19
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES Docente responsable: Lic. Laura Alcántar García

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del Programa de Trabajo de CTSyV

Citation preview

Page 1: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES Docente responsable:Lic. Laura Alcántar García

Page 2: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Campo de conocimiento: Historia, sociedad y tecnología

Componente de formación: Básica y propedéutica

Materia: Ciencia, Tecnología, sociedad y valore

Page 3: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Propósito de la materia CTSyV

Que los estudiantes participen en procesos de conocimiento y valoración críticos del papel que históricamente han tenido y pueden tener las ciencias y las tecnologías en la sociedad y para que aprendan a conocer críticamente a valorar críticamente y a participar responsablemente en asuntos públicos relacionados con las ciencias y las tecnologías, de modo que asuman un papel proactivo en la construcción del desarrollo sustentable, la interculturalidad y una sociedad más justa.

Page 4: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Aprender a conocer y valorar críticamente:

Aprender a conocer y valorar críticamente consiste en aprender a identificar y a enjuiciar las intenciones, creencias, normas y valores que están en la base de las decisiones y acciones que tienen impactos en los individuos, las colectividades y el ambiente, implica aprender a interpretar controversias generadas por decisiones políticas, sociales, culturales o económicas ligadas a las ciencias o a las tecnologías e identificar los intereses que están detrás de esas decisiones.

Page 5: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Aprender a participar responsablemente:Está relacionado con la apropiación social de las ciencias y las tecnologías en dos sentidos. En términos tradicionales, la participación responsable corresponde a causes políticos normales: litigios, iniciativa ciudadana, protesta pública, etc.

En el ámbito individual, la participación responsable incluye la participación espontánea (Blue,2010). Entre estas formas de participación están el consumo diferencial, los hábitos de consumo y usos, el estilo de vida, etc. En un plano social está la participación extendida (Funtowicz y Strand 2007) en el cual no expertos se

agrupan para confrontar su visión con grupos de expertos.En CTSyV se pretende impulsar la epistemología ciudadana, es decir, la formación de sujetos que encaren las múltiples realidades de su mundo desde el análisis y el meta análisis, desde la flexibilidad y la reflexividad, desde lo individual y lo colectivo. Se trata de una democratización de las decisiones que impactan en la colectividad no sólo por apelaciones a la democracia, sino con la intención de mejorar el proceso de y garantizar la calidad de as decisiones. Así lo sujetos no expertos son vistos como críticos y creadores en los procesos de conocimiento. Dada la diferencia de intereses y la contraposición e presupuestos en la deliberación, se busca una pluralidad de perspectivas que se legitimen (cada una con sus compromisos de valores y creencias) y coordinen de esta manera la fuerza y la relevancia de la evidencia científica o tecnológica puede ser valorada por los no expertos, y esta valoración puede realizarse tomando en cuenta que los impactos delas ciencias y las tecnologías repercuten en todos los individuos, la sociedad y el ambiente.

Page 6: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Propósito de la asignatura CTSyV IIIContenidos en CTSyV

Propósito Productos de aprendizaje

Conceptuales Ciencia, Tecnología, Sociedad, Valores, Modos de Producción, Sociedad, Cultura, Multiculturalidad, Estado, Desarrollo Sustentable, Historicidad

Aprender a conocer críticamente

Posturas en:

Las posturas alternativas en

Decisiones tecno científicas con impacto social y ambienta.

• Identificación y análisis de hechos sociales de impacto social del área de la Ciencia y la Tecnología.

• Elaboración de Organizadores gráficos

• Producción de textos,

• Entrega de productos de aprendizaje mediante uso de tecnología

• Trabajo en Equipo

• Participación en diálogos con argumentaciones sustentadas e concordancia con el tema y la revisión teórica y definiendo su postura personal.

• Elaboración y ejecución de un proyecto que busque un impacto social.

Aprender a valorar críticamente

En la construcción de

1. Desarrollo sustentable

2. La interculturalidad3. Una sociedad mas

justa

Procedimentales Investigar, Dialogar, Ordenar , información, Argumentar, Usar ´herramientas tecnológicas, Trabajar en equipo.

Actitudinales Indagación, Reflexión, flexibilidad, Argumentación, Respeto, Democracia.

Aprender a participar responsablemente

Page 7: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Modos de producción Ciencia Tecnología Sociedad Valores Prácticas Sociales Historicidad Multiculturalidad Sustentabilidad Ecosistema Cultura

Interculturalidad Justicia Social Trasdisciplinariedad Materia Energía Espacio Tiempo Recursos Disponibilidad Crecimiento Desarrollo

Relaciones de poder Cambio Social Urbanismo Democracia Población Proyecto Estado

Page 8: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

4 Actividades CentralesPropósito Actividades y producciones

de Evaluación

Inicio Recuperación de conocimientos previos y antecedentes de la materia CTSyV.

Organizador gráfico de “Modos de Producción” con 10 categorías entre las que incluye: México, Estado, Hecho social relevante. Argumentación por escrito mínimo 3 cuartillas

Rubrica

Desarrollo Identificar una práctica social importante para el sustento humano en la época actual, identificarla con las categorías de análisis que se abordan en CTSyV

Mapa conceptual, argumentación por escrito mínimo 3 cuartillasIndustria farmacéuticaUrbanizaciónProducción del campo

Elaboración de un glosario de términos de las categorías de análisis, con imagen de un hecho social trascendente.

