3
Programa de radio Jueves, 6 de septiembre. Estimados amigos: Participo en un programa de radio sobre Astronomía semanal. Este jueves trataremos sobre la relacion estre astronomía y cine en un sentido amplio. Aprovecho para enviaros el material que he recopilado, que lo disfrutéis. Como me pidió nuestro amigo Alfonso, al que aprovecho para felicitar aquí, he preparado un guión que nos sirva para el coloquio del jueves en Radio frontera. El tema: Cine y Astronomía. En principio íbamos a tratar Cine y ciencia, pero dada la magnitud del tema decidimos acotarlo. Así y todo incluso este tema podría ser parcelado. Pero trataré de dar referencias en dos sentidos, de un lado películas que podríamos considerar como pilares fundamentales y que pueden ser aquellas que centren el coloquio y, por otra, sitios en internet donde poder consultar este tema con cierta amplitud. El cine ha tratado el tema del espacio prácticamente desde su nacimiento, pero no vamos a tratar este tema de manera exhaustiva. En realidad el Cine y ciencia podría ser tratado de manera en amplia en lo que se denomina Cine Fantástico, Cine de Terror y cine de Ciencia Ficción, a veces estos tres apartados no tienen líneas de separación claras. El tema que nos ocupa hoy estaría más bien dentro del denominado cine de Ciencia Ficción. Doy un listado de las Obras que me parecen más significativas, señalando aquellas en las que podríamos centrar el coloquio, ni que decir tiene que a veces el hombre no es el que va al espacio, a veces nos visitan: Viaje a la Luna. Francia. 1903. Melies. Con destino a la luna, EE. UU. 1950. Irving Pichel . Ultimatum a la tierra, EE. UU. 1951. Robert Wise. Cuando los mundos chocan, EE. UU.. 1951. Rudolph Mate. El enigma de otro mundo, EE. UU. 1951. Howard Hawks. La Guerra de los Mundos. 1953. Byron Haskin. Invasores de Marte. EE. UU. 1953. William Cameron. Esa Isla, la Tierra. EE .UU. 1955. Joseph Newman. La tierra contra los Platillos volantes. EE. UU. 1956. Fred Sears. La invasión de los ladrones de cuerpos. EE. UU. 1956. Don Siegel. Planeta Prohibido. EE. UU. 1956. Fred McLeod Wilcox. Plan 9 from Outer Space. EE. UU. 1958. Ed Wood ( No es mala, es Peor) The blod. (La masa devoradora). EE. UU. 1958. Irwin S. Yeaworth Jr. De la Tierra a la Luna.1958. Byron Haskin. El día en que la tierra de incendió. Británica, 1961. Val Guest. Planeta Sangriento. EE. UU. 1966. Curtis Harington Quatermass III, ¿Qué sucedió entonces?. EE. UU. 1967. Roy Ward Baker Barbarella. Francia-Italia. 1968. Roger Vadim. (sí , sí, ya sé, pero .... es una debilidad....) El Planeta de los Simios. EE. UU. 1968. Franklin J. Schaffner Obra Maestra de la Ciencia Ficción 2001, una odisea en el espacio. Británica, 1968. Stanley Kubrick Solaris. URSS, 1972. Andrei Tarkovsky. El astronauta. España, 1970. Javier Aguirre. ( Nuestra contribución) La amenaza de Andrómeda. EE. UU. 1971. Robert Wise. Naves Misteriosas. EE. UU. 1972. Douglas Trumbu La Guerra de las Galaxias,. EE. UU. 1977, George lucas Encuentros en la Tercera Fase. EE. UU. 1977. Steven Spielberg Capricornio 1. EE. UU. 1978. Peter Hyams

ciencia ficcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relación de películas de ciencia ficción

