13
Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional [email protected] ISSN (Versión impresa): 0716-2006 ISSN (Versión en línea): 0718-0969 CHILE 2006 Patricio Rivera / Fabiola Cruces / Sergio Avaria THALASSIONEMA BACILLARE (HEIDEN) KOLBE (THALASSIONEMATACEAE, BACILLARIOPHYCEAE): UNA ESPECIE HASTA AHORA CASI DESCONOCIDA PARA LAS AGUAS CHILENAS... Ciencia y Tecnología del Mar, marzo, año/vol. 29, número 001 Comité Oceanográfico Nacional Valparaíso, Chile pp. 59-70 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Ciencia y Tecnología del MarComité Oceanográfico [email protected] ISSN (Versión impresa): 0716-2006ISSN (Versión en línea): 0718-0969CHILE

2006 Patricio Rivera / Fabiola Cruces / Sergio Avaria

THALASSIONEMA BACILLARE (HEIDEN) KOLBE (THALASSIONEMATACEAE, BACILLARIOPHYCEAE): UNA ESPECIE HASTA AHORA CASI DESCONOCIDA

PARA LAS AGUAS CHILENAS... Ciencia y Tecnología del Mar, marzo, año/vol. 29, número 001

Comité Oceanográfico Nacional Valparaíso, Chile

pp. 59-70

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx

Page 2: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

59Thalassionema bacillare, ChileCienc. Tecnol. Mar, 29 (1): 59-70, 2006

THALASSIONEMA BACILLARE (HEIDEN) KOLBE (THALASSIONEMATACEAE,BACILLARIOPHYCEAE): UNA ESPECIE HASTA AHORA CASI DESCONOCIDA PARA LASAGUAS CHILENAS PERO COMÚN EN EL FITOPLANCTON COSTERO DE LA ZONA NORTE

THALASSIONEMA BACILLARE (HEIDEN) KOLBE (THALASSIONEMATACEAE, BACILLARIOPHYCEAE): ASPECIES FROM CHILEAN WATERS NEARLY UNKNOWN UNTIL NOW BUT COMMON IN NORTHERN

COASTAL PHYTOPLANKTON

PATRICIO RIVERA 1

FABIOLA CRUCES 1

SERGIO AVARIA 2

1 Departamento de Botánica, Universidad de Concepción,Casilla 160-C, Concepción.

E-mail: [email protected] Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso,

Casilla 5080 - Reñaca, Viña del Mar.

Recepción: 15 de diciembre de 2004 - Versión corregida aceptada: 21 de marzo de 2006.

RESUMEN

Se estudiaron 88 muestras de fitoplancton marino chileno que contenían representantes delgénero Thalassionema, depositadas en la Colección Diatomológica de la Universidad de Concepción,Chile. T. bacillare (Heiden) Kolbe, una especie prácticamente desconocida para las aguas chilenas,estuvo presente en 29 de estas muestras y fue frecuente en el material recolectado entre los 18o 16’ S(zona de Arica) y los 33o 02’ S (bahía de Valparaíso), y rara a los 36o 42’ S (bahía de Concepción). Laespecie fue estudiada mediante técnicas de microscopía fotónica y electrónica de barrido. Se entregauna diagnosis del taxón, fotografías de sus principales características, y se le compara con las otrasdos especies de Thalassionema presentes en Chile: T. nizschioides (Grunow) Mereschkowsky y T.pseudonitzschioides (Schuette & Schrader) Hasle. La revisión del material diatomológico analizadopreviamente por algunos investigadores nacionales nos permite afirmar que en varias ocasiones T.bacillare fue confundido con células de gran tamaño de T. nitzschioides, y principalmente con T. frauenfeldii(Grunow) Hallegraeff, taxón no encontrado en el abundante material utilizado en nuestro estudio.Finalmente, se entregan comentarios sobre la ecología y distribución en Chile de las especies deThalassionema encontradas en este estudio.

Palabras claves: Thalassionema, T. bacillare, mor fología, distribución, Chile.

ABSTRACT

Species of the genus Thalassionema present in 88 samples of marine phytoplankton from Chile,deposited in the Diatom Collection, University of Concepcion-Chile, were studied. T. bacillare (Heiden) Kolbe,a nearly unknown species from Chilean waters, was found in 29 samples, and was frequent in the materialcollected between 18o 16’ S (Arica region) and 33o 02’ S (Valparaíso Bay) and scarce at 36o 42’ S (ConcepciónBay). The valve morphology was studied using light and scanning electron microscopy. A taxon diagnosis andphotographs of the principal morphological features are provided and compared with those present inthe other two Chilean Thalassionema species: T. nitzschioides (Grunow) Mereschkowsky and T.pseudonitzschioides (Schuette & Schrader) Hasle. The analysis of many diatom samples previouslystudied by Chilean scientists permits the confirmation that in several opportunities T. bacillare wasmisidentified with the long cells of T. nitzschioides, and more frequently with T. frauenfeldii (Grunow)

Page 3: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200660

Hallegraeff, a taxon not found in the numerous samples analyzed in the present study. The paper con-cludes with comments on the ecology and Chilean distribution of the Thalassionema species found inthis study.

Key words: Thalassionema, T. bacillare, morphology, distribution, Chile.

ubicación exacta de este hallazgo ni presentandibujos o fotomicrografías de la especie, que esclasificada como un taxón propio de aguas tropi-cales y subtropicales.

