3
CHORIZO SANTAROSANO LTDA. La empresa CHORIZO SANTAROSANO LTDA., es un pequeño negocio de familia, fundado hace diez años por don Rigoberto Martínez, especializado en la fabricación y venta de chorizos crudos y ahumados. Esta empresa familiar esta integrada por don Rigoberto quién es el propietario y gerente y sus cuatro hijos que se encargan de la elaboración y venta de los chorizos. Emplean aparatos artesanales y procedimientos manuales para la elaboración de los chorizos. El chorizo esta clasificado como un alimento embutido, elaborado con carne de res, de cerdo o una combinación de ambas, con determinado uso de condimentos que le da el sabor característico y el ahumado. En su proceso de elaboración se emplean tripas de cerdo, la carne es molida en un molino de uso industrial, el cual asimismo sirve para llenar las tripas. Para el proceso de ahumado se emplea madera o aserrín sin ningún tipo de tratamiento químico, peto teniendo cuidado de que el fuego no incida directamente sobre los chorizos, este proceso tarda aproximadamente una hora, después de la cual se dejan reposar por algunos días. Los chorizos de don Rigoberto tienen un tratamiento especial, lo que les da un sabor peculiar que hace que sus compradores lo prefieran y distingan claramente del de los otros negocios familiares. El producto se vende en la mayor parte de los municipios del eje cafetero a través de tiendas, supermercados, restaurantes de comidas rápidas y directamente al consumidor final, sin mucha publicidad. Los de sus hijos se encargan de las ventas uno cubre el departamento de Caldas, y el otro cubre a Risaralda y Quindío. Se vende un volumen de cerca de 18000 unidades mensuales. La capacidad mensual de producción es de 24000 chorizos. Los pedidos de chorizos no han aumentado notoriamente, a pesar de que el producto es reconocido como de buena calidad, exquisito y de inconfundible sabor. El producto se empaca en bandejas de icopor cubiertos con material plástico en presentaciones de media libra(5 unidades) y de una libra (10 unidades) respectivamente. Después de elaborado, se debe conservar refrigerado con un periodo de vencimiento de un mes. Es un producto muy competido a nivel regional. Este mercado es dominado por una gran cantidad de pequeñas empresas familiares que lo venden a

Chorizo Santarosano 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso

Citation preview

Page 1: Chorizo Santarosano 2

CHORIZO SANTAROSANO LTDA.

La empresa CHORIZO SANTAROSANO LTDA., es un pequeño negocio de familia, fundado hace diez años por don Rigoberto Martínez, especializado en la fabricación y venta de chorizos crudos y ahumados.

Esta empresa familiar esta integrada por don Rigoberto quién es el propietario y gerente y sus cuatro hijos que se encargan de la elaboración y venta de los chorizos. Emplean aparatos artesanales y procedimientos manuales para la elaboración de los chorizos.

El chorizo esta clasificado como un alimento embutido, elaborado con carne de res, de cerdo o una combinación de ambas, con determinado uso de condimentos que le da el sabor característico y el ahumado. En su proceso de elaboración se emplean tripas de cerdo, la carne es molida en un molino de uso industrial, el cual asimismo sirve para llenar las tripas. Para el proceso de ahumado se emplea madera o aserrín sin ningún tipo de tratamiento químico, peto teniendo cuidado de que el fuego no incida directamente sobre los chorizos, este proceso tarda aproximadamente una hora, después de la cual se dejan reposar por algunos días. Los chorizos de don Rigoberto tienen un tratamiento especial, lo que les da un sabor peculiar que hace que sus compradores lo prefieran y distingan claramente del de los otros negocios familiares.

El producto se vende en la mayor parte de los municipios del eje cafetero a través de tiendas, supermercados, restaurantes de comidas rápidas y directamente al consumidor final, sin mucha publicidad. Los de sus hijos se encargan de las ventas uno cubre el departamento de Caldas, y el otro cubre a Risaralda y Quindío. Se vende un volumen de cerca de 18000 unidades mensuales. La capacidad mensual de producción es de 24000 chorizos. Los pedidos de chorizos no han aumentado notoriamente, a pesar de que el producto es reconocido como de buena calidad, exquisito y de inconfundible sabor.

El producto se empaca en bandejas de icopor cubiertos con material plástico en presentaciones de media libra(5 unidades) y de una libra (10 unidades) respectivamente. Después de elaborado, se debe conservar refrigerado con un periodo de vencimiento de un mes.

Es un producto muy competido a nivel regional. Este mercado es dominado por una gran cantidad de pequeñas empresas familiares que lo venden a costo similar a los de don Rigoberto pero con un sabor menos característico. También es producido por empresas industriales con cobertura nacional como Zenú, Rica Rondo y Suizo las cuales lo venden a un precio ligeramente superior. Debido a la competencia de las empresas familiares, para estas empresas industriales el chorizo no es el producto bandera, y también a que sus productos principales son otros tales como las salchichas, las mortadelas y carnes frías en general. Su sabor es también diferente al de los chorizos santarosanos de don Rigoberto y usan tripa natural como la usada por don Rigoberto o sintética para rebajar costos de elaboración.

Una hija de don Rigoberto de nombre Clemencia quién desde hace varios años reside en la ciudad de Miami y que desde hace dos es propietaria de un restaurante de comida típica colombiana en esa ciudad, de regreso de una de sus visitas a Colombia, decidió llevarse con ella una cierta cantidad de chorizos para vender en su restaurante, esto a pesar de que el chorizo es un producto que también se consigue en los supermercados de Miami. Un cubano asiduo cliente del restaurante casualmente los probó y le propuso a Clemencia comprarle veinte mil chorizos con el fin de probar su venta en una cadena de supermercados de la cual era dueño. La hija de don Rigoberto muy contenta por lo que para ella vislumbra ser un gran

Page 2: Chorizo Santarosano 2

negocio, se comunica con su padre planteándole la alternativa, quién la acepta sin pensar.

Para poder cumplir los pedidos actuales y los del nuevo, don Rigoberto vio como solución comprar a crédito a otras empresas familiares de Santa Rosa, los chorizos que necesitaba. Don Rigoberto desconocedor del proceso de exportación, tuvo que ingeniárseles para averiguar de diferentes fuentes, todos los requisitos exigidos en los EE.UU., para la entrada de este tipo de productos. A pesar de las dificultades, algunas semanas después logró cumplirlos, incluidas la certificación fitosanitaria de la FDA de EE.UU.

Don Rigoberto hizo el envío del pedido directamente a su hija, quién recibió el pago al entregar la mercancía al cubano. Una vez pasado cierto tiempo, el cubano decidió solicitar 60.000 chorizos más. Sin embargo las nuevas exigencias requerían que el producto fuera uniforme, ya que según el cubano, aunque los chorizos se habían vendido, los consumidores habían tenido preferencia por los de don Rigoberto y se había tenido dificultades en la venta de los demás similares.

PREGUNTAS

1. ¿Qué fortalezas tiene Don Rigoberto?2. ¿Que fortalezas tiene Doña Clemencia?3. ¿Cómo resuelve el Problema tecnológico y de producción sin perder el control?4. ¿Qué hacer con el cubano?5. ¿Cómo debe vender Clemencia en Miami?