Ciencia Aplicado a La Arquitectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    1/79

    LUIS BARRAGÁN

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    2/79

    Luis Ramiro Barragán Morfín 

    (Guadalajara, Jalisco, México; 9 de m Ciudad de México, 22 de noviembre dde los arquitectos mexicanos más imp

    siglo XX y único de su nacionalidad enel Premio Pritzker, en 1980. Es uno demás influyentes de la modernidad mexes un referente importante para los aractuales tanto en aspectos visuales coconceptuales.

    Hablar de la arquitectura de Luis Barraen alerta los sentidos, pues en sus credifícil no estar atentos y deleitarse a trvista, el oído o el tacto y poner al descvariado número de sensaciones provoambiente que sólo él fue capaz de ofre

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    3/79

    La obra arquitectónica de Barragán se desarrolla en tres ebien diferenciadas: la vernácula; la racionalista apegaCorbusier; y la personal, donde desarrolla un lenguaje qu

    las experiencias de sus búsquedas pasadas y sus afinidavanguardia artística mexicana.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    4/79

     

    Es importante aclarar que esta primera etapa es

    vital para el desarrollo de la obra de Luis

    Barragán, pues es en ésta cuando realiza una

    búsqueda de influencias que le permitirándespués definir un estilo propio.

    Barragán no cerró su búsqueda de tradiciones

    al territorio mexicano sino que expandió los

    límites de su regionalismo cultural.

    Criticaba la sumisión a un solo estilo o periodo

    arquitectónico

    Influencias de la arquitectura españolamediterránea (La Alhambra) y la del norte de

    áfrica (Marruecos)

    Influencia mexicana, la hacienda de su padre en

    la sierra de Jalisco fue un elemento básico en su

    formación visual. Tomo elementos como el

    zaguán, las paredes blancas deslavadas, los

    altos y anchos muros, los estanques, bebederos

    y acueductos.

    ETAPA VERNÁCULA

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    5/79

    CASA EFRAIN GONZALES

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    6/79

    Se introduce en las teorías y trabajos funcionalistas alemanes, de los queBarragán sólo tenía una vaga idea ( Frederick Kielser, el grupo De Stijl, LeCorbusier).

    Los ideales de Le Corbusier influyeron a Luis Barragán en aspectos como la

    abstracción formal, el no uso de ornato, la manipulación moderna delespacio, la máxima funcionalidad, y en conocer modernas tipologíasarquitectónicas.

    Pero no hay que olvidar la actitud crítica de Barragán hacia el movimientomoderno, Él ignoró totalmente la parte técnica y puso atención sólo a ciertotipo de pensamientos, como el siguiente:“Masas, superficies y espacios, percibidos a través de luz y sombra, son lospreciosos elementos que deben ser preservados en toda su simplicidad.” 

    Opiniones que contradicen a Le Corbusier:“La arquitectura es algo plástico, que va más allá de su aspecto utilitario yque existe para provocar emociones a través de sus volúmenes.”  

     Absorbió sólo las influencias que eran compatibles con su búsquedapersonal. Y es que en estos tiempos él intentaba fusionar la tradición y lainnovación para construir su propia concepción de la modernidadarquitectónica.

    ETAPA FUNCIONALISTA

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    7/79

    CASA PARA DOS FAMILIAS

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    8/79

    Las pasadas etapas lo guiaron hasta aquí de la siguiente manera: de subúsqueda vernácula recibió influencias mexicanas y mediterráneas, y aprendióque éstas no debían aplicarse directamente como una simple imitación. De suetapa funcionalista aprendió a aplicar muchos preceptos modernos pero

    también identificó aquellas características que iban en contra de su propiateoría, como el excesivo uso de vidrio que impedía la intimidad o la severaabstracción que producía una arquitectura impersonal. Barragán fusionó todosestos conocimientos y les añadió un toque emocional, directamente dirigido alos sentidos.