El análisis de muestras de fitoplancton mari-no recolectadas a lo largo de la costa chilenaque contienen representantes del géneroThalassionema, reveló en muchas de ellas, la pre-sencia de T. bacillare. Sobre la base de observa-ciones llevadas a cabo con microscopía fotónicay electrónica de barrido, en este trabajo se des-criben e ilustran las principales característicasmorfológicas de esta especie, que estuvo pre-sente en muestras recolectadas entre los 18o

16’ S y los 36o 42’ S. Sus atributos son compa-rados con los existentes en las restantes espe-cies del género presentes en aguas chilenas (T.nitzschioides, T. pseudonitzschioides). Además,la revisión del material chileno estudiado previa-mente por otros autores nacionales permite se-ñalar que la especie T. bacillare, y células de grantamaño de T. nitzschioides, han sido reiterada-mente confundidas con T. frauenfeldii, taxon noencontrado en el abundante material utilizado eneste estudio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizaron 88 muestras de fitoplancton ma-rino que contienen representantes del géneroThalassionema, depositadas en la ColecciónDiatomológica de la Universidad de Concepción,Chile (DIAT-CONC). Este material fue recolectadoa lo largo de la costa chilena en diferentes añosy por distintas expediciones, y comprende el áreaentre los 18o 16’ S y los 54o 30’ S (Tabla I).

Las muestras fueron lavadas, oxidadas y pre-paradas para su observación en los microscopiosfotónico (LM) y electrónico de barrido (MEB) si-guiendo los métodos propuestos por Hasle &Fryxell (1970). El microscopio fotónico empleadofue un Zeiss Fotomicroscopio III. Las observacio-nes con el microscopio electrónico de barrido fue-ron realizadas en el Laboratorio de MicroscopíaElectrónica de la Universidad de Concepción, usan-do un ETEC Autoscan U-1. Las principales carac-terísticas morfométricas y morfológicas de lasespecies de Thalassionema citadas en este tra-

INTRODUCCIÓN

El género Thalassionema Grunow exMereschkowsky emend. Hallegraeff (1986) se di-ferencia de los restantes géneros recientes quecomprende la familia Thalassionemataceae(Thalassiothrix Cleve & Grunow, 1880, TrichotoxonReid & Round, 1988, y Lioloma Hasle in Hasle &Syvertsen, 1996), por presentar colonias de as-pecto estrellado, en zig-zag o como abanico, enlas cuales las células, que carecen de espinasmarginales, no están giradas a lo largo del ejeapical (Hasle, 2001). Otros caracteres genéricosson la presencia de un sternum ancho en cadavalva, extremos valvares a veces con forma dife-rente, pero siempre heteropolares debido a lapresencia de espinas en sólo uno de ellos.

Hasta la fecha, las siguientes cuatro espe-cies de Thalassionema han sido señaladas parala costa chilena: T. nitzschioides (Grunow)Mereschkowsky (1902), T. frauenfeldii (Grunow)Hallegraef f (1986), T. pseudonitzschioides(Schuette & Schrader) Hasle in Hasle & Syvertsen(1996) y T. bacillare (Heiden) Kolbe (1955).

T. nitzschioides es la especie más citada parael país, y de acuerdo con Rivera (1983), Riveraet al. (1990), Koizumi (1990), Vera et al. (1996),Avaria et al. (1999), Avaria et al. (2003) y Avariaet al. (2004) se le ha encontrado hasta los 58o

54’ S siendo más abundante al sur de los 33o S(Rivera et al., 2004). T. frauenfeldii es la segun-da especie más señalada para las aguas chile-nas (a veces como Thalassiothrix frauenfeldii(Grunow) Grunow), y se le ha encontrado entrelos 18o 28’ S y los 54o 24’ S (Rivera, 1983; Ri-vera et al., 1990; Avaria et al., 2003). Reciente-mente, Rivera et al. (2004) citaron por primeravez para Chile a T. pseudonitzschioides sobre labase de material recolectado en el norte del país(bahía de Iquique, 20o 12’ S, 70o 10’ W). En Chileeste taxón posiblemente ha sido hasta ahora con-fundido con T. nitzschioides en los análisis ruti-narios de observación y conteo de fitoplanctonmarino. Finalmente, existe sólo una cita de T.bacillare para las aguas chilenas. Romero &Hebbeln (2003), al estudiar muestras de sedi-mento superficial encuentran esta especie en elsector comprendido entre los 22o S y los 29o S.En ese trabajo los autores no informan sobre la

Page 4: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

61Thalassionema bacillare, Chile

bajo se presentan en la Tabla II. La terminologíaempleada está de acuerdo con la propuesta porAnonymous (1975), Ross et al. (1979) y Hasle(2001).

RESULTADOS

Las células de T. bacillare se presentaron for-mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Seobservaron cadenas de hasta doce individuos, uni-dos entre sí por mucílago secretado en uno de losextremos valvares. Las células midieron entre 93y 226 µm de largo, llevan numerosos cloroplastosde pequeño tamaño y en vista conectival son dere-chas o levemente curvadas (Fig. 2).

Las valvas son angostamente lineares conun leve ensanchamiento de la parte central (2,5-4 µm de ancho, Figs. 3, 6, 8), característica quees variable respecto a su longitud y ubicación.Este ensanchamiento es usualmente pequeño ylevemente desplazado hacia un extremo valvar(Fig. 18), pero también se observó valvas dondees más grande y alargado hacia ambos extre-mos valvares (Figs. 12-17).

Generalmente, los extremos valvares de unacélula son ostensiblemente diferentes entre sí(Figs. 3, 6, 18). Mientras uno de ellos es másensanchado, levemente capitado (2-2,8, usual-mente 2,3 µm de ancho, Figs. 4, 7, 20, 22), elotro es más angosto (1,2-2,4, generalmente 1,5

µm de ancho) y presenta márgenes paralelos(Figs. 5, 9, 19, 21, 25). Sin embargo, en algu-nas valvas esta diferencia no es tan evidente(Figs. 10-17). Externamente el extremo más an-gosto presenta dos pequeñas espinas, no visi-bles con el microscopio fotónico, separadas en-tre sí por la abertura del proceso labiado (Figs.19, 25).