Rubrica

Cierre Trabajo en equipo: Proyecto de intervención, ejecución del proyecto

Elaboración de un proyecto de intervención con todas sus partes, ejecución del proyecto en una escuela primaria, o en una colonia o en el CBTA 233.

Rubrica

Page 9: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Actividad 1 El estudiante investigará, ordenará información y establecerá la relación entre las categorías señaladas y en los momentos históricos desde los Modos de Producción.

Comunismo Primitivo

Esclavismo Feudalismo Capitalismo Observación

Estado, Gobierno y

Clases Sociales

Valores

Ciencia y Tecnología

Religión

Justicia Social

Sustentabilidad

Hecho Social

México

Page 10: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

2.- Mapa conceptual

Producción del campo

Ciencia

Sociedad

ValoresTecnología

Participación Social

Sustentabilidad

Distribución de la riqueza

Page 11: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Proyecto

Elaboración de un proyecto de intervención con todas sus partes, ejecución del proyecto en una escuela primaria, o en una colonia o en el CBTA 233.

Page 12: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Evaluación:

100 puntos a acumular Autoevaluación Evaluación del curso

Asistencia 10 Organizador gráfico “Modos de Producción” 20 Mapa conceptual con argumento y Glosario ilustrado 20 Proyecto final, 25 realización 25

Page 13: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Rubrica organizador gráfico “Modos de Producción” 20 Puntos

20 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS• Identifica los 4 Modos de

Producción• Identifica y relaciona 10

categorías especificas• Argumenta en 3 cuartillas• La argumentación esta

relacionada con la temática de CTSV y es ordenada, presenta una postura personal

• Identifica 3 Modos de Producción

• Identifica y relaciona 6 categorías especificas

• Argumenta en 2 cuartillas

• La argumentación esta parcialmente relacionada con la temática de CTSV y presenta un orden relativo

• Identifica los 5 Modos de Producción

• Identifica y relaciona 2 categorías especificas

• Argumenta en 1 cuartilla• La argumentación no

esta relacionada con la temática de CTSV, el argumento y la presentación no es ordenado

Page 14: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Rubrica Mapa Conceptual. Total 20 puntos

20 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS• Identifica 7 aspectos

relacionados con las categorías de analisis de la practica social elegida

• Argumenta en 3 cuartillas

• La argumentación esta relacionada con la temática de CTSV y es ordenada

• Realiza el Glosario de términos ilustrado con 29 categorías

• Identifica 4-5 aspectos de la practica social elegida

• Argumenta en 2 cuartillas

• La argumentación esta parcialmente relacionada con la temática de CTSV y presenta un orden relativo

• Realiza el Glosario de términos ilustrado con 19 categorías

• Identifica los 2-3 aspectos de la práctica social elegida

• Argumenta en 1-2 cuartilla

• La argumentación no esta relacionada con la temática de CTSV, el argumento y la presentación no es ordenado

• Realiza el Glosario de términos ilustrado con menos de 15 categorías

Page 15: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Rubrica Proyecto final de CTSV 50 Puntos

15 10 EjecuciónPartes del Proyecto El proyecto

presenta y desarrolla de manera ordenada y suficiente:Nombre ObjetivosPropósitosProcesosRecursosCronogramaEvaluación

El proyecto presenta y desarrolla de manera ordenada o suficiente:Nombre ObjetivosPropósitosProcesosRecursosCronogramaEvaluación

25 Puntos

Orden Orden OrdenViabilidad El proyecto es

viableEl proyecto es viable

Page 16: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Bibliografía para el cursoJéssica Lorena Escobar Delgadillo. EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO (1980-2007) Revista Digital Universitaria. UNAM Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf Hidalgo Hernández Verónica Cultura, Multiculturalidad y Transculturalidad: Evolución de un término. http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf

Borísov, Zhamin y Makárova Diccionario de economía política http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/modop.htm Méndez Morales Silvestre. Fundamentos de Economía 1990. Mc Graw-Hill. Disponible en Internet. http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Tercero/III_SM_238.pdf UNAM Ser humano, Sociedad y Cultura. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3260/4.pdf UNAM. Importancia del estudio de la historia.http://ccoba.cuaed.unam.mx/repositorio/50/scorm/importanciadelestudiodelahistoria.pdf UNAM Concepto de Estado. Disponible: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1425/3.pdfCharles Chaplin Película: Tiempos Modernos https://www.youtube.com/watch?v=BfJgy4tzeBgRongo Star, Película El cavernícola. https://www.youtube.com/watch?v=vpYOL-2WFdw

Page 17: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Obligaciones generales

Asistencia Cumplir con los propósitos del curso Trabajar en equipo Realizar un blog personal para entrega de trabajos Entregar a tiempo los trabajos en físico y digital Revisar las rubricas Manejarse en términos del buen trato colectivo Garantizar la comunicación y respeto Mantener una postura propositiva Realizar las acciones necesarias para el aseo y uso adecuado de las instalaciones

Page 18: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Formas de contacto:

Whats up 44 31 19 49 09 Blog Ciencia Tecnología Sociedad y

Valores III CBTA 233 Email [email protected]

Page 19: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Presentación

Bibliografía

Programa de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores. 2013 COSDAC