17
CICLO MENSTRUAL CICLO MENSTRUAL

CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

CICLO MENSTRUALCICLO MENSTRUAL

Page 2: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

La menstruación es parte del ciclo La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la más clara del ciclo ovárico es la menstruación, fácilmente podemos menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como hablar de ciclo menstrual como sinónimo sinónimo

Page 3: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal también entre los 21 y los 35.considera normal también entre los 21 y los 35.

Page 4: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

El ciclo empieza el primer día del El ciclo empieza el primer día del sangrado (lo que entendemos por la sangrado (lo que entendemos por la regla) y finaliza el día anterior a la regla) y finaliza el día anterior a la siguiente regla.siguiente regla.

Para determinar cuántos días dura tu Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo día anterior al siguiente periodo

Page 5: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico
Page 6: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico
Page 7: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

¿Por qué se ¿Por qué se produce? produce?

Page 8: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

Los ovarios son los órganos que Los ovarios son los órganos que producen los óvulos o células con producen los óvulos o células con capacidad para la reproducción. En capacidad para la reproducción. En cada ciclo menstrual, uno de los cada ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo (esto es lo ovarios libera un óvulo (esto es lo que se conoce como ovulación).que se conoce como ovulación).

Page 9: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

El óvulo desciende por las trompas de El óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Durante Falopio hasta llegar al útero. Durante este trayecto, el óvulo puede ser este trayecto, el óvulo puede ser fertilizado si se encuentra con un fertilizado si se encuentra con un espermatozoide (célula reproductora espermatozoide (célula reproductora masculina hallada en el esperma o masculina hallada en el esperma o semen) dando origen a un huevo o semen) dando origen a un huevo o cigoto que se queda alojado en el cigoto que se queda alojado en el revestimiento del útero (endometrio).revestimiento del útero (endometrio).

Page 10: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

SINTOMASSINTOMAS

Page 11: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

Cuando las mujeres empiezan a familiarizarse con la Cuando las mujeres empiezan a familiarizarse con la regla aprenden a distinguir, aunque sea vagamente, regla aprenden a distinguir, aunque sea vagamente, los signos de cada fase del ciclo menstrual.los signos de cada fase del ciclo menstrual.

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes Estos son algunos de los síntomas más frecuentes atendiendo a la fase en la que se encuentre el ciclo atendiendo a la fase en la que se encuentre el ciclo menstrual:menstrual:

- Fase de preovulación (días posteriores a la regla)- Fase de preovulación (días posteriores a la regla)•  •  Sensación de plenitud, de energías& renovadas y Sensación de plenitud, de energías& renovadas y

fuerzafuerza•  •  Te sientes capaz de hacer cualquier cosaTe sientes capaz de hacer cualquier cosa- Fase de ovulación (unas dos semanas después de la - Fase de ovulación (unas dos semanas después de la

regla)regla)•  •  Dolor punzante en un lado de la parte baja del Dolor punzante en un lado de la parte baja del

vientrevientre•  •  Aumento de la secreción vaginal (flujo)Aumento de la secreción vaginal (flujo)

Page 12: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

- Fase de postovulación (unos días antes de la - Fase de postovulación (unos días antes de la regla) Es la fase más prolija en cambios regla) Es la fase más prolija en cambios físicos y también psíquicos, hasta el punto físicos y también psíquicos, hasta el punto que algunas mujeres pueden sufrir el que algunas mujeres pueden sufrir el Síndrome Premenstrual. Los síntomas más Síndrome Premenstrual. Los síntomas más comunes en la postovulación son un comunes en la postovulación son un sentimiento de tristeza y melancolía, falta de sentimiento de tristeza y melancolía, falta de concentración, hinchazón en el bajo vientre y concentración, hinchazón en el bajo vientre y aumento de la grasa en piel y cabellos.aumento de la grasa en piel y cabellos.

Page 13: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

- Menstruación o sangrado- Menstruación o sangradoLa hemorragia es la característica principal de esta fase, La hemorragia es la característica principal de esta fase,

que puede durar entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo que puede durar entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo perdido varía dependiendo de cada mujer (de 9 a 350 perdido varía dependiendo de cada mujer (de 9 a 350 g), aunque la media de sangrado perdido es de unos g), aunque la media de sangrado perdido es de unos 70-80 g, lo que equivale al volumen de una taza de té. 70-80 g, lo que equivale al volumen de una taza de té. El 90 por ciento se expulsa durante los primeros 3 días El 90 por ciento se expulsa durante los primeros 3 días de regla. Otros síntomas propios de la menstruación de regla. Otros síntomas propios de la menstruación son:son:

•  •  Dolores en el bajo vientre (parecidos a los retortijones)Dolores en el bajo vientre (parecidos a los retortijones)•  •  Dolor de espalda y piernasDolor de espalda y piernas•  •  MareosMareos•  •  Náuseas y vómitosNáuseas y vómitos•  •  DiarreaDiarrea

Page 14: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

¿Qué ES EL ¿Qué ES EL PERIODO FERTIL?PERIODO FERTIL?

Page 15: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

Una mujer puede embarazarse si tiene una relación Una mujer puede embarazarse si tiene una relación sexual el día de la ovulación o durante los 5 días sexual el día de la ovulación o durante los 5 días que la preceden (anteriores) y estos días se que la preceden (anteriores) y estos días se conocen como “período fértil”. conocen como “período fértil”.

Por ejemplo: en un ciclo que dura 28 días, la Por ejemplo: en un ciclo que dura 28 días, la ovulación, o salida de un óvulo, es alrededor del ovulación, o salida de un óvulo, es alrededor del día 14 del ciclo y en ese caso se podría día 14 del ciclo y en ese caso se podría embarazar si tiene relaciones sexuales entre el embarazar si tiene relaciones sexuales entre el día 9 del ciclo y el día 14. Esto puede variar día 9 del ciclo y el día 14. Esto puede variar mucho de un mes a otro, porque la salida del mucho de un mes a otro, porque la salida del óvulo se puede adelantar o atrasar, así que nunca óvulo se puede adelantar o atrasar, así que nunca se sabe con total exactitud. Se habla de “días se sabe con total exactitud. Se habla de “días infértiles” cuando se trata de los primeros días infértiles” cuando se trata de los primeros días del ciclo menstrual que están lejos de la del ciclo menstrual que están lejos de la ovulación y desde el día que sigue a la ovulación ovulación y desde el día que sigue a la ovulación hasta la menstruación. hasta la menstruación.

Page 16: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

¿Qué es el ¿Qué es el síndrome síndrome

premenstrual?premenstrual?

Page 17: CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico

El síndrome premenstrual incluye cambios El síndrome premenstrual incluye cambios físicos y emocionales que se producen un físicos y emocionales que se producen un poco antes o durante la menstruación. A poco antes o durante la menstruación. A veces, se experimentan cambios de humor, veces, se experimentan cambios de humor, tensión, hinchazón y sensibilidad o dolor en tensión, hinchazón y sensibilidad o dolor en los senos. Descansar o hacer ejercicio suave los senos. Descansar o hacer ejercicio suave de relajación o de respiración, y seguir una de relajación o de respiración, y seguir una dieta equilibrada pueden servir de ayuda. Si dieta equilibrada pueden servir de ayuda. Si las molestias son muy intensas se las molestias son muy intensas se recomienda consultar a una matrona/ón o recomienda consultar a una matrona/ón o ginecóloga/o.ginecóloga/o.