20
Documento N° 01: La Ciencia y el Método Científico Curso: Introducción a la Ingeniería de Sistemas Docente: Ing. Ernesto Karlo Celi Arévalo

Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia ciendia

Citation preview

Page 1: Ciencia

Documento N° 01: La Ciencia y el Método Científico Curso: Introducción a la Ingeniería de Sistemas Docente: Ing. Ernesto Karlo Celi Arévalo

Page 2: Ciencia

1. CIENCIA 1.1. Definiciones

La ciencia es la aplicación de una serie de métodos empíricos y lógicos para observar sistemáticamente los fenómenos empíricos (mundo natural que nos rodea) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). Este conjunto de métodos empíricos es lo que conocemos bajo el nombre de método científico. Otra definición general es que ciencia es el conjunto organizado y sistemático de conocimientos que derivan de aplicar diferentes métodos aceptados por la comunidad científica y que validad la fiabilidad de dicha información. El conocimiento proporciona la base para la práctica en la solución de problemas y los problemas prácticos sirven de estímulo para la búsqueda de nuevo conocimiento teórico. Y esto se convierte en un proceso continuo. En base a estas definiciones de ciencia, podemos concluir que:

- La ciencia se divide en un conjunto de ciencias específicas según el tipo de fenómenos empíricos que investigan: física, astronomía, geología, química, biología, sicología, etc.

- La aplicación práctica del conocimiento científico para solucionar los problemas del área concreta del mundo empírico que rodea a las personas, se manifiesta como tecnología científica.

- En líneas generales, el Método Científico consta de los siguientes 5 pasos básicos: observación – hipótesis – predicción – verificación - replicación

1.2. La generación del conocimiento y las teorías científicas

La ciencia procede identificando problemas, busca hechos relevantes, formula hipótesis, hace predicciones con base a estas y las somete a prueba para ver si se verifican o no. Es el proceso de "aducción, deducción, inducción". Aducimos una hipótesis a partir de una colección de datos y de preguntas acerca de éstos. Deducimos nuevos hechos que implican si la hipótesis es cierta. Empleamos una seria de métodos inductivos para contrastar (probar) si las nuevas predicciones se mantienen.

Page 3: Ciencia

Esto se repite una y otra vez para construir teorías científicas que expliquen la realidad de forma sólida y fiable. Por supuesto, ésta es una idea general que se concretará o tendrá una forma de proceder específica en cada ciencia según sea su objeto de estudio. La idea fundamental de la generación de nuevo conocimiento científico es buscar estrategias que permitan un abordaje o tratamiento, lo más objetivo posible de la realidad. Lo que se busca es eliminar al máximo posible toda distorsión, ilusión y autoengaño en nuestra abordaje del mundo, sea individual o grupal, como: pensamiento deseoso (wishful thinking), pensamiento selectivo, validación subjetiva, autoengaño, refuerzo grupal, explicaciones ad hoc y post hoc. Es decir, el científico debe desarrollar un "sano" escepticismo que favorezca al máximo la objetividad de su trabajo de indagación.

1.3. Presuposiciones de la ciencia: La ciencia no asume que conoce la verdad a priori acerca del mundo empírico. La ciencia asume que tiene que descubrir el conocimiento. Los que dicen conocer la verdad empírica a priori (como los autodenominados científicos creacionistas) no pueden estar hablando acerca de conocimiento científico. La ciencia presupone un orden regular en la naturaleza y asume que hay unos principios subyacentes (o esenciales) de acuerdo con los cuales los fenómenos naturales trabajan. Asume que esos principios o leyes son relativamente constantes. Pero no asume que pueda conocer a priori ni cuáles son esos principios ni cuál es el orden actual de una serie de fenómenos empíricos. La ciencia presupone que el ser humano tiene la capacidad de conocer ese orden regular y principios subyacentes de la naturaleza. La ciencia presupone que el saber explicar y dominar la naturaleza de forma progresiva es algo que vale la pena, que es algo bueno, un valor ético positivo.