    Sus espacios están definidos por un complejo sistema de rutas que se formana través de pasajes, conexiones indirectas y obstrucciones, que fragmentan y

    multiplican los espacios, los cuales se pueden anticipar u ocultar a lapercepción visual. Este sistema de rutas crea una narrativa visual basada enpuros elementos arquitectónicos, pues es creada a través de los ángulosperfectamente definidos de los muros y de los planos que éstos forman. Elrecorrido por los espacios es guiado inteligentemente a través del tamaño delas áreas y la modulación de la luz, por lo que hay zonas muy brillantes y otrassemi-oscuras, unas grandes y otras pequeñas, que van indicando los gradosde intimidad de los recintos.

    ETAPA PERSONAL

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    9/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    10/79

    “El alma de los jardines alberga la mayor zona de serenidad que puede”

    FB

    http://207.5.47.97/galeria1010/detalle_obra_autor.asp?IdGaleria=1077http://207.5.47.97/galeria1010/detalle_obra_autor.asp?IdGaleria=997

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    11/79

    “Yo recordaba los colores de mi infancia y Chucho me enseño a usarlos”  

     J

    http://207.5.47.97/galeria1010/detalle_obra_autor.asp?IdGaleria=1077http://207.5.47.97/galeria1010/detalle_obra_autor.asp?IdGaleria=997

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    12/79

    “Caminando por un estrecho tú

     Alandra, se me entrego a mí el

     patio de aquel antiguo palacio,

    callado y solitario; contenía exact

    que debe tener un jardín bien logr

    menos que el universo entero, jam

    abandonado tan memorable ep

     Arq. Mediterrane

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    13/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    14/79

    ALGUNOS CONCEPTOS TEÓRI

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    15/79

    RELIGIÓN Y MITO

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    16/79

    No se pueden comprenel arte y la gloria de suhistoria sin el sentimienreligioso y sin el mito qu

    encuentra detrás delfenómeno artístico.

    Sin el deseo de Dios,nuestro Planeta sería ulamentable tierra perdid

    fealdad.

    “En el arte de todos lostiempos y en todos lospueblos impera la lógicracional del mito”

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    17/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    18/79

    BELLEZ A

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    19/79

    La vida humana privada de belleza, no merece sellamada así, No puedo imaginar una vida sana ymoral en la que falte la belleza

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    20/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    21/79

    En mis jardines,en mis casas,siempre heprocurado queprive el plácidomurmullo delsilencio.

    Sólo en la íntima

    comunión con lasoledad elhombre puedeencontrarse asímismo.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    22/79

    SERENIDAD

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    23/79

    La serenidad eúnico antídoto y el temor.

    Tenemos la obnecesidad de cserenos. Debeesta sensacióncomunique

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    24/79

     ALEGRÍA

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    25/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    26/79

    NOST ALGIA

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    27/79

    La nostalgia es la conciencia poética de nuestro pasado personque el pasado del propio artista es el origen de su potencial crearquitecto debe escuchar y atender a sus revelaciones nostálgi

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    28/79

    PIVACIDAD E INTIMIDAD

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    29/79

    Yo no estoy de acuerdocon los grandesventanales que tanto dedía como de noche andan

    cerrados con cortinas.

    ¿Para que´sirvenentonces los ventanales?Siempre están cerradosporque la gente necesita

    privacidad e intimidad.Su casa es su territorio,debe poseer estascualidades y esto no esposible con ventanas ta

    grandes a la calle

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    30/79

     ABRIGO

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    31/79

     Aun si estar expuestoa la vista de los demánecesitamos el abrigola seguridad que nosproporcionan losmuros. Ellos no solonos protegen

    físicamente, sino quenos proporcionan unabrigo emocional.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    32/79

    COLOR

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    33/79

    Los colores que usovienen de los pueblos deMéxico están llenos decombinaciones insólitas y

    extremadamente bellas.Nuestros constructoresson artistas. No siguenleyes académicas, si noque usan su sentido parahacer combinaciones que

    muchas reglas escolaresprohibirían, y sinembargo el resultadogeneralmente esarmónico, personal yúnico.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    34/79

    MISTERIO

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    35/79

    Barragán piensa quemejor enfatizar su pu

    de vista y permitir qulas personas descublos espacios y el paispoco a poco.

