21
El libro Ciencias de la Naturaleza para el 4.° curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Adela Martín Rodríguez Ana Piqueres Fernández Belén Álvarez Garrido Julia Manso Prieto Laura Muñoz Ceballos ILUSTRACIÓN Alademosca il·lustració Jordi Baeza José Luis Navarro Digitalartis EDICIÓN EJECUTIVA Begoña Barroso Nombela David Sánchez Gómez Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno. PRIMARIA Ciencias de la Naturaleza 4

Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

El libro Ciencias de la Naturaleza para el 4.° curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO Adela Martín RodríguezAna Piqueres FernándezBelén Álvarez GarridoJulia Manso PrietoLaura Muñoz Ceballos

ILUSTRACIÓN Alademosca il·lustracióJordi BaezaJosé Luis NavarroDigitalartis

EDICIÓN EJECUTIVA Begoña Barroso NombelaDavid Sánchez GómezJuan Ignacio Medina Crespo

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemasy otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno.

PRIM

AR

IA Ciencias de la Naturaleza4

Page 2: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo
Page 3: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Presentación del proyecto

Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo.

Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodológicas y pedagógicas que los docentes nos han reclamado para su práctica educativa, de ahí su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI:

Las habilidades de comunicación

La comunicación es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de diferentes programas, presentes en todas las áreas, se trabajan las destrezas comunicativas:

– Tiempo para hablar. Comunicación oral.

– Tiempo para leer. Competencia lectora.

– Tiempo para escribir. Comunicación escrita.

Las destrezas de pensamiento

Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento lógico son otros de los ejes de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan aquellas estrategias y rutinas que son necesarias para lograr un aprendizaje autónomo y eficaz, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos adquieran habilidades de pensamiento de orden superior:

– Fortalecer la comprensión y sintetizar las ideas más importantes.

– Retener y recordar la información.

– Interrelacionar conocimientos entre sí.

La interiorización de estas estrategias y rutinas facilitará el control del pensamiento y una mayor eficacia a la hora de aplicar los nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades se incluye una sección destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un icono de color azul.

La inteligencia emocional

La educación de las emociones es esencial para la educación integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos:

– La identificación de las emociones propias y ajenas.

– La autogestión y la regulación emocional.

– La expresión de las emociones.

– Las habilidades sociales y la empatía.

Un icono de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma específica al desarrollo de la inteligencia emocional.

3

Page 4: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

La creatividad

La creatividad implica tener una imaginación viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan básicamente estas capacidades:

– La búsqueda de estrategias personales e innovadoras.

– La utilización de formas creativas de expresión.

Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un icono de color verde.

La autorregulación del aprendizaje

En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de enseñanza y se promueve la reflexión personal sobre su propio aprendizaje, para mejorar el conocimiento de sí mismos y detectar fortalezas y debilidades.

A lo largo de las unidades se incluyen pequeñas rúbricas para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cómo lo han hecho.

El trabajo cooperativo

Con el objetivo de que las alumnas y los alumnos desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento:

– Trabajo por parejas.

– Trabajo en equipo.

– Trabajo en grupo-clase.

Aquellas actividades en las que se sugiere trabajar por parejas o en equipo se identifican con distintos iconos.

Además, al finalizar cada uno de los trimestres se incluye un pequeño proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo.

Atendiendo a los últimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo también incorpora una propuesta de GAMIFICACIÓN para activar la emoción y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dinámicas propias del juego que ayudarán a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador.

4

Page 5: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Unidad 1. El mar y las zonas bajas de Canarias ...... 9

Unidad 2. Bosques y zonas altas de Canarias ....... 21

Unidad 3. Espacios naturales protegidos de Canarias .......................................... 33

Cooperamos ........................................................... 46

Minilab ................................................................... 48

Unidad 4. ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? ......... 49

Unidad 5. La salud ................................................ 63

Unidad 6. El calor y los cambios en la materia ...... 77

Cooperamos ........................................................... 90

Minilab ................................................................... 92

Unidad 7. Las mezclas ........................................... 93

Unidad 8. Las máquinas ..................................... 105

Cooperamos ......................................................... 118

Minilab ................................................................. 120

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación ................................................ 122

