopoderoso”

El rito ordenado por el Creador al ungir a sus escogidos y fieles. Vez tras vez, encontramos el aceite relacionado con el Espíritu de Jehová. Sin embargo un caso concreto es el de Zac 4. Al estudiarlo con detenimiento se encuentra la declaración directa sobre el simbolismo. El libro de Apocalipsis también lo declara así. De la misma manera un hijo de Dios no puede brillar sin la presencia del Espíritu de Dios.

Luz reflejada

Mateo 5:14: “Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder”

El pueblo de Dios ha sido llamado a iluminar a aquellos que no conocen todavía a Cristo. “Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te eh puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta el último de la tierra” Hechos 13:47. “Porque en otro tiempo erais tinieblas, más ahora sois luz en el Señor; andando como hijos de luz”. Efe 5:8.

Page 18: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

LA GLORIA DE GLORIAS: LUGAR SANTISIMO

Una sola vez en todo el año, era posible para el Sumo Sacerdote exclusivamente, ingresar al Lugar Santísimo, en el gran Día de la Expiación.

Como representante de toda la congregación, en este lugar donde la presencia de Dios era manifiesta, llevaba el pecado suyo y de todo el pueblo ante Dios para suplicar perdón y borramiento de los pecados.

Muebles del Lugar Santísimo

Ex 26:33-34: “Colgarás el velo de los broches. Detrás del velo, adentro, pondrás el Arca del Testimonio. Este velo separará el Lugar Santo del Santísimo. Y pondrás el Propiciatorio sobre el Arca del Testimonio en el Lugar Santísimo”

“Más allá del velo interior estaba el Lugar Santísimo que era el centro del servicio de expiación e intercesión, y constituía el eslabón que unía el cielo y la tierra. En este departamento estaba el arca”. PP., 360.

El arcaEx 25: 10: “Harán también un Arca de madera de acacia, de dos codos y medio de largo, codo y medio de ancho, y codo y medio de alto (110 x 70 x 70 cms)”

Este es el único mueble en el Lugar Santísimo del Tabernáculo. Contenía tres elementos en su interior: las tablas de la ley, una urna de oro que contenía el maná, y la vara de Aarón que floreció.

La cubierta del arca es más conocida como el Propiciatorio. Hecha de una sola pieza con sus querubines cubridores, los cuales tenían sus alas extendidas hacia el centro. Estos representaban el mismo trono de Dios. La Sagrada SHEKINAH, aquella luz misteriosa que brillaba sobre el propiciatorio entre los querubines, era la presencia manifiesta de Dios mismo. Ex 25:10-22, 31:18, 40:20. PP., 360-361.

Los Diez MandamientosEx 40:20: “Moisés puso el Testimonio dentro del Arca. Colocó las varas en el Arca, y el Propiciatorio sobre el Arca”

“La ley de Dios, guardada como reliquia dentro del arca, era la gran regla de la rectitud y del juicio. Esa ley determinaba la muerte del transgresor”. PP. 361.

En este símbolo, podemos encontrar el fundamento mismo del gobierno celestial. Este fundamento no es meramente externo sino que abarca la plenitud del ser humano, brindando

Page 19: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

guía y protección al obediente, pero desconsuelo y sentencia al transgresor. El anhelo de nuestro Dios es: “Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré” Hebreos 10:16. Y cada ser humano podría decir junto al salmista: “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado y tu ley está en medio de mi corazón” Salmos 40:8

Cuando nuestro buen creador dio la ley al hombre, lo hizo con la intención de protegerlo y brindarle la mayor cantidad de beneficios, más no para que sea una carga gravosa.

PropiciatorioEx 25:21: “Y pondrás el Propiciatorio encima del Arca, y en el Arca pondrás el Testimonio que yo te daré”

La tapa del arca (Kapporeth), era conocida como “Propiciatorio”, y fue hecha de oro puro. Era el asiento de la gracia divina, y símbolo de misericordia. Su función era cubrir la ley de la vista del hombre. Por naturaleza el ser humano es desobediente para con los principios divinos. La ley condena al transgresor, pero es entonces cuando entra en acción el propiciatorio. Oculta al pecador de la penalidad de la ley, sin eximirlo de obedecerla. La misericordia de Dios se hace efectiva perdonando al transgresor que acepta su don: la sangre preciosa de Cristo derramada en la cruz para el perdón de los pecados, y simbolizada en la sangre asperjada sobre el propiciatorio.

Dos QuerubinesEx. 25: 28: “Harás varas de madera de acacia y las cubrirás de oro. Con ellas será llevada la mesa”

La cubierta del arca sagrada se llamaba "propiciatorio". Estaba hecha de una sola pieza de oro, y encima tenía dos querubines de oro, uno en cada extremo. Un ala de cada ángel se extendía hacia arriba, mientras la otra permanecía plegada sobre el cuerpo (véase Eze. 1: 11) en señal de reverencia y humildad. La posición de los querubines, con la cara vuelta el uno hacia el otro y mirando reverentemente hacia abajo sobre el arca, representaba la reverencia con la cual la hueste celestial mira la ley de Dios y su interés en el plan de redención. Cristo en su Santuario. p, 32.

Luz BrillanteEx. 40:34-35: “Entonces la nube cubrió la Tienda de la Reunión, y la gloria del Eterno llenó el Santuario. Y Moisés no podía entrar en el Santuario, porque la nube estaba sobre él y la gloria del Eterno lo llenaba”

Encima del propiciatorio estaba la "shekinah", o manifestación de la divina presencia; y desde en medio de los querubines Dios daba a conocer su voluntad. Los mensajes divinos eran comunicados a veces al sumo sacerdote mediante una voz que salía de la nube. Otras veces caía una luz sobre el ángel de la derecha, para indicar aprobación o aceptación o una sombra o nube

Page 20: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

descansaba sobre el ángel de la izquierda, para revelar desaprobación o rechazamiento. Cristo en su Santuario. p, 32-33.

No hay palabras que puedan describir la gloria de la escena que se veía dentro del santuario, con sus paredes doradas que reflejaban la luz de los candeleros de oro, los brillantes colores de las cortinas ricamente bordadas con sus relucientes ángeles, la mesa y el altar del incienso refulgentes de oro; y más allá del segundo velo, el arca sagrada, con sus querubines místicos, y sobre ella la santa "shekinah", manifestación visible de la presencia de Jehová; pero todo esto era apenas un pálido reflejo de las glorias del templo de Dios en el cielo, que es el gran centro de la obra que se hace en favor de la redención del hombre. Cristo en su Santuario. p, 33.

LA VESTIMENTA DEL SACERDOTETodo sacerdote usaba ropa interior de lino, una túnica hecha de una sola pieza y un turbante del mismo material.

Esto es un símbolo evidente de la justicia de Cristo, perfecta e inmaculada, obsequiada gratuitamente a cada persona.

