29
INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUÍMICA CURSO 2019-20

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUÍMICA · de productos, generalmente de consumo final, tales como ceras, jabones, pinturas o explosivos entre otros. 4. Con un carácter mucho

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

QUÍMICA

CURSO 2019-20

2 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

ÍNDICE

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL ........................................................................... 2

II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DE “QUÍMICA” ............................................................ 4

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ........................................................................ 4

1.TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE

CONTROL DE CALIDAD (LOE) ............................................................................................. 5

2. TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL (LOE) ............................................... 13

3. TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA AMBIENTAL (LOE) .............................................. 20

4. TÉCNICO SUPERIOR EN TÉCNICO SUPERIOR EN FABRICACIÓN DE PRODUCTOS

FERMACEUTICOS, BIOTECNOLOGICOS Y AFINES (LOE) ............................................. 26

3 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL

La familia profesional de Química puede desglosarse en siete grandes subsectores:

1. El primero lo constituye la química básica dedicada a actividades tales como refino de petróleo,

fabricación de fibras, y en general a la obtención de productos que pudiendo ser finales, con frecuencia

sirven como “materias primas” o productos de entrada en otros campos de la propia familia o de otras.

2. La química fina utiliza procesos de producción discontinuos o por lotes, en una escala mucho más

pequeña que en el caso anterior. Su campo de actividad gira en torno a la fabricación de productos

agroquímicos, aceites esenciales, aromas y saborizantes, y productos farmacéuticos de base.

3. La fabricación de productos por mezcla y transformación es un subsector que genera una amplia gama

de productos, generalmente de consumo final, tales como ceras, jabones, pinturas o explosivos entre otros.

4. Con un carácter mucho más específico, el subsector de fabricación de productos farmacéuticos genera

todo tipo de especialidades de uso medicinal, biotecnológico o de belleza e higiene.

5. Los artículos de plásticos y caucho son el objeto del quinto subsector que podemos diferenciar en esta

familia. Estos productos, realizados por métodos de inyección, extrusión, soplado, etc. son utilizados con

frecuencia por otras industrias (automovilísticas, de construcción, etc.).

6. La fabricación de pasta, papel y cartón se lleva a cabo en grandes instalaciones en régimen continuo y

con maquinaria altamente automatizada, aunque existe abundante manipulación en operaciones tales

como acabado y transformación del papel o tratamientos mecánicos superficiales para obtener diversos

tipos y formatos.

7. Por último, el subsector de la química ambiental que tiene como objetivo prevenir y reducir el impacto que

las distintas actividades humanas producen en el medio ambiente. El sector deportivo, se entiende como

el conjunto de actividades que afectan a la práctica y gestión directa de las actividades físicas y

deportivas. Aquí se incluye tanto el ámbito competitivo-asociativo como en el recreativo.

4 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DE “QUÍMICA”

En el Sistema Educativo Español conviven actualmente, dentro de la misma Familia Profesional, ciclos formativos

pertenecientes a la anterior ley de Educación LOGSE y a la actual LOE.

En el siguiente cuadro aparecen los Ciclos Formativos existentes dentro de esta Familia Profesional en ambas

leyes: los de LOGSE, que poco a poco irán desapareciendo, y los nuevos de LOE. La oferta de uno u otro variará

dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

Ciclos Formativos de Grado Medio

LOGSE LOE

• Técnico en Laboratorio.

• Técnico en Operaciones de Fabricación de

Productos Farmacéuticos.

• Técnico en Operaciones de Proceso de Pasta y

Papel.

• Técnico en Operaciones de proceso de Planta

Química

• Técnico en Operaciones de Transformación de

Plásticos y Caucho.

• Técnico Operaciones de Laboratorio

• Técnico en Planta Química

Ciclos Formativos de Grado Superior

LOGSE LOE

• Técnico Superior Análisis y Control

• Técnico Superior Industrias de Proceso Químico.

• Técnico Superior en Química Ambiental.

• T. Superior en Fabricación de Productos

Farmacéuticos y Afines.

