12
 IDEAS DULCES S.A.C. “CHOCOCRUNCH” chocotejas y más 2013 1 PLAN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA I. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR:   NECESIDADES DEL CONSUMIDOR: Las  personas del segmento “B” de la provincia de Trujillo  tienen la disposición a adquirir productos a precios cómodos por lo cual estarían dispuestos a comprar una caja de chocotejas para consumo personal o para obsequiarlos. Las personas del segmento “B” de la provincia de Trujillo estarían dispuestos  a recibir información sobre el producto a través de los medios de comunicación tales como televisión, email y anuncios.  HÁBITOS DE COMPRA: Las personas del segmento “B” de la provincia de Trujillo con edades entre 17 y 25 años tienen una mayor preferencia hacia la compra de chocotejas. Prefieren comprar sus chocotejas en las bodegas. Las personas del segmento “B” de la provincia de Trujillo utilizan más los medios de comunicación como la televisión, radio e internet; para recibir la  publicidad acerca de algún producto.  MOTIVOS DE COMPRA: Las personas adquieren las chocotejas tomando en cuenta el sabor de las chocotejas y como segunda opción toman en cuenta el relleno.  FRECUENCIA DE COMPRA: Las personas del segmento “B” de la provincia de Trujillo consumen con poca frecuencia las chocotejas debido a que este producto no es fácil de encontrar en el mercado y no es muy promocionado; y pensamos explotar este mercado.

Chococrunch WORD

Embed Size (px)

Citation preview

IDEAS DULCES S.A.C. CHOCOCRUNCH chocotejas y ms

2013IDEAS DULCES S.A.C. CHOCOCRUNCH chocotejas y ms

PLAN DE CAMPAA PUBLICITARIAI. ANLISIS DE MERCADO

1.1. ANLISIS DEL CONSUMIDOR:

NECESIDADES DEL CONSUMIDOR:Las personas del segmento B de la provincia de Trujillo tienen la disposicin a adquirir productos a precios cmodos por lo cual estaran dispuestos a comprar una caja de chocotejas para consumo personal o para obsequiarlos.Las personas del segmento B de la provincia de Trujillo estaran dispuestos a recibir informacin sobre el producto a travs de los medios de comunicacin tales como televisin, email y anuncios.

HBITOS DE COMPRA:Las personas del segmento B de la provincia de Trujillo con edades entre 17 y 25 aos tienen una mayor preferencia hacia la compra de chocotejas.Prefieren comprar sus chocotejas en las bodegas.Las personas del segmento B de la provincia de Trujillo utilizan ms los medios de comunicacin como la televisin, radio e internet; para recibir la publicidad acerca de algn producto.

MOTIVOS DE COMPRA:Las personas adquieren las chocotejas tomando en cuenta el sabor de las chocotejas y como segunda opcin toman en cuenta el relleno.

FRECUENCIA DE COMPRA:Las personas del segmento B de la provincia de Trujillo consumen con poca frecuencia las chocotejas debido a que este producto no es fcil de encontrar en el mercado y no es muy promocionado; y pensamos explotar este mercado.1.2. ANLISIS DE LA COMPETENCIA:

TIPOS DE COMPETENCIA: COMPETENCIA DIRECTA: chocolatera dulce tentacin y las chocotejas artesanales. COMPETENCIA INDIRECTA: toffees, galletas de chocolate, acuas SUSTITUTOS: chocolates, trufas, bombones de chocolate.

TIPO DE ESTRUCTURA COMPETITIVA: OLIGOPOLIO: porque actualmente no somos la nica empresa en el mercado si no que entraramos a competir con algunas empresas.

ANLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DEL SECTOR: COMPETIDORES POTENCIALES: Los competidores potenciales constituyen una amenaza, y contra la cual la empresa debe protegerse creando barreras de entrada. Nuestros competidores potenciales vendran a ser los vendedores artesanales. COMPETIDORES ACTUALES: Entre nuestros competidores actuales tenemos a empresas como: El buen artesano, Helena Chocolatier, Milka chocolatera fina, Chocodely, Chocomel, Dulce Obsesin, Chocopatty, Dulce Tentacin. CLIENTES: Se entiende que las chocotejas, son de conocimiento de personas de estratos medios y saben disfrutar el dulce sabor de una chocoteja hecha manual o artesanalmente. Tendrn, la diferenciacin de escoger lo ms llamativo y provocativo, con distintos tipos de rellenos y crunch a un precio asequible para su consumo. PROVEEDORES: Los proveedores, son demasiados pero son muy pocos los que proveen el chocolate natural, con un buen tratamiento y manejo, hasta su venta y transporte a su destino sea nacional o internacional. Son diferenciadores dependiendo de las condiciones tanto jurdicas como naturales, el cual el producto se ve afectado tantos el proveedor y el cliente, por las alzas o bajas en los precios.En el caso de nuestros proveedores vamos a tener buenas alianzas y nuestros insumos para la elaboracin del producto lo vamos a comprar al mismo distribuidor mayorista (en el caso del chocolate). SUSTITUTOS: Productos sustitutos no son muchos, tenemos que competir con las chocolateras que ofrecen productos como son las trufas, chocolates en barra, rellenos o figuras.

PARTICIPACIN EN EL MERCADO:La empresa Dulce tentacin es la empresa lder en este sector con un 20% de participacin en el mercado. Nuestro objetivo inicial es lograr captar un 10% de la participacin en el mercado teniendo en cuenta las estrategias de la empresa lder para poder despus lograr un 30% de la participacin en el mercado llegando con esto a posicionarnos por encima de la empresa lder.

1.3. ANLISIS DE LAS VARIABLES MACROAMBIENTALES

VARIABLES ECONMICAS: La economa en su conjunto, afecta significativamente las actividades comerciales de las empresas principalmente en lo que guarda relacin con el crecimiento, la tasa de inters, y el empleo. Nuestro producto est dirigido a las personas del segmento B teniendo en cuenta la situacin econmica de nuestro pblico objetivo para poder determinar el precio de nuestro producto.

VARIABLES SOCIO-CULTURALES: Es importante para la empresa conocer los cambios que experimentan los diferentes grupos sociales a travs de los estilos de vida, valores sociales, nuevos sistemas de aprendizaje, etc. Al considerar todos estos factores puedes lograr un mejor posicionamiento dentro del nicho de mercado que vamos a explotar. VARIABLES TECNOLGICAS: Otro factor a considerar, es el cambio constante y revolucionario de los sistemas productivos, lo cual provoca un cambio significativo de los procesos de compra, conducta del consumidor, etc. Por ejemplo pedir pedidos por pginas web. Tenemos que mantener en constante informacin acerca de la maquinaria y algn otro mecanismo que pueda permitirnos obtener ventajas competitivas en la elaboracin de nuestro producto como tambin en el servicio de atencin y promocin de nuestras chocotejas.

VARIABLES AMBIENTALES: Nuestra meta es ser una empresa socialmente responsable y consiente de nuestro medio ambiente, de tal forma que ayudemos a contribuir con el bienestar de la sociedad.

VARIABLES POLTICAS: Como bien sabemos este factor influye en nuestra compaa como en muchas ms, pero en nuestra empresa consideramos altamente necesario que se d a conocer nuestros objetivos y giros de la empresa hacia las autoridades competentes para que estemos regidos bajo los reglamentos de las leyes constitucionales.

1.4. DETERMINACIN DE PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE MERCADO

Actualmente el mercado de las chocotejas no es muy explotado ya sea publicitariamente y promocionalmente, ni en innovacin en los empaques ni en los diseos de productos; por lo cual esperamos aprovechar estas carencias que presenta el mercado para mejorarlo buscando la satisfaccin del cliente y as llegar a ser la empresa lder en este mercado.