La vestidura sacerdotal

Ex 28:40, 42: “Y para los hijos de Aarón harás túnicas, cintos y tiaras, para honra y hermosura. Les harás calzoncillos de lino para cubrir su desnudez desde la cintura hasta los muslos”

En virtud de las instrucciones divinas, se apartó a la tribu de Leví para el servicio del santuario. En tiempos anteriores, cada hombre había sido sacerdote en su propia casa. En los días de Abrahán, por derecho de nacimiento, el sacerdocio recaía en el hijo mayor. Ahora, en vez del primogénito de todo Israel, el Señor apartó a la tribu de Leví para la obra del santuario. Mediante este señalado honor, Dios manifestó su aprobación por la fidelidad de los levitas, tanto por haber cumplido fielmente su servicio como por haber ejecutado sus juicios cuando el resto de las tribus apostataron al rendir culto al becerro de oro. El sacerdocio, no obstante, se restringió a la familia de Aarón. Este y sus hijos fueron los únicos a quienes se les permitió oficiar ante el Señor; al resto de la tribu se les encargó el cuidado del tabernáculo y su mobiliario. Además, debían ayudar a los sacerdotes en su ministerio, pero no podían ofrecer sacrificios, ni quemar incienso, ni mirar los utensilios sagrados hasta que estuviesen cubiertos. Cristo en su Santuario. p. 34.

El hábito del sacerdote común era de lino blanco tejido de una sola pieza. Se extendía casi hasta los pies, y estaba ceñido en la cintura por una faja de lino blanco bordada de azul, púrpura y rojo. Un turbante de lino, o mitra, completaba su vestidura exterior. Idem.

(heb. miknesê [quizá derivado del verbo kânas, "cubrir", "esconder"]). Pieza de ropa interior parecida a pantalones. Los calzoncillos de los sacerdotes eran de lino y tal vez iban desde la cintura hasta un poco arriba de las rodillas; los debían usar cada vez que ministraran en el tabernáculo (Ex. 28:42; 39:28; Lv. 6:10; 16:4; cf Ez. 44:18). Diccionario Bíblico Adventista.

Page 21: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

El vestido Sumo SacerdotalEx 28:4: “Los vestidos que harán son éstos: El pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, los vestidos sagrados para tu hermano Aarón y sus hijos, para que sean mis sacerdotes”

Las vestiduras del sumo sacerdote eran de costosa tela de bellísima hechura, como convenía a su elevada jerarquía. Además del traje de lino del sacerdote común, llevaba una túnica azul, también tejida de una sola pieza. Cristo en su Santuario. p, 35.

Sobre esto llevaba el efod, vestidura más corta, de oro, azul, púrpura, escarlata y blanco, rodeada por una faja de los mismos colores, hermosamente elaborada. El efod no tenía mangas, y en sus hombreras bordadas con oro, tenía engarzadas dos piedras de ónix, que llevaban los nombres de las doce tribus de Israel. Idem.

El Efod, el pectoral, y la mitra“Harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, obra primorosa. Tendrá dos hombreras que se juntaran a sus dos extremos. El cinto que irá sobre el efod será obra primorosa de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido. "Tomarás dos piedras de ónice y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel; seis nombres en una piedra, y seis en la otra, en orden de nacimiento. Obra de grabador en piedra, a modo de grabadura de sello, harás grabar las dos piedras con los nombres de los hijos de Israel. Las rodearás con engastes de oro. Y pondrás esas dos piedras sobre las hombreras del efod, piedras de memoria a los hijos de Israel. Y Aarón llevará los nombres de ellos ante el Eterno en sus dos hombreras por memorial. Harás, pues, engastes de oro, y dos cadenillas de oro fino, trenzadas, y las fijarás en los engastes. Harás también el pectoral del juicio de obra primorosa. Lo harás como el efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido. Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y de ancho. Lo llenarás de cuatro hileras de piedras. En la primera hilera: un sardio, un topacio y un carbunclo. En la segunda hilera: una esmeralda, un zafiro y un diamante. En la tercera hilera: un jacinto, un ágata y una amatista. Y en la cuarta hilera: un berilo, un ónice y un jaspe. Todas estarán engastadas en oro. Y esas piedras serán según los nombres de los hijos de Israel, doce según sus nombres. Como grabadura de sello, cada una con su nombre, según las doce tribus. Harás también en el pectoral cadenetas trenzadas de oro fino. Y harás dos anillos de oro, que pondrás a los dos extremos del pectoral. Fijarás las dos trenzas de oro en los dos anillos de los extremos del pectoral. Unirás los extremos de las dos trenzas con los dos engastes, y las fijarás a las hombreras del efod, en su parte delantera. Harás también dos anillos de oro, que pondrás a los dos extremos del pectoral, en su orilla interior que da hacia el efod. Harás dos anillos de oro, que fijarás en la parte delantera, sobre el cinto del efod. Y juntarás el pectoral a los anillos del efod con un cordón azul, para que esté sobre el cinto del efod, y el pectoral no se separe del efod. Aarón llevará sobre su corazón los nombres de los hijos de Israel, en el pectoral del juicio, cuando entre en el Santuario, para memoria ante el Eterno. Y pondrás en el pectoral del juicio el Urim y el Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón cuando entre ante el Señor. Y Aarón llevará siempre el juicio de los israelitas sobre su corazón ante el Eterno.

Page 22: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Harás el manto del efod todo de azul. Y en medio de él por arriba habrá una abertura para la cabeza, que tendrá un borde tejido en su alrededor, como el cuello de una cota, para que no se rompa. En toda su orilla inferior pondrás granadas de azul, púrpura y carmesí, y entre ellas campanillas de oro alrededor” Ex 28:6-33.

El borde del manto estaba adornado con campanas de oro y granadas de color azul, púrpura y escarlata. Sobre esto llevaba el efod, vestidura más corta, de oro, azul, púrpura, escarlata y blanco, rodeada por una faja de los mismos colores, hermosamente elaborada. El efod no tenía mangas, y en sus hombreras bordadas con oro, tenía engarzadas dos piedras de ónix, que llevaban los nombres de las doce tribus de Israel. Cristo en su Santuario. p, 35.

A la derecha y a la izquierda del racional había dos piedras grandes y muy brillantes. Se llamaban Urim y Tumim. Mediante ellas se revelaba la voluntad de Dios al sumo sacerdote. Cuando se llevaban asuntos ante el Señor para que él los decidiera, si un nimbo iluminaba la piedra de la derecha era señal de aprobación o consentimiento divinos, mientras que si una nube oscurecía la piedra de la izquierda, era evidencia de negación o desaprobación. Cristo en su Santuario. p, 36.

