3
1ra clase de CHP endocrino Hipófisis HIPOPITUITARISMO Es la disminución en la producción hormonal de la hipófisis, sus principales causas son: Neoplasia o tumores: es la causa más común, son raros los de origen maligno ya que usualmente los encontramos solo como tumores benignos; generalmente se originan en células cromófobas. Como no hay espacio para crecer, cualquier tumor de la hipófisis termina por comprimir el resto de las células de la glándula y por ende disminuir la producción hormonal de éstas. Craneofaringioma: es un quiste que se forma cuando quedan restos de la bolsa de Rathke, aunque son de origen benigno, comprimen la hipófisis y hace que el resto de células se atrofien. Traumas: Aunque son muy raras las fracturas de la base del cráneo, puede pasar que una desaceleración muy fuerte (latigazo) seccione el tallo hipofisiario por la tienda de la hipófisis. Síndrome de Sheehan (infarto de la hipófisis): ocurre en un parto muy traumático con un sangrado profuso que genere hipovolemia importante. La razón por la cual esto ocurre en mujeres embarazadas es por la hiperplasia de células acidófilas productoras de prolactina (células mamotropas), donde la hipófisis crece el doble de su tamaño normal; el sistema porta hipofisiario no alcanza a aumentar la irrigación para compensar el aumento de tamaño y la hipovolemia termina por infartar las células. Un tumor originado en células cromófobas es un adenoma cromófobo, mediante crece se empiezan a perder funciones celulares y aparece el hipopituitarismo. Hipopituitarismo leve: el primer síntoma es el déficit en la producción de las gonadotrofinas, lo que produce hipogonadismo, este se manifiesta en una mujer con falta de ovulación y amenorrea; físicamente habrá una pérdida de los caracteres sexuales secundarios (pérdida del vello axilar y atrofia de la glándula mamaria). En un hombre el hipogonadismo genera una pérdida de vello facial, disminución de tamaño del pene, atrofia de testículos, atrofia de genitales e infertilidad; físicamente también hay pérdida de caracteres sexuales secundarios. La mitad de la hipófisis está formada por células cromófobas, la otra mitad de células cromófilas donde el 30% son acidófilas y el 20%son basófilas; entre las basófilas las que más hay son las productoras de ACTH, seguidas de las productoras de TSH y finalmente las gonadotropas,

CHP Endocrino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases de la endocrinología, es muy importante saber las bases necesarias para la inciacion de la endocrinología.