• T. Superior en Industrias de Proceso de Pasta y Papel.

• Técnico Superior en Plásticos y Caucho.

• Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de

Control de Calidad.

• Técnico Superior en Química Industrial

• Técnico Superior en Fabricación de Productos

Farmacéuticos, biotecnológicos y afines.

5 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

La competencia general de este profesional consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y

el plan de muestreo, realizando todo tipo de ensayos y análisis sobre materias y productos en proceso y

acabados, orientados a la investigación y al control de calidad, interpretando los resultados obtenidos, y

actuando bajo normas de buenas prácticas en el laboratorio.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Laboratorio de Análisis

y Control

de Calidad

Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

Asignatura: Química

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral

Titulación:

Técnico Superior

Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos

académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores

de 25 años.

6 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

2. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Alto sentido de la responsabilidad.

• Capacidad de análisis y síntesis.

• Capacidad de concentración.

• Capacidad de innovación.

• Capacidad de organización.

• Visión cromática.

• Destreza digital y manual

• Detallista y lógico.

• Interés por las ciencias experimentales.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Muestreo y preparación de la muestra (120 horas, 13 ECTS). Organización del plan de muestreo.

Toma de muestras. Preparación de los equipos y muestras para análisis.

• Análisis químicos (140 horas, 15 ECTS). Clasificación de materiales y reactivos. Preparación de

disoluciones. Aplicación de técnicas de análisis cuantitativo. Análisis de funciones orgánicas.

Valoración de los resultados en análisis químico.

• Análisis instrumental (120 horas, 13 ECTS). Selección de técnicas instrumentales. Preparación de

equipos, reactivos y muestras. Análisis de muestras por técnicas analíticas instrumentales e

Interpretación de resultados.

• Ensayos físicos (80 horas, 9 ECTS). Preparación de las condiciones y equipos. Análisis de muestras

por ensayos físicos e Interpretación de los resultados.

• Ensayos fisicoquímicos (80 horas, 9 ECTS). Preparación de las condiciones y equipos. Análisis de

muestras por ensayos fisicoquímicos y evaluación de resultados.

• Ensayos microbiológicos (90 horas, 10 ECTS). Preparación de las muestras, medios de cultivo y

equipos. Ejecución de ensayos microbiológicos y evaluación de resultados.

7 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Ensayos biotecnológicos (80 horas, 9 ECTS). Extracción de proteínas y ácidos nucleicos. Clonación

de ácidos nucleicos. Identificación de microorganismos y proteínas. Identificación de agentes

tóxicos y mutagénicos.

• Calidad y seguridad en el laboratorio (60 horas, 6 ECTS). Aplicación de sistemas de gestión de

calidad. Tratamiento de los resultados analíticos. Aplicación de normas de competencia técnica,

medidas de seguridad y de protección ambiental en los laboratorios.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5 ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del

conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social Empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa y

aplicación de medidas.

• Empresa e Iniciativa Emprendedora (35 horas, 4 ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su

entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Proyecto de laboratorio de análisis y control de calidad (25 horas, 5 ECTS). Identificar las

necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando las fases que

lo componen. Planificar la ejecución y definir los procedimientos para su control y seguimiento.

• Formación en Centro de Trabajo (220 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde

ejercen su actividad estos profesionales

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

Por ejemplo, en Aragón se incluye:

• Lengua extranjera del entorno profesional: inglés (106 h.) Elaboración e interpretación de información

escrita y oral. Comunicación oral en el entorno profesional.

En Madrid:

• Inglés técnico para grado superior (40 h.)

En C. Valenciana incluyen un módulo de inglés

8 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE ANÁLISIS Y

CONTROL DE CALIDAD

Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:

• Determinar la técnica analítica más adecuada al tipo de producto.

• Preparar y mantener los materiales y equipos para el análisis.

• Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de la muestra.

• Preparar la muestra mediante operaciones de laboratorio.

• Realizar ensayos y análisis para caracterizar las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y

biotecnológicas de un producto.

• Evaluar los datos obtenidos del análisis redactando informes técnicos.

