6
INTRODUCCIÓN El flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones propias de los seres vivos, se degrada y disipa en forma de calor (respiración). En cambio, el flujo de materia es, en gran medida, cerrado ya que los nutrientes son reciclados cuando la materia orgánica del suelo (restos, deyecciones,...) es transformada por los descomponedores en moléculas orgánicas o inorgánicas que, bien son nuevos nutrientes o Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta manera, siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una zona abiótica y una zona biótica. La primera suele contener grandes cantidades de elementos biogeoquímicos pero el flujo de los mismos es lento, tienen largos tiempos de residencia. En cambio, el flujo a través de la parte biótica del ciclo es rápido pero hay poca cantidad de tales Ciclos Biogeoquímicos

CICLOS bIOGEOQUIMICOS

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN

El flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno

de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones

propias de los seres vivos, se degrada y disipa en forma de

calor (respiración). En cambio, el flujo de materia es, en gran

medida, cerrado ya que los nutrientes son reciclados

cuando la materia orgánica del suelo (restos, deyecciones,...)

es transformada por los descomponedores en moléculas orgánicas o

inorgánicas que, bien son nuevos nutrientes o bien se

incorporan a nuevas cadenas tróficas.

Pulsa los enlaces >>

Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta manera, siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una zona abiótica y una zona biótica. La primera suele contener grandes cantidades de elementos biogeoquímicos pero el flujo de los mismos es lento, tienen largos tiempos de residencia. En cambio, el flujo a través de la parte biótica del ciclo es rápido pero hay poca cantidad de tales sustancias formando parte de los seres vivos.<< Pulsa los enlaces

Ciclos Biogeoquímicos