14
CICLO HIDROLOGICO CICLO HIDROLOGICO

CICLO HIDROLOGICO.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

CICLO HIDROLOGICOCICLO HIDROLOGICO

• El ciclo biogeoquímico del agua recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua de la tierra.

• La importancia del agua radica en que forma parte de todo organismo vivo.

• El estudio del ciclo del agua está orientado a mantener el ecosistema en equilibrio.

El ciclo del agua entre la tierra y la atmósfera.El ciclo del agua entre la tierra y la atmósfera.

• Descomposición y circulación de los nutrientes.• La energía solar es la fuerza motriz del ciclo del agua. La

precipitación pone en marcha el ciclo del agua. Esta precipitación puede o no caer en el suelo.

• La velocidad de infiltración depende del tipo de suelo, de la pendiente, la vegetación y de las características de la misma precipitación.

• Colabora en mantener la superficie de la Tierra más fría y la atmósfera más caliente.

• Permite dosificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, intercambiando calor y humedad

• Las tasas de renovación del agua no son iguales. Ej: el agua de los océanos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 años; en cambio el vapor atmosférico lo hace rápidamente, cada 10 días aprox.

• *Posee la aptitud de almacenar una gran cantidad de calorsin un gran cambio de temperatura.

• El agua líquida posee un elevado calor de vaporización , es la capacidad de absorber grandes cantidades de calor cuando el agua líquida se convierte en vapor de agua.

• Posee una tensión superficial muy elevada , y una capacidad humectante es decir fuerzas de atracción de moléculas que hacen que la superficie de un líquido se contraiga , como también puede adherirse y recubrir un sólido.

• El agua líquida es la única sustancia común que se expande en vez de contraerse cuando alcanza su mayor densidad.( el hielo tiene una densidad masa sobre volumen menor que el agua líquida .

• Es un solvente universal utilizado en una variedad de compuestos .

CARACTERISTICAS DEL AGUA CARACTERISTICAS DEL AGUA

Fases del Ciclo Hidrológico.Fases del Ciclo Hidrológico. Evaporación,

transpiración Precipitación y

Evapotranspiración.• La Evaporación inicia en

grandes superficies líquidas (lagos, mares y océanos). La Fuerza motora es el sol.

• El vapor de agua (niebla o la neblina), menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la atmósfera, donde se enfría y se condensa formando nubes.

• Existen diferentes tipos de nubes: Nubes de bajo nivel(-2Km), nubes de nivel medio(2-5km) y nubes de alto nivel(5-14km).

• La altura de base de las nubes stratus generalmente es la más baja de la atmósfera (600 m).

• Se forman en el aire estable, es decir, con poca turbulencia o sin ella.

• Pueden formarse de noche cuando el aire húmedo se mueve sobre suelo frío. Al día siguiente aparece nublado, pero el sol evapora rápido las gotitas y se despeja.

• Las nubes de tipo cumulus (que significa “apilada”) se forman en columnas de aire que se elevan rápidamente, o sobre el suelo que está sometido a un fuerte calentamiento del sol.

• Cuando estas últimas son pequeñas, y están separadas, significa que habrá buen tiempo.

Nubes de bajo nivel.

• Llamadas nimbus. Su altura de base varía entre 2 000 y 5 000 m (Nimbustratus)

• Impiden el paso de la luz del sol, y son las responsables de las lluvias intermitentes

• Nubes de tipo cirrus. Aparecen cuando el aire está seco. Si están aisladas puede seguir el buen tiempo.

• Si el cielo se cubre casi completamente con cirrus, y especialmente si forma una capa continua, llamada cirrostratus, se puede predecir que habrá viento y lluvia. El viento produce en las nubes de tipo cirrus se extienden a partir de sus orillas, cuya longitud indica la fuerza del viento.

Nubes de nivel medio.

Nubes de Alto nivel

Evapotranspiración.Evapotranspiración.• En casi todas las formaciones geológicas existe una

parte superficial cuyos poros no están saturados en agua, que se denomina “zona no saturada”, y una parte inferior saturada en agua, y denominada “zona saturada”. Una buena parte del agua infiltrada nunca llega a la zona saturada sino que es interceptada en la zona no saturada. En esta zona una parte de esta agua se evapora y vuelve a la atmósfera, y otra parte, mucho más importante cuantitativamente, se consume en la “transpiración” de las plantas. Los fenómenos de evaporación y transpiración en la zona no saturada son difíciles de separar, y es por ello por lo que se utiliza el término “evapotranspiración” para englobar ambos términos.

2. Precipitación.• Cuando por condensación

las partículas de agua que forman las nubes alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve).

• Al dia aproximadamente caen sobre la tierra 300 Km3 de agua en forma de precipitaciones.

• Saturación.• Capacidad de Campo

(capilaridad del suelo-agua capilar).

• Punto de Marchitez.• Agua Higroscópica

(inaccesible para las plantas).

3. Retención o Reserva • No toda el agua que precipita alcanza

la superficie del terreno. Parte del agua de precipitación se evapora en su caída y otra parte es retenida (“agua de intercepción”) por la vegetación, suelos etc., y luego se evapora.

• Una parte de precipitación queda retenida en charcas, lagos y embalses (“almacenamiento superficial”) volviendo una gran parte de nuevo a la atmósfera en forma de vapor.

4. Infiltración.

• Una parte de la precipitación llega a penetrar la superficie del suelo  (“infiltración”) a través de los poros y fisuras del suelo o las rocas..

• Parte del agua que penetra en el suelo, se infiltra aún más abajo hasta encontrar una capa

impermeable de arcilla o roca, donde queda recogida en forma de agua subterránea. Desde ahí, el agua puede salir a las fuentes, los riachuelos y, finalmente, los ríos y mares. Los seres humanos extraen una gran proporción del agua subterránea y superficial para sus actividades domésticas e industriales, y posteriormente la liberan a los ríos y riachuelos donde entra de nuevo en el ciclo del agua.

5 Escorrentía superficial• Se forma cuando el

suelo se satura debido a una lluvia intensa, el exceso de agua fluye por la superficie del suelo. Generando la erosión de los suelos

• Esta agua que circula superficialmente irá a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

El agua es vida …El agua es vida …cuídala …cuídala …