Ciclo de Vida Producto y Del Proceso

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN TRABAJO DE INVESTIGACION

LUIS OMAR ALPALA

ADRIANA VALENCIA

PRESENTADO A: CARLOS RAMIRES

MATERIA: PRODUCCION

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-PASTO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SAN JUAN DE PASTO

2010

CICLO DE VIDA PRODUCTO Y DEL PROCESOCOCA-COLAINTRODUCCIN DE DEL PRODUCTOCoca-Cola fue creada en 1885, siendo comercializada en sus inicios como remedio que ayudaba a calmar el dolor de cabeza y disimulaba las nauseas.Luego ya en 1886, se ofreci a su creador comercializarla por todo Estados Unidos, para posteriormente ser vendida en todo el mundo, como ya todos conocemos.As Coca-Cola es una gaseosa que con el pasar de los aos sigue siendo Coca-ColaESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN LA ETAPA DE INTRODUCCION PARA COCA-COLA

Para Introducir a Coca-Cola en el mercado, utilizara el Modelo AIDA, el cual es un modelo que se basa en los factores psicolgicos del consumidor al momento de comprar un producto.A travs de esta publicidad el consumidor conoce el producto, lo desea y lo compra, lo cual vendra bien cuando un producto es nuevo.

Las Fases de este modelo son: Atencin: llamar la atencin. Inters: despertar el inters. Deseo: suscitar el deseo. Accin: llevar a la accin (comprar)Por otro lado, utilizara tambin la estrategia de penetracin masiva, ya que si bien es cierto soy pionero en el mercado con mi producto, quiero que mi producto sea de consumo total, por todas las personas y as mantenerme siempre lder en el mercado de gaseosas.

En el caso de este producto podemos darnos cuenta de su ciclo de vida que a perdurado por mucho tiempo en la etapa de( introduccion crecimiento) puesto que coca-cola se ha distinguido por su precio y su gusto ante la satisfaccion y acogida de sus clientes dentro de la siguiente grafica se observa la ubicacin de( introduccion crecimiento) este producto y asi mismo la utilidad que esta presta a sus clientes y a pesar de la demanda del mercado Los volmenes de ventas han aumentado significativamente, Se reducen los costes debido a la realizacin de economas de escala y sigue cresiendo y mantniendose a la cabeza frente a su competencia hasta nuestros dias.CICLO DE VIDA PRODUCTO

a continuacion se observa en las graficas los niveles de cambio del producto y como se encuentra actualmente.

En la primera figura relaciona la frecuencia de cambios en el diseo del producto con las etapas del ciclo de vida del producto. Por supusto como ya sabemos la mayoria de los cambios ocurren durante las etapas iniciales del ciclo de vida, antes de que inicie la produccion principal. En el estudio de coca-cola este a superado sus caracteristicas como nuevos materiales y ha mejorado sus resultados y esta muy bien posicionada en el mercado.

Los cambios en el proceso como se muestran en la figura 2 se presentan con frecuencia durante las primeras etapas del diseo y el arranque de la produccion. Mas sin embargo en la produccion de coca-cola se ha producido cambios en el proceso para mejorar sus propositos de produccion en materiales en diseo mas no en el sabor del producto. Son muy pocos los cambios que se han producido despues que se ha iniciado la produccion a toda su capasidad.

Dentro de la matriz producto- proceso se considera que al aumentar la produccion y estrecharse la linea de producto , el equipo especializado y el flujo de materiales normalizado son economicamente factibles es por esto que coca-cola se encuentra dentro de esta matriz como muestra en la figura.

