13
27/10/2014 Betiana Torres Javier Monzón Federico Sauter Mariela Villareal TRABAJO PRACTICO N°2 EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA

ciencia y tecnologia

  • Upload
    yamila

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

blog

Citation preview

TRABAJO PRACTICO N 2 EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA

1 ETAPAESB N16 (ARIEL DEL PLATA).BACHILLER CON ORIENTACION EN LENGUAS EXTRANJERAS.NTICX.4to AO.OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:Objetivos de enseanza

Promover el desarrollo del pensamiento crtico, creativo e innovador.

Desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las nticx, donde los estudiantes puedan satisfacer su curiosidad individual, desarrollando el aprendizaje activo y reconociendo la evaluacin de su progreso en el uso de las nuevas tecnologas.

Promover el debate acerca de los usos de internet y las nuevas tecnologas en la escuela y fuera de ella.

Atender las necesidades diversas de los alumnos, mediante la implementacin de estrategias que ofrezcan el acceso equitativo a los recursos y a las herramientas digitales.

Disear actividades teniendo en cuenta los diferentes niveles de informacin y de conocimiento que los alumnos tienen acerca de las nuevas tecnologas, su ritmo de trabajo y sus niveles de acceso a las herramientas y recursos digitales. Promover la reflexin acerca del uso de herramientas colaborativas que evidencien y clarifiquen la comprensin de conceptos, procesos de pensamiento, planificacin y creacin.

Disear propuestas de trabajo que incorporen herramientas y recursos digitales para la resolucin de problemas.

Demostrar habilidades en el manejo de los sistemas tecnolgicos (nticx) y en la transferencia de conocimiento e investigacin que caracteriza su uso.

Informar acerca de las posibilidades que ofrecen las herramientas basadas en la web 2.0. Proponer actividades de resolucin colaborativa con utilizacin de software social (blog, wikis, entre otros)

Promover, modelar y ensear la utilizacin segura ,legal y tica de la informacin digital a travs de las nuevas tecnologas de la informacin ,la comunicacin y la conectividad; as como tambin acerca del respeto por los derechos del autor ,la propiedad intelectual y la documentacin apropiada de las fuentes de informacin.

Ensear sobre el peligro que tiene el robo de identidades en internet y las formas posibles de proteccin.

Prevenir acerca de las formas de acoso digitales como el ciber-acoso o el ciberbulling.

Promover evaluaciones, teniendo en cuenta la informacin resultante para retroalimentar y ajustar el proceso de enseanza-aprendizaje.

Objetivos de aprendizaje

Conocer las herramientas bsicas de las nuevas tecnologas: sistemas operativos, sean de carcter propietario (Windows) o pertenecientes al software libre (Linux); procesadores de textos; planillas de clculo; gestores de base de datos; presentador multimedia; editores grficos e internet; entre otros. Desarrollar habilidades para el uso de las nuevas tecnologas, que promuevan la capacidad de crear, innovar, comunicar, investigar y localizar la informacin.

Adquirir destrezas para intervenir en la resolucin de problemas y en los procesos de toma de decisiones, mediante el anlisis critico de la denominada ciudadana digital.

Usar la tecnologa para comunicar ideas, localizar la informacin e intercambiarla con otros, utilizando distintos medios basados en comunicaciones sincrnicas y asincrnicas. Trabajar colaborativamente con otras personas, con el propsito de localizar, evaluar y organizar la informacin proveniente de una variedad de fuentes; procesar datos e informar resultados; solucionar problemas de la vida cotidiana y tomar decisiones fundamentales.

Realizar prcticas relacionadas con el tratamiento de la informacin y la comunicacin y los recursos basados en la web 2.0

Utilizar de modo seguro, legal y tico la informacin digital a travs de las nuevas tecnologas de la informacin y la conectividad.

El objetivo principal de dicha materia es integrar la informtica en el aula; las nuevas tecnologas informticas han revolucionado la forma y el contenido de la educacin, el mundo del trabajo, la manera de comunicarnos y los medios de acceder a la informacin.

Transitamos una poca caracterizada por la utilizacin de computadoras, no podemos estar ajenos a este cambio y debemos encarar aprendizajes nuevos.

No solo debemos saber usarlos si no tambin hay que entender la utilizacin de estas tecnologas, como su origen, su lgica y lo que nos proponen.Las computadoras han llegado para quedarse y son nuestras compaeras.

Esto nos permitir zambullirnos en un mundo de construcciones casi infinitas, con un horizonte que cada vez es ms y ms amplio.OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

UNIDAD N4 MANEJO DE LOS COMPONENTES DE LA IMAGEN VISUAL Interpretar y conocer los distintos tipos de imgenes digitales.

Adquirir destrezas en el manejo del tratamiento de imgenes.

Poder utilizar las imgenes para comunicar ideas.

Comprender el mensaje visual.

Utilizar la incorporacin de imgenes para la presentacin de informacin.CONTENIDOS DE LA UNIDAD:

Qu es el pixel?