Las valvas exhiben una corrida marginal dearéolas situadas entre la cara valvar y el manto.El sternum es por lo tanto bastante ancho (Fig.24). Internamente el foramen de las aréolas espequeño (Figs. 21-23); externamente éstas seabren en depresiones con forma subcircular, queestán cruzadas por barras silíceas en forma de“Y” (Figs. 19-20, 24-25). Aréolas 7-9, general-mente 7-8 en 10 µm, pero más numerosas enlos extremos.

Existe un proceso labiado en cada extremovalvar; externamente presenta una abertura cir-cular (Figs. 19, 25) e internamente sus labios seorientan en forma paralela al eje apical de lacélula (Figs. 21-22).

DISCUSIÓN

La variabilidad morfológica observada en elmaterial chileno de Thalassionema bacillare, re-ferida fundamentalmente al contorno valvar, fuetambién mencionada por Hasle & Mendiola (1967)

Tabla I. Muestras estudiadas y especie (s) del género Thalassionema presente (s).Table I. Samples examined and Thalassionema species found.

Preparación Nº

(DIAT - CONC)

Ubicación, Fecha Especie (s) identificada (s)

(presente estudio)

Autores que analizaron previamente el

mismo material, y especie (s) citada (s)

2322 18 16’ S, 74 47’ W, Mar Chile 8, Est. 13,

19. 8. 1972

T. bacillare

3632 18 18’ S, 72 41’ W, Mar Chile 8, Est. 9,

18. 8. 1972

T. bacillare

3609 18 20’ S, 70 30’ W, Mar Chile 8, Est. 1,

16. 8. 1972

T. nitzschioides

3613 18 20’ S, 70 41’ W, Mar Chile 8, Est. 3a,

16. 8. 1972

T. bacillareT. pseudonitzschioides

3619 18 20’ S, 71 07’ W, Mar Chile 8, Est. 5,

17. 8. 1972

T. nitzschioides

3626 18 20’ S, 71 28’ W, Mar Chile 8, Est. 6,

17. 8. 1972

T. bacillare

3715 18 20’ S, 74 16’ W, Mar Chile 8, Est. 12,

18. 8. 1972

T. bacillare

T. nitzschioides

3642 18 30’ S, 72 04’ W, Erfen V, 4.12.1982 T. bacillare

4108 20 12’ S, 70 00’ W, Iquique, E-4/202 abril

1982

T. pseudonitzschioides

T. bacillare

6950 20 12’ S, 70 10’ W, bahía de Iquique,

11. 11. 2003

T. bacillareT. pseudonitzschioides

6946 20 12’ S, 70 10’ W, bahía de Iquique,

10. 11. 2003

T. bacillareT. pseudonitzschioides

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

Page 5: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200662

Tabla I. Continuación.Table I. To be continued.

3646 20 15’ S, 71 22’ W, Erfen VIII, 5. 6. 1984 T. bacillare

2306 23 05’ S, 70 30’ W, bahía Mejillones delSur, junio 1978

T. nitzschioides

3666 23 40’ S, 71 32’ W, Mar Chile 8, Est. 29,

24. 8. 1972

T. bacillare

3654 23 46’ S, 76 19’ W, Mar Chile 8, Est. 22,

22. 8. 1972

T. bacillare

2295 23 49’ S, 70 53’ W, Mar Chile 8, Est. 31,

24. 8. 1972

T. bacillare

T. nitzschioides

2188 23 49’ S, 70 33’ W, Mar Chile 8, Est. 34,

25. 8. 1972.

T. bacillare

T. nitzschioides

2189 23 49’ S, 70 48’ W, Mar Chile 8, Est. 32,

24. 8. 1972

T. bacillare

2192 23 49’ S, 71 16’ W, Mar Chile 8, Est. 30,

24. 8. 1972

T. bacillare

T. nitzschioides

2191 23 50’ S, 70 42’ W, Mar Chile 8, Est. 33,

25.8.1972

T. bacillare

3690 28 06’ S, 78 45’ W, Mar Chile 8, Est. 50,

2. 9. 1972

T. bacillare

7011 32 57’ S, 71 34’ W, bahía de Valparaíso,

Montemar, 9. 9. 2004

T. bacillare

T. nitzschioides

3543 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

24. 10. 1977

T. bacillare Alvial & Avaria (1982); Thalassiothrixfrauenfeldii

2372 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

15. 10. 1963

T.bacillare Avaria (1965); Thalassiothrixfrauenfeldii

2308 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

24. 1. 1978

T. bacillare

2310 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

23. 9. 1965

T. nitzschioides

2196 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

1968

T. bacillare

T. nitzschioides

2199 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

14. 10. 1964

T. bacillare Avaria (1971);Thalassiothrixfrauenfeldii

3644 33 02’ S, 71 37’ W, bahía de Valparaíso,

4. 7. 1979

T. bacillare Avaria & Muñoz (1982);

Thalassiothrix frauenfeldii

2193 33 36’ S, 78 39’ W, Mar Chile 8, Est. 55,

5. 9. 1972

T. nitzschioides

88 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 2, M -43, 22. 8. 1965T. nitzschioides

T. bacillare

Rivera (1969);Thalassiothrix

nitzschioides, Thalassiothrixfrauenfeldii

97 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 6, M- 46, 29. 8. 1965T. nitzschioides Rivera (1969);Thalassiothrix

nitzschioides

106 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 6, M-49, 4. 9. 1965T. bacillare

