5
animalesextincion.es noticias y artículos sobre la extinción Animal en Peligro de Extinción Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera) Chinchilla colilarga 13/07/09 Aunque parezca sorprendente ya que seguramente muchos de vosotros habéis tenido una chinchilla en casa, las chinchillas salvajes, ´padres´ de las chinchillas domésticas, están en peligro crítico de extinción. ¿Las razones?: en tan sólo 15 años ha desaparecido el 90 % de su población; además, la escasísima población actual sigue bajo la presión de la caza ilegal y de la reducción de su hábitat? razones más que suficientes para clasificarlo como en serio peligro de extinción. Para que nos quede más claro, estas chinchillas una vez fueron abundantes, pero pasaron a contar con tan solo 42 pequeñas colonias en estado salvaje en 1996. El número de estas colonias y del tamaño de la población general disminuye de manera constante en el tiempo. Aunque es de menor calidad de pelaje y tamaño que la otra Chinchilla, se ha impuesto mundialmente en el mercado, seguramente por su mayor maleabilidad en condiciones de cautiverio. HISTORIA Es uno de los animales más apreciados en el mercado de las pieles a nivel mundial. Ya los Incas empleaban la piel de chinchilla y su lana para confeccionar ciertos artículos antes de que los colonizadores llegaran a América. Cuando las pieles llegaron a Europa pasaron a estar de moda, sobretodo a partir de comienzos del siglo XIX. Como ejemplo decir que sobre los primeros años del siglo XX, se calcula que se exportaban anualmente unas 500.000 pieles de chinchillas para el comercio. Y es que estas pieles están consideradas por algunos como las más valiosas del mundo. Se han vendido pieles de estos animales por 100.000 $. Debido al exceso de caza por su piel, estuvo a punto de desaparecer a principios del siglo XX. Incluso con la protección entre los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, y bajo la ley chilena desde 1929, la caza ilegal continuó. Fue también a finales del siglo XIX cuando comenzó la cría en cautividad, aunque no fue hasta 1920 cuando comenzó la cría para comercio. Fue en los años 50 cuando la Chinchilla chilena ya se consideró extinguida. Pero por fortuna de todos, se redescubrieron en 1978, Página 1 de 5 Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extinción 29/10/2014 http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275

Chinchilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia y ambiente

Citation preview

  • animalesextincion.esnoticias y artculos sobre la extincin

    Animal en Peligro de Extincin

    Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera)

    Chinchilla colilarga

    13/07/09

    Aunque parezca sorprendente ya que seguramente muchos devosotros habis tenido una chinchilla en casa, las chinchillassalvajes, padres de las chinchillas domsticas, estn en peligrocrtico de extincin.Las razones?: en tan slo 15 aos ha desaparecido el 90 % de supoblacin; adems, la escassima poblacin actual sigue bajo lapresin de la caza ilegal y de la reduccin de su hbitat? razonesms que suficientes para clasificarlo como en serio peligro deextincin.Para que nos quede ms claro, estas chinchillas una vez fueronabundantes, pero pasaron a contar con tan solo 42 pequeascolonias en estado salvaje en 1996. El nmero de estas colonias ydel tamao de la poblacin general disminuye de maneraconstante en el tiempo.

    Aunque es de menor calidad de pelaje y tamao que la otraChinchilla, se ha impuesto mundialmente en el mercado,seguramente por su mayor maleabilidad en condiciones decautiverio.

    HISTORIAEs uno de los animales ms apreciados en el mercado de las pielesa nivel mundial. Ya los Incas empleaban la piel de chinchilla y sulana para confeccionar ciertos artculos antes de que loscolonizadores llegaran a Amrica. Cuando las pieles llegaron aEuropa pasaron a estar de moda, sobretodo a partir de comienzosdel siglo XIX. Como ejemplo decir que sobre los primeros aos delsiglo XX, se calcula que se exportaban anualmente unas 500.000pieles de chinchillas para el comercio. Y es que estas pieles estnconsideradas por algunos como las ms valiosas del mundo. Sehan vendido pieles de estos animales por 100.000 $.Debido al exceso de caza por su piel, estuvo a punto dedesaparecer a principios del siglo XX. Incluso con la proteccinentre los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Per, y bajo la leychilena desde 1929, la caza ilegal continu. Fue tambin a finalesdel siglo XIX cuando comenz la cra en cautividad, aunque no fuehasta 1920 cuando comenz la cra para comercio.Fue en los aos 50 cuando la Chinchilla chilena ya se considerextinguida. Pero por fortuna de todos, se redescubrieron en 1978,