Índice

5

Page 6: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Mapa de contenidos

Unidades Contenidos

1. El mar y las zonas bajas de Canarias

El mar abierto La costa

2. Bosques y zonas altas de Canarias

La laurisilva El pinar

3. Espacios naturales protegidos de Canarias

Los espacios protegidos de Canarias Parques nacionales de Canarias I

Cooperamos El juego de las palabras. Identificamos los parques nacionales de Canarias con palabras clave

Minilab Descubro cómo son los peces

4. ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

La organización del cuerpo humano La función de nutrición

5. La salud ¿Qué es la salud? Los hábitos saludables

6. El calor y los cambios en la materia

El calor y la temperatura El calor y los cambios físicos

Cooperamos Números iguales juntos. Explicamos el aparato digestivo con objetos cotidianos

Minilab Construyo un modelo de un ojo

7. Las mezclas Sustancias puras y mezclas La separación de mezclas

8. Las máquinas Las máquinas simples Las máquinas compuestas

Cooperamos Grupo de investigación. Comprobamos la cantidad de azúcar que tienen algunos alimentos

Minilab Construyo una caja de cambios

6

Page 7: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Tiempo para leer Saber hacer

El matorral costero Awoki y los piratas en playa Escondida

Realizo una ficha de un animal

Las cumbres Cipi Identifico plantas y animales de Canarias

Parques nacionales de Canarias II

Exploradores en el lago Planifico una excursión a un parque natural

La función de relación La función de reproducción

Los amiguetes del pequeño Nicolás

Elaboro una dieta saludable

La higiene y la alimentación

Las emociones y la salud Rosalinde tiene ideas en la cabeza

Medios en un conflicto

El calor y los cambios químicos

La maravillosa medicina de Jorge

Diseño un experimento sobre aislantes térmicos

Aplicaciones de la separación de mezclas

Los Lagartijos Separo los componentes de una mezcla

Inventos y avances de la ciencia

Ruedas y el enigma del Campamento Moco Tendido

Construyo una catapulta

7

Page 8: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Iconos utilizados en este libro

Las actividades en las que tendrás que trabajar junto con un compañero o compañera están marcadas con este símbolo.

En aquellas actividades en las que aparezca este icono tendrás que cooperar con los demás y trabajar en equipo.

Este icono identifica las actividades en las que tendrás que ejercitar de forma especial tu capacidad de reflexión para sacar conclusiones.

PENS

AMIENTO

Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas originales.

CREATIVIDAD

Las actividades que aparecen señaladas con este icono te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar de los demás.

EMOCIONES

8

Page 9: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Tiempo para hablar ¿Qué crees que está mirando el niño de la foto?

¿Has mirado alguna vez en un charco donde entra el agua del mar? ¿Viste algún animal? Di sus nombres.

¿Sabes el nombre de otros animales que vivan en el mar? Hagan entre todos una lista de los animales que conozcan y que habiten en el mar y en la costa de Canarias.

Añadan en su lista el grupo al que pertenece cada animal.

El mar y las zonas bajas de Canarias

1

SABER HACER

Realizar una ficha de un animal

9

Page 10: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

El mar abierto

El mar abierto es la parte del mar que se encuentra lejos de la tierra firme. Por lo tanto, la mayor parte del espacio que ocupan los mares y océanos es mar abierto. Es muy profundo, por lo que la mayoría de los animales pasan su vida nadando lejos del fondo.

En esta zona del mar abundan los peces como las sardinas, las caballas, los jureles, los bonitos, los petos o los tiburones. Pero también hay mamíferos como los delfines y las ballenas, aves como las gaviotas o las pardelas y reptiles como las tortugas, entre otros animales. También se pueden encontrar invertebra-dos como las medusas.

Las tortugas marinas son reptiles y deben salir a respirar a la superficie. Las extremidades de las tortugas marinas son aletas. La más común en Canarias es la tortuga boba.

Las medusas son animales invertebrados que viven en el mar abierto, aunque a veces llegan hasta la costa.

Los cetáceos son mamíferos, por lo que deben salir a la superficie a respirar. Sus patas anteriores se han transformado en aletas, las posteriores han desaparecido y tienen una cola horizontal. En Canarias abundan los rorcuales, los calderones, los cachalotes, las orcas y distintos delfines.

delfín mular

rorcual tropical

delfín común

• Observa la fotografía del delfín y di cómo es la forma de su cuerpo.

• ¿Piensas que su forma es una ventaja para moverse en las aguas del mar abierto?