• Asegurar el cumplimiento de normas y medidas de protección ambiental y prevención de riesgos

laborarles.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este profesional ejercerá su actividad en empresas o laboratorios de distintos sectores donde sea necesario

realizar ensayos físicos, fisicoquímicos, análisis químicos e instrumental en materias y productos orientados al

control de calidad e investigación, así como en aquellos que sea preciso realizar pruebas microbiológicas y

biotecnológicas en áreas ambientales o de alimentación, entre otras.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Analista de laboratorio químico.

• Analista de laboratorio microbiológico.

• Analista de laboratorio de materiales.

• Analista de industrias agroalimentarias.

• Analista de laboratorio de industrias transformadoras.

• Analista de centros de formación, investigación y desarrollo.

• Analista microbiológico de industrias alimentarias, medioambientales y biotecnológicas.

• Analista microbiológico de aguas potables y residuales.

• Analista de control microbiológico de la industria Farmacéutica.

9 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Analista de materias primas y acabados.

• Técnico de laboratorio de química industrial.

• Técnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas.

• Técnico de ensayos de productos de fabricación mecánica.

• Técnico de ensayos de materiales de construcción.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

CPIFP Corona de Aragón (D)(*) Corona de Aragón, 35 Zaragoza 976 46 70 00

CPIFP Pirámide (D) Cno.de Cuarte, s/n Huesca 974 21 00 12

(D): En horario de mañana (V): En horario de tarde

LA RIOJA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S La Laboral (D) Avd. La Rioja, 6 Lardero 941 44 96 52

10 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S Lope de Vega C/ San Bernardo, 70 Madrid 91 532 13 62

I.E.S San Fernando Autovía Colmenar Viejo Km 13,500 Madrid 91 735 31 06

I.E.S Virgen de la Paloma C/ Francos Rodríguez, 106 Madrid 91 398 03 00

I.E.S Palomares-Vallecas C/ Arboleda, s/n Madrid 91 331 45 03

I.E.S Juan de Mairena Pasaje la Viña, 3 San Sebastián de los

Reyes

91 651 81 99

I.E.S Vicente Alexandre C/ Asturias, 20 Pinto 91 691 00 12

I.E.S Mateo Alemán Avenida del ejército, 89 Alcalá de Henares 91 888 24 31

CES Gredos San Diego Av de Madrid, 18 Buitrago de Lozoya 91 868 01 50

COMUNIDAD VALENCIANA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Virgen del Remedio C. Baronia De Polop, 8 Alacant 965 182 550

IES Pare Vitoria Avda. De Elche, 15 Alcoi 966 528 115

IES Castell - Doménech C. Illa Baleato, 18 Castelló De La Plana 964 739 280

CPIFP Vicente Blasco

Ibáñez

Avda. Regne De Valencia, 46 Valencia 963 162 360

11 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

IES Doctor Peset

Aleixandre

Avda. Vicente Mortes, 93 Paterna 961 205 940

CASTILLA-LA MANCHA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Andrés de Vandelvira Av. Cronista Mateo y Sotos Albacete 967 210 311

IES Leonardo Da Vinci Cl. Fernando el Santo, 86 Puertollano

(Ciudad Real)

926 431 900

IES José Luis Sampedro Cl. Zaragoza,18 Guadalajara 949 253 205

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

12 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

La competencia general de este profesional consiste en organizar y controlar las operaciones de las plantas de

proceso químico y de cogeneración de energía y servicios auxiliares asociados, supervisando y asegurando su

funcionamiento, puesta en marcha y parada, verificando las condiciones de seguridad, calidad y ambientales

establecidas. Este título prepara para elaborar productos como pinturas, detergentes, tinta, gasolina, abonos y

todos aquellos cuya materia prima es el petróleo.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Química Industrial Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

Asignatura: Química

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral

Titulación:

Técnico Superior

Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos

académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores de

25 años.

13 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Agudeza auditiva, olfativa y visual

• Agudeza olfativa.

• Alto sentido de la responsabilidad.