T. nitzschioides

Rivera (1969);Thalassiothrix

nitzschioides, Thalassiothrixfrauenfeldii

110 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 5, M-50, 9. 9. 1965

T. nitzschioides Rivera (1969);Thalassiothrix

nitzschioides

76 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 2, M -39, 8. 7. 1965T.bacillare Rivera (1969);Thalassiothrix

frauenfeldii

82 36 42’ S, 73 02’ W, bahía de Concepción,

Est. 3, M-41, 15. 7. 1965

T.bacillare Rivera (1969);Thalassiothrixfrauenfeldii

2281 38 00’ S, 73 50’ W, 22. 11. 1978 T. nitzschioides

2774 39 53’ S, 73 25’ W, bahía de Corral,Est. 1, mayo 1983

T. nitzschioides

2778 39 53’ S, 73 25’ W, bahía de Corral,Est. 3, mayo 1983

T. nitzschioides

2336 41 46’ S, 73 08’ W, Calbuco, 7.11.1937 T. nitzschioides Kraske (1941);Thalassionema

nitzschioides

2337 41 46’ S, 73 08’ W, Calbuco,18. 11. 1937

T. nitzschioides Kraske (1941);Thalassionema

nitzschioides

2275 41 46’ S, 73 07’ W, canal Calbuco,

28. 5. 1977

T. nitzschioides

2301 41 46’ S, 73 07’ W, canal Calbuco,

16. 12. 1977

T. nitzschioides

2272 41 48’ S, 73 05’ W, estero Chope, Boca,

28. 5. 1977

T. nitzschioides

3236 41 53’ S, 73 08’ W, seno Reloncaví, T. nitzschioides

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o o

o o

o o

o o

o o

o o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

Preparación Nº(DIAT - CONC) (presente estudio) mismo material, y especie (s) citada (s)

Ubicación, Fecha Especie (s) identificada (s) Autores que analizaron previamente el

Page 6: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

63Thalassionema bacillare, Chile

Tabla I. Continuación.Table I. To be continued.

2284 42 50’ S, 74 49’ W, 15. 11. 1978º º T. nitzschioides

2266 43 09’ S, 73 44’ W, Yaldad, Chiloé,º º

10. 4. 1978

T. nitzschioides

7013 45 26’ S, 73 00’ W, Aysén, Est. Fija,º º

octubre 1995

T. nitzschioides Cassis, Muñoz & Avaria (2002);Thalassionema frauenfeldii,

Thalassionema nitzschioides

7015 45 2 6’ S, 73 00’ W, Aysén, Est. Fija, abrilº º

1996

T. nitzschioides Cassis, Muñoz & Avaria (2002);

Thalassionema frauenfeldii,

Thalassionema nitzschioides

6961 45 44’ S, 73 34’ W, CIMAR 4 Fiordosº º

canal Costa, Est. 23, 3. 10. 1998

T. nitzschioides Avaria, Cáceres & Muñoz (2004);

Thalassionema nitzschioides,Thalassionema frauenfeldii

3930 47 37’ S, 74º º 20’ W Hero 72 -4- B, Est. 6c,

2. 10. 1972

T. nitzschioides

3926 47 47’ S, 74 54’ W, Hero 72º º -4- B, Est. 5a,

1. 10. 1972

T. nitzschioides

2317 47 48’ S, 74 09’ W, Hero 72º º B, Est. 6d,

2. 10. 1972

T. nitzschioides

3924 47 48’ S, 74 47’ W, Hero 72º º -4-B, Est. 5,

1. 10.1972

T. nitzschioides

4036 47 50’ S, 74 46’ W, 16. 11. 1978º º T. nitzschioides

3936 47 57’ S, 74 22’ W, Hero 72º º -4- B, Est. 6G,3. 10. 1972

T. nitzschioides

6957 48 59’S, 74 26’ W, CIMAR 2 Fiordos,º º

Paso del Indio, Est. 22, 20. 10. 1996

T. nitzschioides Avaria, Jorquera & Vera (1999);

Thalassionema nitzschioides

6967 49 24’ S,74 05’ W, Campos de Hielo Sur,º º

seno Eyre, Est. 19, 24. 8. 1995

T. nitzschioides Vera, Avaria & Muñoz (1996);

Thalassionema nitzschioides,

Thalassionema frauenfeldii

3942 49 24’ S, 74 25’ W,º º Hero 72-4-B, Est. 8,

6. 10. 1972

T. nitzschioides

6965 49 31’ S, 74 06’ W, Campos de Hielo Sur,º º

seno Eyre, Est. 18, 25. 8. 1995

T. nitzschioides Vera, Avaria & Muñoz (1996);

Thalassionema nitzschioides,Thalassionema frauenfeldii

6969 50 13’ S; 74 09’º º W, Campos de Hielo Sur,

seno Europa, Est. 30, 27. 8. 1995

T. nitzschioides Vera, Avaria & Muñoz (1996);

Thalassionema nitzschioides,

Thalassionema frauenfeldii

3266 50 33’ S, 74 53’ W, Hero 72º º - 4-B, Est. 11,

7. 10. 1972

T. nitzschioides

6977 50 51’ S, 74º º 02’ W, Campos de Hielo

Sur, Peel, Est. 36, 28. 8. 1995

T. nitzschioides Vera, Avaria & Muñoz (1996);

Thalassionema nitzschioides

2216 51 12’ S, 74 05’ W, Hero 72º º -4-B, Est. 12,

10. 10. 1972

T. nitzschioides

2217 52 52’ S, 72 57’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 1

Gaj., 23. 9. 1972

T. nitzschioides

3417 52 58’ S, 71 28’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 1

Fitz, 12. 9. 1972

T. nitzschioides

2223 52 58’ S, 71 28’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 4

Otw., 12. 9. 1972

T. nitzschioides

2219 53 02’ S, 73 09’ W, Hero 72º º - 4-A, Est. 6

Xau, 24. 9. 1972

T. nitzschioides

2224 53 04’ S, 71 41’ W, Hero 72º º - 4-A, Est. 7

Otw., 18. 9. 1972

T. nitzschioides

3419 53 06’ S, 73 26’ W, Hero 72º º -4-A, Est. Sea,

24. 9. 1972

T. nitzschioides

3829 53 07’ S, 73 08’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 1

Xau, 22. 9. 1972

T. nitzschioides

3842 53 08’ S,º 72 58’ W, Hero 72º -4-A, Est. 3

Xau, 23. 9. 1972

T. nitzschioides

3421 53 08’ S, 72 58’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 6

Xau, 23. 9. 1972

T. nitzschioides

2222 53 09’ S, 73 03’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 5

Xau, 24. 9. 1972.