1.4. Características generales de la ciencia: a. Provisional y fiable: Se considera que es provisional porque es

siempre susceptible de cambiarse o modificarse con base a nueva

Page 4: Ciencia

evidencia. Es individual, pero con un carácter público (peer review, duplicación por otros científicos con los mismos resultados) de forma que los investigadores tienen que convencer a la mayoría en su área para declarar algo cierto. Estas características, le proporcionan el máximo de fiabilidad como conocimiento.

b. Creencias de base empírica: Es un sistema de creencias, pero

que no se forma por "fe ciega o intuitiva", sino que se basa en la observación de experiencias repetidas de sometimiento a pruebas (contrastación) de sus afirmaciones. En la ciencia se unen la fe (creencia) con la justificación empírica.

c. Hay muchos métodos científicos, aunque compartan las

características generales citadas anteriormente, hay una enorme cantidad de métodos científicos particulares usados en las diversas ciencias. Conocer los pasos de "aducción-deducción-inducción" es la idea general que tenemos que concretar en la ciencia particular en la que actuemos. Esto hace difícil al científico pasar de un área en la que es experto a otra. Los métodos concretos muy útiles en una ciencia pueden no ser aplicables en otra (no puedes aplicar metodología científica que se usa en física a la medicina). Lo importante de todo esto es que la ciencia no sólo somete a prueba hipótesis, sino también métodos de forma que cada vez encuentra las mejores formas para acercarse a la verdad. Este es otro factor que añade fiabilidad y autoridad a los conocimientos adquiridos vía científica.

d. La ciencia se basa en la observación y los experimentos son

sólo un tipo de esa actividad: Lo importante es la observación minuciosa en todo el proceso. El punto crucial es la observación en el momento de contrastación (sometimiento a prueba) de las predicciones que genera la hipótesis. Esto se puede hacer con experimentos, que tienen el interés de añadir controlabilidad, pero no siempre es posible. No se pueden hacer experimentos con montañas o astros, puede resultar carísimo, puede interferir mucho en el fenómeno o simplemente puede haber impedimentos éticos. En este caso se hacen predicciones (o retrodicciones) de lo que se debe encontrar si la hipótesis es cierta y la observación será lo que servirá para contrastar si se cumple o no lo que se predijo.

e. Los experimentos están orientados hacia objetivos: Para diseñar

un experimento se necesita una idea de lo que se está buscando. Es muy raro que se haga un experimento para ver qué pasa. El

Page 5: Ciencia

investigador establece predicciones con base a sus hipótesis y diseña el experimento para ver si se cumplen. Puede ser que no sea así y a este resultado se le llama hipótesis nula (el resultado esperado por el investigador ha resultado falso). La ventaja del experimento es que permite identificar una serie de causas determinadas y permite una mayor controlabilidad de todas las variables y los resultados. Es necesario tener en cuenta que ningún experimento por sí solo puede probar una teoría. Es necesario repetir diferentes experimentos (observaciones) con variantes más refinadas y por diferentes equipos con el objetivo de disminuir errores y sesgos.

f. El objetivo principal de la ciencia es generar Teorías y Leyes:

Los hechos son aquello que cuidadosamente hemos observado y las teorías son explicaciones a esos hechos. Las leyes identifican y describen las relaciones entre los fenómenos observables, su conducta. No hay que olvidar el carácter provisional y revisable tanto de leyes como de teorías. Incluso los hechos, en algunas ocasiones y variando según las ciencias, no son del todo neutros y pueden tener un componente de construcción.

g. Creatividad: La imaginación y la creatividad impregna toda la

actividad científica. Podríamos decir que es su elemento artístico. Es importante para descubrir formas de observar y recoger datos, para elaborar hipótesis, para concretar metodologías concretas que sirvan para contrastar y eliminen el autoengaño, para buscar aplicaciones prácticas, etc.