• Capacidad de concentración.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Regulación y control de proceso químico (160 horas, 17 ECTS). Determinación de parámetros

fisicoquímicos de sólidos, líquidos y gases. Plan de muestreo en la industria química. Instrumentación

industrial. Sistemas de Regulación y Control básicos. Programas de controladores lógicos (PLC) y

Regulación automática avanzada.

• Operaciones básicas en la industria química (140 horas, 14 ECTS). Organización de las operaciones

básicas en planta química. Operaciones básicas de separación mecánica: Disgregación y

trituración, Sedimentación y decantación, Filtración, etc. Operaciones básicas de separación

difusional: Extracción con disolventes, Evaporación, Destilación, Absorción, etc.

• Transporte de sólidos y fluidos (70 horas, 8 ECTS). Transporte de líquidos, gases y sólidos. Estado y

características de la materia. Control y organización de las operaciones de transporte.

• Formulación y preparación de mezclas (60 horas, 7 ECTS). Formulación y sistemas dispersos

(disoluciones, concentraciones, disolventes, etc.). Control de operaciones de mezclado en la

industria química.

• Prevención de riesgos en industrias química (30 horas, 5 ECTS). Supervisión de la aplicación de

normas de seguridad. Riesgos en plantas químicas y auxiliares. Supervisión de la aplicación de

normas ambientales en el proceso químico. Legislación y gestión medioambiental: Aspectos

básicos de la gestión medioambiental. Prevención de riesgos personales en la industria química.

Aplicación de planes de emergencia y técnicas de evacuación.

14 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Generación y recuperación de energía (100 horas, 10 ECTS). Generación de energía térmica.

Control de los Parámetros del agua. Generación de frío industrial.

• Reactores químicos (60 horas, 7 ECTS). Procesos de reacción. Electroquímica. Control de

biorreactores y su aplicación en la industria química: procesos farmacéuticos, industria alimentaria,

tratamiento de vertidos, etc.

• Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso (60 horas, 7 ECTS). Mantenimiento

mecánico, hidroneumático y eléctrico en la industria química.

• Organización y gestión en industrias químicas (40 horas, 4 ECTS). Aplicación de sistemas de gestión

de calidad. Aseguramiento de los programas de producción. Cumplimiento de documentación y

registros. Coordinación de equipos de trabajo en planta química.

• Acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos (50 horas, 5 ECTS). Control de

equipos de envasado y etiquetado. Control del almacenamiento de productos químicos.

Organización de líneas de acondicionamiento. Control de las operaciones de carga y descarga

de productos químicos y materias auxiliares. Carga, descarga y movimiento de productos químicos

sólidos, líquidos y gases.

• Formación y Orientación Laboral (50 horas, 5 ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del

conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social Empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa y

aplicación de medidas.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4 ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su

entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Proyecto de industrias de proceso químico (25 horas, 5 ECTS). Identificar las necesidades del sector

productivo. Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar

la ejecución y definir los procedimientos para su control y seguimiento.

• Formación en Centro de Trabajo (220 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde

ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

15 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

Por ejemplo, en Aragón se incluye:

• Lengua extranjera del entorno profesional: inglés (106 h.) Elaboración e interpretación de

información escrita y oral. Comunicación oral en el entorno profesional.

En Madrid, añaden los siguientes:

• Inglés técnico para grado superior (40 h.)

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN QUIMICA INDUSTRIAL.

Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:

• Organizar las operaciones de la planta química.

• Verificar la formulación y preparación de mezclas de productos químicos.

• Garantizar el acondicionamiento de instalaciones de proceso químico, de energía y auxiliares.

• Coordinar los procesos químicos y de instalaciones de energía y auxiliares.

• Supervisar los sistemas de control básico y avanzado.

• Operar los sistemas los sistemas de control avanzado y de optimización.

• Coordinar y controlar el acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos.

• Supervisar el adecuado cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este profesional ejerce su actividad en el sector químico en las áreas de producción en plantas químicas, de

cogeneración de energía y de servicios auxiliares.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Encargado de operaciones de máquinas para fabricar, transformar y acondicionar productos

químicos.

