Ciencias de La Comunicacion I

  • Upload
    vcero83

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUMBRES MONTERREY

UNICM

DIVISION PREPARATORIAOBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno analizar el proceso de la comunicacin, sus modelos, el cmo la cultura influye en el mismo.ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIN I CLAVE: COBV01 SERIACIN: -------------------- TETRAMESTRE: QUINTO HAS: 6 HSS: 2 THS: 8 CRS: 7LNEA CURRICULAR: COMUNICACIN.UNIDAD TEMTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS BIBLIOGRFICOS

1.- El Proceso De La Comunicacin.El alumno conocer los conceptos de comunicacin, mediante la realizacin de un glosario.1.1 La importancia de la comunicacin y de la informacin en la vida del ser humano y en sociedad.

1.2 Caractersticas, elementos y funciones de la informacin y la comunicacin.

1.3 Relacin entre lenguaje verbal y no verbal.

1.4 El juego escrito.

1.5 El discurso como practica social.

1.6 La intencionalidad comunicativa del discurso.

Baena, G., Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicacin I. (2ed.). Mxico: Patria.

UNIDAD TEMTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS BIBLIOGRFICOS

2.- Modelos Del Proceso De Comunicacin.El alumno describir las caractersticas de los principales modelos de comunicacin, mediante la realizacin de un cuadro comparativo.2.1 Modelo de Aristteles.

2.2 Modelo de Shannon y Weaver (1949).

2.3 Modelo de Wilbur Schramm (1959).

2.4 Modelo de David K. Berlo.

2.5 Modelo de H. Lasswell.

2.6 Modelo de Raymond Nixon.

2.7 Modelo de McLuhan.

2.8 Modelo de Abraham Moles (1967, 1971).Baena, G., Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicacin I. (2ed.). Mxico: Patria.

UNIDAD TEMTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS BIBLIOGRFICOS

3.- Relacin De Los Tipos De Comunicacin Con Tu Contexto.El alumno relacionar los diferentes tipos de comunicacin, mediante la realizacin un esquema.3.1 Comunicacin interpersonal.

3.2 Comunicacin grupal o mediada.

3.3 Comunicacin colectiva o de masas?

3.4 Comunicacin directa e indirecta.

3.5 Comunicacin unilateral y bilateral o recproca.

3.6 Comunicacin privada y pblica.

Baena, G., Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicacin I. (2ed.). Mxico: Patria.

UNIDAD TEMTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS BIBLIOGRFICOS

4.- La Cultura Con La Comunicacin Pblica.El alumno distinguir las diferentes tipos de situaciones y elementos que intervienen en el proceso de comunicacin, mediante la realizacin de un resumen.4.1 La cultura.4.2 La funcin simblica de la cultura en la sociedad actual.

4.3 Cultura y globalizacin.

4.4 Empresas culturales de comunicacin: prensa, cine, radio, televisin, internet.

4.5 Nacionales y multinacionales de la comunicacin.

4.6 Medios como empresas culturales.

4.7 La comunicacin pblica en los sistemas de medios de comunicacin masiva.

Baena, G., Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicacin I. (2ed.). Mxico: Patria.

UNIDAD TEMTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS BIBLIOGRFICOS

5.- Estableces la influencia de internet en la sociedad y cultura actuales.El alumno analizara la influencia del internet, mediante la realizacin de un ensayo.5.1 El internet, historia e importancia.5.2 Los sitios Web Audiencia, dinamismo, apertura, profundidad y objetivos.

5.3 Convergencias tecnolgicas.Baena, G., Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicacin I. (2ed.). Mxico: Patria.

MTODOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Las estrategias que se enlistan a continuacin tienen como propsito ofrecer diversas opciones instruccionales para complementar el desarrollo de actividades que el tutor puede llevar a cabo durante las sesiones.

Para esta asignatura, las estrategias que sugerimos desarrollar son:

Propiciar actividades de anlisis de informacin en distintas fuentes, incluyendo las TIC. .

Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin para una mejor comprensin del estudiante.

Lectura de textos: La lectura de los textos especializado en tpicos especficos facilitan el acercamiento de los alumnos con el tema dotndoles de conceptos y teoras que les permiten comprender su objeto de estudio. Se sugiere que cada alumno tenga el libro bsico para que lea y estudie los contenidos por sesin.

