18
 Ciencia La ciencia (del latín  scientia  'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 1 Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición sistemática es generalmente el método científico. El sistema es generalmente la naturaleza. Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico. Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección  permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y  predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias METODO CIENTIFCO Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del fenómeno observado. 1. Observación: El primer paso del mét odo científico tiene lugar cu ando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. Por ejemplo, un día usted puede dejar caer un vaso de agua  y observar como se hace añicos en el piso cerca de sus pies. E sta observación puede inducirle la pregunta, "¿Porqué se cayo el vaso?" 2. 3. Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el  vaso al suelo.

Ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 1/18

Ciencia

La ciencia (del latín  scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos

mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que

se deducen principios y leyes generales.1

Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el

cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.

El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición

sistemática es generalmente el método científico. El sistema es generalmente la naturaleza.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de

este proceso científico.

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el

reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos,

construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza

diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos

sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios

observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección

 permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de

más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y

comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con

frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse

como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y

 predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias

METODO CIENTIFCO

Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para

el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de

comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos

que conllevan a la respuesta del fenómeno observado.

1. Observación: El primer paso del método científico tiene lugar cuando se

hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta

observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. Por ejemplo,

un día usted puede dejar caer un vaso de agua  y observar como se hace añicos en el

piso cerca de sus pies. Esta observación puede inducirle la pregunta, "¿Porqué se cayo

el vaso?"

2.

3. Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una

hipótesis de la respuesta a la pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles

hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo.

Page 2: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 2/18

4. Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que

 verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de

experimentación. Para comprobar, o refutar, una hipótesis el científico diseñará un

experimento para probar esa hipótesis. A través de los siglos, muchos experimentos

han sido diseñados para estudiar la naturaleza de la gravedad. Detengámonos en uno

de ellos.5. Registro y  Análisis de datos: dentro de la labor científica es

indispensable la recolección de datos(observaciones iniciales, resultados durante ya al

final del experimento) en forma organizada, de manera que sea posible determinar

relaciones importantes entre estos, para lo cual se utilizan tablas, graficas  y en

algunos casos dibujos científicos.

Pronostica la hipótesis. En realidad, al interpretar los datos reunidos dentro de una

experiencia, lo mas importante es comparar los registros iniciales con los obtenidos

durante y al final del experimento, dando explicaciones o razones por las cuales

existen cambios en los datos o se mantienen iguales Siempre que se realiza un análisis

se debe contar con un soporte teórico que apoye los planteamientos hechos enrelación con el problema.

6.  Análisis de Resultados: a fin de extraer la mayor información de los

datos recolectados Las personas de ciencia los someten a muchos estudios; entre estos

en análisis7. Una metodología es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de

una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicandoqué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Esposible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar un problemade una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.

Page 3: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 3/18

Ciencia

La ciencia (del latín  scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos

mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los quese deducen principios y leyes generales.1

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el

reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos,

construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza

diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos

sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios

observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección

 permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de

más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y

comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Confrecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse

como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y

 predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Conceptos de ciencia

• Mario Bunge:

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación  y el razonamiento, y de los

que se deducen principios  y  leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para

referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a laorganización del proceso experimental verificable.

• Trefil James:

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio

de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del

mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

• Hernán y Leo Sheneider:

Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias

 basadas en la experimentación y las matemáticas.

• Diccionario básico:

Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos

Investigación

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de

soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación

tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de"tecnologías blandas o duras". Una investigación se caracteriza por ser un proceso:

Page 4: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 4/18

• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se

recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e

interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes,

iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada

en una investigación es la del método científico. 

• Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y

criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier 

duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación

donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.

• Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones

subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su

interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio

 pudieran hacer.

Metodología

La Metodología, (del griego metà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace

referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para

alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una

exposición doctrinal.2 El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario

efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte.