• Supervisor de área de producción de energía.

• Supervisor de área de servicios auxiliares.

• Supervisor de refinerías de petróleo y gas natural.

16 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Jefe de equipo en instalaciones de tratamiento químico.

• Jefe de equipo en almacenes en industrias químicas.

• Jefe de parque de tanques en industrias químicas.

• Jefe de zona de recepción y expedición de materiales y productos químicos.

• Supervisor de sistemas de control.

• Supervisor de cuarto de control.

• Supervisor de áreas en plantas de química de transformación.

• Supervisor de área de acondicionado.

• Responsable de formulación.

El profesional del sector químico industrial se va a encontrar con instalaciones diseñadas con un mayor grado

de automatización que las ya existentes.

Estos sistemas de control implican el uso de nuevas aplicaciones informáticas, así como el manejo de modelos

de simulación y optimización más complejos. Por ello, los nuevos instrumentos requieren de profesionales con

mayores conocimientos analíticos e informáticos.

La prevención y protección, tanto del entorno de trabajo como del medio ambiente, es el área profesional

emergente que cada día se hace más necesaria en el sector químico industrial.

Esto supone una mayor rigurosidad en los controles y la seguridad con la que se gestionan la producción y

distribución de los productos químicos. Siendo los técnicos de planta química los encargados de garantizar unos

procedimientos que impliquen el menor coste ambiental, atendiendo a la legislación vigente.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

CPIFP Corona de Aragón (D) C/ Corona de Aragón, 35 Zaragoza 976 467 000

(D): En horario de mañana

17 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

LA RIOJA

No hay oferta de este ciclo formativo.

MADRID

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S Palomares-Vallecas C/ Arboleda, s/n Madrid 91 331 45 03

COMUNIDAD VALENCIANA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Vicent Castell I Doménech C. Illa Baleato, 18 Castellón de la Plana 964739280

CIPFP Vicente Blasco Ibañez Avda. Regne de Valencia, 46 Valencia 961205915

CASTILLA-LA MANCHA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Leonardo Da Vinci Cl. Fernando el Santo, 86 Puertollano (Ciudad Real) 926 431 900

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

18 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN QUIMICA AMBIENTAL (LOGSE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Este título prepara para trabajar en empresas relacionadas con el medio ambiente, organizando y gestionando

los medios y medidas de protección ambiental. Inspeccionar y controlar instalaciones para prevención y

conservación del ambiente, analizar las muestras de afluentes y efluentes y proponer/establecer las medidas

correctoras necesarias, son las funciones propias de este técnico. Para ello estos estudios facilitan los

conocimientos necesarios para analizar todo tipo de muestras que se encuentran en la naturaleza: agua, tierra

o aire y determinar si implican riesgo para la vida de animales o plantas.

3. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Química Ambiental Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

Asignatura: Química

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral

Titulación:

Técnico Superior

Duración: 1.400 h.

(Equivalente a un curso

académico y un trimestre)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores

de 25 años.

19 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

2. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Agudeza auditiva, olfativa y visual.

• Alto sentido de la responsabilidad.

• Capacidad de concentración.

• Capacidad de innovación.

• Constante en el trabajo.

• Destreza manual.

• Visión cromática

• Detallista y lógico.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Control de emisiones a la atmósfera (90 horas). Los gases como contaminantes. Tratamiento y

control de la contaminación del aire. Normas y legislación aplicable a la contaminación del aire.

• Control de residuos (120 horas). Los residuos y su influencia en el medio ambiente. Tratamiento y

minimización de residuos. Métodos de ensayo y análisis de residuos industriales. Legislación de

residuos.

• Depuración de aguas (210 horas). Estudio del agua y sus soluciones. Tratamiento de aguas

residuales. Técnicas de análisis de aguas. Legislación sobre aguas residuales.

• Organización y gestión de la protección ambiental (90 horas). Impacto ambiental. Técnicas de

documentación y elaboración de informes. Evaluación del impacto ambiental. Estructura

organizativa y funcional de la industria. Legislación ambiental de carácter general.