    Pgina1 de5Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extincin

    29/10/2014http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275

  • y en 1983 se cre la Reserva Nacional Las Chinchillas, de 4.227ha, de las cuales 556 ha tenan colonias de antes de 1983, perosolo 264 ha tena colonias en 1989.A pesar de ello, la distribucin se ha ido reduciendo a solo dosreas. Adems, solamente 19 de las 42 colonias conocidas en laReserva Nacional Las Chinchillas estn protegidas.Se estima que actualmente la poblacin salvaje cuenta con untotal entre 2.500 y 11.700 individuos, con un continuo descenso,como lo indica la reduccin del rea cubierta por las colonias y sufragmentacin. Ni la proteccin dentro de la reserva ante lasactividades humanas ha frenado el descenso.Ya en 1990 se ha puesto en marcha un plan de conservacin, peroninguna accin concreta de conservacin se ha llevado a cabo enla pequea y rica genticamente poblacin nortea de La Higuera,en Chile .

    VARIEDADESSon tres las variedades de esta especie, sin llegar a considerarsesubespecies. Las variedades se diferencian por la estructura de sucuerpo y pelaje fundamentalmente, y estas diferencias procedende las variaciones regionales. Las tres existentes son:1.Variedad la plata: son los ms desarrollados muscularmente,con una estructura sea ms pesada. Son tambin msredondeados y compactos, con cabeza corta, ancha, ms distanciaentre orejas, y una lnea dorsal relativamente recta. Los hombrosson tan anchos como el pecho y los cuartos traseros (grupa). Lasorejas son ms cortas y redondeadas.2.Variedad costina: Son los de menor estructura sea, y los depatas ms largas. Sus manos son ms cortas, y sus hombros msangostos. La columna vertebral es ms arqueada y la lnea delcuello muy profunda, formando una ligera joroba. Las orejas sonlargas y posicionadas en un ngulo de cerca de 45.3.Variedad ratn: Tiene la nariz puntiaguda como costina yorejas posicionadas muy juntas y algo horizontalmente. Sonclaramente ms pequeos.

    CARACTERSTICASA la chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), tambin sele llama chinchilla chilena, chinchilla costera, Chinchillacostina o chinchilla menor.COMPARACIN ENTRE CHINCHILLAS: Dentro del gneroChinchilla hay dos especies, la Chinchilla colilarga y la chinchillareal (Chinchilla chinchilla), antes conocida como Chinchillabrevicaudata. Ambas estn en peligro crtico de extincin. Si lascomparamos, la Chinchilla colilarga es ms pequea, tiene lasorejas ms redondeadas y la cola ms larga que la chinchilla real.Los ejemplares domsticos son ms grandes que los silvestres ytienen un ms marcado dimorfismo sexual, lo que quiere decir quehay ms diferencias entre machos y hembras. Tambin existenms variedades de colores debido a mutaciones que se hanmantenido gracias a la seleccin artificial. Hay que tener encuenta que los primeros ejemplares para reproducirlos y criarlosen cautividad no fueron escogidos al azar, si no que fueronseleccionados por la calidad de su pelo y su tamao. Hasta talpunto son diferentes actualmente, que no se consideran como lamisma especie, por lo que lgicamente no se consideranamenazados.