Tipos de imgenes digitales

Formatos de archivos de imgenes.

La imagen en la construccin del mensaje

2da ETAPAMAPA CONCEPTUALPROPOSICIONES QUE SURGEN DEL MAPA CONCEPTUAL IMAGEN VISUAL/DIGITAL Imagen visual/digital est compuesta por un conjunto de puntos que se llaman pixeles, c/u posee una coordenada(x, y) ancho y alto.

Un milln de pixeles forman el megapixel, este mide la resolucin de las cmaras fotogrficas.

Imagen visual/digital, tipos de formatos: gif, bmp, jpeg png.

Imagen visual/digital, tipos de lecturas: objetiva/denotativa, es donde observamos los elementos que la componen; subjetiva/connotativa, es una interpretacin personal del observador.

Imagen visual/digital, sus funciones son: descriptiva, informativas, expresiva, esttica, exhortativa. 3ra ETAPATRABAJO EN PREZI NTICx: IMAGEN VISUAL/ DIGITAL

TIPO DE FUNCIONES DE LA IMAGENhttp://prezi.com/28g6hn-ie9ny/?utm_campaign=share&utm_medium=copyhttp://prezi.com/28g6hn-ie9ny/nticx-imagen-visualdigital/4ta ETAPAWEBQUEST

Para 4to ao (ciclo bsico del nivel secundario).

INTRODUCCIONConcurso de posters / carteles. Este es un material grafico que transmite un mensaje est integrado en una unidad esttica formada por imgenes que causan impacto y por los textos breves; ha sido definido por algunos estudiosos como un grito en la pared que atrapa la atencin y obliga a percibir un mensaje, tambin puede definirse como un susurro que ligado a motivaciones e intereses del individuo penetra en su conciencia y lo conduce a imitar dicha conducta expuesta en el cartel.Aqu les dejo un link donde explica claramente lo que es un posters/o cartel

http://definicion.de/poster/TAREASEl trabajo colaborativo ser formado de 4 integrantes (no ms ni menos) que entregaran como producto final un cartel o posters.

PROCESO

Escojan el tema del cartel de la siguiente lista: (Al lado de cada tema tienen un link ,para que investiguen all sobre l y as sabrn mas del tema a trabajar) Bullying ciberntico. http://unmundosinbulliyng.wordpress.com/pero-que-es-cyber-bullying-o-bullying-cibernetico/ Violencia en el noviazgo. http://www.amor.com.mx/violencia_en_el_noviazgo.htm Autoestima. http://definicion.de/autoestima/ Factores de desercin escolar. http://es.wikipedia.org/wiki/Deserci%C3%B3n_escolar Anorexia.

Bulimia http://www.aula21.net/nutricion/anorexia.htm Embarazo en la adolescencia.http://www.monografias.com/trabajos55/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml Drogadiccin. https://www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htm Tabaquismo. http://www2.esmas.com/salud/enfermedades/666953/tabaquismo-adiccion-mata/ Alcoholismo. http://es.wikipedia.org/wiki/AlcoholismoLos temas no deben repetirse as que aprense a elegirlos! Recorten una cartulina por la mitad, ese es el tamao que tomaremos del posters.

Armen el cartel con recortes de revistas, peridicos, o dibujos a mano.

Escriban los ttulos, encabezados o frases referentes al tema que eligieron tratar. (Todo debe ser a mano nada de computadoras).

El cartel debe quedar como si fuera un cartel real!EVALUACIONLa entrega de los carteles/posters ser dentro de dos semanas.

Este trabajo tiene el valor del 30% del 3er trimestre.

Una vez evaluados los carteles sern expuestos en la galera del colegio para que los alumnos y docentes (de forma obligatoria) voten y as un grupo ser el ganador y los directivos del colegio les obsequiaran, a los 4 integrantes,4 entradas al cine para ver una pelcula a eleccin de alumnos con la aprobacin de los directivos.

CONCLUSIONESLa webquest es una herramienta que forma parte de una metodologa de trabajo didctico que consiste en el desarrollo de una investigacin guiada con recursos provenientes de internet.

La webquest se aplico para la elaboracin de un cartel elaborado a mano para luego trabajarlo en el procesador de texto que es el siguiente contenido a trabajar junto con la docente de la materia SADO (SALUD Y ADOLESCENCIA).Los temas a elaborar en el cartel son de suma importancia en nuestros adolescentes y fueron incluidos aqu por eleccin de los mismos.

CREDITOSEn este trabajo se incluyeron hipervnculos de distintas pginas, previamente analizadas, para que los alumnos ingresen a ellas y puedan consultar mas sobre el tema seleccionado a trabajar en el cartel.

Se consultaron otras webquest como referencia para la elaboracin del trabajo.

TRABAJO PRACTICO N2 EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA

27/10/2014

Betiana Torres

Javier Monzn

Federico Sauter

Mariela Villareal