• Seguridad química e higiene industrial (120 horas). Seguridad y prevención. Higiene industrial.

Legislación sobre salud laboral e higiene industrial.

• Relaciones en el entorno de trabajo (60 horas). Principios de organización empresarial. Proceso de

información/comunicación. Relaciones laborales. Dinámica de grupos.

20 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Formación y orientación laboral (60 horas). Salud laboral. Legislación y relaciones laborales.

Orientación e inserción socio-laboral. Principios de economía y organización empresarial.

• Formación en centro de trabajo (210 horas). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su

actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN QUÍMICA AMBIENTAL

Las actividades más significativas de este profesional son:

• Organizar y gestionar los medios y medidas de protección química ambiental.

• Controlar las emisiones a la atmósfera.

• Controlar los residuos sólidos.

• Controlar el tratamiento de aguas residuales.

• Registrar los resultados obtenidos en los procesos de tratamiento.

• Modificar lo parámetros del proceso en función de los resultados analíticos obtenidos, y

en función de las variaciones de los residuos a tratar.

• Cumplir las normas de seguridad en el trabajo químico y controlar la higiene química

ambiental.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este perfil profesional da respuesta a la demanda creciente de prevención de la contaminación del medio

ambiente.

Surge como necesidad derivada de las normas industriales/sanitarias y de la Directiva marco europea en dicha

materia. Se ubica en la subfunción de medio ambiente ligado a producción, depuración y control de calidad

de contaminantes.

Actualmente, aparece con denominación variada en algunos puestos de trabajo:

• Analista de agua en laboratorios.

• Encargado de recuperación en Industria Papelera.

• Seguridad medioambiental en fabricación.

21 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

Este profesional puede trabajar en los siguientes sectores:

• Depuración de aguas: urbanas, industriales, residuales.

• Control de contaminación: emisiones a la atmósfera, por ruido y vibraciones.

• Reciclaje, tratamiento y control de residuos: urbanos, industriales y agrícolas.

Estos trabajos pueden ser realizados en:

Empresa Privada:

• Industria Química en plantas de tratamiento de agua y de reciclaje de residuos u otras

industrias que así lo precisen.

• Laboratorios de la Industria Química o de otras Industrias en las que se produzca

efluentes que incidan en el medio ambiente.

• Consultoras de medio ambiente.

Administración Pública:

En departamentos o áreas de medio ambiente de:

• Ayuntamientos

• Comunidades Autónomas

• Ministerios.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

CPIFP Corona de Aragón (V) C/ Corona de Aragón, 35 Zaragoza 976 467 000

(D): En horario de mañana

LA RIOJA

No hay oferta de este ciclo formativo.

22 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

MADRID

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S Lope de Vega C/ San Bernardo, 70 Madrid 91 532 13 62

I.E.S Virgen de la Paloma C/ Francos Rodríguez, 106 Madrid 91 398 03 00

COMUNIDAD VALENCIANA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Virgen del Remedio C. Baronia De Polop, 8 Alacant 965 18 25 50

CPIFP Vicente Blasco

Ibáñez

Avda. Regne De Valencia, 46 Valencia 963 16 23 60

CASTILLA-LA MANCHA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Andrés de Vandelvira Av. Cronista Mateo y Sotos Albacete 967 210 311

IES José Luis Sampedro Cl. Zaragoza,18 Guadalajara 949 253 205

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

23 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, BIOTECNOLOGICOS Y AFINES (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

La competencia general de este profesional consiste en gestionar y participar en las operaciones de fabricación,

acondicionamiento y almacenamiento de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines, organizando el

funcionamiento, la puesta en marcha y la parada de las instalaciones y equipos, según los procedimientos

normalizados de trabajo.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Fabricación de Productos

Farmacéuticos,

Biotecnológicos y Afines

Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior

Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos

cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores

de 25 años.

24 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Agudeza auditiva, olfativa y visual.

• Alto sentido de la responsabilidad.

• Capacidad de concentración.

