7
CIBERNETICA Ana Gabriela Villavicencio chavero Arely Marentes Pereyra

Cibernetica 1 b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cibernetica 1 b

CIBERNETICA

Ana Gabriela Villavicencio chavero

Arely Marentes Pereyra

Page 2: Cibernetica 1 b
Page 3: Cibernetica 1 b

Historia• La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente

por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”. En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. También, durante la década del cincuenta, William Ross Ashby propone teorías relacionadas con la inteligencia artificial.

• La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60, la computadora digital sustituyó la analógica en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparecen la segunda generación de computadoras (con transistores en 1960) concretándose por entonces los 1° dibujos y gráficos de computadora, y la tercera (con circuitos integrados en 1964) así como los lenguajes de programación. En1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición”Computer-graphik” . Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo el título “Cybernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres 

Page 4: Cibernetica 1 b

Definición

• La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.

Page 5: Cibernetica 1 b

Tendencias• El análisis de Tendencias se refiere a la naturaleza, las causas, la

velocidad y el impacto potencial de una tendencia en desarrollo. Las tendencias pueden tener un impacto primario o secundario. Por ejemplo, la prolongación del retiro no sólo incrementa el número de personas a las que se les debe proporcionar recursos (impacto primario), sino que también se incrementa el número de personas que pueden contribuir a la economía a través del trabajo renumerado y no renumerado (impacto secundario).

• La importancia de comprender las tendencias, cada vez es mas aceptado en el mundo empresarial. Los ejecutivos saben que una empresa que no se adapta a las tendencias actuales se va quedando atrás. El conocimiento es cada vez más importante en el mundo y las tendencias proporcionan una valiosa base para formarse juicios prácticos acerca de los propios objetivos y estrategias. Siendo el conocimiento de las tendencias lo que permite enfrentar los riesgos en un negocio y de no ser arrastrado por la ola de un cambio inesperado. Mediante la utilización del análisis de tendencias, las personas y organizaciones pueden remontar las olas del cambio y lograr sus objetivos.

Page 6: Cibernetica 1 b

Ventajas

• La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.

• Un conocimiento mayor de como funcionan los sistemas complejos pudiera llevar a la solución de problemas también complejos como la criminalidad en las grandes ciudades.

Page 7: Cibernetica 1 b

Conclusión

• Para mí la cibernética es la ciencia que estudia los sistemas de comunicación que están presentes en los animales, personas y maquinas, y que se ocupa de los cambios que sufre la información con esto me refiero a que se ocupa de los procesos de la información y es por eso que se puede aplicar a varia ramas como las matemáticas, la biología, la lingüística.

La cibernética en el caso del caso de la comunicación desde mi punto de vista estudia la regulación de los mensajes dentro del sistema.