4
Sobre la publicación comenta la los conceptos más importantes relacionados con los ciclos biogeoquímicos. Puedes realizar la lectura de otros materiales ahí publicados. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS RELATIVOS A LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS ESQUEMAS Y TIPOS BASICOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS Todos los elementos esenciales del proto plasma propenden a circular en la biosfera por vías características del ambiente a los organismos. Estas vías más o menos circulares se conocen como ciclos biogeoquímicos. El movimiento de los elementos y compuestos inorgánicos indispensable para la vida puede designarse apropiadamente como ciclo nutritivo para cada ciclo es conveniente designar asimismo dos compartimientos o pozos el poso depósito es el componente grande, de movimiento lento y por regla general no biológico. El pozo de intercambió o ciclo porción más pequeña pero más activa que se desplaza (esto es hacia adelante y hacia a tras) los ciclos biogeoquímicos se dividen en: los tipos gaseosos: en los que el deposito está en la atmosfera o la hidrosfera (el mar) los tipos sedimentarios en los que el deposito está en la corteza de la tierra. Alguno de los elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno se necesitan en grandes cantidades; otros en cambio, solo se necesitan en cantidades pequeñas o inclusive diminutas. BIO alude a organismos vivos, y GEO alude a las rocas aire y el agua de la tierra.

ciclos biogeoquímicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ciclos biogeoquímicos

Sobre la publicación comenta la los conceptos más importantes relacionados con los ciclos biogeoquímicos. Puedes realizar la lectura de otros materiales ahí publicados.

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS RELATIVOS A LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

ESQUEMAS Y TIPOS BASICOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Todos los elementos esenciales del proto plasma propenden a circular en la biosfera por vías características del ambiente a los organismos.

Estas vías más o menos circulares se conocen como ciclos biogeoquímicos.

El movimiento de los elementos y compuestos inorgánicos indispensable para la vida puede designarse apropiadamente como ciclo nutritivo para cada ciclo es conveniente designar asimismo dos compartimientos o pozos el poso depósito es el componente grande, de movimiento lento y por regla general no biológico.

El pozo de intercambió o ciclo porción más pequeña pero más activa que se desplaza (esto es hacia adelante y hacia a tras) los ciclos biogeoquímicos se dividen en: los tipos gaseosos: en los que el deposito está en la atmosfera o la hidrosfera (el mar) los tipos sedimentarios en los que el deposito está en la corteza de la tierra.

Alguno de los elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno se necesitan en grandes cantidades; otros en cambio, solo se necesitan en cantidades pequeñas o inclusive diminutas.

BIO alude a organismos vivos, y GEO alude a las rocas aire y el agua de la tierra.

La geoquímica es una ciencia física importante que se ocupa de la composición química de la tierra y del intercambio de elementos entre las diversas partes de la corteza terrestre y los MARES RIOS y otras MASAS de AGUA.

BIOGEOQUIMICA: termino que hicieron celebre las primeras monografías de G.E. Hutchinson (1944-19) En la naturaleza, los elementos nunca o casi nunca están distribuidos de modo homogéneo ni se encuentran presentes en la misma forma química en todo el ecosistema. El pozo de

Page 2: ciclos biogeoquímicos

depósito esto es la porción que se encuentra química o físicamente lejos de los organismos esta indicados por la casilla marcada como pozo alimenticio.

En algunas ocasiones a la porción de depósito se le llama el pozo inasequible y el pozo de ciclo activo se lo designa como el pozo disponible o intercambiable.

En efecto un átomo del depósito no es necesariamente inasequible de modo permanente para los organismos

Algunos ciclos como los que comprenden carbono nitrógeno u oxigeno se adaptan así mismo más bien rápidamente a las perturbaciones a causa del gran depósito atmosférico.

Los ciclos sedimentarios que comprenden elementos como fosforo o hierro suelen ser mucho menos perfectos y más fácilmente vulnerables.

Hutchinson (1948) señala que el hombre es único en el sentido de que no solo necesita los 40 elementos esenciales, sino que en su cultura compleja, utiliza asimismo la totalidad de los demás, y los sintéticos más reciente también. La circulación del nitrógeno entre los organismos y el medio se representa juntamente con los microorganismos que tienen a su cargo los procesos principales.

El ciclo del azufre es muy apropiado para ilustrar el enlace entre el aire, el agua y la corteza terrestre. Tanto el ciclo del nitrógeno como el del azufre ilustran el papel capital que desempeñan los microorganismos y también las complicaciones que produce la contaminación industrial del aire. El nitrógeno en el protoplasma es descompuesto de orgánico en inorgánico mediante una serie de bacterias desintegradoras.

Sea encontrado que el suministro de nitrógeno a los ecosistemas por la lluvia anual era de 0.75g por m en la mayoría de las regiones templadas y de hasta 3.0g por m en los trópicos húmedos. Un punto importante que hay que destacar en resumen es que el principal mecanismo para hacer pasar el nitrógeno del depósito de aire al ciclo de la productividad es la fijación biológica del mismo por las bacterias y las algas

Una parte del nitrógeno de regiones muy pobladas, de agua dulce y de agua someras se pierde en los sedimentos profundos del océano, esta pérdida es compensada por el nitrógeno que se introduce en la atmosfera en forma de gases volcánicos. La ecología nos enseña a no

Page 3: ciclos biogeoquímicos

formular juicios superficiales acerca de si un organismo es útil o dañino, muchas de las características principales del proceso del ciclo biogeoquímico como el gran pozo del depósito en la tierra y sedimentos y un deposito menor en la atmosfera, la recuperación microbiana de sedimentos profundos que resulta del movimiento de una fase gaseosa.

La acción reciproca de procesos geoquímicos y meteorológicos (erocion, sedimentación, lixiviación, lluvia, adsorción, desorción, etc.) y de proceso biológico (producción y descomposición) y la interdependencia del aire el agua y la tierra en la regulación del ciclo al nivel global.

Los ciclos tanto del nitrógeno como del azufre van resultando cada vez más afectados por la contaminación industrial del aire.

En 1966 estos óxidos constituían aproximadamente la tercera parte de los 125 millones de toneladas de contaminadores industriales del aire que se calcula que se descargan en la atmosfera de Estados unidos de Norteamérica.

Las reacciones químicas con otros contaminantes producen un sinergismo (= el efecto total de la acción reciproca es superior a la suma de los efectos de cada substancia separadamente) por ejemplo en la presencia de la radiación ultra violeta en la luz solar, (producidos ambos en grandes cantidades por los automóviles).

Page 4: ciclos biogeoquímicos