Ex 28: 36-38: “Además, harás una plancha de oro fino, y grabarás en ella grabadura de sello: SANTIDAD AL ETERNO. Y la sujetarás con un cordón azul, sobre el frente anterior de la mitra. Estará sobre la frente de Aarón. Y Aarón llevará el pecado de las cosas santas, que los israelitas consagren en todas sus santas ofrendas. Sobre su frente estará continuamente para que hallen gracia ante el Señor”

La mitra del sumo sacerdote consistía en un turbante de lino blanco, que tenía una plaquita de oro sostenida por una cinta azul, con la inscripción: "Santidad a Jehová". Todo lo relacionado con la indumentaria y la conducta de los sacerdotes había de ser tal, que inspirara en el espectador el sentimiento de la santidad de Dios, de lo sagrado de su culto y de la pureza que se exigía a los que se allegaban a su presencia. Cristo en su Santuario. p, 36.

Ministro ante el eternoHebreos 8:1-2: “Lo principal de lo que venimos diciendo es que tenemos un Sumo Sacerdote que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en el cielo; y es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre”

En aquel santuario los sacerdotes terrenales desempeñaban el servicio; en éste es Cristo, nuestro gran Sumo Sacerdote, quien ministra a la diestra de Dios. Uno de los santuarios estaba en la Tierra, el otro está en el Cielo. CS. P, 465.

En el trono, en compañía del Dios eterno que existe por sí mismo, está Aquel que "ha llevado nuestros padecimientos, y con nuestros dolores . . . se cargó", quien fue "tentado en todo punto, así como nosotros, mas sin pecado". "Si alguno pecare, abogado tenemos para con el Padre, a

Page 23: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

saber, a Jesucristo el justo" (Isa. 53: 4; Heb. 4: 15; 1 Juan 2: 1, VM). Su intercesión es la de un cuerpo traspasado y quebrantado y de una vida inmaculada. Las manos heridas, el costado abierto, los pies desgarrados abogan en favor del hombre caído, cuya redención fue comprada a tan infinito precio. Cristo en su Santuario. p, 104.

El DIA DE LA EXPIACIÓNEn el Santuario Terrenal había un servicio diario que se efectuaba por la mañana y por la tarde en el altar del holocausto en el atrio del tabernáculo y en el Lugar Santo. Pero existía un servicio anual, que se realizaba en el Lugar Santísimo, a este servicio se le conoce también cómo: “El Día de la Expiación” (Lev 16:31).

Entre todos los servicios del Santuario Hebreo, ninguno era tan significativo y solemne, como el que ocurría en el día de la Expiación, una vez en el año, en el mes séptimo (en el otoño) a los diez días del mes (Tishri). Levítico 16:29, 34.

¿Qué se hacía antes del Día de Expiación?

Levítico 23:24-25: “Di a los israelitas: El primer día del séptimo mes será sábado. Se anunciará a son de trompeta y habrá asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis. Y ofreceréis al Eterno una ofrenda abrasada al fuego”

Diez días antes del día de la Expiación había, también, una “Santa convocación”. Trompetas de plata convocaban al pueblo de Dios al centro del campamento, ellos debían evitar todo trabajo y debían examinarse a sí mismos. Cada uno debía estar seguro que confesó sus pecados y los abandonó. Había severas penas para los que eran descuidados en este asunto. “Si alguna persona no se humilla en este mismo día, será cortada de su pueblo. Y a cualquier persona que haga trabajo alguno en este mismo día, a esa persona la exterminaré de entre su pueblo”. Levítico 23: 29, 30.

Purificación para todo el pueblo¿Cuál era el objeto de la expiación?

Levítico 16:32-33: “El sacerdote ungido y consagrado en lugar de su padre, se pondrá los vestidos de lino, los vestidos sagrados, y hará la reconciliación; y expiará el Santuario y la Tienda de la Reunión, Expiará también el altar, los sacerdotes y todo el pueblo de la congregación”

Tal era la obra que se llevaba a cabo día tras día durante todo el año. Los pecados de Israel eran transferidos así al santuario, y se hacía necesario un servicio especial para eliminarlos. Dios mandó que se expiara cada uno de los sagrados departamentos. "Así hará expiación por el Santuario, a causa de las inmundicias de los hijos de Israel y de sus transgresiones, con motivo de todos sus pecados. Y del mismo modo hará con el tabernáculo de reunión, que reside con ellos,

Page 24: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

en medio de sus inmundicias". También había que expiar el altar: "Lo purificará y lo santificará, a causa de las inmundicias de los hijos de Israel" (Lev. 16: 16, 19, VM).

Una vez al año, en el gran día de la expiación, el sacerdote entraba en el lugar santísimo para purificar el santuario. El ritual que se realizaba allí completaba la serie anual de los servicios. Cristo en su Santuario. p, 106.

Sólo una vez al año podía entrar allí el sumo sacerdote, y eso después de la 37 preparación más cuidadosa y solemne. Temblando, entraba para presentarse ante Dios, y el pueblo en reverente silencio esperaba su regreso, con los corazones elevados en fervorosa oración para pedir la bendición divina. Ante el propiciatorio, el sumo sacerdote hacía expiación por Israel; y en la nube de gloria, Dios se encontraba con él. Si su permanencia en dicho sitio duraba más tiempo del acostumbrado, el pueblo sentía temor de que, a causa de los pecados de ellos o de él mismo, lo hubiese muerto la gloria del Señor. Cristo en su Santuario. p, 36, 37.

Toda la ceremonia estaba destinada a inculcar en los israelitas una idea de la santidad de Dios y de su odio al pecado; y además hacerles ver que no podían ponerse en contacto con el pecado sin contaminarse. Cristo en su Santuario. p, 107.

Dos machos cabríos, un sacerdote y un holocausto¿Qué debía recibir el Sumo Sacerdote de parte de la congregación?

Levítico 16:5: “De la congregación de Israel tomará dos machos cabríos para expiación, y un carnero para ofrecer de holocausto”

El día de la expiación se llevaban dos machos cabríos a la puerta del tabernáculo, y se echaba suerte sobre ellos, "la una suerte por Jehová, y la otra suerte por Azazel" (vers. 8 ). El macho cabrío sobre el cual caía la primera suerte debía matarse como ofrenda por el pecado del pueblo. Y el sacerdote debía llevar la sangre más allá del velo, y rociarla sobre el propiciatorio. "Así purificará el santuario, a causa de las impurezas de los hijos de Israel y de sus rebeliones y de todos sus pecados; de la misma manera hará también al tabernáculo de reunión, el cual reside entre ellos en medio de sus impurezas" (vers. 16). Cristo en su Santuario. p, 41.

¿Qué se hacía con el macho cabrío que representaba a Cristo?

Levítico 16:15: “Después degollará para el sacrificio de la expiación, el macho cabrío por el pecado del pueblo. Llevará la sangre al interior, detrás del velo, y hará con la sangre como hizo con la sangre del becerro, la esparcirá sobre el Propiciatorio y delante de él”

¿Qué se hacía con el macho cabrío vivo que representaba a Satanás?

