4
  El ciclo de vida: para el desarr ollo humano El enfoque del ciclo de vida se puede ver como un marco holístico para el desarrollo humano, reconociendo que: El bienestar es acumulativo. El beneficio máximo en un grupo de cierta edad se puede derivar de intervenciones en un grupo de edad más temprana. La intervención en un momento o en algunos cuantos momentos no es suficiente para la mejora sostenible de l os resultados. Las intervenciones en una generación beneficiarán a las generaciones sucesivas. 1  Prestar atención a las necesidades especiales de las niñas y niños y a cada etapa del desarrollo —desde la etapa prenatal, pasando por la tierna infancia, la primera infancia, la infancia media, hasta la adolescencia—, promueve el enfoque más amplio de la salud y del futuro de la comunidad. Para la sociedad, los beneficios incluyen una mayor productividad económica, horros en costos, reducciones en las desigualdades sociales, económicas y de género y una mayor acción social en las comunidades. 2  La primera infancia: Si bien las expectativas de los niños y niñas difieren según la cultura, muchos estudios han mostrado que, sin importar el lugar en el mundo en el que viva un niño o niña, existen etapas de crecimiento físico y mental 1  Banco Mundial, «Introducción al ciclo de vida, Fuente para la reducción de la pobreza». Nota Técnica 3 A p. 7-11. Washington D. C. (www.worldbank.org/p overty/health/librar y/technote3a.pd f ). 2  Jens Qvortrup, «The Meaning of Child’s Standard of Living», Implementing the UN Convention on the Rights of the Child:  A Standard of Living Adequate for Development («El significado del estándar de vida del niño o niña», Implementando la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño: Un etándar de vida adecuado para el desarrollo) , P raeger Publishers, Westport, Connecticu t, 1999. Aun cuando reconocemos los ben eficios futuros de invertir en la niñez, de claramos una consideración fundamental para las vidas de los niños y niñas como tales, porque la niñez es una época de la vida que es tan importante por derecho propio, como cualquier otra.

CICLO DE VIDA

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 CICLO DE VIDA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-vida-55a9320f398b2 1/4

 

El ciclo de vida: para

el desarrollo humano

El enfoque del ciclo de vida se puede ver como un marco holístico para eldesarrollo humano, reconociendo que:

• El bienestar es acumulativo.• El beneficio máximo en un grupo de cierta edad se puede derivar de

intervenciones en un grupo de edad más temprana.• La intervención en un momento o en algunos cuantos momentos no es

suficiente para la mejora sostenible de los resultados.• Las intervenciones en una generación beneficiarán a las generaciones

sucesivas.1 

Prestar atención a las necesidades especiales de las niñas y niños y a cada etapadel desarrollo —desde la etapa prenatal, pasando por la tierna infancia, laprimera infancia, la infancia media, hasta la adolescencia—, promueve elenfoque más amplio de la salud y del futuro de la comunidad. Para la sociedad,los beneficios incluyen una mayor productividad económica, horros en costos,reducciones en las desigualdades sociales, económicas y de género y una mayoracción social en las comunidades.2 

La primera infancia:Si bien las expectativas de los niños y niñas difieren según la cultura,

muchos estudios han mostrado que, sin importar el lugar en el mundo enel que viva un niño o niña, existen etapas de crecimiento físico y mental

1Banco Mundial, «Introducción al ciclo de vida, Fuente para la reducción de la pobreza». Nota Técnica 3 A p. 7-11.

Washington D. C. (www.worldbank.org/poverty/health/library/technote3a.pdf ).2

Jens Qvortrup, «The Meaning of Child’s Standard of Living», Implementing the UN Convention on the Rights of the Child: AStandard of Living Adequate for Development («El significado del estándar de vida del niño o niña», Implementando laConvención de la ONU sobre los Derechos del Niño: Un etándar de vida adecuado para el desarrollo), Praeger Publishers,Westport, Connecticut, 1999. Aun cuando reconocemos los beneficios futuros de invertir en la niñez, declaramos unaconsideración fundamental para las vidas de los niños y niñas como tales, porque la niñez es una época de la vida que estan importante por derecho propio, como cualquier otra.

5/14/2018 CICLO DE VIDA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-vida-55a9320f398b2 2/4

en la niñez que no se pueden repetir o corregir más adelante en la vida.Existen momentos para el desarrollo del niño o niña desde el punto devista físico, emocional (a través del amor y de la crianza), intelectual y dela comprensión espiritual y del desarrollo moral. La secuencia general parael desarrollo es válida para todos los niños y niñas, aunque la velocidad, el

carácter y la calidad del desarrollo varían en cada niño/niña.