DISEO TECNOLOGICO (FUNCIONAL, INDUSTRIAL Y PARA MANUFACTURA)Las tres fases para disear un producto son el diseo funcional (o de tablero), el diseo industrial (esttico y orientado al usuario) y el diseo para la manufactura (costo, materiales, seleccin de proceso, etctera).DISEO FUNCIONAL

El objetivo principal del diseo funcional es desarrollar un modelo funcional operativo del producto sin importar cul sea su aspecto. Coca-Cola ha diseado muy bien su sistema de funcionamiento permitindole as mejorar notablemente su producto ante el mercado es por esto que desde su creacin esta organizacin siempre se ha preocupado por mantener altos estndares en calidad y diseo del producto es por esto que ninguna otra empresa competidora ha podido hacerle competencia por lo que Coca-Cola siempre busca estar bien organizada en la funcin del producto-cliente.DISEO INDUSTRIAL

El diseo que se realiza por cuestiones estticas y para el usuario siempre se ha preocupado por satisfacer a sus clientes ofrecindoles diferentes formas y diseos del producto, es muy amigable con sus compradores y adems el producto no afecta la salud del usuario siendo as la bebida ms preferida en el mercado.DISEO PARA LA MANUFACTURA

Para traducir el diseo funcional a un producto que pueda fabricarse los diseadores deben considerar numerosos aspectos. Tales aspectos tiene que ver con el costo que implica producir el producto los materiales y la mejor seleccin del proceso as para en vez de que coca-cola se haya posicionado en el mercado y perdure hasta nuestros das ha sido gracias a los materiales y formas de fabricar el producto.Todo lo que tiene que ver con la elaboracin de coca-cola est rigurosamente controlado. Los envases, por ejemplo, son sometidos a un impecable control de calidad, para que el consumidor reciba el mejor producto posible.

En Coca-Cola se utilizan tres tipos de envase: metal (latas), pet (plstico) y vidrio. En estos momentos, el ms fabricado es el producto que se consume en latas.

Lo cierto es que tanto las latas como las botellas, antes de contener coca-cola, pasan por un tnel para enjuagarse. Las botellas, por ejemplo, se han lavado antes, a unos 80 grados de temperatura, para pasar luego por seis segundos de escurrido.

A continuacin, latas y botellas entran en la mquina de llenado, a la que llega la bebida (la mezcla que se ha elaborado antes con agua, azcar y jarabe concentrado) desde un canal central que pasa por toda la fbrica. La mezcla se introduce con una fuerza con equilibrio de presin para que el lquido no se desborde y entre la medida exacta.

Si una lata o botella no tiene la medida ideal, es descartada y eliminada del proceso. La tapa se pone inmediatamente despus y a lo largo del proceso no hay ninguna manipulacin, todo es automtico y muy rpido para evitar que haya fugas del producto. Por ltimo, se procede al embalaje y al control de calidad posterior.

TECNOLOGIA ASOCIADA A DICHO PRODUCTO (TECNOLOGIA BLANDA, DURA, INTANGIBLE, Y DE PUNTA).

Tecnologa duraEs la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente tcnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales que la organizacin utiliza para producir la Coca-Cola como un producto para el usuario, es as como coca cola est distribuida internacionalmente y sus instalaciones y maquinaria estn al tope mximo de produccin Tecnologa blanda

La tecnologa blanda tiene relacin con el conocimiento, talento y aprendizaje aplicado en el proceso de obtener la modificacin al medio, obteniendo un resultado del producto. Por lo tanto, vendra a ser un equivalente en el mbito productivo del "software". Se incluye en este mbito la capacitacin, administracin de recursos humanos, etc...

Tecnologa de punta

Para ser considerada como tal, la tecnologa de punta debe cumple con ciertas propiedades dentro de la organizacin es decir Ser de avanzada, , suponer una innovacin respecto de las tecnologas que ya existen, coca-cola ha optado por tener las mejores tecnologas de punta lo cual ha hecho muy eficiente la produccin de sus productos.Esta organizacin no necesariamente ha sido la mejor en su mbito, pero siempre se ha destacado por permanecer en el mercado destacarse. En general podemos decir que coca-cola , se asocia a la tecnologa de punta con tecnologa ms ecolgica, menos contaminante y consumidora de menos recursos y energa.