Levítico 16:20-22: “Cuando haya acabado de expiar el Santuario, la Tienda de la Reunión y el altar, Aarón hará llegar el macho cabrío vivo. Aarón pondrá sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades, rebeliones y pecados de los israelitas, y los

Page 25: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

pondrá sobre la cabeza del macho cabrío. Y lo expulsará al desierto por medio de un hombre asignado para eso. Ese macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra deshabitada. Y el hombre soltará el macho cabrío por el desierto”

El día de la expiación, el sumo sacerdote, después de haber tomado una víctima ofrecida por la congregación, iba al lugar santísimo con la sangre de dicha víctima y rociaba con ella el propiciatorio, por encima de la misma ley, para 108 satisfacer sus exigencias. Luego, en calidad de mediador, tomaba los pecados sobre sí y los sacaba del santuario. Al poner sus manos sobre la cabeza del segundo macho cabrío, confesaba sobre él todos esos pecados, transfiriéndolos así figurativamente del sacerdote al macho cabrío emisario. Este los llevaba luego lejos y se consideraba que los pecados habían sido eliminados del pueblo para siempre. Cristo en su Santuario. p, 107, 108.

"Y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto. Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y dejará ir el macho cabrío por el desierto" (vers. 21, 22). Sólo después de haberse alejado el macho cabrío el pueblo se consideraba libre de la carga de sus pecados. Todo hombre debía contristar su alma mientras se verificaba la obra de expiación. Todos los negocios se suspendían, y toda la congregación de Israel pasaba el día en solemne humillación delante de Dios, en oración, ayuno y profundo análisis del corazón. Cristo en su Santuario. p, 41.

Cristo, el cordero de DiosHebreos 9:22, 28. Juan 1:29, 1 Juan 1: 7, 9. Dios permitió el sacrificio de su Hijo amado, con el objetivo de colocarlo a disposición de cada ser humano nacido en este mundo. La Majestad Celestial ha hecho todos los esfuerzos posibles, no solo a fin de proveer un camino de Salvación para el pecador, sino que además, lo invita con amor infinito y una ternura incomparables. “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él crea, no se pierda más tenga vida eterna”. Juan 3:16.

Por esta misma razón es mucho más grave, el hecho de despreciar la invitación divina. Cristo nuestro Sumo Sacerdote, nos limpia de todo pecado y a la vez, nos habilita para vivir consigo mismo durante la eternidad. ¿No le agradaría empezar a disfrutar la eternidad desde hoy?

Page 26: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Comparación entre las funciones y acciones del Sumo Sacerdote en el Día de la Expiación y el

Ministerio de Jesús

Los servicios que se realizaban en el Santuario preanunciaban el Ministerio que Jesús desarrollaría cuando estuviese en la tierra. Como Jesús es el Sumo Sacerdote del Santuario Celestial, podemos entender sus actividades como mediador si comprendemos las actividades relacionadas con el Santuario Terrenal.  

El santuario y sus ritos eran profecías en relación con lo que Cristo haría en la tierra. Abajo están relacionadas las principales actividades que el Sumo Sacerdote realizaba en el Día de la Expiación y como Cristo a través de su Ministerio desempeñó las mismas funciones, cumpliendo la profecía.

Vestiduras del sacerdote  Levítico 16:3-5: "…Se vestirá la túnica santa

de lino, y sobre la carne se pondrá el calzoncillo de lino. Se ceñirá el cinto de lino, y

se cubrirá con la mitra de lino. Estas son las santas vestiduras. Se las pondrá después de

haberse bañado.

Vestiduras de Jesús  Daniel 10:5 y 6: Alcé mis ojos y vi a un Varón vestido de lino, y su cintura ceñida de oro de Ufaz. Su cuerpo brillaba como el berilo, y su rostro parecía un relámpago. Sus ojos como

antorchas de fuego, sus brazos y sus pies como bronce resplandeciente. Y la voz de sus palabras

como estruendo de multitud. Ezequiel 9:2: …Entre ellos había un varón vestido de lino, que traía en su cintura una

cartera de escribano…Sacrificios de los becerros y machos

cabríos:  Levítico 16:6-10: "…Después tomará los dos

machos cabríos, y los presentará ante el Eterno, a la entrada de la Tienda de la

Reunión. "Y Aarón echará suertes sobre los dos machos cabríos, uno para el Eterno, y el otro para Azazel. "Tomará el macho cabrío

que tocó en suerte al Eterno, y lo ofrecerá en expiación. "Pero el macho cabrío que tocó en suerte para Azazel, lo presentará vivo ante el Eterno, para efectuar la reconciliación sobre

él, y enviarlo al desierto como el culpable.

Sacrificio de Jesús  Hebreos 9:11 y 12;

25, 26 y 28: Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de los bienes definitivos. El

Santuario donde él ministra es más grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre, es decir, no es de este mundo. Y Cristo entró en ese Santuario una vez para siempre, no con sangre

de machos cabríos ni becerros, sino con su propia sangre, y consiguió la eterna redención. Tampoco

entró para ofrecerse muchas veces a sí mismo, como entra el sumo sacerdote en el Lugar

Santísimo, cada año con sangre ajena. De otra manera, a Cristo le hubiera sido necesario

padecer muchas veces desde la creación del mundo. Pero ahora, al final de los siglos, se

presentó una sola vez para siempre, para quitar

Page 27: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

el pecado, por medio del sacrificio de sí mismo. Y así como está ordenado que los hombres mueran

una vez, y después enfrenten el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez, para

quitar los pecados de muchos. Y la segunda vez, sin relación con el pecado, aparecerá para salvar

a los que lo esperan ansiosamente. Hebreos 7:26 - 28: Tal sumo sacerdote nos

convenía: santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores, y exaltado por encima de los

cielos; que no tiene necesidad cada día, como los otros sumos sacerdotes, de ofrecer primero

sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo. Esto lo hizo una sola vez para

siempre, cuando se ofreció a sí mismo. Porque la Ley constituye sumos sacerdotes a hombres

débiles, pero la palabra del juramento posterior a la Ley, constituyó al Hijo, hecho perfecto para

siempre.Sacrificio por el mismo Sacerdote  Levítico 16:11 - 15: Aarón tomará el becerro para su expiación, y hará la

reconciliación por sí y por su casa, y lo degollará como sacrificio de expiación.