1.5. Clasificación de la Ciencia:

La ciencia tiene muchas clasificaciones, que parecen válidas. Es habitual clasificar a las ciencias en dos grandes grupos, en: Empíricas o Fácticas y Formales. a. Ciencias formales: se caracterizarían por el empleo del así llamado

"método axiomático". Para que una proposición sea considerada válida, se le pide únicamente que sea coherente con el conjunto de proposiciones ya establecidas. Esto es, que no las contradiga. Son las matemáticas y la lógica.

b. Ciencias empíricas o fácticas: se caracterizarían por el uso de

"método de la contrastación empírica" o "método hipotético-deductivo". Son aquéllas que tratan del mundo de la experiencia material. Por ello, para que sus proposiciones sean consideradas

Page 6: Ciencia

válidas no basta con que sean coherentes, sino que, además, deben concordar con el contenido de la experiencia. Se podrían dividir a su vez en Ciencias Naturales o Experimentales y Ciencias Sociales o Humanas.

- Las ciencias de la naturaleza se ocupan del mundo natural. Pero para ello el ser humano necesita realizar una reducción previa del campo de su experiencia inmediata al campo del experimento (la experiencia controlada y reducida a su expresión lógico-matemática). Son ciencias tales como la Biología, la Física, la Química, la Psicología experimental, etc.

- Las ciencias histórico-sociales (también llamadas ciencias del espíritu o ciencias humanas) se ocupan del mundo de la cultura, que es el producto de la libertad humana. El mundo de la cultura es el mundo en el que el hombre se encuentra de modo inmediato, por lo que el campo de acción de estas ciencias será el campo de la experiencia humana en general. Son ciencias tales como la Historia, la Sociología, la Psicología, la Política, etc.

Cada estudio que se realice puede ser enmarcado en cualquiera de las anteriores clasificaciones, según su naturaleza, pues de ello depende el buen manejo y desarrollo de la investigación misma y de la comprobación o negación de la hipótesis planteada desde el comienzo. Tabla N° 01. Cuadro comparativo entre las ciencias empíricas y las ciencias formales

Característica Ciencias empíricas Ciencias formales

Objeto de estudio Hechos y fenómenos de la experiencia

Entidades de carácter ideal

(pero que en último término dependen también de la experiencia)

Método de trabajo Contrastación empírica Demostración lógico-deductiva

Enunciados Sintéticos Analíticos

Objetivo

Descripción, explicación y

predicción de fenómenos del universo

Construcción de sistemas abstractos de pensamiento

Page 7: Ciencia

1.6. Componentes elementales de la Ciencia Las características de la Ciencia vienen dadas por sus objetivos, que son:

a. explicar/comprender la realidad, b. predecir los sucesos futuros c. manipular las cosas para ajustarla a los intereses humanos.

Pero no basta cumplir estos objetivos para que consideremos que una investigación es científica. También la brujería trata de explicar, predecir y manipular la realidad, pero nadie sensato la considera una ciencia. La Ciencia se distingue, además de los objetivos mencionados, por los procedimientos que emplea para llevarlos a cabo. A continuación se explica cómo se estructura la Ciencia a partir de los elementos que la componen. En toda ciencia podemos encontrar: a. Hechos y problemas. Hechos y problemas son las cosas que la

Ciencia quiere explicar o resolver. Algunas teorías epistemológicas consideran que de lo que se trata es de explicar los hechos. Otras consideran que las teorías son previas a los hechos y que de lo que se trata es de resolver problemas.

b. Experiencias y experimentos. Se suele designar con el término

experiencia a los hechos brutos, a los fenómenos tal como se los encuentra el individuo. El experimento sería una experiencia controlada, de modo que intentamos sacar de ella una respuesta a una pregunta concreta.

c. Métodos. El término método procede del griego odos, que significa

«camino». Un método es un camino que nos conduce a un conocimiento válido. El método ha adquirido una enorme importancia en la forma moderna de hacer ciencia, pues el método implica un procedimiento regular para obtener saber. Por ser un procedimiento regular puede ser aplicado de modo sistemático a una amplia variedad de fenómenos.