T. nitzschioides

2318 53 15’ S, 72 44’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 1

ELI, 23. 9. 1972

T. nitzschioides

2225 53 30’ S, 71 48’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 10

Otw., 18. 9. 1972

T. nitzschioides

3748 53 50’ S, 71 45’ W, estrecho deº º

Magallanes, 29. 10. 1975

T. nitzschioides

Preparación Nº(DIAT - CONC) (presente estudio) mismo material, y especie (s) citada (s)

Ubicación, Fecha Especie (s) identificada (s) Autores que analizaron previamente el

-4-

Page 7: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200664

al describir a esta especie sobre la base de mate-rial recolectado frente a la costa peruana. En esematerial, y además de cadenas con forma de aba-nico, las autoras también encontraron ocasional-mente a la especie formando cadenas con formade zig-zag, ausentes en el material chileno. Sinembargo, las restantes características presentesen nuestro material coinciden con aquellas des-critas por Hasle (2001) para la especie en su re-visión de la familia Thalassionemataceae.

T. bacillare difícilmente puede ser confun-dido con los restantes taxones del género pre-sentes en aguas chilenas si se presta aten-ción a algunas características valvares, la ma-yoría de las cuales son visibles incluso median-te microscopía fotónica. Es típico de esta es-pecie poseer un contorno valvar linear con laparte central algo ensanchada, extremos usual-mente de forma y tamaño diferente, presenciade dos pequeñas espinas en el extremo másangosto (no visibles con microscopía fotónica)y la forma subcircular de las aréolas valvares(Tabla II).

No obstante, en varias publicacionesrelacionadas con el fitoplancton marino de ChileT. bacillare fue identificada como T. frauenfeldii.Esto fue comprobado al revisar el materialrecolectado en el área de Valparaíso que fueanalizado previamente por Avaria (1965, 1971),Alvial & Avaria (1982) y Avaria & Muñoz (1982), yen la bahía de Concepción por Rivera (1969)

(Tabla I). Aunque T. frauenfeldii también puedeformar colonias con aspecto de abanico, e inclusoa veces con forma de zig-zag, las célulaspresentan un contorno valvar diferente al poseerun extremo puntiagudo y el otro obtuso-redondeado, y ensanchamientos de la valva enla parte central y antes del extremo puntiagudo(Hallegraeff 1986, Hasle 2001).

En trabajos recientes de Vera et al. (1996),relacionado con el fitoplancton de los fiordos ad-yacentes a Campos de Hielo Sur, de Cassis et al.(2002) en la zona de Aysén, de Avaria et al. (2003,2004) sobre el microfitoplancton de la zona es-trecho de Magallanes-cabo de Hornos y golfo Cor-covado-estero Elefantes respectivamente, se citanuevamente a T. frauenfeldii para esas zonas. Larevisión de ese material (Tabla I) nos permite es-tablecer la ausencia total en ellas de T. frauenfeldii,pero sí la presencia de células de gran tamaño deT. nitzschioides (usualmente con el eje apical en-tre 60 y 93 µm de largo (Tabla II). Esta especiedifiere de T. frauenfeldii por poseer valvas linearesa lanceoladas y extremos de la misma forma (Figs.26-30; Hasle & Syvertsen, 1996). Por otra parte,Thalassionema pseudonitzschioides difiere de T.bacillare y de T. nitzschioides por la forma de lasvalvas y especialmente de los extremos valvares(Tabla II). Estos tienen diferente forma (Figs. 33-36), y mientras uno de ellos lleva una prolonga-ción silícea en forma de punta de flecha (Fig.38) el otro presenta un tubo corto (Fig. 36, fle-cha).

Tabla I. Continuación.Table I. To be continued.

2155 53 50’ S, 71 45’ W, estrecho deº º

Magallanes, 30. 10. 1975

T. nitzschioides

3970 53 52’ S, 72 57’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 2

Gaj., 23. 9. 1972

T. nitzschioides

2240 53 54’ S, 70 14’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 5

Alm., 15. 9. 1972

T. nitzschioides

2245 53 55’ S, 71 45’ W, isla Clarence, caletaº º

Agua Dulce, 17. 12. 1975

T. nitzschioides

2247 54 01’ S, 71 45’ W, ensenada Wilson, islaº º

Clarence, Magallanes, 17. 12. 1975

T. nitzschioides

2238 54 14’ S, 69 46’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 3

Alm., 14. 9. 1972

T. nitzschioides

3771 54 19’ S, 69 26’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 2

Alm. 1, 13. 9. 1972

T. nitzschioides

3974 54 22’ S, 69 34’ W, Hero 72º º - 4-A, Est. 2Alm. 1, 14. 9. 1972

T. nitzschioides

6960 54 24’ S, 71 01’ W, CIMAR 3 Fiordos,º º

canal Magdalena, Est. 30, 9. 10. 1997

T. nitzschioides Avaria, Cáceres, Castillo & Muñoz

(2003); Thalassionema nitzschioides,

Thalassionema frauenfeldii

2367 54 24’ S, 69 12’ W, Hero 72º º -4-A, Est. 1

Alm. 1, 13. 9. 1972

T. nitzschioides

2231 54 30’ S, 69 13’ W, Hero 72º º -4- A, Est. 1

Alm. 3, 13. 9. 1972

T. nitzschioides

Preparación Nº(DIAT - CONC) (presente estudio) mismo material, y especie (s) citada (s)

Ubicación, Fecha Especie (s) identificada (s) Autores que analizaron previamente el

Page 8: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

65Thalassionema bacillare, Chile

Tabla II. Principales características morfométricas y morfológicas de las especies de Thalassionema presentes enla costa chilena.