"Después tomará el incensario y lo llenará de brasas tomadas del altar que está ante el Eterno. Tomará dos puñados de incienso aromático molido, y lo llevará al interior detrás del velo. "Pondrá el incienso sobre

el fuego, ante el Eterno, y la nube del incienso cubrirá el Propiciatorio que está

sobre el Testimonio. Así no morirá. "Luego tomará un poco de la sangre del becerro, y con su dedo rociará al lado

oriental del Propiciatorio, y con su dedo esparcirá la sangre siete veces ante el

Propiciatorio. "Después degollará para el sacrificio de la expiación, el macho cabrío

por el pecado del pueblo. Llevará la sangre al interior, detrás del velo, y hará

con la sangre como hizo con la sangre del becerro, la esparcirá sobre el Propiciatorio

y delante de él.

La presentación de Cristo por Él mismo  Juan 20:17: Entonces Jesús le dijo: "No me

detengas, porque aún no he subido a mi Padre. Pero ve a mis hermanos y diles: 'Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a

vuestro DiosHebreos 6:19 y 20: Esa esperanza es segura y firme ancla de nuestra vida, que penetra más allá del velo, donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho Sumo Sacerdote para

siempre, según el orden de Melquisedec.

Solo había un Sumo Sacerdote  Levítico 16:16-20: "Así purificará el

Solo un Sumo Sacerdote con un único sacrificio

Page 28: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Santuario de las impurezas de los israelitas, de sus rebeliones y de todos sus

pecados. De la misma manera hará también con la Tienda de la Reunión que

reside entre ellos, en medio de sus impurezas. "Nadie entrará en la Tienda de

la Reunión desde que Aarón entre a efectuar la reconciliación en el Santuario,

hasta que salga y haya terminado la reconciliación por sí, por su casa y por la congregación de Israel. "Entonces Aarón

saldrá hacia el altar que está ante el Eterno, y lo expiará. Tomará sangre del

becerro, sangre del macho cabrío, y untará todos los cuernos del altar. "Y con su dedo esparcirá de la sangre siete veces sobre él.

Así lo purificará y lo santificará de las impurezas de los israelitas. "Cuando haya acabado de expiar el Santuario, la Tienda de la Reunión y el altar, Aarón hará llegar

el macho cabrío vivo

Hebreos 10:10-13: En esa voluntad somos santificados por la ofrenda del cuerpo de

Jesucristo hecha una sola vez. El sacrificio suficiente de Cristo. Todo sacerdote ministra cada día y ofrece muchas veces los mismos

sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados. Pero Cristo, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio, se sentó para

siempre, a la diestra de Dios. Desde entonces está esperando que sus enemigos sean puestos

por estrado de sus pies.Isaías 53:4: Sin embargo, él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores. Y nosotros lo tuvimos por azotado, por herido

de Dios y abatido.

Destino del Macho Cabrío  Levítico 16:21 y 22: "Aarón pondrá sus dos manos sobre la cabeza del macho

cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades, rebeliones y pecados de los

israelitas, y los pondrá sobre la cabeza del macho cabrío. Y lo expulsará al desierto por medio de un hombre asignado para eso. Ese macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra

deshabitada. Y el hombre soltará el macho cabrío por el desierto.

Destino de Satanás  Apocalipsis 20:2 y 3; 7-9: Prendió al dragón,

esa serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Lo arrojó al

abismo, lo encerró, y selló, para que no engañe más a las naciones, hasta que se

cumplan mil años. Después tiene que ser suelto por un poco de tiempo. Cuando se

cumplan los mil años, Satanás será suelto de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones

que están sobre los cuatro ángulos de la tierra -a Gog y a Magog-, a fin de reunirlos para la batalla. Su número es como la arena del mar.

Subieron a través de la ancha tierra, y cercaron el campamento de los santos y la ciudad amada. Pero descendió fuego del

cielo, y los devoró.El retorno de Aarón 

Levítico 16:23: Después Aarón entrará en la Tienda de la Reunión, se quitará los

vestidos de lino que se había puesto para entrar en el Santuario, y los dejará allí.

El retorno de Jesús  Ezequiel 9:11: En ese momento, el hombre vestido de lino, que tenía la cartera en su cintura, respondió: "Ejecuté lo que me

mandaste".

Page 29: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

EL SANTUARIO CELESTIALDel símbolo a la realidad

¿Existe un Santuario Celestial?

Hebreos 9:1-3: “El primer pacto tenía reglas para el culto, y también un Santuario terrenal. Se levantó una tienda. En su primera parte, llamada Lugar Santo, estaban las lámparas, la mesa y los panes de la presencia. Tras el segundo velo estaba la parte llamada Lugar Santísimo”

Hebreos 9:24: “Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios”

Cuando en visión se le mostró al apóstol Juan el templo de Dios que está en el cielo, vio que allí "ardían siete lámparas de fuego". Vio también a un ángel "con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para 43 añadirlo a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro que estaba delante del trono" (Apoc. 4: 5; 8: 3). Se le permitió al profeta contemplar el lugar santo del santuario celestial; y vio allí "siete lámparas de fuego ardiendo" y "el altar de oro", representados por el candelero de oro y el altar del incienso o perfume en el santuario terrenal. Nuevamente "el templo de Dios fue abierto en el cielo" (Apoc. 11: 19), y vio el lugar santísimo detrás del velo interior. Allí contempló "el arca del testamento", representada por el arca sagrada construida por Moisés para guardar la ley de Dios.

Moisés hizo el santuario terrenal, "conforme al modelo que había visto". Pablo declara que "el tabernáculo y todos los vasos del ministerio", después de haber sido hechos, eran "figuras de las cosas celestiales" (Hech. 7: 44; Heb. 9: 21, 23). Y Juan dice que vio el santuario celestial. Aquel santuario, en el cual oficia Jesús en nuestro favor, es el gran original, del cual el santuario construido por Moisés era una copia. Cristo en su Santuario. p, 42, 43.

Diferentes nombres del santuario Celestial

Hebreos 8:2: “y es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre”

Hebreos 9:2, 11: “Se levantó una tienda. En su primera parte, llamada Lugar Santo, estaban las lámparas, la mesa y los panes de la presencia. Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de los bienes definitivos. El Santuario donde él ministra es más grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre, es decir, no es de este mundo”

Hebreos 10:1, 21: “Porque la Ley es sólo una sombra de los bienes venideros, no las realidades mismas. Por eso, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen de continuo cada año, dar la perfección a los que se allegan. y siendo que tenemos un gran Sacerdote sobre la casa de Dios”

¿Cuándo inicio la ministración de Cristo?

Page 30: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Hebreos 9:24: “Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios”

El servicio del sacerdote durante el año en el primer departamento del santuario, "adentro del velo" que formaba la entrada y separaba el lugar santo del atrio exterior, representa la obra y el servicio a que dio principio Cristo al ascender al cielo. La obra del sacerdote durante el servicio diario consistía en presentar ante Dios la sangre del holocausto, como también el incienso que subía con las oraciones de Israel. Así ofrece Cristo su sangre ante el Padre en beneficio de los pecadores, y así presenta ante él, además, junto con el precioso perfume de su propia justicia, las oraciones de los creyentes arrepentidos. Tal era la obra que se realizaba en el primer departamento del santuario en el cielo. Cristo en su Santuario. p, 108.