d. Conceptos o términos técnicos. Un concepto es un término que

engloba a un grupo de fenómenos que tienen alguna propiedad en común (lo que en lógica o matemáticas se entiende por clase). Cada ciencia cuenta con un caudal de términos que le son propios. Así, en Biología aparecen términos como célula, especie, mitocondrias, familia, etc. En Matemáticas nos encontramos con términos como punto, línea, integral, derivada, etc. En Historia con términos como

Page 8: Ciencia

clase social, feudalismo, absolutismo, revolución, etc. e. Hipótesis. Son enunciados cuyo objeto es dar una explicación

provisional de determinados fenómenos. Una vez enunciada, se deducen de ella una serie de consecuencias que trataremos de confirmar experimentalmente. Mientras se confirmen sus consecuencias, la hipótesis será válida.

f. Leyes. Una leyes un enunciado que expresa una relación regular

entre varios hechos o fenómenos. Las leyes se integran dentro de teorías. Una ley puede ser: (1) Universal: cuando expresa una relación que es generalizable para un mismo tipo de casos. (2) Necesaria: cuando expresa una relación que no puede ser de otro modo, que no puede no darse (una relación necesaria siempre será universal, pero una relación universal no tiene por qué ser necesaria). (3) Estadística: cuando enuncia que una relación tiene una determinada probabilidad de darse.

g. Modelos. Un modelo es una forma intuitiva de representar una

teoría, de modo que pueda ser captada con la imaginación. Un ejemplo puede ser el modelo atómico de Bohr en el que los electrones son representados como esferas que giran en torno a un núcleo como si de un sistema solar en miniatura se tratase.

h. Instituciones. En la forma contemporánea de hacer ciencia han

adquirido una enorme importancia las instituciones, grandes complejos dotados de laboratorios, maquinaria, especialistas, etc., que suelen ser financiados por los Estados o las grandes empresas. Las instituciones, que se aprovechan del empleo de grandes medios tecnológicos y de la sinergia de innumerables profesionales, han sustituido al científico solitario, cuya capacidad de producir saber es mucho menor.

i. Teorías, paradigmas y programas de investigación. Las teorías

son un conjunto de enunciados sobre un determinado campo de la realidad que pretende unificar una serie de hechos, hipótesis, modelos, leyes, etc. Las teorías constituyen el resultado final de la Ciencia. Una vez desarrollada una teoría, queda explicada y/o comprendida una parcela de la realidad.

Page 9: Ciencia

1.7. Métodos de investigación Los Métodos de investigación son guías básicas que NO generan el saber automáticamente, si no que orienten al investigador para no perderse en los fenómenos o caer en sus prejuicios, permitiendo ahorrar esfuerzo, tiempo y dinero. Básicamente hay dos grandes clases de métodos de investigación: a. métodos lógicos: usan las funciones del pensamiento como la

deducción, inducción, modelado, análisis y síntesis. b. métodos empíricos: explotan el conocimiento directo sobre el

objeto y la experiencia, entre ellos se encuentran la observación y la experimentación.

En cada una de estas clases de métodos existen otras subclasificaciones de los métodos, varios de ellos complementarios entre sí. A continuación se describen los de mayor interés para la ingeniería. 1.7.1. Métodos lógicos

a. El método inductivo La inducción es un método que consiste en partir de datos de experiencia y de ahí llegar a juicios generales del tipo. Se estudian casos particulares y se extienden a conocimientos generales. Hay dos tipos de inducción:

- Inducción incompleta. Consiste en generalizar y atribuir a toda una clase de fenómenos una característica observada en un limitado número de fenómenos de esa clase. Por ejemplo, observamos que al calentar una barra de hierro y un trozo de oro éstos se dilatan y concluimos que «Todos los metales se dilatan con el calor».

- Inducción completa. Consiste en generalizar (convertir en ley) una característica observada en todos los hechos de una misma clase. Por ejemplo: sometemos, uno a uno, a altas temperaturas a todos los metales conocidos. Observamos que en todos los casos el metal se dilata. De ahí concluimos que «Todos los metales se dilatan con el calor».