Table II. Principal morphometric and morphological features of the Thalassionema species present off the Chileancoast.

Thalassionema frauenfeldii, definida porSimonsen (1974) como un taxón propio de aguastropicales/subtropicales a cálidas/temperadas,no fue encontrada en las muestras recolectadasen aguas chilenas y hasta ahora tampoco ha sidocitada para la costa peruana.

Thalassionema bacillare fue encontrado en29 de las 88 muestras analizadas, siendo fre-cuente en el material recolectado entre los 18o

16’ S (alrededores de Arica) y los 33o 02’ S (ba-hía de Valparaíso), y más bien rara en las mues-tras provenientes de los 36o 42’ S (bahía deConcepción). En la bahía de Valparaíso se pre-senta todos los años durante gran parte del ci-clo anual, asociada a temperaturas altas y esta-bilidad de la columna de agua, y en concentra-ciones que rara vez superan los valores de 1.000cél L–1 (Avaria, 1971; Avaria & Oreallana, 1975;Avaria & Muñoz, 1982). La revisión de la base dedatos de los cruceros Marchile-Erfen (Avaria &Muñoz, 1987), realizados entre Arica (18o 30’ S)y Chañaral (26o 20’ S), desde la costa hasta 200mn., permite afirmar que T. bacillare incrementasu frecuencia y abundancia de Valparaíso al nor-te, y que fue muy abundante durante el evento ElNiño 1982-83 (Crucero Marchile XIV-Er fen V),contrastando con la extrema escasez de T.nitzschioides, que prácticamente desaparece delplancton nerítico.

Thalassionema nitzschioides se distribuye alo largo de toda la costa chilena siendo comúnen el fitoplancton de la bahía de Valparaíso, perosiempre asociada a bajas temperaturas y a mez-cla vertical turbulenta de la columna de agua,alcanzando concentraciones que superan a400.000 cél L–1 (Avaria, 1971; Avaria & Orellana,

1975; Avaria & Muñoz, 1982). Romero et al.(2003), basados en el análisis de sedimentosrecolectados entre los 22o y 44o S a lo largo dela costa de Chile, informan de un incremento deT. nitzschioides a partir de los 33o S. El taxónpresenta dos máximos de abundancia, a los 35o-36o S y 38o-41o S y conforma, junto conSkeletonema costatum y el género Chaetoceros,la asociación de especies de surgencia costeraidentificada por los autores. T. nitzschioides tam-bién es muy abundante en la zona de fiordoscomprendida entre Puerto Montt (41o 33’ S) ycabo de Hornos (56o 00’ S) (Vera et al., 1996;Avaria et al., 1997, 1999, 2003, 2004), alcan-zando valores de 800.000 cél L–1 en el canalCosta y estero Elefantes (Avaria et al., 1997),presentándose en más del 90% de las muestrasanalizadas en primavera (Avaria et al., 2004). Enla zona entre el golfo de Penas (47o 37’ S) y elcanal Smith (52o 01’ S), en las cercanías delestrecho de Magallanes, T. nitzschioides confor-ma el grupo de especies más importantes delfitoplancton del área, cuya abundancia superó el pro-medio del número total de individuos de todas lasespecies presentes en las muestras (Avaria et al.,1999), y desde el estrecho de Magallanes (52o 58’ S)hasta el cabo de Hornos (56o 00’ S) fue consideradocomo uno de los taxones que alcanzó mayores índicesde abundancia relativa (Avaria et al., 2003).

Finalmente,Thalassionema pseudonitzschioidesfue encontrada sólo en material proveniente de lazona norte de Chile. Además de las muestras reco-lectadas en la bahía de Iquique (20o 12’ S), previa-mente estudiadas por Rivera et al. (2004), tam-bién fue observada algo más al norte (18o 30’ S).En todas ellas, la especie presentó bajos índicesde abundancia relativa.

Característica T. bacillare T. nitzschioides T. pseudonitzschioides

Eje apical (µm) 93 - 226 16 - 93 34 - 45

Eje transapical (µm) 2,5 - 4,0 2,5 - 4,3 3,5 - 4,5

Aréolas en 10 µm 7 - 9 10 - 13 9 - 11

Oclusión externa aréolas barra silícea en forma de

“Y” visible en ML

barra silícea en forma

estrellada no visible en ML

barra silícea en forma de

“Y” visible en ML

Contorno valvar angostamente linear con la

parte central más ensanchada

linear a lanceolado linear, estrechándose

desigualmente desde el

centro hacia los extremos

Forma extremos valvares generalmente diferentes iguales diferentes

Orientación procesos

labiados

paralelos al eje apical paralelos al eje apical oblicuos a perpendiculares al

eje apical

ML: microscopía de luz.

Page 9: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200666

Figs. 1-12: Thalassionema bacillare, LM. Escala = 10 µm, excepto Figs. 1-2 = 50 µm.Figs. 1-2. Colonias en forma de abanico, células algo curvadas en vista conectival. Fig. 3: Célula concontorno valvar típico. Fig. 4: Extremo valvar ensanchado. Fig. 5: Extremo más angosto. Fig. 6: Valva conla parte central levemente ensanchada, extremos heteropolares. Fig. 7: Extremo valvar ensanchado. Fig.8: Ensanchamiento central. Fig. 9: Extremo valvar angosto. Figs. 10-12. Valva con dilatación central másgrande, y con extremos no claramente diferenciados entre sí.