    Esto es parte de la

    magia en la arquitecty el misterio en lasedificaciones.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    36/79

     ARQ. SIMÓN VÉLEZ ALUMNO: CARBAJAL HUARIPATA, BRAYAN HERNÁN

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    37/79

    Simón Vélez nació en Manizales, ciudad ubicaoccidente de Colombia en el año 1949

    BIOGRAFÍA

    Hijo y nieto de arquitectos, comenzó sus e

    misma disciplina en la Universidad de los Andes

    entre los años 1969 y 1975, hasta que en 198

    Arquitecto en dicha Universidad. 

    Luego de sus estudios comenzó a investigar lo

    construcción, manifestando un gran interés

    (bambú). El uso de este material tuvo su auge e

    A la fecha, Simón ha diseñado construccione

    Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil,

    Jamaica, Colombia, Panamá, Ecuador e India. 

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    38/79

    DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL CONSTRUCTIVO

    LA GUADUALa Guadua, es un material natural renovable que crece en casi todo elmundo, a excepción de Europa y la Antártida

    Haymuchas especies, pero la más importante de Colombia, yla más utilizada por Vélez GUADUA ANG

    crece desde el suelo sin cambiar demasiado su diámetro,alcanzando su máxima altura (entre 15 y 30m) en sus priseis meses.

    está compuesta por varias partes, la raíz, el tallo, las hojasflores y los frutos

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    39/79

    COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

    Resistencia a la tracción

    posee fibraslongitudinales que lahacen altamenteresistente, por lo quegeneralmente se ladenomina “acero

     vegetal”. 

     Al poseer unasección transversal

    tubular, resisteesfuerzos detorsión.

    Para solicitacionesde compresión en

    elementos nomayores a 3metros delongitud, no hayuna gran relaciónde esbeltezrespecto de un ejeque pase por sucentro.

    Por poseer gr

    no tiene probinestabilidad ppandeo.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    40/79

    En la siguiente tabla, se pueden ver los valores promedios de algunas propiedades mecánicas de hafunción de la posición, el culmo y la edad.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    41/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    42/79

    MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

    No tiene un buen comportamiento frente aesfuerzos de tracción perpendicular.

    Como la guadua

    a las fibras o de corte paralelo a estas, se dcuidado en las uniones. Como es la parte

    estructura,

    Uno de los grandes descubrimientos de Simón Vélez fue la inyecciócemento Pórtland en los entrenudos de la guadua (convirtiendo dbambú como material macizo), utilizando también en esta unión plati

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    43/79

    OBRAS SIGNIFICATIVAS

    PABELLÓN ZER

    El Parque del Pensamiento Jaimeen Manizales posee una infraestrla realización de eventos

    culturales académicos

    obra diseñada por el arquitecto Sdeslumbro en Alemania en la expHannover 2000 por la tecnologíaestructuras en guadua.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    44/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    45/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    46/79

    La cubierta tiene forma decagonal y se diseño con un voladizo de longitud 7,30m. Esta cubiecargas a la cimentación a través de cada modulo del pórtico. En la parte superior de la cubierta anillo antes mencionado. Dicho anillo esta hecho en guadua y hierro redondo de 5/8”  de diáestructura de la cubierta se instala una malla metálica, sobre la cual se aplica una capa de mort1:4. Sobre esta capa de mortero, se procede a la instalación de tela asfáltica, para conseg

    impermeabilización de la cubierta. Sobre dicha tela asfáltica se instala una malla de alambre, qfijación de la teja a la cubierta.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    47/79

    OBRAS

    NOMADIC MUSEUM, SOCALO SQUARE, MEXICO CITY

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    48/79

    BRIDGE AT CROSSWATERS ECOLODGE , GUANGZHOU, CH

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    49/79

     TEMPLO DE CARTAGENA. Colombia

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    50/79

    RESIDENCIA PRIVADA, COLO

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    51/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    52/79

    HORSE STABLE, CARTAGENA, COLOMBIA

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    53/79

    utilizarse la especieNORMA E. 100 BAMBÚ

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    54/79

    CARACTERÍSTICAS TECNICAS PARA EL

    BAMBUESTRUCTURAL

    pGuadua

    angustifolia.

    La edad de cosecha del bambúestructural debe estar entre los 4 y los 6

    años

    El bambú estructural debe tener una buenadurabilidad natural

    no pueden presentar fisuras perimetrales en los

    nudos ni fisuras longitudinales a lo largo del ejeneutro del elemento

    Las piezas de bambú estructural no debenpresentar una conicidad superior al 1.0%

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    55/79

    PROCESOCONSTRUCTIVO.