Si los objetos de investigación son infinitos o no se pueden estudiar en su totalidad, se toma una muestra representativa que permita generalizar (inducción incompleta). Si la conclusión se

Page 10: Ciencia

infiere observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos del objeto de investigación (inducción por enumeración), la generalización sólo es probabilística. La inducción incompleta puede ser científica; en este caso, se estudian los caracteres, conexiones, relaciones de causalidad, etc., del objeto de investigación. Este método se apoya en los métodos empíricos de observación y experimentación. En el método de inducción hay otros métodos para encontrar causas a partir de la experimentación, tales como:

- Concordancia: se comparan varios casos donde se presenta un fenómeno y se infiere como causa al fenómeno, lo que se repite en los casos.

- Diferencia: del análisis de varios casos, se observa qué la ausencia de una circunstancia, no produce el efecto, estando siempre todas las demás circunstancias. La circunstancia ausente no es la causa de lo investigado.

- Variaciones concomitantes (análogos, afines): si la variación de una variable o fenómeno aparece con la variación de otra variable o fenómeno, entonces hay relación causa-efecto entre las variables o fenómenos.

- Residuos: para un fenómeno dado, se eliminan las circunstancias cuyas causas se conocen; la circunstancia residual es la causa del fenómeno.

b. El método deductivo.

Se puede decir que, en líneas generales, deducir es llegar a algo a partir de algo ya dado. Aplica juicios lógicos a un principio o ley conocida para encontrar otros principios o consecuencias desconocidas. En la Filosofía y en la Ciencia, la deducción ha sido entendida básicamente de dos maneras:

- A partir de unos juicios o términos más generales, se sacan otros juicios o términos menos generales. Así es como se entiende la deducción Por ejemplo, en la lógica clásica, donde a partir de juicios como «Todos los mamíferos son vertebrados» y «Todos los rumiantes son mamíferos», se saca «Todos los rumiantes son vertebrados».

- Hay otra manera de entender la deducción, que podemos

Page 11: Ciencia

llamar sintética o constructiva, y que es empleada por los matemáticos y algunos filósofos (sobre todo los racionalistas). Esta manera de entender la deducción consiste en construir conocimientos complejos a partir de otros simples dados. Así, a partir de la noción de punto, línea y plano se puede deducir la noción de triángulo, y de la noción de triángulo se puede deducir que la suma de sus ángulos da 180°, etc.

La Matemática es una ciencia deductiva, parte de definiciones y axiomas. Ejemplo: Un cuerpo con masa sufre una fuerza de gravedad; la cometa tiene masa, luego la cometa sin viento, cae. Si conocemos la altura y el tiempo que tarda en caer podemos calcular su velocidad.

c. El método hipotético-deductivo Se propone una hipótesis a partir de la inferencia de datos empíricos (inducción) o de principios y leyes (deducción). A partir de ella y mediante deducción lógica, se obtienen conclusiones particulares que se pueden comprobar experimentalmente. A partir de Galileo se popularizó el método hipotético-deductivo de resolución y composición, al que actualmente se le llama con frecuencia método científico. Dicho método, cuyo ámbito de aplicación son las ciencias naturales, constaría de las siguientes fases:

1. Se parte de ciertos hechos de experiencia que se desea explicar.

2. Se descompone (es decir, se analiza, se resuelve) el hecho sensible que queremos explicar en sus partes simples más esenciales.

3. Se elaboran hipótesis. Esto es, se elaboran explicaciones provisionales en las que se establecen regularidades cuantificadas entre las diversas partes en que se ha descompuesto el hecho.

