4
GUÍA DE TRABAJO PARA LA SALIDA DEL DÍA 2 DE DICIEMBRE El borrador de este trabajo deberá ser entregado al final de la salida a los profesores. Hay un actividad final resumen para casa. También debemos pasar a limpio las actividades que te hayan quedado mal. En la página web tienes este documento por si lo quieres utilizar para realizar las contestaciones en el ordenador. sites.google.com/site/fisicayquimica3pielagos El trabajo se debe entregar el lunes. Se puede entregar por correo electrónico [email protected] , en un pen o directamente al profesor. Vale más si se realiza a ordenador. Cualquier consulta realizarla a los profesores acompañantes o técnicos que nos acompañaran en nuestra visita. Es importante cuidar las instalaciones que visitaremos así como prestar atención y agradecer su trabajo a las personas encargadas de la planta. Se valorará, más que en clase, la atención y las preguntas pertinentes que se realicen. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL PLAN PAS 1) Sitúa en el mapa la instalación con su nombre. Dibuja el río Pas. 2) ¿Cuál es la función de esta instalación? 3) Propietarios y trabajadores de la planta. 4) ¿De dónde se obtiene el agua? ¿Donde se envía? 5) Principales procesos que sufre el agua desde que es obtenida del río hasta que es enviada a los usuarios 6) ¿Cuánta agua es tratada diariamente en esta instalación? Si una persona consume más o menos 200L de agua potable, ¿A cuántas personas puede atender esta instalación? 7) Para que se utilizan en la planta: -la energía eléctrica. - criba -sulfato de aluminio. -arena. -aire. -cloro. 8) ¿Cómo se filtra el agua? Haz un esquema de los dos procesos.

Ciclo integral del agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciclo, agua ayuntamiento

Citation preview

Page 1: Ciclo integral del agua

GUÍA DE TRABAJO PARA LA SALIDA DEL DÍA 2 DE DICIEMBRE

El borrador de este trabajo deberá ser entregado al final de la salida a los profesores. Hay un actividad final resumen para casa.También debemos pasar a limpio las actividades que te hayan quedado mal.En la página web tienes este documento por si lo quieres utilizar para realizar las contestaciones en el ordenador. sites.google.com/site/fisicayquimica3pielagos El trabajo se debe entregar el lunes. Se puede entregar por correo electrónico [email protected], en un pen o directamente al profesor. Vale más si se realiza a ordenador.

Cualquier consulta realizarla a los profesores acompañantes o técnicos que nos acompañaran en nuestra visita. Es importante cuidar las instalaciones que visitaremos así como prestar atención y agradecer su trabajo a las personas encargadas de la planta.

Se valorará, más que en clase, la atención y las preguntas pertinentes que se realicen.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL PLAN PAS

1) Sitúa en el mapa la instalación con su nombre. Dibuja el río Pas.

2) ¿Cuál es la función de esta instalación?

3) Propietarios y trabajadores de la planta.

4) ¿De dónde se obtiene el agua? ¿Donde se envía?

5) Principales procesos que sufre el agua desde que es obtenida del río hasta que es enviada a los usuarios

6) ¿Cuánta agua es tratada diariamente en esta instalación? Si una persona consume más o menos 200L de agua potable, ¿A cuántas personas puede atender esta instalación?

7) Para que se utilizan en la planta: -la energía eléctrica.- criba -sulfato de aluminio. -arena. -aire. -cloro.

8) ¿Cómo se filtra el agua? Haz un esquema de los dos procesos.

Optativas:

9) ¿Como se limpian los filtros de arena? Haz un esquema del proceso.10) Existe algún tipo de protección contra posibles tóxicos que llevase el agua al ser recogida. 11) ¿Qué tipo de análisis se realizan para medir la calidad del agua enviada a las casas?

Page 2: Ciclo integral del agua

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

1) Sitúa en el mapa la instalación con su nombre. Dibuja el río Pas.2) ¿Cuál es la función de esta instalación?

3) Propietarios y trabajadores de la planta.

4) ¿De dónde se obtiene el agua residual? ¿Donde se envía una vez depurada?

5) ¿Cuánta agua es tratada diariamente en esta instalación? Conociendo que una persona puede consumir unos 200L diarios de agua potable ¿De cuantas personas podría depurar el agua esta instalación?

6) Para que se utilizan en la planta:-la energía eléctrica. -bacterias. -cribas o redes. -aire. -cloro.

7) Haz un esquema de los dos procesos principales que se realizan sobre el agua residual.

8) Calidad del agua que entra y sale sale de la planta. ¿LLeva microbios perjudiciales? ¿Que sustancias no podemos eliminar del agua residual?

9) ¿Que son los fangos? ¿Que operaciones se realizan con ellos?

Optativas:

11) Problemas que surgen cuando llueve mucho.

12) ¿Hay muchos casas o pueblos sin estación depuradora de aguas residuales? ¿Que problemas sanitarios pueden aparecer?

EN CASA:En un folio apaisado.Vamos a dibujar en un croquis el camino que sigue el agua desde que es tomada del río en Carandía hasta que es devuelta en Quijano. En el croquis sitúa las dos plantas que hemos visitado incluyendo los principales procesos a que se ve sometida. En el camino entre las dos plantas indica los momentos en que añadimos algo al agua bien en las casas o en las calles.

Page 3: Ciclo integral del agua