Figs. 1-12: Thalassionema bacillare, LM. Scale bars = 10 µm, except Figs. 1-2 = 50 µm.Figs. 1-2: Fan-shaped colonies; cells slightly curved in girdle view. Fig. 3: Cell with typical valve shape.Fig. 4: Expanded valve pole. Fig. 5: Narrowed valve pole. Fig. 6: Valve with inflated middle part; valveends dissimilar in shape. Fig. 7: Expanded valve pole. Fig. 8: Inflated middle part. Fig. 9: Narrowed valvepole. Figs. 10-12: Valve with a more expanded middle part and with valve ends not clearly dissimilar inshape.

Page 10: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

67Thalassionema bacillare, Chile

Figs. 13-25: Thalassionema bacillare, SEM.Figs. 13-18, escala = 10 µm; Figs. 19-20, escala = 5 µm; Figs. 21-25, escala = 1 µm. Figs. 13-17.Valvas con dilatación central más grande y extremos valvares no claramente diferenciados entre sí. Fig.18. Dilatación central típica, algo desplazada hacia un extremo valvar. Fig. 19. Vista exterior de extre-mo valvar angosto con dos espinas. Fig. 20. Extremo valvar ensanchado. Figs. 21-23. Vista interna deambos extremos valvares, cada uno con un proceso labiado, y de la parte media de la valva. Fig. 24.Vista externa de aréolas, de forma subcircular y con una barra silícea en forma de “Y”. Fig. 25. Extremovalvar angosto con dos espinas y abertura externa del proceso labiado.

Figs. 13-25: Thalassionema bacillare, SEM.Figs. 13-18, Scale bars = 10 µm; Figs. 19-20, Scale bars = 5 µm; Figs. 21-25, Scale bars = 1 µm. Figs.13-17. Valves with a more expanded middle part and valve ends not clearly dissimilar in shape. Fig. 18.Valve with typical inflated middle part somewhat closer to one pole. Fig. 19. External view of narrowedpole with two spines. Fig. 20. Expanded valve pole. Figs. 21-23. Internal view of both valve poles eachwith a labiate process, and of the middle valve part. Fig. 24. External view of subcircular areolaecrossed by Y-shaped strings. Fig. 25. Narrowed valve pole with two spines and the external pore of thelabiate process.

Page 11: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200668

Figs. 26-38: Thalassionema nitzschioides y T. pseudonitzschioides, SEM, excepto Fig. 33, LM. Figs. 26-28, 33, 36,escala = 5 µm; Figs. 29-32, 34-35, 37-38, escala = 1 µm. Figs. 26-32. T. nitzschioides. Figs. 26-27.Vistas internas. Valvas isopolares; procesos labiados paralelos al eje apical. Figs. 28-30. Vista externade valva linear, extremos redondeados, isopolares. Fig. 31. Aréolas con barra silícea en forma estrella-da. Fig. 32. Aréolas en el extremo valvar. Figs. 33-38. T. pseudonitzschioides. Fig. 33. Valva con extre-mos heteropolares. Figs. 34-35. En los extremos valvares los procesos labiados se orientan oblicuos aleje apical. Fig. 36. Vista externa de valva con extremos heteropolares; corto tubo en un extremo (fle-cha). Fig. 37. Aréolas con barra silícea en forma de “Y”. Fig. 38. Extremo con prolongación en forma depunta de flecha.

Figs. 26-38: Thalassionema nitzschioides y T. pseudonitzschioides, SEM, excepto Fig. 33, LM. Figs. 26-28, 33, 36,Scale bars = 5 µm; Figs. 29-32, 34-35, 37-38, Scale bars = 1 µm. Figs. 26-32. T. nitzschioides. Figs. 26-27. Internal views. Isopolar valves; labiate process oriented parallel to the apical axis. Figs. 28-30.External view of linear valve with rounded isopolar end. Fig. 31. Areolae crossed by branched bars. Fig.32. Areolae in one valve end. Figs. 33-38. T. pseudonitzschioides. Fig. 33. Valve with heteropolar ends.Figs. 34-35. Internal view of ends. Labiate processes are oblique to the apical axis. Fig. 36. Externalview of heteropolar valve; note a short tube at one end (arrowed). Fig.37. Areolae crossed by simple Y-shaped bars. Fig. 38. Pole of a valve with a arrow-shaped protrusion.

Page 12: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

69Thalassionema bacillare, Chile

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen las observaciones ysugerencias planteadas por dos evaluadores anó-nimos y la colaboración del Personal del Labora-torio de Microscopía Electrónica de la Universi-dad de Concepción.

REFERENCIAS

ALVIAL, A. & S. AVARIA. 1982. Proliferación deprimavera del fitoplancton en la bahía deValparaíso. II. Dinámica de las comunidades.Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 18: 1-56.

ANONYMOUS. 1975. Proposals for standardiza-tion of diatom terminology and diagnoses.Nova Hedwigia, Beih., 53: 323-354.

AVARIA, S. 1965. Diatomeas y Silicoflageladosde la bahía de Valparaíso. Rev. Biol. Mar.,Valparaíso, 12: 61-119.

AVARIA, S. 1971. Variaciones mensuales delfitoplancton de la bahía de Valparaíso. Rev.Biol. Mar., Valparaíso, 14: 15-43.

AVARIA, S. & E. ORELLANA. 1975. Estudios deecología fitoplanctónica en la bahía deValparaíso III. Fitoplancton 1972-73. Rev. Biol.Mar., Valparaíso, 15(3): 207-226.

AVARIA, S. & P. MUÑOZ. 1982. Producción actual,biomasa y composición esporádica delfitoplancton de la bahía de Valparaíso en 1979.Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 18: 129-157.

AVARIA, S. & P. MUÑOZ. 1987. Effects of the 1982-1983 El Niño on the Marine Phytoplankton offNorthern Chile. J. Geophys. Res., 92 (C-13):14.369-14.382.