II. DEFINICIN DEL PRODUCTO

La palabra "CHOCOTEJA" se le denomina a la teja iquea cubierta con chocolate. Es un postre tpico del departamento de Ica y su tradicin ha prevalecido desde hace 25 aos. El delicioso sabor de la Chocotejas se debe a la exquisitez de los ingredientes que compone su relleno. Por dentro, lleva una capa de manjar blanco o dulce de leche que se entremezcla con una mixtura de frutos secos (higos, pecanas, almendras, duraznos, entre otros ms).Las Chocotejas son elaboradas en distintos departamentos del Per. Las ms reconocidas a nivel mundial son las Chocotejas iqueas. De stas encontramos, marcas como la prestigiosa cadena de chocolates "Helena", "Doa Rosita" y "D' gala.La presente iniciativa empresarial, produccin y comercializacin de chocotejas, tiene como objeto ofrecer un producto con los requisitos de salubridad, con ingredientes naturales para satisfaccin de los consumidores, un empaque que permita su transportabilidad y conservacin, adems de estar acordes a las tendencias actuales que existen en el mercado (hacia lo saludable y nutritivo).

2.1. CARACTERSTICAS PROPIAS

Produccin y comercializacin de chocotejas en cajas de diferente relleno y diferentes modelos para toda ocasin. Por la cobertura: se utilizar la cobertura tradicional como la de chocolate negro. Por el relleno: contendr manjar blanco acompaado de pecanas, pasas, coco, man. Por la envoltura: se usara diversas envolturas pero tambin de tendr en cuenta la tradicional.

2.2. CARACTERSTICAS DIFERENCIALES

Contendr otras variedades de manjar como el de fresa, de lcuma y de coco. En el relleno contendr aparte de las chocotejas normales, almendras. Se presentar chocotejas de cobertura blanca y cobertura de leche con diversos ingredientes como: Grajeas de colores Lentejitas Crunch Etc.

Envoltura tendr diversas presentaciones segn las fechas especiales como: Da de la madre Da de san Valentn Navidad Da del maestro Fiestas patrias

El producto ser de buena calidad con un precio muy accesible para los consumidores del segmento B de la provincia de Trujillo. Procesos adecuados para hacer llegar el producto (Delivery).

III. ESTRATEGIA DE COMUNICACIN

3.1. DE LOS OBJETIVOSEl objetivo de cada uno de los ejes de la estrategia de publicidad tiene como objetivo dar a conocer nuestros productos y la empresa como tal, para penetrar en el mercado e ir escalando poco a poco. Lo que se busca es que el pblico objetivo indague sobre Ideas Dulces S.A.C. y as generar posibles clientes potenciales, simplemente la intencin final se resume en dejar al pblico objetivo con la curiosidad sobre los productos de nuestra empresa.

3.1.1. MERCADOLGICOS:Lanzar al mercado el nuevo producto Chococrunch que va dirigido a personas del segmento B con edades entre 17 a 52 aos de la provincia de Trujillo; para lograr captar 10 % de participacin de mercado durante el periodo de 4 meses.

3.1.2. PUBLICITARIOS:Dar a conocer los beneficios de la nuevas chocotejas Chococrunch a las personas del segmento B con edades comprendidas entre 17 a 52 aos, de la provincia de Trujillo, en los prximos 4 meses a travs de medios ATL y BTL.

3.2. TIPOS DE CAMPAADe acuerdo a nuestro estudio realizado acerca de los medios de comunicacin que ms utilizan y prefieren las personas de nuestro pblico objetivo realizaremos nuestra publicidad a travs de los medios de comunicacin siguientes: televisin, internet y radio.

3.3. GRUPO OBJETIVO Ideas Dulces S.A.C. a determinado su pblico objetivo el cual sern las personas con edades de 17 a 52 aos del segmento B de la provincia de Trujillo.

3.3.1. VARIABLES DEMOGRFICAS:Tomando en cuenta el anlisis de estudio de mercado, nuestro producto va dirigido tanto a hombres como a mujeres con edades comprendidas entre los 17 a 52 aos, con una mayor inclinacin hacia el mercado femenino, que tiene la ocupacin de estudiantes.

3.3.2. VARIABLES GEOGRFICAS:Personas pertenecientes al segmento B de la provincia de Trujillo.

3.3.3. VARIABLES PSICOGRFICAS:Las personas de nuestro pblico objetivo valoran mucho la calidad, el servicio y precio del producto como tambin tienen en cuenta la gran variedad de sabores de las distintas chocotejas que se le pueda ofrecer.Si se les da una mala atencin o el producto no satisface sus expectativas, no nos volvern a comprar, motivo por el cual debemos de garantizar un buen producto al mismo tiempo que les brindamos un buen servicio de atencin.