4. Se deducen las consecuencias de las hipótesis establecidas. 5. Se comprueba, mediante experimentos, si las hipótesis son

válidas. Si es así, pasan a convertirse en leyes y teoría. Ejemplo: supongamos que lo que queremos conocer es la velocidad que adquiere un cuerpo al deslizarse por un plano inclinado. Para hacerlo,

Page 12: Ciencia

primero descomponemos el hecho de la experiencia en elementos matemáticos esenciales: peso del cuerpo (que puede ser expresado con una cantidad numérica), ángulo del plano con la horizontal, longitud del plano, coeficiente de rozamiento, etc. Luego elaboramos una hipótesis, es decir, una explicación aún no comprobada que establezca una relación entre todos estos elementos. A continuación, deducimos matemáticamente las consecuencias que se derivan de esta hipótesis. Y, finalmente, comprobamos experimentalmente si estas consecuencias se cumplen. Si es así, la hipótesis queda confirmada; en caso contrario, habrá que elaborar una nueva hipótesis o comprobar si hemos hecho bien el experimento.

d. EI método hermenéutico Este método es empleado por aquellas ciencias cuyo objetivo es comprender (y no tanto explicar) el sentido de ciertos fenómenos. Es más, hay fenómenos que solo tienen sentido si podemos previamente comprenderlos. Esto sucede con los productos del trabajo espiritual (es decir, cultural, libre) del hombre. La hermenéutica consiste en una serie de procedimientos empleados en aquellas ciencias que tratan con acciones humanas (la historia, la estética, la antropología cultural, etc.), para interpretar el sentido que subyace a estas acciones. Ejemplo: ante una pintura del siglo XIII podemos explicar la técnica que se empleó para elaborarla. Pero no llegar jamás a conocer nunca qué sentido tiene realmente esa pintura, si previamente no somos capaces de ponernos en la piel de un hombre del siglo XIII, de sumergirnos en su cultura, en sus creencias, etc. En este caso es esencial conocer la intención con la que fueron hechos los productos objeto de análisis. Dicho de otro modo, para comprender los fenómenos humanos hay que conocer el proyecto vital dentro del que fueron desarrollados.

e. El método dialéctico El término "dialéctica” viene de diálogo. Así como el diálogo es un intercambio (una interacción) entre dos personas, y esa interacción hace avanzar nuestro conocimiento. La dialéctica se basa en los mismos supuestos; esto es, en la suposición de que todo saber tiene que descubrir las interacciones y conflictos entre los fenómenos, y que estas interacciones y conflictos hacen evolucionar la realidad.

Page 13: Ciencia

Por ejemplo: si queremos estudiar el sistema jurídico de una determinada época histórica no podemos dejar de lado el hecho de que, con frecuencia, los sistemas jurídicos son construidos por el poder económico o político. Pero, al mismo tiempo, el sistema jurídico puede influir en la orientación de los poderes económico y político. Así, en el mundo moderno los sistemas jurídicos de corte liberal democrático han sido construidos por la burguesía dueña del poder económico. Pero allí donde se han impuesto, esos mismos sistemas jurídicos han propiciado un desarrollo económico mayor y un mayor control del poder por parte de la burguesía. De ese modo, la única forma de entender la naturaleza de ambos fenómenos (el sistema jurídico y el poder económico y político) es analizando las interacciones y los conflictos entre ambos.

1.7.2. Métodos empíricos Se basan en la percepción directa del objeto de investigación y del problema. a. Observación científica

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alterarlo; de ella se derivan grandes bases de conocimientos de las ciencias.

b. La experimentación científica La experimentación consiste en alterar controladamente las condiciones naturales del objeto de investigación, de forma que realizando pruebas, creando modelos y reproduciendo condiciones, se obtendrán relaciones o rasgos del objeto o problema. Con ella, se caracterizan los factores (X) de mayor influencia en variables de respuesta (Y) del objeto, de forma que si sistemáticamente se realizan cambios controlados en los factores del proceso, sea posible observar y cuantificar los cambios que éstos generan sobre la variable de respuesta.