Resolucin de ejercicios individuales semanales: Dado que la lgica implica el estudio de mtodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto, es fundamental poner en prctica dichos mtodos para que a travs de su ejercitacin, los estudiantes se apropien de ellos y los vuelvan parte de su pensamiento cotidiano. El tutor ha de responsabilizarse de corregir peridicamente estos ejercicios para asegurarse del adelanto real de los alumnos. A continuacin se mencionarn los tipos de ejercicios sugeridos al docente para que los programe para el alumno, segn el tema a desarrollar:

Esquema: El esquema es un instrumento de trabajo; es la sntesis personal de un texto y de los apuntes correspondientes a un mismo contenido. As, un esquema puede contemplarse como el armazn de un tema, como la estructura bsica de una casa y el resultado de un proceso de estudio y de trabajo que abarcara desde preparacin de una materia y las lecturas de textos sobre la misma, hasta el estudio de los apuntes, etc. Por lo tanto un esquema representa la estructura bsica de los contenidos de un texto. Existen muchos modelos posibles de esquemas de llaves, numricos, jerarquizacin y de redes. Cada estudiante procurar utilizar el modelo que vaya de acuerdo con su manera de ser y le permita comprender y repasar con mayor rapidez y eficacia un texto.

Cuadro sinptico: El cuadro sinptico proporciona una estructura coherente global de una temtica y sus mltiples relaciones ya que organiza la informacin sobre uno o varios temas centrales que forman parte del tema que interesa ensear.

Resumen: Puede entenderse como una versin breve del contenido que ha de aprenderse, donde se resaltan los elementos ms importantes del mismo, tambin puede sealarse que el resumen es sencillamente, la condensacin selectiva del contenido o de los aspectos ms importantes de un texto. Si resumimos utilizando las palabras del autor, entonces se llama resumen en el sentido ms propio y estricto.

Cuadro de Doble Entrada: Son tambin conocidos como organizadores grficos, o representaciones visuales ya que estos muestran una estructura lgica del contenido de una lectura, o un tema a desarrollar. Se le llama cuadro de doble entrada porque para comprender su contenido se ha de leer en dos sentidos: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Una vez establecido esto, buscaremos la interseccin de la columna vertical con la fila horizontal, punto en el que hallaremos el dato consensado que nos propone el cuadro

Cuadro Comparativo: Es un organizador que se emplea para sistematizar la informacin y permite contrastar los elementos de un tema. Est formado por un nmero variable de columnas en las que se lee la informacin en forma vertical y se establece la comparacin entre los elementos de las columnas. Los cuadros comparativos estn estructurados por columnas y filas. Cada columna y/o fila debe tener una etiqueta que represente una idea o concepto principal. Las columnas y filas se cruzan y, en consecuencia, forman celdas o huecos (slots), donde se vaciarn, los distintos tipos de informacin. sta puede componerse de hechos, conceptos, principios, observaciones, descripciones, explicaciones, procesos o procedimientos, e incluso es posible incluir ilustraciones de diverso tipo.

Ensayo: Un ensayo es trabajo acadmico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema. Se centra en un nico objeto de estudio por lo que guarda una unidad temtica. Presenta tambin una unidad argumentativa (fundamento o justificacin), a travs de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis o posicin que se pretende defender en l.

Mapa conceptual: El mapa conceptual es un instrumento o medio de aprendizaje, as como lo menciona su creador Joseph D. Novak, la cual funge como una estrategia, mtodo o recurso esquemtico para aprender.

Mapa Mental: Los mapas mentales nos permiten introducirnos en las capacidades cerebrales para descubrir y aprovechar su enorme potencial, superando el lmite mnimo con que las utilizamos. Con ello pretendemos buscar las ideas esenciales para organizarlas y crear estructuras de conocimiento interiorizadas o expresadas en una representacin grfica que, con la intensidad del dibujo, formas, color, etc., potencian el recuerdo, debido a las percepciones multisensoriales puestas en prctica.

Glosario: Es una lista de trminos difciles, tcnicos o extranjeros con definiciones o traducciones, como de un autor particular, campo de conocimiento, etc., incluidas en orden alfabtico al final de un libro. Tambin puede mencionarse que incluye todos aquellos trminos que son poco conocidos, difciles de interpretar o no se utilizan comnmente en el escenario textual en el que aparece; se incluye cada uno con sus respectivas definiciones.