• Capacidad de innovación.

• Constante en el trabajo.

• Destreza manual.

• Visión cromática

• Detallista y lógico.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Organización y gestión de la fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines (50

horas, 6ECTS). Definición de la organización y áreas funcionales de una empresa farmacéutica o

biotecnológica. Caracterización de las normas de correcta fabricación y buenas prácticas de

distribución de medicamentos y de principios activos. Aplicación de la guía de fabricación.

Organización de las actividades de un área de trabajo. Caracterización de la normativa sobre

autorización, farmacovigilancia de medicamentos y obligación de confidencialidad.

• Control de calidad de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines (90 horas, 9 ECTS).

Aplicación de sistemas de control de calidad. Interpretación del plan de ensayos y análisis de

procesos de fabricación. Toma de muestras. Realización de ensayos físicos y fisicoquímicos.

Realización de análisis químico cuantitativo. Realización de ensayos microbiológicos y

biotecnológicos

• Operaciones básicas en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines (100horas,10 ECTS).

Caracterización de las técnicas de separación por difusión. Determinación de las operaciones de

separación mecánica. Determinación de las operaciones de galénica. Operaciones con

reactores. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

25 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Principios de biotecnología (90 horas, 9 ECTS). Determinación de organismos de interés

biotecnológico. Aplicación de técnicas cromatográficas para la identificación de metabolitos

celulares. Aplicación de técnicas de extracción y separación para la identificación de

macromoléculas celulares. Identificación de procesos metabólicos. Aplicación de técnicas de

modificación genética. Aplicación de técnicas básicas de bioinformática.

• Seguridad en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines. (50horas,7 ECTS). Caracterización

de los tipos de riesgos. Caracterización de instalaciones de seguridad, equipos y dispositivos de

prevención de riesgos. Aplicación de medidas de seguridad. Aplicación de medidas de

protección ambiental. Definición de actuaciones ante situaciones de emergencia.

• Áreas y servicios auxiliares en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines (90horas, 9ECTS).

Caracterización de las áreas de una planta de producción. Operaciones con los equipos e

instalaciones de tratamiento de agua. Operaciones con las instalaciones de suministro de aire y

otros gases. Operaciones con los equipos de presión y vacío. Manejo de los sistemas de

calefacción y refrigeración. Manejo de equipos de transporte de materiales. Determinación de los

procesos de sanitización, limpieza y desinfección.

• Técnicas de producción biotecnológica (65horas,7 ECTS). Preparación de las instalaciones y

equipos para procesos de producción biotecnológica. Aplicación de técnicas de cultivo de

microorganismos. Aplicación de técnicas de cultivo de células animales y vegetales.

Caracterización de biorreactores. Caracterización de procesos de biocatálisis. Reconocimiento de

los procesos de producción biotecnológica.

• Técnicas de producción farmacéutica y afines (80horas, 9ECTS). Caracterización de los productos

farmacéuticos y afines. Caracterización de los procedimientos y técnicas de producción de formas

farmacéuticas sólidas. Caracterización de los procedimientos y técnicas de producción de formas

farmacéuticas líquidas, semisólidas. Determinación de las técnicas de producción de productos

estériles. Fabricación de productos farmacéuticos y afines

• Regulación y control en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines (55horas, 6ECTS).

Definición de los parámetros de control del proceso. Manejo de los instrumentos de medida.

Aplicación de los sistemas de control básico. Caracterización de sistemas de control avanzado.

Realización de programaciones básicas de controladores lógicos programables (PLC).

• Acondicionamiento y almacenamiento de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines

(40horas, 5 ECTS). Definición de las operaciones de acondicionado. Caracterización de los

principales tipos de envases. Operaciones de los equipos e instalaciones de dosificación y

acondicionamiento. Caracterización de instalaciones de almacenamiento. Caracterización de las

26 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

operaciones de recepción y expedición. Realización del almacenamiento de productos

farmacéuticos biotecnológicos.

• Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso (60horas, 7ECTS). Identificación de los

materiales componentes de equipos e instalaciones. Caracterización de los elementos mecánicos.