OBSERVA Y DESCUBRE

10

Page 11: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

1

Las pardelas y los paíños son aves que pasan la mayor parte del tiempo en mar abierto, donde consiguen su alimento mediante zambullidas.

Los atunes son peces de gran tamaño que se alimentan de otros más pequeños. Son muy musculosos, tienen una gran resistencia y nadan a gran velocidad. A este grupo pertenecen los patudos, los bonitos, los barrilotes y los petos.

Algunos peces de pequeño tamaño como las caballas, las sardinas, los boquerones, los gueldes, los chicharros o los jureles forman grandes grupos de peces que viven y se mueven juntos. Estos grupos reciben el nombre de bancos.

patudos

sardinas

pardela cenicienta

1 Di el nombre de cuatro animales que podemos encontrar en mar abierto en Canarias y añade alguna característica importante de cada uno.

2 En Canarias se pueden observar muchos cetáceos diferentes. Busca información sobre estos animales y diseña un cartel para animar a otros niños y niñas a observarlos y protegerlos.

ACTIVIDADES

El mar abierto se encuentra lejos de la costa. En él habitan animales vertebrados e invertebrados.

11

Page 12: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

La costa es la parte del mar cercana a la tierra firme, con el fondo a poca profundidad.

En la costa se pueden distinguir varias zonas con distintos ani-males en ellas. Incluye la zona en la que la marea sube y baja y se forman los charcos.

La costa

Los peces de los fondos arenosos, como los lenguados, las rayas o los tiburones angelote, tienen colores de camuflaje.

La zona submarina siempre está cubierta de agua. En ella hay peces, pulpos y esponjas, entre otros animales.

El pulpo vive en los fondos rocosos desde la costa hasta los 200 metros de profundidad.

En los fondos más profundos hay esponjas, gorgonias y corales.

Los peces de los fondos rocosos, en cambio, tienen colores más vivos, como las viejas coloradas, las cabrillas o los pejeperros.

Los peces más grandes son depredadores y tienen formas variadas.

Pueden ser alargados, como las bicudas, o más rechonchos, como los meros y los abades.

El pejeverde es un pez pequeño y muy activo que vive en fondos rocosos, arenosos, cubiertos de algas y en los charcos de marea.

tiburón angelote

vieja

bicuda mero

esponjapulpo

pejeverde

12

Page 13: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

1

1 ¿En qué parte de la costa podemos encontrar los siguientes animales?

lapa – esponja – pejeverde – mero

ACTIVIDADESLa costa es la parte del mar más cercana a la tierra firme.

En ella habitan diferentes animales verte-brados e invertebrados.

Los charcos de marea albergan animales como los camarones, los erizos, las anémonas y algunos peces, que crían en ellos.

camarones

anémonas

La zona de marea queda sumergida cuando sube la marea. En ella hay algas y distintos animales.

lapa sacabocados

cangrejo moro

zarapito

En las cuevas y en los huecos con poca luz hay alfonsiños, langostas canarias y depredadores, como el mero y el abade.

langosta canariaalfonsiño

erizos

13

Page 14: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

En las partes más bajas de nuestras islas se encuentra el mato-rral costero. En esta zona se desarrolla una vegetación con abun-dancia de arbustos acompañada por un conjunto de animales que pueblan este lugar.

El matorral costero se puede encontrar desde la costa hasta unos 450 metros de altura. En esta zona, los suelos son muy pobres, las temperaturas son elevadas y hay poca agua, pues apenas llueve.

La vegetación del matorral costeroLas plantas del matorral costero deben soportar la escasez de agua y las elevadas temperaturas de la zona. Muchas de ellas tienen hojas o tallos carnosos, en los que almacenan agua para soportar las épocas de escasez, y forma achaparrada para resis-tir los vientos.

El matorral costero

COMPARO Y CONTRASTO

¿Qué parecidos y diferencias observas entre estas plantas?

cardón y tabaiba

bejeque y tunera

verode y vinagrera

PENS

AMIENTO

El cardón tiene tallos carnosos. En vez de hojas tiene espinas.

El bejeque tiene forma de roseta aplastada. Sus hojas son carnosas y aterciopeladas por la parte inferior.

La tabaiba tiene hojas pequeñas, para no perder agua a través de ellas.