Lnea del tiempo: Es la presentacin de eventos en el devenir histrico, es decir, presentados en orden cronolgico. Sus finalidades pedaggicas son que el alumno:

Recupere saberes previos, de manera ordenada y cronolgica

Desarrolle series de eventos, reforzando la capacidad de organizar hechos en secuencias coherentes

Evalu su capacidad de recordar sucesos en orden, articulados segn relaciones de causa-efecto

Presentacin electrnica: Las presentaciones electrnicas son productos informticos que se basan en imgenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rpida llamativa y profesional lminas o diapositivas digitales donde se pueden insertar textos, imgenes, grficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animacin. Tienen como objetivo realizar exposiciones visuales ante un pblico numeroso. Como parte de una presentacin, se incluyen tambin otros recursos que funcionan como apoyo de la exposicin.

Resolucin de ejercicios de aplicacin en temticas actuales: La contextualizacin en la realidad cotidiana del proceso de pensamiento que se desarrolla con la lgica, durante el curso se utilizan artculos, ensayos, escritos, etc. Indistintas referencias para ejercitar el pensamiento lgico.

Actividades Sincrnicas:

La actividad Chat permite establecer una comunicacin sincrnica entre los participantes de un curso; es decir, comunicarnos en tiempo real entre los usuarios. En este caso, el Chat de Moodle permite la comunicacin mediante texto escrito en grupo o persona a persona.

Foros, video conferencia, audio conferencia se centran principalmente en la comunicacin sncrona (comunicacin a tiempo real) dentro de la plataforma Moodle. stos permiten establecer una comunicacin asncrona entre los usuarios de la plataforma (comunicacin entre usuario en tiempos diferentes). Su utilidad es grandsima dentro de la plataforma, teniendo muchas finalidades en funcin de la actividad que estemos llevando a cabo.APOYOS Y RECURSOS:

Plataforma UNICM; calendarizacin de las actividades sincrnicas y asincrnicas, manual del alumno, acceso a Bibliotecas Pblicas (ISSUU, UNICEF), acceso a carpeta de Rbricas de Evaluacin, acceso de usuario individual por alumno a la plataforma, soporte web para anexar los archivos presentaciones Power Point, enlaces externos.EVALUACIN:

-Evaluacin formativa. Tiene como caractersticas la valoracin de los avances, logros y obstculos durante todo el proceso de aprendizaje de un curso. Consiste en obtener evidencias del avance del aprendizaje del estudiante con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades para llevar a cabo, en su caso, ajustes o cambios durante todo el proceso de enseanza aprendizaje.

-Evaluacin sumativa. Consiste en obtener evidencias del logro del aprendizaje del estudiante al finalizar el curso y permite emitir un juicio y asignar una calificacin. Se centra en los productos o resultados del proceso de aprendizaje, y su funcin est orientada a la toma de decisiones en cuanto al grado de alcance de los objetivos propuestos. Se planifican actividades de evaluacin de carcter sumativo al final de un proceso (por ejemplo, exmenes al final de una unidad didctica, curso, ciclo o ao) para comprobar el nivel de xito con relacin a la planificacin didctica

Las actividades a evaluar, sern como sigue:

Actividades sincrnicas y Asincrnicas solicitados a los alumnos va plataforma semanalmente.

Evaluacin parcial va plataforma virtual de la universidad, la cual consistir en un Proyecto y/o caso, donde se pueda evaluar la comprensin de los temas revisados hasta el momento.

Participacin en foros de dudas una semana antes de su evaluacin parcial y examen final.

Examen final escrito y presencial en las instalaciones de UNICM.

ACTIVIDADCANTIDADPUNTAJE

Actividades Sincrnicas y Asincrnicas13-20*5 puntos por semana

Participacin en Foros de Dudas25 puntos cada uno

Evaluacin Parcial110 puntos

Examen Final115 puntos

*Puede haber ms de una actividad por semana (por ejemplo, una sincrnica y una asincrnica, pero entre las que se pongan, se darn nicamente 5 puntos. Por ejemplo, si son 2, vale 2.5 puntos cada una.1