    CIMIENTOS,SOBRECIMIENTOS,LOSAS Y PISOS.

    UNIONES ENTREPIEZAS DE BAMBÚ

    Las piezas de bambú, nose deben unir con clavos

    un nudo entero en cada extremo opróximo a él, a una distanciamáxima D= 6 cm del nudo.

     TIPOS DE UNIONES DEPIEZAS DE BAMBÚ UNIONES ZUNCHADAS O AMARRADAS

    UNIONES CON TARUGOS O PERNOS.

    CAPÍTULO 3 :ASPECTOS GENERALES EN EL DISEÑO Y CONSTR

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    56/79

    CRITERIOS TECNICOS DE

    DISEÑO

    Consideración de protección por diseño, para prolongar ladurabilidad y calidad del material

    Planificación en obra

    Funciónestructurales

    estimar las cantidades correctas de bambú y ahorro de sobre pedido.

    debenfijarse

    a las bases con fierros de acero de diámcomo mínimo

     Todos los cortes, perforaciones para pernos en el bambú –  guadua debelocalizarsea no más de 6 cm del nudo.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    57/79

    TIPOS DE UNIONESDE PIEZAS DEBAMBÚ

    UNIÓN CON MORTERO

    UNIONES LONGITUDINALES

    UNIONES PERPENDICULARES Y EN DIAGONAL

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    58/79

    UNIONES PE

    SIMON VELEZ

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    59/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    60/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    61/79

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    62/79

    David Fisher ha iniciadosu carrera en Florencia.Después de licenciarsecon matrícula de honor

    en Arquitectura.

    Ha ense Arquitectur

    misma escuefacultad de in

    Se ha ocupado de larestauración de

    monumentos antiguosy del proyecto de edificios

    públicos.

    Ha intervenido en tecnología de la coprefabricación, al ig

    desarrollo yrealización de

    hotelero

    El conjunto de tantas experiencias le ha dado uvastísimo conocimiento en

    el campo preparándolo a revolucionar las técnicade construcción tradicionales con la

    arquitectura del futuro.

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    63/79

     ArquitecturaDinámica

    ciencia arquitectura Tecnología D

    Nueva

    perspectiva deinnovación

    El propósito de Fisher es el conocer como la cienci

    tecnología ha permitido el avance de la arquitecturatravés de los siglos hasta nuestros días con varias,tendencias, estilos y obras representativas.

    Primerrascacielos Genera  A parti

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    64/79

     

    rascacielosecológico y

    autosuficiente

    Generaelectricidad

    pEnergia la Energ

    Altura: 312 mt N°Plantas: 80

    APRIMEROS 20

    PISOS:

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    65/79

       E   S   T   R   U   C

       T   U   R   A PISOS:

    OFICINAS

    LOS 15 PISOSSIGUIENTES :

    HOTEL

    LOS 35 PISOSSIGUIENTES:

     APARTAMENTOSDE LUJO

    ULTIMOS 10PISOS:

    “CHALÉS”

     APARTAMENTOSMAS ALTOS (

     AREA 1000M2)

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    66/79

    ENERGIA EOLICA

    (turbinas de ventilación)

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    67/79

    ( )

    Total: 79 turbinas

    Pueden general 1,2 millones de kilovatios/hora cada año

    PANELES FOTOVOLTAICOS

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    68/79

    Se instalaran panelesfotovoltaicos en eltecho de cada piso.

    TOTAL PANELES: 80

    GIRO DE LA TORRETe permite admirar ya sea el alba que la puesta de sol desde tu dormito

    escoger el panorama según las estaciones... A la

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    69/79

    g p gbase un concepto de diseño que incluye el cambio

    Cada inquilino puede elegir independientemente de los demás pisos la velo

    orientación de los giros en su planta. 

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    70/79

    CORTE

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    71/79

    Le Corbusier 

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    72/79

    e Co bus e

    Por su parte, dice: “la arquitectura es una obra de arte,

    un fenómeno de emoción, situado mas allá de los problemas de la construcción” 

    La dualidad de su pensamiento

    No es consecuente

    Su arquitectura se basaindustria

     Aplico ciencia o las matemáticcon el modulor

    Le Corbusier, Charles-Edouard Jeanneret-Gris

    nació el 6 de octubre de 1887 en Suiza.