    Pgina2 de5Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extincin

    29/10/2014http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275

  • La chinchillas colilargas miden de longitud una media de 26 cm, ysu cola mide 13 cm. Sus orejas tienen unos 45 mm de longitud.Las hembras pesan unos 800 g y los machos unos 600 g, por loque las hembras son ms grandes. La cola es larga, gruesa, gris ycon pelos negros en su parte dorsal, con un penacho que excedela cola en 5 cm. (La larga cola acta como contrapeso en lashuidas a gran velocidad)Aunque la palabra langera significa provista de una cubiertalanosa; sin embargo, su pelaje no es lanoso, si no que es sedoso,extremadamente suave, y firmemente adherido a la piel. Su pelomide de 2 a 4 cm de longitud, y es gris y blanco, con bandasnegras. Su abundante pelaje le protege de la extrema sequedad yfro de su hbitat natural gracias al aislamiento trmico queproduce. Adems su color gris azulado se confunde con la roca desu hbitat natural.Las vibrisas (bigotes) son abundantes, fuertes y largas (10 a 13cm).En las manos tienen cinco dedos y en los pies tiene cuatro; lasmanos y los dedos son pequeos y las uas son pequeas perofirmes. Sus patas delanteras son de pequeo tamao, mientrasque las patas traseras son muy largas y musculosas, lo que leproporciona gran fuerza para impulsarse. Pueden correr a granvelocidad, trepar y saltar.Tiene adems un gran odoLONGEVIDAD: En estado salvaje viven una media de 6 aos,hasta 10, mientras que en cautividad pueden vivir entre 12 y 15aos, aunque se han conocido chinchillas que han vivido hasta 20aos.Son animales sociales, con colonias de hasta 100 ejemplares, eincluso hasta 500, sobre un rea de 100 ha.En las chinchillas las hembras son ms dominantes y agresivashacia los dems en la poca de apareamiento que los machos.Aun as, los enfrentamientos son raros, ya que normalmente laspeleas se quedan en gruidos, en ensear los dientes y orinar.Son animales ms bien nocturnos, con picos de actividad contemperaturas bajas.Utilizan baos en arena para mantener el pelo limpio.Se refugian en grietas y agujeros entre las rocas, y enmadrigueras donde pueden vivir varias parejas.Suelen ser mongamos.Curiosamente, cuando se ven obligados a escapar de algndepredador utilizan un mecanismo defensivo consistente en soltargrandes mechones de pelo que despistan al depredador.ALIMENTACIN: Se alimentan de ms de 24 especies botnicas,en especial hierbas y pastos. La dieta cambia y se adapta entresitios estacionalmente y a travs de los aos. Consumensuculentas en verano, y aparentemente no beben nada en estadosalvaje, lo que significa que pueden subsistir con el agua queobtienen de las plantas. La chinchilla busca principalmentealimentos de alto contenido proteico, como bayas, nudillo y otrasherbceas y cactceas, prefiriendo la algarrobilla, comocomponente principal de su dieta.Tambin pueden alimentarse de insectos y huevos de aves, perode manera espordica.En el caso de los ejemplares domesticados se alimentan de alfalfa,

    Pgina3 de5Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extincin

    29/10/2014http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275

  • heno, trigo, maz avena, y otros alimentos compuestos.REPRODUCCIN: La temporada de cra se produce entrenoviembre y mayo en el hemisferio norte, y entre mayo ynoviembre en el hemisferio sur.La madurez sexual la alcanzan a los 8 meses, aunque enocasiones puede ser temprana, a los 5 meses de edad. Sinembargo, la primera camada suelen tenerla a la media de edad de459 das, unos 15 meses.La gestacin dura 111 das de media, y entre nacimientos pasauna media de 214 das (tienen entre una y dos camadas por ao).Nacen de cada parto entre 1 y 6 cras, siendo lo normal de 2 a 3cras (con una media de 1,75).Los neonatos son precoces, lo que significa que ya nacen con pelo,con dientes, con los ojos abiertos, y que son capaces de caminar ala hora de nacer. Sin embargo, aunque pueden empezar a comeralimento slido a la semana de edad, como mnimo necesitan 25das amamantndose para poder sobrevivir. Lo normal es que lalactancia dure de 6 a 8 semanas (segn datos de ejemplares encautividad).Entre los predadores estn el culpeo o zorro colorado(Pseudalopex culpaeus), que captura tanto adultos comojuveniles, y el bho magallnico o tucquere (Bubomagellanicus), que ataca principalmente a juveniles.

