5
Tema 2: Valoración financiera Capitalización Simple: · · · · · Capitalización Compuesta: Descuento Simple: Tanto vencido · · · · · · Descuento Compuesto: Tanto vencido Descuento Simple: Tanto anticipado · · · Descuento Compuesto: Tanto anticipado Equivalencia de i y d en simple: ·· ·· · · · Equivalencia de i y d en compuesto: Comparar capitales: Partimos de un capital que vence en x años a interés i Comparación hacia atrás: ñ!" # #á" · Comparación hacia adelante: · ñ!" % & · Tantos equivalentes en compuesta: Comparar capitales en compuesta ñ!" % #" · ñ!" % & Tema 5: La inversión y la financiación del balance de la empresa Activo Corriente Materia prima, mercaderías, productos en curso o acabados, derechos de cobro, tesorería o dinero líquido, deudores, clientes, embalajes… No corriente Inmovilizado, patentes, marcas, derechos de traspaso, app, derechos de cobro a largo plazo, inversiones, gastos de investigación, concesiones administrativas… Pasivo Corriente Préstamos a corto plazo, proveedores, fianzas, hacienda pública… No corriente Préstamos a largo plazo, obligaciones o bonos emitidos… Patrimonio Neto Reservas, subvenciones, donaciones, capital propio, resultado del ejercicio… Equilibrio a corto plazo: Activo Corriente > Pasivo Corriente Equilibrio a largo plazo: Activo total > Pasivo total ())* (&#! +&! & +,#ó (&#!! +&! & .! *Periodo medio de maduración: Suma de los tiempos que tarda desde que comienza a producirse el producto hasta que se cobra su precio en la venta. *Periodo medio de pago: Tiempo que pasa desde que se contrae la deuda hasta que se paga / /&&"&" & #,& ())* · (.! & &0!ó +&! #! *Pago de explotación medio diario: Coste asignado a la explotación de la empresa al día

Chuleta Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una chuleta con formilas para financiera.

Citation preview

Page 1: Chuleta Financiera

Tema 2: Valoración financiera

Capitalización Simple:

� � �� · � · �

�� � �� � � · ��

� � ��� · �

� � ��� · �

Capitalización Compuesta:

� � �� � ��� � � �� � �� � ���

� ��� ������

�� � ��

� � �����

�� �

Descuento Simple: Tanto vencido

�� � �� � � · �

� � �� · � · � � �� · � · � � � · � � �� � ��

Descuento Compuesto: Tanto vencido

�� � �� � ���

� � �� � ��� � � � �� � � � ����

Descuento Simple: Tanto anticipado

�� � �� · � · � �� � �� � �� � �� � � · ��

Descuento Compuesto: Tanto anticipado �� � �� � ���

�� � �� � � ����

Equivalencia de i y d en simple:

�� · � · � � �� · � · � � � · �

� � � � � · � � � �

� � · �

Equivalencia de i y d en compuesto:

�� � � � ���� � �� � � ���

� � � � � � � �

� �

Comparar capitales:

Partimos de un capital que vence en x años a interés i

Comparación hacia atrás:

� � ������� � �ñ!" ��#� ��#á" · �

Comparación hacia adelante: � � ������� · � �ñ!" %���� �����& · ��

Tantos equivalentes en compuesta:

�' � � ��' �

Comparar capitales en compuesta

� � ������� � ���ñ!" %���� ��#�"

� � ������� · � ���ñ!" %���� �����&

Tema 5: La inversión y la financiación del balance de la empresa

Activo

Corriente Materia prima, mercaderías, productos en curso o acabados, derechos de cobro,

tesorería o dinero líquido, deudores, clientes, embalajes…

No corriente Inmovilizado, patentes, marcas, derechos de traspaso, app, derechos de cobro a

largo plazo, inversiones, gastos de investigación, concesiones administrativas…

Pasivo Corriente Préstamos a corto plazo, proveedores, fianzas, hacienda pública…

No corriente Préstamos a largo plazo, obligaciones o bonos emitidos…

Patrimonio Neto Reservas, subvenciones, donaciones, capital propio, resultado del ejercicio…

Equilibrio a corto plazo: Activo Corriente > Pasivo Corriente

Equilibrio a largo plazo: Activo total > Pasivo total

())* � (&#�! +&��! �& +��,#���ó� � (&#�!�! +&��! �& ��.!