Caracterización de las máquinas hidráulicas y neumáticas. Identificación de las máquinas

eléctricas. Caracterización de las acciones de mantenimiento.

• Formación y Orientación Laboral (50 horas, 5 ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del

conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social Empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa y

aplicación de medidas.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4 ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su

entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Proyecto de fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines (25 horas, 5 ECTS).

Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando

las fases que lo componen. Planificar la ejecución y definir los procedimientos para su control y

seguimiento.

• Formación en Centro de Trabajo (220 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde

ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN FABRICACION DE PRODUCTOS

FARMACEUTICOS Y BIOTECNOLOGICOS

Las actividades más significativas de este profesional son:

• Organizar y mantener las áreas de trabajo y los servicios auxiliares, asegurando la calidad

del producto.

• Cumplir las normas de protección ambiental y prevención de riesgos laborales en todas

las actividades del proceso productivo.

• Garantizar la calidad y trazabilidad del producto, gestionando la documentación y el

registro de datos del proceso productivo.

27 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Asegurar que los servicios e instalaciones auxiliares cumplen las condiciones de trabajo

necesarias.

• Realizar las operaciones del proceso de fabricación, supervisando el funcionamiento,

puesta en marcha y parada de los equipos.

• Controlar los procesos de fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y

afines, asegurando su eficiencia y sostenibilidad.

• Determinar las características de los productos que intervienen en el proceso de

fabricación.

• Identificar organismos, metabolitos y macromoléculas de interés biotecnológico,

aplicando técnicas biotecnológicas.

• Obtener los datos biotecnológicos requeridos en el proceso productivo, utilizando bases

de datos y programas informáticos.

• Obtener productos biotecnológicos, aplicando técnicas de cultivo y métodos de

separación y purificación.

• Obtener productos farmacéuticos y afines, utilizando técnicas fisicoquímicas y galénicas.

• Realizar las operaciones de acondicionado de los productos, asegurando la trazabilidad

del proceso.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este profesional ejerce su actividad en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y afines, de carácter público

o privado, donde desarrollarán su labor en las áreas de producción o acondicionamiento de medicamentos y

productos sanitarios, cosméticos y determinados productos alimenticios, formas farmacéuticas y afines, tales

como cosméticos, perfumes, productos dietéticos, de herboristería o alimentos especiales y de droguería.

Así mismo pueden trabajar en la obtención de productos biotecnológicos, tanto en sectores que tengan como

principal actividad la utilización de organismos vivos o sus componentes, como en aquellas otras que, aun no

siendo su actividad principal, puedan innovar con técnicas de producción biotecnológicas sobre algunos

productos y procesos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Encargado de operadores de máquinas para fabricar y acondicionar productos

químicos.

• Supervisor de área de producción.

• Supervisor de área de acondicionado.

28 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

• Supervisor de área de planificacion.

• Coordinador de área.

• Jefe de equipo de reactor/biorreactor.

• Técnico de control.

• Coordinador de almacén.

• Encargado de fabricación.

• Jefe de equipo de procesos de extracción y purificación de productos biotecnológicos.

• Jefe de equipo de sala blanca en biotecnología.

• Supervisor de área de procesos y servicio biotecnológico.

• Supervisor de seguridad en procesos biotecnológicos

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

No hay oferta de este ciclo formativo.

LA RIOJA

No hay oferta de este ciclo formativo.

MADRID

No hay oferta de este ciclo formativo.

COMUNIDAD VALENCIANA

Se imparte en el siguiente centro:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Virgen del Remedio C/Baronia de Polop,8 Alicante 965936510

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

29 / 29

CICLOS FORMATIVOS QUÍMICA (GRADO SUPERIOR)

© CEPYME ARAGÓN

Documentación: Depósito Legal: Z-3221-98

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

sin autorización de CEPYME ARAGÓN.

Última actualización: Septiembre 2019

Programa Ibercaja Orienta

http://orienta.ibercaja.es

[email protected]

Tel. 976 76 60 79