Citation preview

1ra clase de CHP endocrinoHipfisisHIPOPITUITARISMOEs la disminucin en la produccin hormonal de la hipfisis, sus principales causas son: Neoplasia o tumores: es la causa ms comn, son raros los de origen maligno ya que usualmente los encontramos solo como tumores benignos; generalmente se originan en clulas cromfobas. Como no hay espacio para crecer, cualquier tumor de la hipfisis termina por comprimir el resto de las clulas de la glndula y por ende disminuir la produccin hormonal de stas. Craneofaringioma: es un quiste que se forma cuando quedan restos de la bolsa de Rathke, aunque son de origen benigno, comprimen la hipfisis y hace que el resto de clulas se atrofien. Traumas: Aunque son muy raras las fracturas de la base del crneo, puede pasar que una desaceleracin muy fuerte (latigazo) seccione el tallo hipofisiario por la tienda de la hipfisis. Sndrome de Sheehan (infarto de la hipfisis): ocurre en un parto muy traumtico con un sangrado profuso que genere hipovolemia importante. La razn por la cual esto ocurre en mujeres embarazadas es por la hiperplasia de clulas acidfilas productoras de prolactina (clulas mamotropas), donde la hipfisis crece el doble de su tamao normal; el sistema porta hipofisiario no alcanza a aumentar la irrigacin para compensar el aumento de tamao y la hipovolemia termina por infartar las clulas.Un tumor originado en clulas cromfobas es un adenoma cromfobo, mediante crece se empiezan a perder funciones celulares y aparece el hipopituitarismo.Hipopituitarismo leve: el primer sntoma es el dficit en la produccin de las gonadotrofinas, lo que produce hipogonadismo, este se manifiesta en una mujer con falta de ovulacin y amenorrea; fsicamente habr una prdida de los caracteres sexuales secundarios (prdida del vello axilar y atrofia de la glndula mamaria). En un hombre el hipogonadismo genera una prdida de vello facial, disminucin de tamao del pene, atrofia de testculos, atrofia de genitales e infertilidad; fsicamente tambin hay prdida de caracteres sexuales secundarios. La mitad de la hipfisis est formada por clulas cromfobas, la otra mitad de clulas cromfilas donde el 30% son acidfilas y el 20%son basfilas; entre las basfilas las que ms hay son las productoras de ACTH, seguidas de las productoras de TSH y finalmente las gonadotropas, como las gonadotropas son las que menos hay son las primeras que pierden su funcin. Este tumor se opera por va nasal a travs de microciruga, si no se opera habr un hipopituitarismo moderado dnde hay atrofia de todas las clulas basfilas, generando: Hipogonadismo Hipotiroidismo secundario (disminucin en la TSH) Hipoadrenalismo (corteza suprarrenal, por disminucin de la ACTH) Disminucin de la hormona estimulante del melanocito MSH (palidez en la piel)Si se opera el tumor existe la posibilidad de que haya hiperplasia de las clulas que siguen funcionales y as se recupera la glndula.Hipopituitarismo severo: se pierde por completo la adenohipfisis, por lo tanto no se produce ninguna hormona y aparece: Hipogonadismo Hipotiroidismo secundario (disminucin en la TSH) Hipoadrenalismo Disminucin de la hormona estimulante del melanocito Disminucin de la GH: en los nios aparecen enanos hipofisiarios y en el adulto hay prdida de la regeneracin de los tejidos. Por la ubicacin anatmica el tumor es capaz de comprimir el quiasma ptico generando una prdida de los campos temporales, el paciente NO ve a los lados lo que se conoce como hemianopsiabitemporal que es irreversible. Normalmente una persona tiene ms o menos 60 grados del lado temporal y del campo nasal tiene ms o menos 20 grados. Este tumor se puede operar pero ya no hay sustrato para una hiperplasia de las clulas por lo que no se recupera nada de la adenohipfisis. Habr que dar hormona tiroidea, corticoides, estrgenos y testosterona.Panhipopituitarismo: es una alteracin donde se comprime adems la neurohipfisis, aparte de que existen todas las caractersticas de un hipopituitarismo severo habr diabetes inspida por dficit de ADH y perdida de la produccin de oxitocina que genera una falta de apego. En este caso se opera el tumor, pero hay que dar suplemento de TODAS las hormonas atrofiadas. HIPERPITUITARISMOSe caracteriza por el exceso de produccin en algunas de las hormonas de la adenohipfisis por adenomas de clulas acidfilas o clulas basfilas, que producen de forma autnoma las hormonas. Por orden de frecuencia:1. Prolactinomas: es un adenoma acidfilo de clulas mamotropas, que produce ampliamente prolactina. Sus sntomas son: Aumento del tamao de la glndula mamaria Salida de leche sin lactancia (galactorrea). Perdida de la ovulacin (recuerde que la prolactina inhibe la GnRH del hipotlamo produciendo infertilidad). Ginecomastia en hombres.Este tumor empieza a crecer y genera hipopituitarismo secundario ya que comprime primero las clulas gonadotropas, segundo las tirotropas y tercero las corticotropas. Si existe una alteracin y no se puede operar hay posibilidad de darle tratamiento farmacolgico con drogas que inhiben la produccin de prolactina por factor inhibidor de la prolactina (PIF), que se asocia a sustancias como la dopamina. 2. Adenoma productor de GH.Si ocurre en una persona que no ha terminado su desarrollo se produce gigantismo, que se acompaa de hipopituitarismo secundario asociado (por compresin del tumor a las otras clulas de la adenohipfisis), este hipopituitarismo se expresa con prdida de los caracteres sexuales secundarios. Cuando hay exceso de la produccin de la GH suele aparecer diabetes, ya que la GH es hiperglicemiante e induce una hipersecrecin pancretica hasta que se agota la insulina. En personas que ya han terminado su crecimiento produce acromegalia a nivel de las manos, pies y mandbula. Este adenoma es ms frecuente en adultos que en nios. 3. Adenoma basfilo productor de ACTH Inducen un sndrome de Cushing por un hiperadrenalismo.4. Adenoma basfilo productor de FSH Hipertiroidismo secundario 5. Adenoma basfilo productor de gonadotrofinas (LH y FSH) Todos estos adenomas pueden crecer lo suficiente para generar hipopituitarismos secundarios.