*Periodo medio de maduración: Suma de los tiempos que tarda desde que comienza a producirse el

producto hasta que se cobra su precio en la venta.

*Periodo medio de pago: Tiempo que pasa desde que se contrae la deuda hasta que se paga

/�� /&�&"����&" �& ������� ��#�,����&� � ())* · (�.! �& &0��!����ó� +&��! ���#�!

*Pago de explotación medio diario: Coste asignado a la explotación de la empresa al día

Page 2: Chuleta Financiera

1��!# �&ó#��! %� � (/�3 · �� 1��!# �&ó#��!€� � (/

�º ����!�&"

6���! (#&��! 1��!# �!���7�& � (1� � 1��!# ����ó� %!81��!# �&ó#��! ����ó�

����9! � (�"�9! � (��#�+!��! /&�!

Tema 3: Rentas

Funciones financieras de Excel: Valor actual de una renta VA(tasa;nper;-pago;0;0 (pospagable) o 1 (prepagable)) Valor final de una renta VF (tasa;nper;-pago;0;0 (pospagable) o 1 (prepagable))

Valor actual de una renta con términos variantes VNA (tasa;columnas con los términos)

Valor actual de una renta perpetua 1� � �é#+��!��"�

Tipos de rentas:

Temporal pospagable Valor actual=VA (tasa;nper;-pago;0;0)

Valor final=VF (tasa;nper;-pago;0;0)

Temporal prepagable Valor actual=VA (tasa;nper;-pago;0;1)

Valor final=VF (tasa;nper;-pago;0;1)

Perpetua pospagable

;<=>? <@AB<= � Cé?DEF>C<G<

Perpetua prepagable

;<=>? <@AB<= � Cé?DEF> · 1 � A<G<�C<G<

Renta diferida

;<=>? <@AB<= � ;I1 � A<G<�JKLMNKJOP

;<=>? QEF<= � ;<=>? <@AB<= · 1 � A<G<�RSMNTJKLMNKJOP

Renta anticipada

;<=>? <@AB<= � ;U1 � A<G<�RSMNTVRWKXKSVJOP

;<=>? QEF<= � ;U · 1 � A<G<�VRWKXKSVJOP

Tema 4: Prestamos

Se elabora siempre una tabla con los siguientes elementos:

S a Is As Cs Ms

Periodo Cuota Intereses Cuota amortizativa Capital vivo Capital amortizado

− Carencia Parcial: Solo pagamos intereses en el periodo que digan

− Carencia Total: No se paga nada. Los intereses generados se acumulan en Cs

Sistema de amortización francés

La cuota A es siempre constante � � 1��!# �&� �#é"��+!1���"�; ��&#; ��

�" � �"�&� �&#�!�! ���&#�!#� · ��""� �" � � � �" �" � �"�&� �&#�!�! ���&#�!#� � �" )" � )" �&� �&#�!�! ���&#�!#� � �"

Sistema de amortización lineal

La cuota As es siempre constante �" � 1��!# �&� �#é"��+!/,+&#! �& ��.!"

�" � �" �&� �&#�!�! ���&#�!#� · ��"� � � �" � �"

�" � �"�&� �&#�!�! ���&#�!#� � �" )" � )" �&� �&#�!�! ���&#�!#� � �"

Funciones financieras para prestamos A PAGO (tasa;nper;préstamo)

Is PAGOINT (tasa;periodo;nper;préstamo) As PAGOPRIN (tasa;periodo;nper;préstamo)

TIR (calcula la tie del periodo) TIR(Flujos de caja;0)

Page 3: Chuleta Financiera

Tema 6: Leasing y Pólizas

Leasing

Si la opción de compra no es una cuota: S Periodos

�,!�� � 1��!# � Z���ó� �& �!+�#�1���"�; �&#�!�!"; �� A Es la cuota del leasing

Si la opción de compra es una cuota: As �,!�� � �"

�,!�� � 1��!# � 1���"�; �&#�!�!"; �� Is �" � �" �&� �&#�!�! ���&#�!# · [�"�

Cs

El primer Cs (Cs0) es el valor del bien del leasing

menos la opción de compra.