Page 14: Ciencia

2. Método científico

2.1. Definición “Conjunto de procedimientos por los cuales se plantea los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis”. “Es el procedimiento ordenado y lógico seguido para descubrir los conocimientos verdaderos de una ciencia, o sea, los medios científicos de que se vale el investigador para llegar a los fines demostrativos que se propuso inicialmente”. “En su sentido más general, el Método Científico, es el medio para alcanzar un objetivo determinado, procedimiento para ordenar una actividad”. Pasos del Método Científico: 1. Observación (Ideas). 2. Formulación o planteamiento del problema 3. Marco Teórico 4. Definir el tipo de Investigación 5. Formulación de Hipótesis 6. Recolección de datos 7. Someter a Prueba la Hipótesis (Experimentación) 8. Análisis de los resultados 9. Conclusión. Elaboración del Informe

2.2. Observación:

Es un elemento fundamental de todo el proceso investigativo. En ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Consiste en identificar los principales problemas de la situación analizada, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La acción de la observación se puede considerar como la obtención de información deliberada, sistemática y dirigida hacia un objetivo definido, encaminada a dar el conocimiento y la información necesaria para la investigación. En la observación de los hechos, fenómenos o cosas, se utilizan los sentidos (observación directa) a fin de obtener información indiciaria que sea útil para buscar la razón de lo que se investiga. Muchas veces se aplica métodos que se apoyan de instrumental técnico científico (observación indirecta). La observación juega un papel importante para la clara formulación del

Page 15: Ciencia

problema. Nos permitirá descartar aquellas ideas e información que no está relacionada con el objeto de estudio o que ya han sido estudiados. Muchas veces, la observación incluye técnicas como: búsqueda bibliografía y conversación con expertos que permita visualizar en forma más amplia la idea que tenemos del fenómeno o hecho en estudio.

2.3. Formulación o planteamiento del problema El tiempo que demora plantearse el problema, dependerá de la familiarización con el tema a investigar. Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto. A mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. Seleccionar el tema o una idea, no coloca al investigador en la posición de considerar que información es pertinente. Antes necesidad formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. Al plantearnos el problema, nos fijamos un objetivo para sus solución; sin embargo debemos manejar variables que tengan relación con el hecho principal. Requisitos para el planteamiento de un problema (elementos).

- Objetivos: Deben expresarse claramente para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación, deben ser susceptibles de alcanzarse. Son las guías de estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presente.

- Preguntas: Sin prejuicio de los objetivos definidos, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sea más precisa. Al igual que los objetivos, durante el desarrollo de una investigación, estas pueden ser modificadas agregarse otras nuevas, y como se han indicado, la mayoría de las investigaciones, plantean más que una pregunta.

Page 16: Ciencia

- Justificación: Es necesario justificar el estudio exponiendo las razones. Se tiene que explicar el porqué es conveniente llegar a acabo la investigación y cuáles son los beneficios que derivan de ella.

- Viabilidad o Factibilidad: Debemos tener en cuenta la disponibilidad de los recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación. ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? ¿Cuánto tiempo demorará realizarla?

- Consecuencias lógicas: Aunque no sea con los fines científicos, es necesario que el investigador considere la consecuencia de su estudio. Tener en cuenta el impacto que producirá. Es un aspecto que se debe considerar al realizar un planteamiento del problema.

2.4. Construcción del marco teórico

La construcción del marco teórico (o conceptual) es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación. Consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se define cuáles son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de investigación y comprenderlo sin dificultad. Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente sólido, es

Page 17: Ciencia

probable que sea rechazado.

2.5. Definir tipo de investigación Esta etapa consiste en definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Esta clasificación es muy importante, debido a que según el tipo de estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. En la práctica, cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de investigación.

2.6. Hipótesis: Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones, que se apoyan en conocimiento organizado y sistematizado. Algunas de las características son:

- Es una afirmación en forma de conjetura entre dos o más variables.

- No son necesariamente verdaderas.

- Son planteadas en forma de oraciones declarativas, no valorativas, deben referirse a una situación real.

- Tiene carácter predicativo, deben ser comprobadas.

- Deben expresarse en una relación de conceptos o variables con expectativas de resultados, comprensibles, preciso y concreto.

Una grave falla en la investigación, es formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores, tales como “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado. Por ello se plantean condiciones para el planteamiento de la hipótesis:

- No debe ser contradictoria con ningún dato de la ciencia. Por sus contenidos no ha de contradecir la concepción científica del mundo ni los conocimientos existentes cuando se formula una hipótesis.

- Ha de ser suficiente para poder explicar todos los hechos que motivan su formulación.

