7
MI ANIMAL FAVORITO EL PERIQUITO SUS CARACTERISTICAS Tiene la cabeza grande y el pico en forma de gancho. Las patas, que parecen cortas en relación con el tamaño del cuerpo, tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás. Utiliza el pico para trepar o para comer como si fuera una pata más. Las plumas son siempre vistosas, fundamentalmente verdes con manchas rojas, negras, azules y amarillas. Muchas especies ostentan gran capacidad para imitar el lenguaje humano, y por ello son muy populares.

ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias

Citation preview

Page 1: ciencias

MI ANIMAL FAVORITO

EL PERIQUITO

SUS CARACTERISTICAS

Tiene la cabeza grande y el pico en forma de gancho. Las patas, que parecen cortas en relación con el tamaño del cuerpo, tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás. Utiliza el pico para trepar o para comer como si fuera una pata más. Las plumas son siempre vistosas, fundamentalmente verdes con manchas rojas, negras, azules y amarillas. Muchas especies ostentan gran capacidad para imitar el lenguaje humano, y por ello son muy populares.

Hay cerca de 300 especies diseminadas por todo el mundo, de las cuales unas 50 viven en Colombia. Todas son arbóreas. Entre ellas se distinguen: perico frentirojo, guacamaya de los morichales, perico cascabelito y perico de monte, entre otras. Se adaptan bien a todo tipo de climas.

Page 2: ciencias

Clasificación científica: los pericos pertenecen a la familia Psitácidos dentro del orden Psitaciformes. Se incluyen en los géneros Aratinga, Ara, Conspicillatus y Dilectissima.

EL MAPA DONDE HABITAN

Periquito, nombre común que reciben los animales de jaula más populares en todo el mundo. Son originarios de Australia y habitan en las zonas áridas y secas de este continente. Los periquitos son loros pequeños; miden unos 13,5 cm de longitud y los adultos presentan un ligero dimorfismo sexual, pues los machos tienen el pico más robusto. En la naturaleza, los periquitos son verdosos, con las alas y el dorso rayados de pardo oscuro; la cabeza es amarilla y la cola muy larga. Una de las especies más conocidas es el periquito australiano o periquito común. Ha sido una especie criada en cautividad desde hace tiempo y ello ha dado lugar a multitud de variedades domésticas que van desde el blanco hasta el azul. Además de esta especie, están los periquitos de césped o hierba y los periquitos terrestres que, como su nombre indica, no vuelan.

Los periquitos son animales sociales y forman bandadas constituidas de hasta miles de individuos. Como sucede con otras especies de aves que habitan en terrenos áridos, los periquitos dependen del agua y nunca se encuentran demasiado lejos de ella;

SU REPRODUCCION

Su importancia es tan grande que la reproducción está muy relacionada con los periodos de lluvia. Al igual que otros loros, los periquitos anidan en agujeros que ellos mismos construyen en los árboles. La hembra pone entre cuatro y seis huevos y es ella la que se encarga de la incubación, mientras que el macho la alimenta regurgitando comida en su pico.

Page 3: ciencias

SU ALIMENTACION Y SU LOCALIZACION

Los periquitos son granívoros y comen en el suelo buscando las semillas de plantas herbáceas. En las Antillas se localizan el catey y el periquito, el primero en Cuba y el segundo en Santo Domingo, que son especies del género Aratinga. El periquito dominicano alcanza los 30 cm, tiene las plumas de color verde claro, con algunas en tonos rojos y una raya dorada en la parte baja de la cola. El catey, o perico de Cuba, es de menor tamaño.

SU CLASIFICACION CIENTIFICA

Los periquitos pertenecen a la familia de los Psitácidos, del orden Psitaciformes. El periquito australiano es Melopsittacus undulatus; los periquitos de césped pertenecen al género Neophema y los periquitos terrestres al género Pezoporus. El nombre científico del catey, o periquito de Cuba, es Aratinga euops y el del periquito de Santo Domingo, Aratinga chloroptera.

Page 4: ciencias

ESCUELA:

SEC. LIC. BENITO JUAREZ

MAESTRO:

ALEJANDRO AHUACATITAN

MATERIA:

CIENCIAS I

TEMA:

MI ANIMAL FAVORITO

ALUMNA:

ANA GABRIELA PEREZ CASTRO

GRADO:

GRUPO:

“D”

CICLO – ESCOLAR

2013 – 2014

Page 5: ciencias

EL

PERIQUITO

Page 6: ciencias