Los restantes se calculan restándole As al Cs anterior

Ms Sumatorio acumulado de As

Póliza (Método Hamburgués)

Nos van a dar una serie de cantidades positivas y negativas con su respectiva fecha. Debemos calcular

una nueva tabla con las siguientes columnas:

Fecha Saldo Días Deudor Acreedor Descubierto

Las fechas que

nos da el

enunciado

Las cantidades

que nos da el

enunciado

*&�%�� *&�%� ���&#�!#

3���! · ���"

Cuando las

cantidades son

negativas

3���! · ���"

Cuando las

cantidades son

positivas

3���! · ���"

Cuando las

cantidades son

mayores que el

límite de la

póliza y

negativas

Sumatorias \ ���" \ �&,�!# \ ��#&&�!# \ �&"�,7�&#�!

Ahora hay que calcular una nueva tabla con los intereses, el enunciado nos da el tipo de interés para

cada tipo de saldo:

Saldo Tipo Interés

Saldo Medio Dispuesto

∑ �&,�!#���"

El tipo debe estar en días, x lo que la tasa se calcula:

���" · [��! �& "���! +&��! ��"�,&"�!^_`

3���! · [��!

Saldo Medio

no dispuesto

aí+��& (!��c�� 3���! )&��! ��"�,&"�!

���" · [��! �& "���! +&��! �! ��"�,&"�!^_` 3���! · [��!

Saldo Medio

Acreedor

∑ ��#&&�!#���"

���" · [��! �& "���! +&��! ��#&&�!#^_` 3���! · [��!

Saldo Medio

Descubierto

∑ �&"�,7�&#�!���"

���" · [��! �& "���! +&��! �&"�,7�&#�!^_` 3���! · [��!

\ ���&#é"

Page 4: Chuleta Financiera

Contabilidad (A+G=PN+PE+I)

Asiento DEBE HABER

Aporte capital Cajas y Bancos (A) P. Neto (PN)

Abogado y notario Gastos (G) Cajas y Bancos (A)

Préstamo Cajas y Bancos (A) Préstamo (PE)

Gasto Alquiler ini Gastos ant (A) Cajas y Bancos (A)

Viaje Gastos (G) Cajas y Bancos (A)

Compra al contado Existencias (A) Cajas y Bancos (A)

Venta al contado Cajas y Bancos (A) Ventas (I)

Coste Mercancía (G) Existencias (A)

Compra a crédito Existencias (A) Proveedores (PE)

Existencias (A) Cajas y Bancos (A)

Venta a crédito Clientes (A) Existencias (A)

Coste Mercancía (G) Ventas (I)

Compra mixta Existencias (A) Proveedores (PE)

Gastos (G) Cajas y Bancos (A)

Venta mixta

Clientes (A) Existencias (A)

Coste Mercancía (G) Ventas (I)

Cajas y Bancos (A)

Pago proveedores Cajas y Bancos (A) Proveedores (PE)

Cobro clientes Cajas y Bancos (A) Clientes (A)

Gasto Alquiler fin Alquiler (G) Gasto ant (A)

Personal Sueldos (G) Caja y Bancos (A)

Pago Intereses Gastos Financ (G) Cajas y Bancos (A)

Material mixta Material (A) Cajas y Bancos (A) Acreedor (PE)

Cierre

Gasto Final (G) Ingreso Final (I)

P y G (G) P y G (I)

Saldo Final

Periodificación de un seguro

Seguros (G) *Este primer asiento se

hace con fecha de alta del seguro

Allianz (PE)

Bancos y Cajas (A) Alianz (PE) *También con fecha de

alta Gastos anticipados

(G) Seguros(G)

* Este se hace con fecha del cierre

Seguros (A) Gastos ant (G) *Este se hace el primer

dia del nuevo año

Nada es fácil; nada se regala en este mundo, todo tiene que aprenderse con mucho esfuerzo. Un hombre

que va en busca del conocimiento debe comportarse de la misma manera que un soldado que va a la

guerra: bien despierto, con miedo, con respeto, y con absoluta confianza. Siguiendo estos requisitos, podrá

perder alguna que otra batalla, pero nunca se lamentará de su destino.

Page 5: Chuleta Financiera