    Inició estudios de arte en su lugar natal y en 1907, marchó a París,donde tomó el apelativo de le Corbusier

    Le Corbusier era uno de los arquitectos más importantesdel planeamiento urbano y del movimiento moderno/delestilo internacional

    Él definió la arquitectura moderna como "juego correcto y

    magnífico de formas en la luz"

    Basada en la lecturaló i d lib

    primera etapad d d l

    Le Corbusier realiza sus d d

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    73/79

    según Elsa a Gutiérrez Labory(2009) el Arquitecto tiene cuatroetapas en la evolución de supensamiento

    organización de las formas yel espacio tienen un

    determinado carácter en cadauna de ellas.

    cronológica de sus libros comprende desde elaño 1907 hastael 1911

     viajes, en los cuales existcontacto con formas con

    donde

    segunda etapacomprende desde1918 hasta 1922

    obras pictóricas primerodespués, se aprecia un inteque se dibuja

    La tercera etapaabarca hasta el año1933

    Universidad de Zurich le Doctor Honoris CauMatemática por sus inves

    organización de las forma

    La última y cuarta etapa,comienza en la fecha de1943

    cuando inicia el estudioModular.

    "

    1907, viaja a Alemania

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    74/79

    Una primera etapacomprende desde el año1907 hasta el 1911

    El análisis de sus cuadernos de viajes, como otra formade acercarse a su pensamiento,

    En los dibujos de las viviendas, como de las

    mezquitaso del Partenón

    aparece unapreocupación por lageometría

    "

    cuade c volúesende lhac

    "El Partenón, máquina terrible,tritura y domina; a cuatrohoras de marcha y a una dechalupa, desde tan lejos,entronizasu cubo, frente al mar..."

    1911, recorre Bohemia, Seroia,Rumania, Bulgaria,

    Constantinopla, el monte Athos, Atenas, Italia y Suiza

    inicia en lai t d d

    procura ocupar lat l d d d "

    preocupCorbus

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    75/79

    SEGUNDA ETAPA

    pintura de cuadros: tela de manera ordenada""ocupa

    explotado dos recursosmatemáticos:

    el lugar del ánrecto y la seccáurea".

    introduce el tema

    del espacio en susobras

    Le Corbusier "el gran arte" se alimambas

     vinculación entreMatemáticas Ygeometría se hace máspatente

    en la primera, el uso primordialde los números y suscombinacionespara determinar formas

    el empleodirecto de formasgeométricas yasociaciones paragenerararquitectura"

    Matemáticas y geometría son elementos que utiliza Le Corbcontrol de la forma

    Es consciente de susinvestigaciones sobre

    Para Le Corbusierno se trata ded i i f

    de ahí su frase

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    76/79

    búsqueda de lasformas:

    la importancia queadquiere la figura delhombre

    exaltación que hace de lageometría en comparacióncon las matemáticas

    sintetizandoEN LA TERCERA

    ETAPA

    conferenciarealizada enBuenos Aires el3 octubre de

    1929

    gla forma

    admitir formaspreestablecidas

    El hombre aparececomo la pieza clave dela concepción de laobra de arte

    "el hombre sólotrabajageometría"

    Obra del arquitecto LeCorbusier Construidaentre 1950 1955

     V

    blancos, rug

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    77/79

    CAPILLA NOTRE DAME

    entre 1950-1955

    situada en la colina deRonchamp (Francia).

    Puede resultar paradójico quela obra más conocida de LeCorbusier se aleje de sutradicional discursoracionalista.

    gaparentemepor una cubde barca

    Rodeados semicilíndmodo de c

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    78/79

    EL VOLUMENPlanta y Sección.• Espacio que delimita y encierra los

    planos de las paredes, el suelo y el

    techo/cubierta.

    EL VOLUMEN Alzado

  • 8/15/2019 Ciencia Aplicado a La Arquitectura

    79/79

    • Espacio desalojado por la forma del edificio.

    Notre Dame du Haut, Ronchamp, Francia Corbusier