La vinagrera o calcosa es un arbusto muy ramificado con hojas carnosas que son casi redondeadas.

El verode o verol tiene tallos carnosos y hojas con forma de lanza.

La tunera es una planta formada por unas palas ovaladas carnosas con grandes espinas.

14

Page 15: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

1La fauna del matorral costero

En el interior de las partes muertas de las tabaibas y los cardones viven numerosos insectos únicos de Canarias.

La curruca tomillera se oculta entre la vegetación.

polilla de las

tabaibas

escarabajo longicornio

1 Elige uno de los animales del matorral costero y dibújalo.

ACTIVIDADESEn las zonas cercanas a la costa crece el matorral costero, en el que abundan plantas como las tabaibas y los cardones. En él habitan diversos animales, sobre todo, insectos, repti-les y aves.

El bisbita caminero pasa mucho tiempo en el suelo.

El canto del pájaro moro recuerda una trompeta.

Entre los muros y las piedras encontramos los reptiles.

Los perenquenes se alimentan de insectos.

El lagarto tizón se alimenta de plantas e insectos.

15

Page 16: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

TIEMPO PARA LEER

Awoki y los piratas en playa Escondida

—Mira, esa es playa Escondida —le dije a Awoki, señalando mi sitio preferido del pla-neta Tierra.

Para llegar hay que bajar unas escaleras de piedra muy empinadas. Y las paredes del acantilado son tan rectas y tan altas que casi no ves la arena hasta que no llegas a los pel-daños. A Ruth, a Quinta y a mí nos gusta ir a la Escondida cuando hay marea baja y se han formado piscinas de agua entre las rocas. ¡Hay una tan profunda que no haces pie! Y es genial bucear allí y buscar peces, erizos, can-grejos, estrellas de mar... A veces tocamos las púas de los erizos con las puntas de los de-dos, para ver lo que hacen... Pero nunca nos los llevamos. Si te los llevas a casa, se mue-ren. Los habitantes del mar solo sobreviven en el mar. Y solo mola verlos en el mar.

Esa mañana soplaba un poco de viento y la marea estaba baja.

En la Escondida te puedes bañar sin peligro solo si el mar está tranquilo. Y tienes que lle-var puestas las cangrejeras, porque hay mu-chas piedras y algunas cortan, pero si no hay viento, es la playa más segura de por allí.

Me quité la camiseta y me metí en el agua.

No sé cuándo fue la primera vez que la abue-la me prohibió bañarme en playa Escondida si hace viento o el mar está picado. Me ha contado historias de barcos destrozados con-tra el acantilado; de naufragios; de turistas perdidos para siempre después de haber ba-jado por esas escaleras de piedra; de un na-dador olímpico al que se tragaron las olas…

«Nunca, nunca, nunca te bañes en la Escon-dida a menos que el mar esté como un pla-to», me repite mi abuela como diez veces o más todos los veranos.

Y nunca lo hago. Nunca me meto en el agua si hay olas. Pero ese año andaba un poco despistado... Y el primer baño de las vaca-ciones es el mejor y yo tenía muchas ganas de estrenar la playa.

Había empezado a lloviznar... Salté un par de olas pequeñas y, cuando llegó una grande, entré de cabeza.

El mar no estaba como un plato, precisa-mente, pero el agua estaba buenísima.

—¡Ven! —le grité a Awo—. ¡Está genial!

Raquel Míguez

Awoki y los piratas en playa Escondida.Loqueleo (fragmento).

1 ¿Has buceado en alguna playa parecida en tu isla? ¿Qué animales verías si lo hicieras?

2 TIEMPO PARA ESCRIBIR. Inventa un final para el cuento explicando qué pasa después de que el protagonista se mete en el agua.

16

Page 17: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Realizo una ficha de un animalLa ficha de un animal contiene:

• El grupo al que pertenece.

• Sus características principales.

• Más información que resulte interesante.

• Un dibujo o una fotografía del animal.

SABER HACER

1 Copia la ficha en tu cuaderno. Observa la imagen y añade algún dato más en el apartado «Más información».

2 Haz dos fichas sobre dos animales que elijas, uno de ellos vertebrado y otro invertebrado.

Ten en cuenta que deben tener los mismos apartados que la ficha del delfín e incluir alguna fotografía o dibujo.

1

DELFÍN MULAR

Clasificación: vertebrado, mamífero.