AVARIA, S., D. CASSIS, P. MUÑOZ & P. VERA. 1997.Distribución del microfitoplancton marino enaguas interiores del sur de Chile en octubrede 1995. Cienc. Tecnol. Mar, 20: 107-123.

AVARIA, S., L. JORQUERA, P. MUÑOZ & P. VERA.1999. Distribución del microfitoplancton ma-rino en la zona de aguas interiores compren-dida entre el golfo de Penas y el estrecho deMagallanes, Chile, en la primavera de 1996(Crucero CIMAR 2 Fiordos). Cienc. Tecnol.Mar, 22: 81-110.

AVARIA, S., C. CÁCERES, P. CASTILLO & P. MUÑOZ.2003. Distribución del microfitoplancton ma-

rino en la zona estrecho de Magallanes-cabode Hornos, Chile, en la primavera de 1988(Crucero CIMAR 3 Fiordos). Cienc. Tecnol. Mar,26: 79-96.

AVARIA, S., C. CÁCERES & P. MUÑOZ. 2004. Dis-tribución del microfitoplancton marino entreel golfo Corcovado y el estero Elefantes en laprimavera de 1998 y en el verano de 1999(Crucero CIMAR 4 Fiordos). Cienc. Tecnol.Mar, 27: 17-47.

CASSIS, D., P. MUÑOZ & S. AVARIA. 2002. Varia-ción temporal del fitoplancton entre 1993 y1998 en una estación fija del seno Aysén,Chile (45o 26’ S, 73o 00’ W). Rev. Biol. Mar.Oceanogr., 37(1): 43-65.

CLEVE, P. T. & A. GRUNOW. 1880. Beiträge zurKenntniss der arctischen Diatomeen. K.Svensk.Akad. Förhand., 17: 1-121.

HALLEGRAEFF, G. M. 1986. Taxonomy and mor-phology of the marine plankton diatomsThalassionema and Thalassiothrix. Diatom Re-search, 1: 57-80.

HASLE, G. R. 2001. The marine, planktonic dia-tom family Thalassionemataceae: Morphol-ogy, taxonomy and distribution. Diatom Re-search, 16: 1-82.

HASLE, G. R. & B. R. E. MENDIOLA. 1967. The finestructure of some Thalassionema andThalassiothrix species. Phycologia, 6: 107-125.

HASLE, G. R. & G. A. FRYXELL. 1970. Diatoms:cleaning and mounting for light and electronmicroscopy. Trans. Amer. Microscop. Soc., 89:469-474.

HASLE, G. R. & E. E. SYVERTSEN. 1996. MarineDiatoms. In: C.R. Thomas (ed.), Identifying Ma-rine Diatoms and Dinoflagellates, AcademicPress, San Diego, pp. 5-385.

KOIZUMI, I. 1990. Miocene to Pliocene marineDiatoms from Caleta Herradura de MejillonesSection, Chile. Reports of Andean Studies,Shizuoka University, 3: 17-32.

KOLBE, R.W. 1955. Diatoms from equatorial At-lantic cores. Reports of the Swedish deep-Sea Expedition, 7: 150-184.

KRASSKE, G. 1941. Die Kieselalgen deschi lenischen Küstenplanktons. Arch.Hydrobiol. 38: 260-287.

Page 13: Ciencia y Tecnología del Mar Comité Oceanográfico Nacional … · 2013. 10. 24. · mando colonias en forma de abanico (Fig. 1). Se observaron cadenas de hasta doce individuos,

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 29 (1) - 200670

MERESCHKOWSKY, C. 1902. Liste des Diatoméesde la Mer Noire. Scripta Botanica Hor tiUniversitatis Petropolitanae, 19: 50-88.

REID, F. M. H. & F. E. ROUND. 1988. The antarcticdiatom Synedra reinboldii: Taxonomy, ecologyand transference to a new genus, Trichotoxon.Diatom Research, 2: 219-227.

RIVERA, P. 1969. Sinopsis de las diatomeas dela bahía de Concepción, Chile. Gayana (Bot.),18: 1-112.

RIVERA, P. 1983. A Guide for References and Dis-tribution for the Class Bacillariophyceae inChile between 18o 28’S and 58o S. BibliothecaDiatomologica, 3: 1-386.

RIVERA, P., M. GEBAUER & H. L. BARRALES. 1990.A Guide for References and Distribution for theClass Bacillariophyceae in Chile between 18o

28’ S and 58o S. Part II. Data from 1982 to1988. Gayana (Bot.), 46: 155-198.

RIVERA, P., F. CRUCES & S. AVARIA. 2004. Primerregistro de Thalassionema pseudonitzschioides

(Schuette & Schrader) Hasle (Thalassionemataceae,Bacillariophyceae) en el Pacífico Suroriental frente a lacosta de Chile. Gayana (Bot.), 61(2): 73-75.

ROMERO, O. & D. HEBBELN. 2003. Biogenic silicaand diatom thanatocoenosis in surface sedimentsbelow the Perú-Chile Current: controlling mecha-nisms and relationship with productivity of sur-face waters. Mar. Micropaleontol., 48: 71-90.

ROSS, R., E. J. COX, N. I. KARAYEVA, D. G. MANN,T. B. B. PADDOCK, R. SIMONSEN & P. A. SIMS.1979. An amended terminology for the sili-ceous components of the diatom cell. NovaHedwigia, 64: 513-533.

SIMONSEN, R. 1974. The diatom plankton of theIndian Ocean Expedition of RV “Meteor” 1964-1965. “Meteor” Forschungsergebnisse ReiheD, 19: 1-107.

VERA, P., S. AVARIA & P. MUÑOZ. 1996. Composi-ción y distribución del fitoplancton de los fiordosadyacentes a Campos de Hielo Sur y su rela-ción con algunos parámetros oceanográficos.Cienc. Tecnol. Mar, 19: 73-92.