- Ha de explicar mejor que ninguna otra suposición, los fenómenos y hechos a que se refiere.

Page 18: Ciencia

Tipos de hipótesis:

- Hipótesis de investigación. Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables.

- Hipótesis nula. Son en cierto modo el reverso de la hipótesis de Investigación.

- Hipótesis Alternativa. Son posibilidades “alternativa” ante la hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otras descripciones o explicaciones distintas a las que proporcionan otros tipos de hipótesis.

- Hipótesis estadísticas. Son transformación de la hipótesis de Investigación, Nula o alternativa en símbolos estadísticos. Se formulan solo cuando los datos del estudio son cuantitativos (números, porcentajes, promedios).

¿Cuantas Hipótesis podemos plantearnos? Cada investigación es diferente, algunas contiene una gran variedad de hipótesis, porque el problema de investigación es complejo. Todo depende del estudio que hará de llevarse a cabo. La calidad de la investigación no necesariamente está relacionada con el número e hipótesis que contenga. Las Variables Se entiende cualquier característica, cualidad o atributo del fenómeno en estudio que puede cambiar de valor. Todo problema admite varias posibilidades de solución, varias respuestas, cada una de las cuales implican un aspecto diferente, un punto de vista distinto, el cual es una variable. Una delimitación practica de las hipótesis se consigue a través de la definición precisa y concreta de las variables que la forman. Los criterios de operatividad de las hipótesis son determinadas por la capacidad que tiene esta misma hipótesis ser divididas en variables. Para que una hipótesis sea buena ha de ser operativa y para que sea operativa ha de lograr su concertación especificación por medio de su desmembración en variables.

2.7. Recolección de Datos: Una vez que seleccionamos el diseño de la investigación de acuerdo al problema planteado y a la hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.

Page 19: Ciencia

Tiene relación con el análisis de la información recolectada de diferentes fuentes. Se deben aplicar diferentes técnicas de recopilación de la información.

2.8. Someter a prueba la hipótesis (experimentación).

Las hipótesis científicas son sometidas aprueba empírica, para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa. No podemos probar que la hipótesis sea verdadera o falsa, sino que podemos argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del Conocimiento, puesto que aunque sea formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas, sin que intervengan los valores y creencias del individuo.

2.9. Análisis de los Resultados: Una vez reunidos los datos, los resultados se analizan para averiguar si la investigación aportó o no, pruebas que apoyen la hipótesis. El Método Científico no pretende de antemano probarla, pues ello equivaldría a sostener existencia de verdades absolutas, lo cual es ajeno al Método Científico. Más bien pretende concluir si los hechos respaldan o no a la hipótesis. Por lo tanto, los resultados obtenidos, habrán de ser tabulados u ordenados de manera tal que la apreciación de ellos se obtengan las conclusiones más precisas con las que se deberá constatar hipótesis plantada originalmente. Al finalizar, el investigador estará en condiciones de afirmar o refutar lo que formó su línea de investigación original, cabrá la posibilidad que efectivamente el final sea poco feliz para las pretensiones y deberá intentarse un nuevo camino, es decir, elaborar un nuevo predicado que demandara nuevos esfuerzos experimentales para que se pueda alcanzar la verdad de los hechos que he debido explorar en busca de sus origen o su causa y de quien o quienes lo pudieron haber provocado, o bien del fenómeno de la naturaleza, responsable de su desencadenamiento.

2.10. Conclusión: (Elaboración del Informe). La conclusión será una respuesta a la interrogante inicial que nos hiciéramos al plantearnos el problema, habiendo ya comprobado la

Page 20: Ciencia

hipótesis y formulando las conclusiones sobre la misma. En esta última etapa debe tenerse especial cuidado al elaborar el Informe, debiendo cuidar su objetividad y conclusiones sobre lo investigado, es decir, sobre hechos objetivos, y no las apreciaciones personales del investigador. El informe debe ser redactado, de tal manera que sea claro respecto al receptor, es decir, de la persona que se informará de la investigación realizada.