Los hallazgos científicos provenientes de una variedad de camposdemuestran que el apoyo de intervenciones tempranas tiene un impactoen el desarrollo cerebral, en la alimentación, en la salud, y en lacapacidad para aprender. Los niños y niñas abandonados son máspropensos a las enfermedades y a la desnutrición y están menos equipadosy motivados para aprender. Los programas que apoyan a las familias y lesenseñan cómo brindar atención consistente y saludable han demostradoque proveen beneficios enriquecedores a largo plazo, en términos de lacapacidad de un niño o niña para contribuir con la comunidad. Las

intervenciones en los primeros años de la infancia (desde la etapa prenatalhasta los 8 años de edad) ofrecen una extraordinaria oportunidad paraevitar o moderar problemas de aprendizaje y aportan beneficiosperdurables a las personas y a la sociedad.3 

El apoyo a los niños y niñas no se refiere específicamente alestablecimiento de centros de educación inicial o de clases para bebés. Serefiere a todas las actividades e intervenciones que tienen un impactointencional en las necesidades de los niños y niñas pequeños y ayudan afortalecer los contextos en los que éstos están arraigados: la familia, lacomunidad y el ambiente físico, social y económico.4 Algunas ONG

orientadas a la niñez dedican sus esfuerzos a determinadas actividadescentradas en los niños, mientras que otras promueven cambios en losambientes sociales, económicos y físicos que contribuyen al desarrollogeneral de la niñez hacia una vida adulta saludable. Estas organizacionesbuscan mejorar el desarrollo de los niños a través de una gama deactividades dentro de un programa de desarrollo social en el que lasactividades basadas en la comunidad produzcan mejoras más sostenidas.5 

Niños y niñas mayores y jóvenes:La segunda década de la vida es un período de crecimiento y desarrollo

rápido para los cuerpos, mentes y relaciones sociales de los adolescentes.El crecimiento físico va acompañado de la maduración sexual, lo cual

3 Robert G. Myers, «Investing in Early Childhood Development Programs» («Invirtiendo en programas de

desarrollo para la primera infancia»), presentado en la Conferencia del Banco Mundial sobre El Desarrollo

 para la Primera Infancia: Invirtiendo en el Futuro, El Centro Carter, Atlanta, Georgia, Abril 8, 1996.4 Grupo Consultor sobre la Atención y el Desarrollo de la Primera Infancia, www.ecdgroup.com (s.f.).5 Dr. Andrew Tomkins,  New Strategies for the Promotion of Child Development (Nuevas estrategias para la

 promoción del desarrollo de la niñez), Centro Infantil para la Salud Infantil, Londres, Reino Unido, 1998

5/14/2018 CICLO DE VIDA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-vida-55a9320f398b2 3/4

presenta decisiones difíciles para los jóvenes. También se desarrolla lacapacidad para el pensamiento abstracto y crítico, junto con un sentidoagudizado de la conciencia de sí mismos y de inteligencia emocional. Unade cada cinco personas en el mundo es un adolescente, es decir, según ladefinición dada por la Organización Mundial de la Salud, una persona entre

10 y 19 años de edad. De los 1,2 billones de adolescentes que viven entodo el mundo, alrededor del 85% se encuentra en países en vías dedesarrollo.

Los factores externos, entre los que se incluyen los problemas sociales yeconómicos en general, tienen una gran influencia en cuanto a cómopiensan y se comportan los adolescentes. Los valores y loscomportamientos de sus amigos son cada vez más importantes, pero lospadres, otros miembros de la familia, los maestros y los mentores tambiénpueden seguir teniendo influencia. Un joven con un sentido depertenencia y de crianza dentro de la comunidad, que desarrolla buenas

habilidades sociales arraigadas en valores positivos, tiene su identidad ysus prioridades claras y tiene acceso a información para satisfacer susnecesidades de educación y de salud.

Los adolescentes tienden a hacer elecciones constructivas cuando sesienten conectados a sus familias y comunidades, y cuando los padres yotros modelos de conducta participan en las vidas de los jóvenes. Unproblema de gran envergadura para las comunidades pobres es garantizarque los adolescentes cuenten con modelos de conducta positivos y deapoyo en sus vidas. Ellos necesitan de alguien a quien puedan acudir y enquien puedan confiar. También se necesitan adultos que escuchen cuando

los adolescentes explican lo que ven y experimentan, y cómo se estánajustando a su nueva situación.

Además, los adolescentes necesitan la oportunidad de contribuir a su propiobienestar y al bienestar de su comunidad. Los programas que parecen tenerlos mejores resultados son aquellos que alientan la participación y elinvolucramiento por parte de los adolescentes. Esto les permite avanzar deser objetos de los programas a convertirse en participantes activos e inclusodiseñadores de los programas.6 

Los niños y las etapas del ciclo de vida

En áreas tales como la educación, la enfermedad, la desnutrición y diversasformas de exclusión, los niños de hogares pobres reciben menos beneficios de losproveedores de servicios durante las etapas de vida que van de la niñez

6 La UNICEF y la Organización Mundial de la Salud han desarrollado un excelente trabajo sobre

adolescentes. Existe además una red internacional de ONG a través del trabajo de la Fundación Internacional

de la Juventud.

5/14/2018 CICLO DE VIDA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-vida-55a9320f398b2 4/4

temprana a la adolescencia. Estos tiempos de rápido crecimiento representantanto una alta vulnerabilidad como oportunidades insustituibles. Una crecientecomprensión de la relación entre las diferentes etapas de los ciclos de vida de losniños y de cómo estas etapas se relacionan con el riesgo y la vulnerabilidad hanoptimizado el análisis de formas de mejorar el bienestar de los niños pobres.7 

En el análisis de las etapas de vida, el beneficio máximo en cierto grupo de edadse puede ver mediante las intervenciones en grupos de edad más tempranos.

El concepto del ciclo de vida también enfatiza los efectosintergeneracionales: los resultados de salud y desarrollo en una etapa dela vida determinan en cierta medida otros resultados en etapas posterioresy hasta la siguiente generación.

www.visionmundial.org.pe

7 Informe Niños en el ministerio, de Cathy Currie.