6
CICLO DEL AGUA El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua de la tierra: el agua fresca de los lagos y ríos, los mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes: A través de la evaporación , el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en vapor de agua. A través de la condensación , el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman las nubes o la niebla. En el proceso de precipitación , el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o nieve. A través de la transpiración , el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua. El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos, arroyos y océanos. Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo. La gravedad continúa operando empujando al agua a través del suelo (infiltración) y sobre el mismo en el sentido de las pendientes del terrenos (escurrimiento). La gravedad provoca que el agua alcance nuevamente los océanos y depresiones. El agua congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo, constituye reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos, lagunas, esteros y pantanos son reservorios

Ciclo del Agua.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agua

Citation preview

CICLO DEL AGUA

El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua de la tierra: el agua fresca de los lagos y ríos, los mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes: 

A través de la  evaporación , el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en vapor de agua. 

A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman las nubes o la niebla. 

En el proceso de  precipitación , el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o nieve. 

A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua. 

El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos, arroyos y océanos. 

Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo. 

La gravedad continúa operando empujando al agua a través del suelo (infiltración) y sobre el mismo en el sentido de las pendientes del terrenos (escurrimiento). La gravedad provoca que el agua alcance nuevamente los océanos y depresiones. El agua congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo, constituye reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos, lagunas, esteros y pantanos son reservorios temporales. Los océanos tienen agua salada por la presencia de minerales, los cuales no pueden llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y la nieve contienen agua relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el agua arrastra de la atmósfera. En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación y, además, provee la energía para los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor de agua (nubes) de un lugar a otro (de otro modo siempre llovería solo sobre los océanos). 

Los organismos juegan un rol muy importante en el ciclo del agua, la mayoría contienen importantes cantidades de agua (hasta un 90% en peso). Animales y plantas pierden agua de sus cuerpos por evaporación. En las plantas el agua tomada por las raíces se mueve hacia las hojas donde se pierde por transpiración. Tanto en plantas como en animales, la ruptura de los carbohidratos (azúcares) para producir energía (respiración) produce CO2 y agua como productos de

desecho. La fotosíntesis invierte esta reacción, el agua y el CO2 se combinan para formar carbohidratos.

¿Cómo afecta la acción humana al ciclo del agua?

Las acciones humanas pueden agotar el suministro del agua subterránea, causando una escasez de ésta y el consecuente hundimiento de la tierra al ser extraído el líquido. Al remover la vegetación, el agua fluye sobre el suelo más rápidamente de modo que tiene menos tiempo para absorberse en la superficie. Esto provoca un agotamiento del agua subterránea y la erosión acelerada del suelo. 

DEFINICIÓN 

El agua es una sustancia primordial para los seres vivos. Forma parte de ellos y deben ingerir una gran cantidad, para satisfacer las necesidades de su organismo y compensar la cantidad eliminada por efecto de la transpiración, la respiración y por la excreción de la orina y sudor. 

Asimismo, es una de las sustancias más abundantes de la naturaleza en sus tres estados (sólido, líquido, y gaseoso). 

2. ESTADOS DEL AGUA 

a) Sólido: Se encuentra constituyendo los nevados, glaciares de las cordilleras, hielos flotantes del mar, etc. 

b) Líquido: Es el agua en estado líquido, se encuentra constituyendo los mares, ríos, lagos, etc. Cubre los 3/4 partes de la superficie terrestre y constituye el 70% del cuerpo humano. 

c) Gaseoso: El agua en este estado constituye el vapor y la humedad atmosférico, etc. 

3) CICLO DEL AGUA 

El calentamiento que provocan los rayos del sol en los océanos, produce evaporación. El vapor de agua sube por causa de los vientos y las corrientes ascendentes de aire cálido. Parte del vapor de agua se condensa y regresa directamente al océano en forma de lluvia. ¿Y a la tierra? Se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. 

Gran parte de esa precipitación se reevapora rápidamente por acción del sol। Otra cantidad humedece el suelo, donde es absorbida por las plantas y regresa al aire a través de la transpiración o evapotranspiración। Otra parte fluye sobre la superficie terrestre como agua superficial en forma de arroyos y ríos; y otra parte de la lluvia y nieve fundida se filtra por el suelo formando el agua subterránea 

4) COMPONENTES DEL AGUA Está constituido por 2 átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. 

5) PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL AGUA 

* Es incoloro, insípido, transparente e inodoro. En grandes masas presenta un color azul verdosa. 

* Su densidad es de 1g/cc 

* Se le considera el disolvente universal 

* Su punto de fusión es de 0ºC y de ebullición es de 100ºC. 

6) CLASES DE AGUA 

A. Agua Natural o Atmosférico 

Es el agua que se encuentra en la atmósfera debido a la acción de los rayos solares que evaporan las aguas de los ríos, mares, lagos, etc. Puede encontrarse condensada, como es el caso de la neblina, nubes o en forma de precipitaciones como la garúa, lluvia, granizo, etc. 

B. Agua Potable 

Es aquella que está apta para la bebida y debe reunir las siguientes condiciones: 

Debe ser limpia, incolora, inodora y sabor agradable. 

Debe contener poca proporción de sales minerales (cloruro, sulfatos de sodio, calcio, etc). 

Debe disolver el jabón y cocer las legumbres. No debe contener gérmenes patógenos. 

Es por eso que para obtener este tipo de agua se debe realizar procedimientos de potabilización. 

C. Agua Mineral Son aquellas que contienen diversas cantidades de sales disueltas; por lo que poseen un sabor característico y propiedades curativas. Esta agua proviene del sub-suelo y afloran a la superficie formando los manantiales. Asimismo, estos manantiales aumentan su temperatura recibiendo el nombre de aguas termales. 

D. Agua Destilada Es el agua químicamente pura, que se obtiene por destilación de las aguas naturales. Esta agua se usa en el laboratorio, industria, medicina, etc. 

E. Agua Léntica Aguas que se encuentran en reposo, entre ellas encontramos las aguas de reservorio, lagos, pantanos, charcos, etc. 

F. Agua Lótica Son las aguas que corren por la superficie de la tierra, según el caudal reciben el nombre de ríos, riachuelos y arroyos.