Cristo en el Lugar SantoApocalipsis 1:12-13: “Me volví para ver quién hablaba conmigo. Y al volverme, vi siete candelabros de oro, y entre los siete candelabros vi a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies. Tenía el pecho ceñido con una cinta de oro”

Apocalipsis 8:3: “Otro ángel con un incensario de oro, vino y se paró junto al altar. Y le dieron mucho incienso para que lo ofreciera con las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que está ante el trono”

Este ministerio siguió efectuándose durante dieciocho siglos en el primer departamento del santuario. La sangre de Cristo, ofrecida en beneficio de los creyentes arrepentidos, les aseguraba perdón y aceptación cerca del Padre. No obstante, sus pecados permanecían registrados en los libros del cielo. Como en el ritual simbólico había una obra de expiación al fin del año, así también, antes que se complete la obra de Cristo para la redención de los hombres, queda por hacer una obra de expiación para eliminar el pecado del santuario. Este es el servicio que empezó cuando terminaron los 2.300 días. Entonces, así como lo había anunciado Daniel el profeta, nuestro Sumo Sacerdote entró en el lugar santísimo para cumplir la última parte de su solemne obra: La purificación del santuario. Cristo en su Santuario. p, 109.

¿Qué papel desempeña Cristo?

Hebreos 8:1-2; 9:11,15: “Lo principal de lo que venimos diciendo es que tenemos un Sumo Sacerdote que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en el cielo; y es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre. Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de los bienes definitivos. El Santuario donde él ministra es más grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre, es decir, no es de este mundo. Por eso, Cristo es mediador del nuevo pacto, para que ahora que él murió para perdonar los pecados cometidos bajo el primer pacto, los que son llamados reciban la promesa de la herencia eterna”

Page 31: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

“Y Juan dice que vió el santuario celestial. Aquel santuario, en el que oficia Jesús en nuestro favor”. PP. p, 370.

Como sacerdote, Cristo está sentado ahora con el Padre en su trono. (Apoc. 3: 21.) En el trono, en compañía del Dios eterno que existe por sí mismo, está Aquel que "ha llevado nuestros padecimientos, y con nuestros dolores . . . se cargó", quien fue "tentado en todo punto, así como nosotros, mas sin pecado". "Si alguno pecare, abogado tenemos para con el Padre, a saber, a Jesucristo el justo" (Isa. 53: 4; Heb. 4: 15; 1 Juan 2: 1, VM). Su intercesión es la de un cuerpo traspasado y quebrantado y de una vida inmaculada. Las manos heridas, el costado abierto, los pies desgarrados abogan en favor del hombre caído, cuya redención fue comprada a tan infinito precio. Cristo en su Santuario. p, 104.

EL DIA DE LA EXPIACIÓN ES UN JUICIOLevítico 16:33-34: “y expiará el Santuario y la Tienda de la Reunión, Expiará también el altar, los sacerdotes y todo el pueblo de la congregación. Tendréis esto por decreto perpetuo. Una vez al año se hará la expiación por todos los pecados de los israelitas. Y Moisés lo hizo tal como el Señor mandó”

Levítico 16:29: “Tendréis esto por decreto perpetuo. El día diez del séptimo mes ayunaréis. No haréis ningún trabajo, ni el nativo ni el extranjero que vive entre vosotros”

En el rito típico, sólo aquellos que se habían presentado ante Dios arrepintiéndose y confesando sus pecados, y cuyas iniquidades eran llevadas al santuario por medio de la sangre del holocausto, tenían participación en el servicio del día de las expiaciones. CS. p, 534.

La tarea del juicio investigador es examinar los caracteres y determinar quiénes están preparados para el reino de Dios; es la obra final que se lleva a cabo en el santuario celestial. Cristo en su Santuario. p, 117.

¿Un Juicio?

Eclesiastés 3:17: “Y pensé en mi corazón: "Dios juzgará al justo y al impío. Porque hay tiempo para todo lo que se quiere y se hace”

Apocalipsis 14: 6-7: “Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el evangelio eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo. Decía a gran voz: "¡Reverenciad a Dios y dadle honra, porque ha llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”

Así en el gran día de la expiación final y del juicio, los únicos casos que se consideran son los de quienes hayan profesado ser hijos de Dios. El juicio de los impíos es obra distinta y se verificará en

Page 32: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

fecha posterior. "Es tiempo de que el juicio comience de la casa de Dios: y si primero comienza por nosotros, ¿qué será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio?" (1 Pedro 4: 17.) CS. p, 534.

Cuando termine este examen, cuando se haya fallado respecto de los que en todos los siglos profesaron ser discípulos de Cristo, entonces y no antes habrá terminado el tiempo de gracia, y se cerrará la puerta de la misericordia. Cristo en su Santuario. p, 117.

Elementos del JuicioJuez: Juan 5:22: “Además, el Padre a nadie juzga, sino que confió todo el juicio al Hijo”

A él se ha confiado el juicio del mundo porque tomó la naturaleza humana y venció en esa naturaleza las tentaciones del enemigo, y tiene la perfección divina. El caso de cada uno será revisado delante de él, y pronunciará la sentencia que dará a cada uno conforme a sus obras (MS 42, 1901). CBA. t. 7, 940.

Abogado: 1 Juan 2:1: “Hijitos míos, esto os escribo para que no pequéis. Pero si alguno hubiera pecado, Abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo el Justo”

Acusado: Romanos 14:10: “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos hemos de comparecer ante el tribunal de Cristo”

Espectadores: Hebreos 12:1: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, dejemos todo lo que estorba, y el pecado que tan fácilmente nos enreda, y corramos con perseverancia la carrera que nos es propuesta”

Acusador: Zacarías 3:1: “El Señor me mostró al sumo sacerdote Josué que estaba de pie ante el Ángel del Eterno. Y Satanás estaba a su derecha para acusarlo”

Ley: Santiago 2:11-12; Romanos 2:12; Apocalipsis 11:19: “Porque el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la Ley. Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la Ley de la libertad. Así, todos los que pecaron sin la Ley, sin la Ley también perecerán, y todos los que pecaron bajo la Ley, por la Ley serán juzgados. Entonces fue abierto el Santuario de Dios que está en el cielo, y quedó a la vista el Arca de su Pacto en su Santuario. Y hubo relámpagos, voces y truenos, y un terremoto y una fuerte granizada”

Libros de Registro: Daniel 7:10; Apocalipsis 3:5; 20:12; Malaquías 3:16: “Un río de fuego salía delante de él. Millares de millares le servían, y millones de millones asistían ante él. El tribunal se sentó en juicio, y los libros fueron abiertos. El que venza, será vestido de ropa blanca. No borraré su nombre del Libro de la Vida, y confesaré su nombre ante mi padre y ante sus ángeles. Y vi también a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono. Los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el Libro de la Vida. Y los muertos fueron juzgados, según sus obras, por las cosas que estaban escritas en los libros. Entonces los que veneran al Eterno hablaron cada uno a su

Page 33: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

compañero. Y el Señor oyó con atención. Y fue escrito un libro de memoria ante él en favor de los que reverencian al Eterno, y piensan en su Nombre”

Por lo menos dos libros son citados en la Palabra de Dios. El libro de la vida “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borrare su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles”. Apocalipsis 3:5.

