13
CIENCIA Y MÉTODO

Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

CIENCIA Y MÉTODO

Page 2: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

CIENCIA

El término deriva del latín «scire» que significa «saber», «conocer»; es una forma de saber y acumulación de conocimientos.

Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. (Ezequiel Ander-Egg )

Actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacía un determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean.(Carlos Sabino)

Conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante un método de investigación científico” (Restituto Sierra Bravo)

Page 3: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Características:

Racionales: sistematización coherente de enunciados fundados y contrastables por medio de la razón.

Ciertos o probables: En la ciencia no hay certeza absoluta sino solo la probabilidad inductiva, verdades parciales sujetas a corrección.

Obtenidos de manera metódica: adquisición mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos organizados.

Verificados en su confrontación con la realidad: la ciencia centra su interés en la materia, sólo se ocupa de los fenómenos susceptibles de ser contrastados empíricamente.

Sistematizados orgánicamente: saberes ordenados lógicamente, constituyendo un sistema de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes.

Relativos a objetos de una misma naturaleza: objetos pertenecientes a un determinado aspectos de la realidad que guardan entre si ciertos caracteres de homogeneidad.

Susceptibles de ser transmitidos: los conocimientos o contenidos de deben ser transmisibles a través de una vocabulario que le es propio y debe responder a todas las exigencias de la claridad y la precisión.

Page 4: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

MÉTODO

«Método» deriva de las raíces griegas “metá” (hacia, a lo largo) y “odos” (camino). Significaría el «camino hacia algo» y son:

Pasos y procedimientos normalizados y sistematizados de la producción del conocimiento.

Camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimiento fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual”

Page 5: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Características:

BASADO EN LA DUDA CIENTÍFICA PROBLEMÁTICO-HIPOTÉTICOABIERTO A LA IMAGINACIÓN

ANALÍTICO-SINTÉTICODEDUCTIVOINDUCTIVOSELECTIVOCIRCULAREMPÍRICOPRECISOTEÓRICOCRÍTICO

Page 6: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

MÉTODOS GENERALES DE LA CIENCIA

Deductivo Inductivo

GENERAL

Camino que se sigue mediante enlace de juicios, para llegar a conclusiones

PARTICULAR

GENERAL

PARTICULAR

Es el camino que sigue partiendo de los enlaces

observados entre los hechos

particulares, para llegar a encontrar las

relaciones universales

Page 7: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Analítico SíntesisOBSERVACIÓN

DESCRIPCIÓN

EXAMEN CRÍTICO

DESCOMPOSICIÓNDEL FENÓMENO

NUMERACIÓNDE LAS PARTES

CLASIFICACIÓN

ORDENAMIENTO

PASOS DEL MÉTODO ANALÍTICO

1.

2.

3.

5.

4.

6.

7.

Page 8: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

ExperimentaciónEXPERIMENTACIÓN

CONOCIMIENTO DISPONIBLE

OBSERVACIÒN

PROBLEMA

PREDICCIÓN

HIPÓTESIS

DATOS

EXPERIMENTO

CONTROL DE DATOS

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Page 9: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

TECNICAS:

Respuestas practicas para la aplicación del método.

Herramientas de carácter practico teórico.

Componen al método.

Page 10: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Investigación deriva, desde lo etimológico, de los términos latinos «in» (en, hacia) y «vestigium» (huella, pista). Por tanto, su significado original sería el de “hacia la pista o seguir la pista”.

Page 11: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

El porque de la InvestigaciónPara

formar un museo, una biblioteca, un archivo,

etc.

Para capacitar un cuerpo

de investigado

res

Para realizar un seminario

de investigación (tesis)

Para impartir cursos sobre

métodos y técnicas de investigaci

ón

Para descubrir

un conocimien

to nuevo

Para preparar maestros

que dirijan un

seminario o tesis

Para tomar decisiones

Se enseña a investigar

Page 12: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Para formar un

museo, una biblioteca, un archivo,

etc.

Para capacitar un cuerpo

de investigado

res

Para realizar un seminario

de investigación (tesis)

Para impartir cursos sobre

métodos y técnicas de investigaci

ón

Para descubrir

un conocimien

to nuevo

Para preparar maestros

que dirijan un

seminario o tesis

Para tomar decisiones

Se enseña a investigar

“Planteamiento esquemático de las razones por las cuales se enseña a investigar”. Fuente: Santiago Zorrilla Arena, Miguel Torres Xammar (1997), op. cit., pp. 31

Page 13: Ciencia y Metodo.introduccion a La Investigacion Historica

Proceso metodológico de la Investigación