2
Ciencia Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Clasificación de las ciencias Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica. Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica. Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales. Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge FORMALES FÁCTICAS OBJETO DE ESTUDIO - Estudian entes formales, ideales o conceptuales - Dichos entes son postulados hipotéticamente (construidos, propuestos, presupuestos o definidos) por los científicos que los estudian. - Estudia el mundo de los hechos (Desde las galaxias a las partículas subatómicas). - Tales hechos se asumen que tienen existencia con independencia de los científicos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan tener interacciones con ellos. MODO DE VALIDACIÓN - Parten de axiomas o postulados y a partir de ellos demuestran teoremas - Los axiomas son relativos al contexto en el cual se opera. c - No requieren de cotejo empírico o experimentación. - Sus conclusiones adquieren grado de certeza - Se trabaja a partir de las consecuencias observacionales que se derivan de las conjeturas o hipótesis propuestas. - Juzgan sobre su adecuación al trozo de realidad que pretenden describir o explicar. - El resultado favorable es provisional sujeto a corrección y revisión. OBJETIVO QUE - Buscan la coherencia interna. - Procura describir y explicar hechos y realidades ajenas a

Cien CIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

basico

Citation preview

  • Ciencia

    Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemticamente. La

    ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observacin de patrones

    regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, a partir

    de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen

    principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un

    mtodo cientfico.

    Clasificacin de las ciencias

    Teora, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias.

    Este saber est constituido por las ciencias cuyo conocimiento est basado

    en el saber por el saber: Matemticas, Fsica y Metafsica.

    Praxis o saber prctico encaminado al logro de un saber para guiar la

    conducta hacia una accin propiamente humana en cuanto racional: lo

    formaban la tica, la Poltica, la Econmica y la Retrica.

    Poiesis o saber creador, saber potico, basado en la transformacin

    tcnica. Lo que hoy da se englobara en la creacin artstica, artesana y la

    produccin de bienes materiales.

    Caracterizacin de las ciencias segn el esquema de Bunge

    FORMALES FCTICAS

    OBJETO DE ESTUDIO

    - Estudian entes formales, ideales o conceptuales - Dichos entes son postulados hipotticamente (construidos, propuestos, presupuestos o definidos) por los cientficos que los estudian.

    - Estudia el mundo de los hechos (Desde las galaxias a las partculas subatmicas). - Tales hechos se asumen que tienen existencia con independencia de los cientficos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan tener interacciones con ellos.

    MODO DE VALIDACIN

    - Parten de axiomas o postulados y a partir de ellos demuestran teoremas - Los axiomas son relativos al contexto en el cual se opera.c - No requieren de cotejo emprico o experimentacin. - Sus conclusiones adquieren grado de certeza

    - Se trabaja a partir de las consecuencias observacionales que se derivan de las conjeturas o hiptesis propuestas. - Juzgan sobre su adecuacin al trozo de realidad que pretenden describir o explicar. - El resultado favorable es provisional sujeto a correccin y revisin.

    OBJETIVO QUE

    - Buscan la coherencia interna.

    - Procura describir y explicar hechos y realidades ajenas a

  • PERSIGUE - Busca la verdad lgica y necesaria.

    ellas mismas. - Persiguen la verdad material o contingente.

    Mtodo hipottico-deductivo

    Una de las grandes aportaciones de Galileo Galileig a la ciencia consisti en

    combinar lgicamente la observacin de los fenmenos con dos mtodos

    desarrollados en otras ramas del conocimiento formal: la hiptesis y la medida.23

    Supone el origen del mtodo experimental que l llam "resolutivo-compositivo", y

    ha sido muchas veces considerado con el nombre de "hipottico-deductivo" como

    prototipo del mtodo cientfico e independiente del mtodo emprico-analtico.

    Segn Ludovico Geymonat la lgica emprica se caracteriza por tres mtodos

    estructurados en un todo:

    Buscar una hiptesis como explicacin terica.

    Buscar una unidad de medida para medir el fenmeno.

    Buscar un experimento, es decir, una observacin condicionada preparada

    para medir y corroborar la hiptesis.

    Inductivismo

    El inductivismo considera el conocimiento cientfico como algo objetivo, medible y

    demostrable, a partir solamente de procesos de experimentacin observables en

    la naturaleza a travs de nuestros sentidos. Por lo tanto, los inductivistas estn

    preocupados por la base emprica del conocimiento.24

    Esta filosofa de la ciencia comienza a gestarse durante la revolucin cientfica del

    siglo XVII, y se consolida definitivamente como paradigma del mtodo cientfico

    por la fundamental obra de Isaac Newton. Francis Bacon insisti en que para

    comprender la naturaleza se deba estudiar la naturaleza misma, y no los antiguos

    escritos de Aristteles. As, los inductivistas comenzaron a renegar de la actitud

    medieval que basaba ciegamente sus conocimientos en libros de los filsofos

    griegos y en la Biblia.