3.4. ESTRATEGIA CREATIVA

CONCEPTO O IDEA CENTRAL DE LA CAMPAAIdeas Dulces S.A.C empresa de chocotejas que brinda el producto ChocoCrunch en diversas presentaciones y en distintas coberturas.

PROMESA DE VENTA O BENEFICIO QUE OFRECE EL PRODUCTO AL CONSUMIDOREl Beneficio que brinda nuestro producto es que es una chocoteja de calidad y de un sabor agradable, complaciendo el gusto de nuestro cliente al consumir nuestras dulces Chocotejas a un precio muy cmodo. Adems lo podemos encontrar en distintas presentaciones de acuerdo a la ocasin.

REAZON WHY? (RAZN DEL PORQU):Se ofrece un producto diferencial ya que nuestro producto presenta diferentes coberturas, sabores y presentaciones, que lo hace nico de su preferencia. Adems lo puede adquirir haciendo su pedido mediante nuestra pgina web, y le entregamos su pedido a domicilio (Delivery).

SLOGANChocotejas y algo ms.

3.5. ESTRATEGIA DE MEDIOSMEDIOS IMPRESCINDIBLES La televisin, para la transmisin de nuestros anuncios publicitarios La creacin de nuestra pgina web y el uso de las redes sociales como Facebook y twitter. MEDIOS NECESARIOS Ofrecer promociones y ofertas en los diferentes centros comerciales en ocasiones especiales como el da de san Valentn, el da de la madre, fiestas patrias, navidad, etc. Haciendo uso de nuestras folletos.MEDIOS DE APOYO Banners en diferentes lugares estratgicos del centro de la ciudad de Trujillo. El reparto de volantes a los clientes potenciales. El uso de afiches para lugares ms especficos donde queremos ofrecer nuestras chocotejas.

PUBLICIDAD EN MEDIOS MASIVOS Y/O ALTERNATIVOS:

Volantes: nuestros volantes sern mandado a elaborar e imprimir en la imprenta Impresiones Peruanas, el cual nos brinda el servicio de diseo e impresin de volantes con las siguientes especificaciones Millar de volantes simples A4 b/n , con un costo de S/. 80.00.Se contratar dos personas para repartir los volantes a un costo de S/. 15.00 el da.

Banners:

Folletos: que se repartirn en los lugares de concurrencia donde haya mayor nmero de jvenes estudiantes.

ANUNCIOS EN TELEVISIN Y RADIO:Los anuncios publicitarios se realizarn en la radio emisora FM 96 en el horario de 5pm a 8pm a un costo unitario de S/.8.33 inc. IGV, con una frecuencia de tres anuncios por da durante dos semanas.Adems realizaremos anuncios publicitarios mediante el canal 6 Amrica en una tanda de 4 avisos cada uno de 10 segundos durante todo el da, los lunes, mircoles, viernes, sbado y domingo durante 3 semanas en un horario de 9am a 11am y de 7pm a 9pm a un costo de S/. 202 ms IGV, por semana.

MERCHANDISING:Fortaleceremos nuestra imagen obsequiando a nuestros clientes objetos como: Llaveros: con el logotipo de la empresa.

Lapiceros: lapiceros con el logotipo de nuestra empresa.

Globos: impresin de globos con el logotipo de la empresa.

IV. PRESUPUESTO VolantesDiseo e impresin: S/. 50.00Distribucin: S/. 50.00Otros gastos: S/.20.00 Radial (FM96)Produccin y emisin: S/. 234.00Otros gastos: S/.10.00-El costo promedio es de 0.50 cntimos por segundo incluido igv-Un spot de 20 segundos saldra 10 soles incluido igv-8 spots diarios sera 80 soles incluido igv-Durante 30 das sera 2400 soles incluido igv Pagina web (1ao)Dominio y hosting: S/.80.00Diseo y mantenimiento: S/.350.00 Anuncio televisivoProduccin y emisin: S/. 606.00 Lapiceros: S/.10.00

Globos: S/.3.00

Banner: S/.30.00 Llaveros: S/.5.00 Gastos de insumos: S/.20.00 Otros gastos: Polos S/. 20.00

TOTAL: S/.882.00

1