Chomsky_Quien es el dueño del mundo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Chomsky_Quien es el dueo del mundo

    1/3

    :: portada :: N. Chomsky ::

    10-03-2013

    Quin es dueo del mundo?Noam ChomskyFuturoMX

    David Barsamian: El nuevo imperialismo estadounidense parece ser sustancialmente diferente a lavariedad ms antigua en que Estados Unidos es una potencia economa en declive y por lo tantoest viendo menguar su poder e influencia polticos.

    Noam Chomsky: Yo pienso que hablar sobre la declinacin estadounidense debera tomarse con

    reservas.

    Es en la Segunda Guerra Mundial cuando Estados Unidos realmente se convirti en una potenciamundial. Haba sido la economa ms grande del mundo por mucho desde antes de la guerra, peroera una potencia regional en cierta forma. Controlaba al Hemisferio Occidental y haba hechoalgunas incursiones en el Pacfico. Pero los britnicos eran la potencia mundial.

    La Segunda Guerra Mundial cambi eso. Estados Unidos se convirti en la potencial mundial

    dominante. Estados Unidos tena la mitad de la riqueza del mundo. Las otras sociedadesindustriales estaban debilitadas o destruidas. Estados Unidos estaba en una posicin de seguridadincreble. Controlaba el hemisferio, y tanto el Atlntico como el Pacfico, con una enorme fuerzamilitar.

    Por supuesto, eso declin. Europa y Japn se recuperaron, y tuvo lugar la descolonizacin. Para1970, Estados Unidos haba descendido, si se le quiere llamar as, a alrededor del 25 por ciento dela riqueza del mundo; aproximadamente como haba sido, digamos, en los aos 20. Segua siendola potencia mundial abrumadora, pero no como haba sido en 1950. Desde 1970, est bastanteestable, aunque por supuesto hubo cambios.

    En la ltima dcada, por primera vez en 500 aos, desde la conquista espaola y portuguesa,Latinoamrica ha empezado a hacer frente a algunos de sus problemas. Empez a integrarse. Lospases estaban muy separados unos de otros. Cada uno estaba orientado por separado hacia elOeste, primero Europa y luego Estados Unidos.

    Esa integracin es importante. Significa que no es tan fcil tomar a los pases uno por uno. Lasnaciones latinoamericanas pueden unificarse en defensa contra una fuerza exterior.

    page 1 / 3

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/portada.phphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/seccion.php?id=20http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/seccion.php?id=20http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/portada.php
  • 7/30/2019 Chomsky_Quien es el dueo del mundo

    2/3

    El otro acontecimiento, que es ms importante y mucho ms difcil, es que los pases deLatinoamrica estn empezando individualmente a enfrentar sus enormes problemas internos. Consus recursos, Latinoamrica debe ser un continente rico, particularmente Sudamrica.

    Latinoamrica tiene una enorme cantidad de riqueza, pero est muy altamente concentrada en unalite pequea, regularmente europeizada y a menudo blanca, y existe al lado de una enormepobreza y miseria. Hay algunos intentos de empezar a hacer frente a eso, lo cual es importante -otra forma de integracin - y Latinoamrica de alguna manera se est apartando del controlestadounidense.

    Se habla mucho sobre el cambio del poder mundial: India y China van a convertirse en las nuevasgrandes potencias, las potencias ms ricas.

    De nuevo, uno debera ser bastante reservado al respecto.

    Por ejemplo, muchos observadores comentan sobre la deuda estadounidense y el hecho de quegran parte de ella est en manos de China. Hace unos aos, en realidad, Japn tena la mayor partede la deuda estadounidense, ahora superada por China.

    Adems, todo el marco para la discusin de la declinacin de Estados Unidos es engaoso. Se nosensea a hablar sobre un mundo de estados concebidos como entidades unificadas y coherentes.

    Si uno estudia la teora de las relaciones internacionales, hay lo que se llama la escuela "realista",que dice que hay un mundo de estados anrquico, y que los estados buscan su "inters nacional".Eso es en gran parte mitologa. Hay algunos intereses comunes, como la supervivencia. Pero, en sumayor parte, la gente dentro de una nacin tiene intereses muy diferentes. Los intereses deldirector ejecutivo de General Electric y del conserje que limpia sus pisos no son los mismos.

    Parte del sistema doctrinal en Estados Unidos es la pretensin de que todos somos una familia feliz,que no hay divisiones de clases, y que todos estamos trabajando juntos en armona. Pero eso esradicalmente falso.

    En el siglo XVIII, Adam Smith dijo que la gente que posee la sociedad hace las polticas: los"mercaderes y manufactureros". El poder de hoy est en las manos de las instituciones financierasy las multinacionales.

    Estas instituciones tienen un inters en el desarrollo chino. As que si usted es, digamos, el director

    page 2 / 3

  • 7/30/2019 Chomsky_Quien es el dueo del mundo

    3/3

    ejecutivo de Walmart o Dell o Hewlett-Packard, se siente perfectamente contento de tener unamano de obra muy barata en China trabajando bajo condiciones horribles y con pocas restriccionesambientales. En tanto China tenga lo que se llama crecimiento econmico, est bien.

    En realidad, el crecimiento econmico de China es un poco un mito. China es en gran medida unaplanta de ensamblaje. China es un exportador importante, pero aun cuando el dficit comercialestadounidense con China ha aumentado, el dficit comercial con Japn, Taiwn y Corea hadescendido. La razn es que se est desarrollando un sistema de produccin regional.

    Los pases ms avanzados de la regin -Japn, Singapur, Corea del Sur y Taiwn- envan tecnologaavanzada, partes y componentes a China, la cual usa su fuerza laboral barata para ensamblarproductos y enviarlos fuera del pas.

    Y las corporaciones estadounidenses hacen lo mismo: Envan partes y componentes a China, dondela gente los ensambla y exporta los productos finales. A esto se le llama exportaciones chinas, peroson exportaciones regionales en muchos casos y, en otros, es realmente un caso en que EstadosUnidos se est exportando a s mismo.

    Una vez que rompemos el marco de los estados nacionales como entidades unificadas sindivisiones internas dentro de las mismas, podemos ver que hay un cambio del poder mundial, peroes de la fuerza laboral mundial a los dueos del mundo: el capital transnacional, las instituciones

    financieras mundiales.

    Noa Chomsky es profesor emrito de lingstica y filosofa en el Instituto Tecnolgico deMassachusetts en Cambridge (EEUU). Su ltimo libro es "Power Systems: Conversations onGlobal Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Conversations with DavidBarsamian".

    Fuente:

    http://www.futuromx.com/home/secciones/de-nuestra-mesa-de-redaccion/item/348-noam-chomsky-%C2%BFqui%C3%A9n-es-due%C3%B1o-del-mundo?.html

    page 3 / 3

    http://www.futuromx.com/home/secciones/de-nuestra-mesa-de-redaccion/item/348-noam-chomsky-%C2%BFqui%C3%A9n-es-due%C3%B1o-del-mundo?.htmlhttp://www.futuromx.com/home/secciones/de-nuestra-mesa-de-redaccion/item/348-noam-chomsky-%C2%BFqui%C3%A9n-es-due%C3%B1o-del-mundo?.htmlhttp://www.futuromx.com/home/secciones/de-nuestra-mesa-de-redaccion/item/348-noam-chomsky-%C2%BFqui%C3%A9n-es-due%C3%B1o-del-mundo?.htmlhttp://www.futuromx.com/home/secciones/de-nuestra-mesa-de-redaccion/item/348-noam-chomsky-%C2%BFqui%C3%A9n-es-due%C3%B1o-del-mundo?.html