El libro de memoria: “Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y Jehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre”. Malq 3:16.

Y el libro de la muerte, así como “el libro de la vida lleva anotadas las buenas acciones de los santos”, también el de la muerte contiene las malas acciones impías. Primeros Escritos. p, 52.

Así como en la antigüedad los pecados del pueblo eran puestos por fe sobre la víctima ofrecida, y por medio de la sangre de ésta se transferían figurativamente al santuario terrenal, así también, en el nuevo pacto, los pecados de los que se arrepienten son puestos por fe sobre Cristo, y transferidos, de hecho, al santuario celestial. Y así como la purificación simbólica de lo terrenal se efectuaba eliminando los pecados con los cuales había sido contaminado, así también la purificación real de lo celestial debe efectuarse eliminando o borrando los pecados registrados en el cielo. Pero antes que esto pueda cumplirse deben examinarse los registros para determinar quiénes son los que, por su arrepentimiento del pecado y su fe en Cristo, tienen derecho a los beneficios de la expiación llevada a cabo por él. La purificación del santuario implica, por lo tanto, una obra de investigación, 110 una obra de juicio. Esta obra debe realizarse antes que venga Cristo para redimir a su pueblo, pues cuando venga, "traerá con él su galardón, para otorgar la recompensa a cada uno según haya sido su obra". (Apoc. 22: 12.). Cristo en su Santuario. p, 109-110.

¿Cuándo se efectuará?

Daniel 7:13, 14; 8:14; 9:25. La venida de Cristo que se describe aquí no es su segunda venida a la tierra. El viene hacia el Anciano de días en el cielo para recibir el dominio y la gloria, y un reino, que se le dará a la conclusión de su obra de Mediador. Es esta venida, y no su segundo advenimiento a la tierra, la que la profecía predijo que habría de realizarse al fin de los 2.300 días, en 1844. Acompañado por ángeles celestiales, nuestro Sumo Sacerdote entró en el lugar santísimo, y allí, en la presencia de Dios, dio principio a los últimos actos de su ministerio en beneficio del hombre, a saber, cumplir la tarea del juicio y hacer obra de expiación por todos los que resulten tener derecho a ella. Cristo en su Santuario. p, 127.

De acuerdo con la enseñanza bíblica, un principio de interpretación profética respecto al tiempo, es el de “día por año”. “Conforme al número de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevareis vuestras iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo”. Números 14:34. “Cumplidos éstos, sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días, día por año, día por año te lo he dado”. Ezequiel 4:6.

Page 34: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

Sin embargo, podemos hallar que esto era algo muy natural para el pueblo judío, y se hallaba entre las instrucciones dadas por el Eterno. Así el principio nace de todo el capítulo 25 de Levítico de las instrucciones concernientes al jubileo. “Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años”. Levítico 25:8.

De modo que un día profético es un año literal. Así 2300 tardes y mañanas son 2300 años.

Este período profético, el más largo de la Biblia, había de extenderse, según la profecía de Daniel, desde "la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalem" hasta la purificación del santuario. La orden de reedificar a Jerusalén se dio en 457 ant. de J.C. Setenta semanas (490 años) debía cortarse para los judíos, y al fin de este período, en el año 34 de nuestra era, se principió a predicar el Evangelio a los gentiles. Desde que comenzó el período, en 457 ant. de J. C., hasta el Mesías Príncipe, iba a haber 69 semanas (483 años). Precisamente en el momento predicho, en el otoño del 27 de J. C., Jesús fue bautizado en el Jordán por Juan Bautista. Fue también ungido del Espíritu Santo, e inició su ministerio público. "A la mitad de la semana" (3 años y medio más tarde) el Mesías fue cortado. El período completo de los 2.300 días se extendía de 457 ant. de J. C. hasta 1844 de nuestra era, cuando se inició en el cielo el juicio investigador. CS 374.

¿1843 ó 1844?

Un error común al realizar los cálculos con los años de la profecía, consiste en usar la matemática, solamente en forma parcial. Así, si partimos desde el año 457 AC. Y lo restamos (fecha anterior al nacimiento de Jesucristo), del periodo de 2300 años, nos quedan 1843 años, sin embargo el decreto se dio en Otoño del 457 AC., de tal manera que los meses deben ser considerados.

¿Estaremos presentes?

Mateo 24:39-42: “Y no conocieron hasta que vino el diluvio y llevó a todos. Así también será la venida del Hijo del Hombre. Entonces estarán dos en el campo, uno será llevado, y el otro dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino, una será llevada, y la otra dejada, Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor”

Mateo 22:2, 11 -14: “El reino de los cielos es semejante a un rey, que preparó el banquete de boda para su hijo”

A medida que los libros de registro se van abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él. Empezando con los primeros que vivieron en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva, y termina con los vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado. Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados. En caso de que alguien tenga en los libros de memoria pecados de los que no se haya arrepentido y que no hayan sido perdonados, su nombre será borrado del libro de la vida, y la mención de sus buenas obras será borrada de los registros de Dios. Cristo en su Santuario. p, 130.

Page 35: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

1 Pe 4:17; Apocalipsis 22:12; 1 Tes 4:15-17. VER.

De la misma manera, todos los que desean que sus nombres se mantengan en el libro de la vida, deben ahora, en los pocos días que les quedan de este tiempo de gracia, afligir sus almas ante Dios con verdadero arrepentimiento y dolor por sus pecados. Hay 138 que escudriñar honda y sinceramente el corazón. Hay que deponer el espíritu liviano y frívolo al que se entregan tantos cristianos profesos. Empeñada lucha espera a todos los que quieran subyugar las malas inclinaciones que tratan de dominarlos. La obra de preparación es individual. No nos salvamos en grupos. La pureza y la devoción de uno no suplirá la falta de estas cualidades en otro. Si bien todas las naciones deben pasar en juicio ante Dios, él examinará el caso de cada individuo de un modo tan rígido y minucioso como si no hubiese otro ser en la tierra. Cada cual tiene que ser probado y encontrado sin mancha, ni arruga, ni cosa semejante. Cristo en su Santuario. p, 137 -138.