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los

objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.3

La metodología en las ciencias sociales (como la sociología, antropología, economía

 política, historia, psicología,  pedagogía, trabajo social y ciencia política) es el tipo

específico de metodología que debe usarse en ciencias sociales con el objetivo de

obtener explicaciones veraces de los hechos sociales, usando la observación y la

experimentación común a todas las ciencias, las encuestas y la documentación (trabajo

en biblioteca u otro centro de documentación).

La metodología, es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que nace a partir de

una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) de como se

va a realizar la investigación. Al describir la metodología ideal, la postura filosófica se orienta en

base a algunos términos, incluyendo:

racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa el papel de la razón en la

investigación

pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen sobre su

significado

Page 5: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 5/18

constructivismo o constructivismo epistemológico, en la que el conocimiento se

construye a partir de presunciones preexistentes en el investigador 

criticismo, también de orden epistemológico, que le pone límites al conocimiento a

través del estudio cuidadoso de posibilidades

escepticismo

dogmático,

positivismo, derivado de la epistemiológia y que afirma que el único conocimiento

auténtico es el conocimiento científico

hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador considere

como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico- pues

será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada.

No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas veces ellas

mezcladas unas con otras en relación simbiótica.

La validez otorgada al uso de uno u otro método estará dada en el marco de los paradigmas de

la ciencia.

Terminología usada en ciencias

Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen significados distintos en la ciencia y en el

lenguaje coloquial. Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una descripción de

algo, especialmente una que pueda ser usada para realizar predicciones que puedan ser 

sometidas a prueba por experimentación u observación. Una hipótesis es una afirmación que

(aún) no ha sido bien respaldada o bien que aún no ha sido descartada. Una ley física o ley

natural es una generalización científica basada en observaciones empíricas.

La palabra teoría es incomprendida particularmente por el común de la gente. El uso vulgar de

la palabra teoría se refiere, equivocadamente, a ideas que no poseen demostraciones firmes o

respaldo. En contraposición, los científicos generalmente utilizan esta palabra para referirse a

cuerpos de leyes que realizan predicciones acerca de fenómenos específicos. Formalmente,

una teoría es un sistema conceptual, general y explicativo, racional, objetivo y empírico, sobre

hechos o sobre algún aspecto de la realidad.[cita requerida]

Método científico

 Artículos principales: Método científico y  Lógica empírica

Page 6: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 6/18

Cada ciencia, y aún cada investigación concreta, genera su propio método de investigación.

Como método de forma general se entiende el proceso mediante el cual una teoría científica es

validada o bien descartada. La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción

(formalizada por Francis Bacon en la ciencia moderna), pero que ha sido fuertemente

cuestionada como el método de la ciencia, especialmente por Karl Popper , quien sostiene que

el método de la ciencia es el hipotético-deductivo.[cita requerida]

En todo caso, cualquier método científico requiere estos criterios:

La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en

cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la comunicación y

publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad éstos se publican generalmente

en revistas científicas y revisadas por pares.

La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales

pruebas que la contradigan. Bajo este criterio se delimita el ámbito de lo que es ciencia de

cualquier otro conocimiento que no lo sea: es el denominado criterio de

demarcación de Karl Popper . Lacorroboración experimental de una teoría científicamente

"probada" —aún la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio

(ver falsacionismo).

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el "conocimiento

perfecto", es decir, "probado". En las ciencias formales las deducciones lógicas

o demostraciones matemáticas, prueban solamente dentro del marco del sistema definido

por unos axiomas y unas reglas de inferencia; el sistema lógico perfecto, que

sería consistente, decidible y completo, no es posible, según el teorema de Gödel.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico, pasos que suelen ser respetados en

la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:

El modelo atómico de Bohr , un ejemplo de una idea alguna vez aceptada y luego refutada por medio de

la experimentación.

Page 7: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 7/18

1. Observación: consiste en el registro de fenómenos que forman parte de

una muestra.