    HBITAT Y REA DE DISTRIBUCINSe le encuentra desde el norte de Chile a lo largo de parte de losAndes y las montaas costeras de Talca. Se ha sugerido que estarea podra extenderse hasta Argentina y la provincia de Salta,aunque no est confirmado.Habita zonas ridas y semiridas, zonas escarpadas de cadenasmontaosas transversales en el norte central de Chile, queconecta las montaas costeras con los Andes, con elevaciones de400 a 2.000 msnm. Su hbitat tpico es rocoso o arenoso con unaescasa cubierta de arbustos espinosos, pocas hierbas, cactus,plantas suculentas y bromelias.Con respecto al clima, este es muy duro, ya que en veranopueden alcanzar los 30C a la sombra al medioda, y los 7C.

    AMENAZASHan estado amenazados durante aos por las actividadeshumanas, incluyendo la tala, la caza, las tareas de pastoreo deganado vacuno y caprino, la minera y la extraccin de lea. Portodo ello, y debido al fuerte descenso en pocos aos, pese a lasactuales medidas de conservacin la poblacin est sumida en uncontinuo declive. Segn Jimenez (1996), podemos explicar sucontinuo declive actual con esta lista:1.Actualmente quedan tan pocos ejemplares, que estn pordebajo de la poblacin mnima viable, es decir, no hay suficientesejemplares como para que las poblaciones se mantengan pormucho tiempo. Para que nos hagamos una idea, decir que si porejemplo quedan 10 ejemplares en una zona muy grande, no seencuentran y no se reproducen? este sera un ejemplo que puedesuceder en una poblacin no viable.2.La depredacin por parte de los zorros ha aumentado en losltimos aos, seguramente porque tambin estn escaseandootras presas habituales para el zorro.3.En los ltimos tiempos, la disminucin se ve agravada por

    Pgina4 de5Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extincin

    29/10/2014http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275

  • cambios tanto abiticos como biticos4.Muchas especies aumentan y disminuyen sus poblaciones enciclos (aumentan mucho y disminuyen mucho, vuelven aaumentar?); podra ser que estuvieran en una etapa de descensode su poblacin

    MEDIDAS DE CONSERVACINAdems de su clasificacin mundial por la IUCN, tambin estclasificado en Chile en riesgo, con la 2 ms alta prioridad deconservacin entre los mamferos chilenos.La legislacin protectora de esta especie tuvo sus comienzos en1929; a pesar de que ya son muchos aos de la misma, no hasido eficientemente aplicada hasta la creacin de la ReservaNacional Las Chinchillas en Auco, Chile, en 1983.Adems, se encuentra incluida en el Apndice I del CITES desde1977.La reintroduccin de ejemplares tambin se ha intentado, perohay que tener cuidado: La cra en cautiverio se inici en 1885 enSantiago (Chile) y naci la primera camada en 1896. En 1923once animales fueron llevados de Potrerillos a California (EEUU)donde se inici desde entonces la moda de su cra en todo elmundo. Ahora hay que tener cuidado a la hora de pensar en lareintroduccin, ya que hay aproximadamente una docena demutaciones que han producido los pelajes de otros colores y quedeberan de evitarse a la hora de reintroducir, si lo que queremoses conservar a la especie original. Adems, es necesaria unaaclimatacin de los ejemplares antes de soltarlos, ya que algunassueltas no han tenido el xito esperado por falta de la misma

    TAXONOMAReino: ANIMALIAFilo: CHORDATAClase: MAMMALIAOrden: RODENTIAFamilia: CHINCHILLIDAENombre cientfico del oso malayo: Chinchilla langeraAutor de la especie: (Molina, 1782)Nombre comn: Ingls: Chinchilla, Long-tailed Chinchilla Francs:Chinchilla A Longue Queue, Chinchilla Longue QueueFuente: IUCN; Animaldiversity; Infochinchillas.com; wikipedia porM Carmen Soria (Licenciada en Ciencias Ambientales)

    animalesextincion.es | [email protected]

    Pgina5 de5Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), Animal en Peligro de Extincin

    29/10/2014http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=275