A medida que los libros de registro se van abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él. Empezando con los primeros que vivieron en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva, y termina con los vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado. Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados. En caso de que alguien tenga en los libros de memoria pecados de los que no se haya arrepentido y que no hayan sido perdonados, su nombre será borrado del libro de la vida, y la mención de sus buenas obras será borrada de los registros de Dios. Cristo en su Santuario. p, 130.

Vi entonces que Jesús, quien había estado oficiando ante el arca de los Diez Mandamientos, dejó caer el incensario, y alzando las manos exclamó en alta voz: "Consumado es".-PE 279 (1858). Evento de los últimos días. p, 233.

Y toda la hueste angélica depuso sus coronas cuando Jesús formuló esta solemne declaración: "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es y santo, santifíquese todavía" (Apoc. 22: 11).

Cada caso había sido decidido ya para vida o para muerte. Mientras Jesús oficiaba en el santuario, había proseguido el juicio de los justos muertos y luego el de los justos vivos. Cristo había recibido su reino, puesto que había hecho expiación por su pueblo y había borrado sus pecados. Estaba completo el número de súbditos del reino. Se habían consumado las bodas del Cordero. Y el reino y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo fueron dados a Jesús y a los herederos de la salvación, y el Señor había de reinar como Rey de reyes y Señor de señores. Cuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra. Ya no había mediador entre el hombre culpable y un Dios ofendido. Mientras Jesús se interpuso entre Dios y el pecador, la gente tenía un freno; pero cuando dejó de interponerse entre el hombre y el Padre, el freno desapareció y Satanás ejerció un dominio completo sobre los que finalmente quedaron impenitentes. Era imposible que las plagas fueran derramadas mientras Jesús oficiaba en el santuario; pero cuando

Page 36: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

terminó su obra allí y cesó su intercesión, nada detuvo ya la ira de Dios que descendió furiosamente sobre las desamparadas cabezas de los culpables pecadores, que descuidaron la salvación y aborrecieron las reprensiones. En ese terrible momento, después que terminó la mediación de Jesús, los santos tuvieron que vivir sin intercesor en presencia del Dios santo. Cada caso ya estaba decidido y cada joya numerada. Jesús se detuvo un momento en la parte exterior del santuario celestial, y los pecados que habían sido confesados mientras estaba en el lugar santísimo 424 fueron depositados sobre Satanás, originador del pecado, que debe sufrir su castigo. Entonces vi que Jesús se despojaba de sus vestiduras sacerdotales y se revestía de sus más regias galas. Llevaba en la cabeza muchas coronas, una corona dentro de otra. Rodeado de la hueste angélica, dejó el cielo. Historia de la Redención. p, 423-424.

Conclusión

El Santuario Celestial

Como ya hemos visto, el Santuario Terrenal fue una copia del santuario del cielo, por lo tanto el Santuario Celestial tiene las mismas funciones que el de la Tierra.

( Hebreos 8:2 Hebreos 8:5 Hebreos 9:9 )

El Nuevo Testamento indica que Jesús después de su muerte subió al Padre como Sumo Sacerdote para actuar a favor de la raza humana. Por los meritos de su sacrificio perfecto, Jesús, el Gran Sumo Sacerdote puede interceder a favor de los pecadores.

En el Santuario Terrenal las personas no podían ver a Dios cara a cara, precisaban de un intercesor que los representase. En el santuario celestial, también necesitamos de un intercesor. Con la grandiosa diferencia que ese intercesor es el mismo que nos creó y nos salvó.

Hebreos 9:23-25: Fue, pues, necesario que la copia de las realidades celestiales fuese purificada con esos sacrificios. Pero las realidades celestiales mismas requieren mejores sacrificios que éstos. Porque Cristo no entró en el Santuario hecho por mano de hombre, que era sólo copia del Santuario verdadero, sino que entró en el mismo cielo, donde ahora se presenta por nosotros ante Dios. Tampoco entró para ofrecerse muchas veces a sí mismo, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo, cada año con sangre ajena.

Page 37: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

El Atrio del Santuario Celestial nunca se menciona en la Biblia. Podemos percibir cosas interesantes:

El sacrificio se hacía en el atrio, donde también había una fuente. No había muerte dentro del tabernáculo. Jesús fue bautizado aquí en la Tierra y aquí también fue muerto. Jesús murió fuera de las puertas del santuario del cielo.

El único lugar que los pecadores podían pisar era dentro del atrio, fuera del tabernáculo. El único lugar del universo donde hay pecadores es la Tierra.

Hebreos 13:12: Por eso también Jesús padeció fuera de la puerta, para santificar al pueblo mediante su propia sangre.

La visión de Ezequiel 9 muestra el sellamiento hecho por Jesús sobre aquellos que lo aman, y después la orden de matar a los no sellados y llenar el atrio de muertos. El atrio del Santuario Celestial es la tierra. Jesucristo volverá a esta tierra para salvar a los justos y destruir a los impíos. Por lo tanto los muertos - los no sellados - quedarán aquí en la tierra.

Ezequiel 9:2-7: Y vi seis hombres que venían por la puerta superior del norte. Cada uno traía en su mano su instrumento para destruir. Entre ellos había un varón vestido de lino, que traía en su cintura una cartera de escribano. Al entrar, se pararon junto al altar de bronce. La gloria del Dios de Israel se elevó por encima del querubín donde había estado, y se trasladó al umbral del templo. El Señor llamó al varón vestido de lino, que tenía la cartera de escribano, y le dijo: "Pasa por la ciudad, por en medio de Jerusalén, y pon una señal en la frente de los hombres que gimen y claman a causa de todas las abominaciones que se cometen en ella". Y a los otros oí que les dijo: "Pasad por la ciudad en pos de él, y matad sin lástima ni compasión. "Matad a viejos, jóvenes, doncellas, niños y mujeres, hasta que no quede ninguno. Pero no toquéis a ninguno que tenga la señal. Y empezad desde mi Santuario". Empezaron, pues, desde los ancianos que estaban ante el templo. Y les dijo: "Contaminad la casa, llenad los atrios de muertos. Id". Así, salieron a matar en la ciudad.

Por lo tanto, el atrio o patio del Santuario Celestial es la misma tierra.  

¿Cómo deberíamos vivir sabiendo que estamos en el compartimento exterior o en el Atrio del Santuario Celestial?

¿Comprenderíamos mejor el Sacrificio de Cristo?

Page 38: Web viewCuando Jesús salió del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas de su túnica, y al salir, una nube tenebrosa envolvió a los habitantes de la tierra

¿Entender esto nos ayudaría a ver mejor lo que Jesús hace hoy en el cielo?

INVITACION:

Te invito a que tomes la mejor decisión de tu vida, de entregarte por completo a Cristo. El esposo se acerca, Salid a recibirlo! Prepárate y prepara a otros Cristo viene.

Dios te bendiga!