2. Descripción: trata de una detallada descripción del fenómeno.

3. Inducción: la extracción del principio general implícito en los resultados

observados.

4. Hipótesis: planteamiento de las hipótesis que expliquen dichos resultados y su

relacióncausa-efecto.

5. Experimentación: comprobación de las hipótesis por medio de la

experimentación controlada.

6. Demostración o refutación de las hipótesis.

7. Comparación universal: constante contrastación de hipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no es

necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la vulcanología, la astronomía,

la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales

es un requisito fundamental de toda ciencia estableciendo las condiciones que, de producirse,

harían falsa la teoría o hipótesis investigada (véasefalsación).

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales,

donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo

que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, lahistoria.

De forma que el concepto de método científico aplicado a estas ciencias habría de ser 

repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: " proceso de conocimiento

caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca

establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando

una explicación plenamente congruente con los datos de la observación"[cita requerida].

Definición

Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la

asocian al resultado de la actividad científica: el conocimientocientífico. Otros autores

utilizan el concepto de "Empresa científica" incluyendo en su definición todas las

actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación, investigación y 

difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como actividad principal la

investigación o difusión de conocimiento científicos.

Para Ruben H. Pardo "El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental delespíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar culturaoccidental. Así, más allá de

Page 8: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 8/18

todo elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla

como el alfa y omega de nuestra civilización.

La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción del saber

 basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en sentido estricto".

Esther Díaz, por su parte hace referencia a los sectores de la comunidad científicaincluyéndolos en su concepción de la ciencia:

"(...)ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico.

El conocimiento científico, entonces, forma parte de la ciencia. Pero la ciencia es más

abarcativa, pues comprende también las institucionesgubernamentales y privadas que

invierten en investigación científico-tecnológica, las universidades e institutos de

investigación, las editoriales de temas científicos y, por supuesto, la comunidad científica,

que está constituida por investigadores, editores, periodistas especializados, divulgadores

científicos, docentes, alumnos, técnicos, metodólogos y epistemólogos".

Sin embargo se acerca a la visión de Pardo cuando agrega:

"[De los dos términos de ciencia que interesan aquí]Uno de ellos es de mayor extensión: se

refiere al conocimiento que cada época histórica considera sólido, fundamentado y avalado

por determinadas instituciones".

Por otra parte introduce el concepto de "Empresa científica" cuando menciona que el otro

sentido:

"[más preciso] alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores

fueron Copérnico, Kepler, Galileo y  Newton, entre otros, y que, junto con las instituciones

en las que se ha desarrollado, y se desarrolla, constituye la empresa científica".

Otra visión, complementaria de las anteriores es la que tiene Mario Heller

"Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a un cuerpo de

ideas. A veces se confunde la tarea necesaria para producir esos conocimientos con los

conocimientos mismos de éstos en tanto resultado de esa tarea. Hay que diferenciar,

entonces, la investigación científicadel conocimiento científico. La primera constituye la

actividad productora del segundo." :

Esta definición parece ser la más concreta, quizás a partir de la parcialización y 

diferenciación que hace de los distintos conceptos que involucran a la ciencia, a su actividad

 y los elementos que a partir de ella se pueden obtener.

Por otra parte y haciendo referencia al contexto histórico utiliza el concepto de

"Conocimiento Científico" con el mismo criterio que Pardo usa el de "Ciencia", cuando dice:

"Toda época histórica posee una concepción del saber y supone una serie de criterios para

diferenciar entre lo que es y lo que no es conocimiento. En la actualidad, nuestra

concepción del saber toma como modelo el conocimiento científico. El saber auténtico tiene

hoy que responder a los requisitos de la ciencia"

En su libro Métodos de Investigación Social, William Good y Paul Hatt vinculan el concepto

de ciencia al de método:

"(...)un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es

susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre".