Citation preview

Page 1: ciencia ficcion

Programa de radio Jueves, 6 de septiembre.Estimados amigos:Participo en un programa de radio sobre Astronomía semanal. Este jueves trataremos sobre la relacion estre astronomía y cine en un sentido amplio. Aprovecho para enviaros el material que he recopilado, que lo disfrutéis.Como me pidió nuestro amigo Alfonso, al que aprovecho para felicitar aquí, he preparado un guión que nos sirva para el coloquio del jueves en Radio frontera. El tema: Cine y Astronomía. En principio íbamos a tratar Cine y ciencia, pero dada la magnitud del tema decidimos acotarlo.Así y todo incluso este tema podría ser parcelado. Pero trataré de dar referencias en dos sentidos, de un lado películas que podríamos considerar como pilares fundamentales y que pueden ser aquellas que centren el coloquio y, por otra, sitios en internet donde poder consultar este tema con cierta amplitud.El cine ha tratado el tema del espacio prácticamente desde su nacimiento, pero no vamos a tratar este tema de manera exhaustiva. En realidad el Cine y ciencia podría ser tratado de manera en amplia en lo que se denomina Cine Fantástico, Cine de Terror y cine de Ciencia Ficción, a veces estos tres apartados no tienen líneas de separación claras. El tema que nos ocupa hoy estaría más bien dentro del denominado cine de Ciencia Ficción. Doy un listado de las Obras que me parecen más significativas, señalando aquellas en las que podríamos centrar el coloquio, ni que decir tiene que a veces el hombre no es el que va al espacio, a veces nos visitan:Viaje a la Luna. Francia. 1903. Melies.Con destino a la luna, EE. UU. 1950. Irving Pichel . Ultimatum a la tierra, EE. UU. 1951. Robert Wise.Cuando los mundos chocan, EE. UU.. 1951. Rudolph Mate.El enigma de otro mundo, EE. UU. 1951. Howard Hawks.La Guerra de los Mundos. 1953. Byron Haskin.Invasores de Marte. EE. UU. 1953. William Cameron. Esa Isla, la Tierra. EE .UU. 1955. Joseph Newman.La tierra contra los Platillos volantes. EE. UU. 1956. Fred Sears. La invasión de los ladrones de cuerpos. EE. UU. 1956. Don Siegel.Planeta Prohibido. EE. UU. 1956. Fred McLeod Wilcox. Plan 9 from Outer Space. EE. UU. 1958. Ed Wood ( No es mala, es Peor)The blod. (La masa devoradora). EE. UU. 1958. Irwin S. Yeaworth Jr.De la Tierra a la Luna.1958. Byron Haskin.El día en que la tierra de incendió. Británica, 1961. Val Guest.Planeta Sangriento. EE. UU. 1966. Curtis HaringtonQuatermass III, ¿Qué sucedió entonces?. EE. UU. 1967. Roy Ward BakerBarbarella. Francia-Italia. 1968. Roger Vadim. (sí , sí, ya sé, pero .... es una debilidad....)El Planeta de los Simios. EE. UU. 1968. Franklin J. Schaffner Obra Maestra de la Ciencia Ficción2001, una odisea en el espacio. Británica, 1968. Stanley KubrickSolaris. URSS, 1972. Andrei Tarkovsky. El astronauta. España, 1970. Javier Aguirre. ( Nuestra contribución)La amenaza de Andrómeda. EE. UU. 1971. Robert Wise.Naves Misteriosas. EE. UU. 1972. Douglas TrumbuLa Guerra de las Galaxias,. EE. UU. 1977, George lucasEncuentros en la Tercera Fase. EE. UU. 1977. Steven SpielbergCapricornio 1. EE. UU. 1978. Peter HyamsGaláctica. EE. UU. 1978. Richard A. Colla.La invasión de los ultracuerpos. EE. UU. 1978 Philip KaufmanSuperman, EE. UU. 1978. Richard DonnerAlien, el octavo pasajero. EE. UU.. 1979. Ridley Scott.Metoro. EE. UU. 1979. Ronald Neame. Abismo Negro, EE. UU.. 1979. Gary Nelson. El imperio Contraataca, EE. UU. 1980, Irvin Kershner, Harley Cokliss, John Barry, Peter Mac Donald.Star Trek, EE. UU. 1980. Robert Wise.Saturno3. EE. UU. 1980. Stanley DonenFlash Gordon. EE. UU.. 1980. Mike Hodges.Atmosfera 0. 1981, EE. UU.. Peter Hyams.La cosa. 1982. EE. UU.. John Carpenter.E. T. EE. UU. 1982. Steven SpielbergEl retorno del Jedi. EE. UU. 1983. Richard Marquand.Dune. EE. UU. 1984. David Lynch.Starfighter. EE. UU. 1984. 2010, Odisea dos. EE. UU. 1984. Peter Hyams

Page 2: ciencia ficcion

Starman, EE. UU. 1984. John Carpenter.Cocoon. EE. UU. 1985 Ron Howard.Enemigo mio. EE. UU. 1985. Wolfgang Petersen. LifeForce. EE. UU. 1985. Tobe Hooper. Aliens, el regreso. EE. UU. 1986. James Cameron..Blade Runner, Ridley Scott. (creo que los nexus se dan una vueltecita por el espacio)Depredador. EE. UU. 1987. John Mctiernan.Nuestros Maravillosos Aliados. EE. UU. Matew Robins.Mi Novia es una Extraterrestre. EE. UU. Richard Benjamin.Abyss. EE. UU. 1989. James Cameron. Desafio Total.EE. UU. 1990. Paul Verhoeven.Neutronics. EE. UU. 1992. Brian Yuzna.Alien3. EE. UU. 1992. David fincherStargate. EE. UU. 1994. Roland Emmerich.Independence day. EE. UU. 1996. Roland Emmerich.StarshipTroopers.EE. UU.1996. Paul Verhoeven.Mars Attackt, EE. UU. 1996. Tim Burton. Contact. EE. UU. 1997. Robert Zemeckis. Horizonte Final. EE. UU. 1997. Paul Anderson.Men In Black. EE. UU. 1997. Barry Sonnenfeld.Gattaca. EE. UU. 1997. Andrew Nicoll.Alien resurrección. EE. UU. 1997. Jean-Pierre JeunetEl Quinto Elemento. Francia, 1997. Luc Besson.Perdidos en el Espacio. EE. UU. 1998. Stephen Hopkins. Dark City, EE. UU. 1998. Alex Proyas.Deep Impact. EE .UU. 1998. Mimi Ledert. Armageddon. EE. UU. 1988. Michael Bay.Expediente X: Enfrentate al Futuro. EE. UU. 1998. Rob BowmanLa Amenaza Fantasma. EE. UU. 1999. George Lucas.Virus. EE.UU. 1999. John Bruno. Campo de Batalla la Tierra. 1999. Dean Parisot y Jerzy Zielinski.Héroes Fuera de Órbita. EE. UU, 1999. Dean ParisotMisión a Marte. EE. UU. 2000. Brian de Palma.Planeta Rojo, EE. UU. 2000. Antony HoffmanEl Planeta de los Simios, EE. UU. 2001. Tim Robin ( bueno .... esa cosa)Final Fantasy, EE. UU. 2001. Hironobu Sakaguchi.

Algunos enlaces para ampliar.

www.cienciaficcion.orghttp://www.slabontv.com/canalficcion/scifi1.htm no os perdáis ésta, no tiene desperdicio.www.ciencia-ficcion.comLancaster