Alimentación: carnívoro.

Reproducción: vivíparo.

Desplazamiento: nada con sus aletas.

Localización: habita en la costa, aunque también podemos encontrarlo en mar abierto.

Cómo es su cuerpo: aspecto robusto y rostro corto. Color gris oscuro en el dorso que se va haciendo más claro hacia las zonas inferiores.

Más información: puede llegar a vivir 30 años y pesar más de 500 kg. Forman grupos de entre 7 y 10 ejemplares que a veces se reúnen para crear manadas muy grandes.

17

Page 18: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

COMPRUEBO MI PROGRESO

2 USA LAS TIC. Entre las tortugas marinas que habitan en las aguas canarias están la tortuga boba y la tortuga verde.

Busca información acerca de uno de estos animales y elabora una ficha en la que anotes de qué se alimenta, cómo se reproduce, cómo se desplaza y cómo es su cuerpo. No olvides incluir un dibujo o foto.

3 Observa la fotografía y contesta las preguntas.

¿Cómo se llama el animal?

Añade algunos ejemplos de animales que pertenezcan a este grupo y que puedas ver en la costa o en mar abierto.

4 Di el nombre de los mamíferos marinos que habitan en las aguas del mar abierto en Canarias.

1 Relaciona las letras del esquema con estas palabras:

viejadelfín mular

cangrejo moro

cardónlagarto tizón

erizos de mar

tortuga boba

EL MAR Y LAS ZONAS BAJAS DE CANARIAS

MAR ABIERTO

COSTA

lap

amedusas

esc

arab

ajo

longicorn

io

camarón

rorcual tropical pardela cenicienta

pájaro moro

MATORRAL COSTERO

sardinas

atún

B

A

F

G

ED

C

18

Page 19: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

15 Observa las fotografías.

Explica qué tipo de animales son y a qué grupos pertenecen.

Describe sus principales semejanzas y diferencias.

6 Indiquen dónde viven los peces de las fotografías y expliquen su respuesta. Si pueden averiguar algo más sobre ellos a partir de las imágenes, anótenlo también.

A

A

C

B

B

D

7 ¿Qué animales podemos encontrar en los siguientes lugares?

Cuevas submarinas. Fondos rocosos.

19

Page 20: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

8 Describe las siguientes fotografías. Recuerda todo lo que has aprendido de los animales y plantas que en ellas aparecen y del lugar donde viven.

9 Di cómo se llaman las plantas del matorral costero de las fotografías y describe cómo son.

10 TIEMPO PARA ESCRIBIR. Escribe un cuento en el que los protagonistas sean un insecto, un ave y un reptil que vivan en el matorral costero.

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.

¿Sé distinguir animales canarios que viven en el mar y en la costa y soy capaz de describirlos?

¿Reconozco las características de las plantas y animales del matorral costero canario?

¿Comprendo que es importante cuidar de los animales y las plantas canarios?

Pon una nota a tu trabajo en esta unidad.

A

A

B

B

COMPRUEBO MI PROGRESO

20

Page 21: Ciencias de la Naturaleza · 2019-04-30 · Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo

Cómo iniciar una búsqueda en internet

• Abre un navegador de internet haciendo doble clic en su icono.

• Ve a la página de un buscador. El más usado es Google, pero hay otros, como Bing o Yahoo.

Cómo buscar

• Escriban en la ventana de búsqueda beneficios del aceite de oliva, información sobre el aceite de oliva…

• Pueden escribir detrás para niños o educación primaria, y buscar en las páginas web o en las imágenes.

BÚSQUEDA GUIADA EN INTERNET

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El olivo y el aceite de olivaEn estas páginas recopilarás información sobre el aceite de oliva, un producto muy utilizado en la dieta mediterránea.

Tu equipo y tú deberán responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el aceite de oliva?

2. ¿Qué nutrientes contiene el aceite de oliva?

3. ¿Qué beneficios para la salud aporta el aceite de oliva?

Busquen informaciónPueden buscar información en sus libros de texto, en otros libros y en internet.

¡ATENCIÓN!

• Busca siempre en páginas con contenidos apropiados a tu edad. Si encuentras algo que te asusta o incomoda, consulta a un adulto.

• No hagas clic en los anuncios de publicidad. Te llevarán a pantallas que solo sirven para comprar, pero que no tienen ningún contenido educativo.

122