Por ultimo, y relacionado con el conocimiento, aparece el concepto de Mario Bunge, quienademás le adjudica ciertas características, sin las cuales, la ciencia, no sería tal:

Page 9: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 9/18

"(...) un creciente cuerpo de ideas (...) que puede caracterizarse como conocimiento

racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible".

 Agrega, además, una definición según distintos aspectos de la ciencia:

" La ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida social: en cuanto se la

aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de  bienes materiales  y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. [En

cuanto desarrollo cultural](...) como unsistema de ideas establecidas provisionalmente

(conocimiento científico), y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación

científica)".

 Y entonces tenemos nuevas definiciones según el punto de vista desde el cual se analiza el

concepto de ciencia: la ciencia como actividad, la ciencia como conocimiento, la ciencia

como sistema de ideas y la ciencia como actividad productora de nuevas ideas.

Un análisis bastante parecido al que hace Mario Heller, aunque sin conceptualizar las

distintas visiones.

Características

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores

hablan de características del conocimiento científico.

Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la

ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.

Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser:

"1.descriptivo, explicativo y predictivo.

2.crítico-analítico.

3.metódico y sistemático.

4.controlable.

5.unificado.

6.lógicamente consistente.

7.comunicable por medio de un lenguaje preciso.

8.objetivo

9.provisorio."

Mientras que Pardo enumera las siguientes características:

"- fundamentación (coherencia lógica  y contrastación empírica);

- sistematicidad;

- capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;

- carácter crítico;

- ambición de objetividad".

Mario Heller por su parte:

"- legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos);

- fundamentado (lógica y empíricamente);

Page 10: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 10/18

- sistemático;

- metódico;

- provisorio;

- con pretensión de objetividad".

Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:

1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia

explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el

futuro.

2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de

sus investigaciones  y se articula dentro de un sistema deteorías que la sustentan.

3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un

conocimiento superior.

7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido

refutado.

Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un

método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos

conocimientos, el método científico.

Ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de losresultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento

de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos

conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que

implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto

puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Las principales características que posee la ciencia son las siguientes:

sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada,

abierta y producto de una investigación científica.

La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico,

que es un tipo de conocimiento, también es criticado.

Origen etimológico de la palabra ciencia

La palabra ciencia viene del latín “scire” que significa saber.

Es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo

determinado que permite la previsión .

Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que

son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se

organizan y son transmitidos.

Page 11: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 11/18

" Un sistema de creencias con las cuales estamoscomprometidos "

(Ponlanyi, 1958

Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el

cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.

El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición

sistemática es generalmente el método científico. El sistema es generalmente la naturaleza.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través

Page 12: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 12/18

Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el

cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.

El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición

sistemática es generalmente el método científico. El sistema es generalmente la naturaleza.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través

de este proceso científico.

Para qué sirve la ciencia? 

A pesar de la impresión popular, no es la finalidad de la ciencia responder a todas las

preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física (experiencia empírica medible).

La ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea

constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplaza

cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.

Page 13: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 13/18

La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer 

conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza.

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que sí puede hablar de

cuestiones de ética y política pública indicando las consecuencias de acciones. De todos

modos, la ciencia no nos puede decir cuál de esas consecuencias el la "mejor".

Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemática y la lógica, y

ciencias no exactas, que son el resto de las ciencias.

Para qué sirve la ciencia? 

A pesar de la impresión popular, no es la finalidad de la ciencia responder a todas las

preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física (experiencia empírica medible).

La ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea

constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplazacuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.

La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer 

conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza.

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que sí puede hablar de

cuestiones de ética y política pública indicando las consecuencias de acciones. De todos

modos, la ciencia no nos puede decir cuál de esas consecuencias el la "mejor".

Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemática y la lógica, yciencias no exactas, que son el resto de las ciencias.

DEFINICION DE CIENCIA 

El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber".

Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia

seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada

actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de

conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o

 variossistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre

que no es ignorante".

Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema

acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable,producto de

una investigación científica  y concernientes a una determinada área de objetos y 

fenómenos.

Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes:

sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y 

producto de una investigación científica.

La ciencia es definida usualmente como el conjunto de conocimientos racionales obtenidosmediante el método científico. Otra definición mas amplia la define como un cuerpo de ideascompuesto por el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible (Mario Bunge).Hay definiciones de ciencia que además indican que elconocimiento científico tiene una formaparticular de ser colectado, organizado y presentado.

Page 14: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 14/18

Claves:

1- La obtención de conocimiento está basada en la utilización del método científico.2- El método científico se basa en la construcción de hipótesis y teorías.3- Las teorías pueden ser contrastadas y la evidencia puede demostrar que una teoría es falsa.

Es ampliamente aceptado que la definición de ciencia abarca a los campos de las ciencias

naturales, pero surgen divergencias en cuanto a enmarcar dentro de la definición de ciencia aáreas como la religión, la teología, o las artes. En Zona Bucal pensamos que no todoel conocimiento de estas áreas deben ser considerados como ciencia, aunque sí aquel quehaya sido obtenido mediante el método científico. El método científico es una forma deobtener conocimiento, y consta, en términos generales, de los siguientes pasos:1- Observación y descripción de un fenómeno o grupo de fenómenos2- Formulación de una hipótesis para explicar un fenómeno3 - Uso de la hipótesis para predecir la existencia de otro fenómeno, o predecir los resultadosde nuevas observaciones4- Llevar a cabo test empíricos de las predicciónes

Es muy difícil aportar una definición de ciencia ampliamente aceptada, debido a los diferentespuntos de vista sobre la extensión del término y a los diferentes usos del término debido a

razones culturales e históricas (OCDE). Como ejemplo, se puede ver los diferentes significadosde la palabra ciencia en diferentes idiomas. En inglés, ciencia se traduce como "science". Estapalabra tiene una aplicación bastante específica a las ciencias naturales. En alemán, ciencia setraduce como "Wissenschaft". Este concepto es mas amplio que el concepto de ciencia en elidioma inglés, pero menos amplio que el concepto castellano de ciencia, ya que este conceptotiene su origen etimológico en la palabra "scientia" que sugiere conocimiento, o en la palabra"scire" que significa saber.

En el derecho de algunos países la definición de ciencia tiene en cuenta tanto el método deobtención de conocimientos (actividades de investigación científica) como también laenseñanza del mismo, el traspaso del conocimiento científico.

Algo similar ocurre con la definición de ciencia; podemos decir que por

un lado, es le proceso mediante el cual obtenemos conocimiento, y al

mismo tiempo ésta hace referencia al cuerpo organizado de

conocimiento que se obtiene a través de dicho proceso. Para explicarnos

un poco más claramente decimos en lenguaje simple que la ciencia es el

conocimiento científico que fue adquirido de forma sistemática mediante un

proceso científico.

La definición de ciencia nos dice que la misma es el conocimiento

sistematizado en cualquier campo pero que se aplica

fundamentalmente a la organización de la experiencia sensorial;distinguimos dos tipos de ciencia, la de tipo “pura” y la “aplicada”. La

de tipo pura abarca la teoría, es decir son aquellas premisas y formulaciones

abstractas que luego aplicamos; una vez que son puestas en práctica estamos

observando a la ciencia aplicada, ésta hace referencia a los usos prácticos de la

ciencia.

Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá

una investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale

aclarar que un método es elprocedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecuciónde determinados objetivos.

Page 15: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 15/18

Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos

para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una

investigación o trabajo.

El trabajo de un metodólogo será entonces el de centrarse en la búsqueda de las

mejores estrategias para incrementar los conocimientos en algunos casos, o bien

para llegar a dar con las mejores soluciones a un problema, en otros.Por otro lado, no existe una única metodología a la hora de investigar, esto dependerá en

gran medida de los postulados que sostiene la ciencia de la cual partirá el investigador.

De este modo nos encontramos con una importante cantidad de métodos, que si bien no son

a priori un camino absoluto a la verdad, sí permiten una aproximación bastante cercana a

ella y obviamente la elección entre uno y otro dependerá de lo que precisábamos más arriba.

Entre los más tradicionales podemos citar al método histórico, que es aquel que estudia los

objetos en sus distintas etapas, su nacimiento, desarrollo, evolución, por ejemplo.

Luego nos encontramos con el sistémico, que será el que parte del análisis de los

componentes y las relaciones entre estos para profundizar el conocimiento.

Elfenomenológico, que es en el que prima lo colectivo. El empírico-analítico, que es de

todos el que más adeptos consiguió y se caracteriza por la distinción de cada uno de loselementos del fenómeno primero, para luego revisarlos ordenadamente a cada uno por

separado

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,

procura obtener  información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), paraentender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Page 16: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 16/18

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo

de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee

una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información 

solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método

de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas

para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los

modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de caracter ísticas que ayudan al

investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta

que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma

parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nosacompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de

investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer 

contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica

en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los

conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementosque hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va

a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer 

contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo

para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente

acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

 ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda

investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Page 17: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 17/18

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de

métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en

la solución de una problemática detectada.Se designa con el término de investigación científica a la búsqueda intencionada de

conocimientos o soluciones a problemas que pueden ser de carácter cultural o

científico.

Pero también puede ser que el objeto de la investigación no se circunscriba a estos campos

sino a la tecnología, entonces, se la llamará investigación tecnológica, la cual usará

el conocimiento científico pero aplicado al desarrollo de tecnologías blandas o duras.

Básicamente, la investigación consiste en seguir un proceso, que será sistemático, porque a

partir de la formulación de unahipótesis o bien del planteamiento de un objetivo de trabajo,

se recogerán una serie de datos de acuerdo a un plan previamente establecido, los cuales,

luego de haber sido analizados e interpretados podrán modificar o bien añadir nuevos

conocimientos a los ya existentes.

Asimismo, deberá observar organización como una condición sin equanom, es decir, todos

los integrantes de un equipo de investigación deberán saber todo lo que tienen que hacer

mientras dure el proceso de investigación, aplicándose las mismas definiciones y criterios a

todos los participantes y resolviendo de manera idéntica dudas o imprevistos que aparezcan

en el transcurso de la tarea. Para cumplir con este paso esencial se deberá escribir un

protocolo antes del comienzo de la investigación en el cual se establecerán todos los detalles

o contingencias relacionados al estudio en cuestión.

Y finalmente, la objetividad deberá ser otra de las condiciones esenciales durante el proceso,

porque las conclusiones que vayan apareciendo en la búsqueda no pueden estar basadas

 jamás en impresiones de tipo subjetivo, sino en hechos que han sido medidos y observados,tratándose de evitar cualquier tipo de interpretación personal o prejuicio que cualquier

participante del equipo de investigación pueda tener o plantear.

Entre las principales actividades de una investigación científica se cuentan: medir

fenómenos, comparar los resultados obtenidos, interpretar resultados en función de los

conocimientos actuales que se tienen sobre un tema, atendiendo a las variables que podrían

haber influido en el resultado obtenido, realizar encuestas, comparaciones y determinar o

resolver cuestiones en función de los resultados obtenidos.

Existen diversos tipos de investigación de acuerdo a los propósitos que se quieran cumplir:

básica, aplicada, de campo, experimental, proyectiva e histórica.

INVESTIGACIÓN

Investigar proviene del latin "in" ( en ), vestigare (hallar,indagar).

"Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado ycrítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos yleyes“

(Ander - Egg) 

Page 18: Ciencia

5/10/2018 Ciencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencia-55a0bc5d684b4 18/18

METODOLOGÍA

" Conjunto de métodos que se siguen en una investigacióncientífica".

(Becerra, 1997)

" Es la ciencia del método ".