Ciencias en La 35

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libros de la prevalencia filosofica del hombre y los unicornios dorados

Citation preview

  • Ciencias de la NaturalezaOrientaciones en el contexto del

    Proyecto Escolar

    Sala de Coordinacin Mayo/14

    Esc. N 35 T. C

    Inspectoras R. Pino, E. Irigoyen, D. Tomasso

  • RED GLOBAL en el Ao

    Internacional de la Agricultura

    familiar

    Proyecto Huerta

  • Algunas preguntas para

    plantearnos : Qu relevancia tiene pertenecer a la Red Global ? Nos estamos preparando para iniciar el Proyecto? cul es el

    problema que da impulso al mismo ?

    Qu saberes tenemos (maestros y nios) y qu necesitamos aprender?

    Hemos acordado qu ensear y cmo? Cul es el punto de partida ? Tenemos claro los recursos disponibles? Con quines nos vamos a contactar y establecer una red local ? Qu evaluamos mientras dure el Proyecto? modificamos algo? Si lo comparamos con el punto de partida, avanzamos en la

    superacin de los obstculos iniciales?

    Despus .. cmo seguimos?

  • La voz de la Escuela:

  • Algunas certezas didcticas

    El abordaje didctico en el tratamiento de los contenidos de enseanza debe contemplar los criterios de interdisciplinariedad y secuenciacin de

    contenidos tanto programticos como tecnolgicos.

    El enfoque sistmico para abordar la complejidad de los problemas en el mundo real.

    Un modelo alternativo de enseanza por resolucin de problemas o investigacin dirigida.

    La existencia de distintos niveles de comprensin entre nuestros alumnos (hiptesis de progresin conceptual) lo que requiere de nosotros planificar a

    partir de ello.

    Promover en los alumnos: el cuestionamiento de lo obvio, una actitud critica, la elaboracin de explicaciones alternativas a modo de hiptesis, la

    necesidad de someterlas a contrastacin a travs del diseo y realizacin

    de trabajos experimentales, el control de variables, el proceso de

    comunicacin de los resultados.

  • Sugerencias de la RED

    Trabajar en:

    Aprendizaje en profundidad:_Comunicacin

    _Pensamiento crtico

    _creatividad

    el desarrollo de competencias:_ resolucin de problemas del mundo real.

    _ construccin de conocimientos.

    _ trabajo colaborativo

  • Qu es una competencia?

    Segn Monereo:

    Es la capacidad que tiene una persona,

    aqu y ahora, para resolver un problema a

    partir de los conocimientos, habilidades y

    destrezas que posee.

  • Qu es un problema ?

    Para que exista un problema deben

    cumplirse las siguientes condiciones:

    Que haya una cuestin por resolver.

    Que la persona a la que se presenta la cuestin est motivada para buscar la

    solucin.

    Que no tenga una estrategia inmediata de resolucin.

  • La pregunta investigable que

    origina la intervencin.

    Es la que requiere de informacin con la

    que se pueda interpretar, explicar,

    construir conocimiento, un proceso o

    fenmeno.

    No es la que busca el dato, la evidencias

    o la informacin sin otra accin.

  • En la formulacin se distingue:

    1.- la naturaleza de la pregunta

    Cmo?--- mecanismo

    Por qu?--- explicacin

    2.- la existencia de variables en la propia

    formulacin que dan lugar a lo que se

    debe investigar.

  • Posibles desafos a manera de

    ejemplo:

    El suelo de nuestra escuela es propicio para todo tipo de cultivo?

    qu es el suelo?

    qu requerimientos del suelo debemos conocer antes de definir la especie a cultivar?

    cualquier ser vivo en cualquier suelo?

    cmo obtener datos acerca de las propiedades de nuestro suelo?

    Otros?

  • Contenidos programticos en el

    rea de Ciencias desde un

    abordaje interdisciplinar

  • ENFOQUE INTERDISCIPLINAR PARA EL ABORDAJE DEL CONCEPTO NUTRICIN

    CLASE BIOLOGA QUIMICA FSICA GEOLOGA ( Para

    Nutricin auttrofa)

    3 AOS La nutricin y la salud.

    El valor de los lcteos por los nutrientes que

    aporta.

    La ventilacin pulmonar.

    Los estados de agregacin

    de la materia: slido y

    lquido.

    El agua y otros elementos

    del suelo.

    4 AOS La alimentacin en animales.

    El origen de los alimentos.

    La nutricin humana: las ingestas diarias y sus

    transformaciones.

    Las propiedades

    organolpticas de slidos y

    lquidos.

    La tamizacin como mtodo

    de separacin de sistemas

    heterogneos.

    Las propiedades del suelo.

    La relacin individuo ambiente.

    Las plantas en el ambiente del nio.

    Su crecimiento y sus cuidados.

    5 AOS El aire en la vida de los animales.

    El intercambio de gases en la respiracin del

    hombre y otros animales.

    Los cambios de estado de la

    materia.

    Los sistemas heterogneos.

    (mezclas)El agua en la vida de las plantas.

    Los rganos de una planta.

    PRIMER

    AO

    La nutricin humana.

    La ingestin, las caractersticas de la cavidad

    bucal y primera denticin.

    La digestin (el aparato digestivo).

    La excrecin. Las funciones de regulacin y

    proteccin.

    Las soluciones lquidas:

    Lquido- lquido.

    Lquido- slido

    La actividad biolgica en el

    suelo vegetal.

    La importancia del agua para los seres vivos.

    Las adaptaciones de las plantas.

  • 2

    AO

    La nutricin hetertrofa.

    Las diferencias entre alimento y nutriente.

    La dieta cariognica y no cariognica.

    Las relaciones entre crecimiento, desarrollo y

    cuidado del cuerpo.

    El aparato digestivo. Las transformaciones

    mecnicas del alimento. La deglucin.

    El aparato circulatorio. Frecuencia cardaca.

    El aparato respiratorio. Frecuencia respiratoria.

    Las soluciones lquidas:

    Lquido gas.

    Soluto y solvente en las

    soluciones.

    La separacin de fases:

    La filtracin.

    Los cambios de temperatura

    producidos por distintos

    procesos.

    Los componentes orgnicos

    e inorgnicos del suelo.

    La nutricin auttrofa:

    Los rganos vegetativos de una planta.

    Los tropismos.

    3

    AO

    Los nutrientes orgnicos e inorgnicos esenciales

    para el buen funcionamiento del organismo.

    La accin del flor en la mineralizacin.

    El requerimiento energtico del hombre y otros

    animales.

    Las transformaciones

    qumicas. (durante el

    proceso de digestin en

    hetertrofos y elaboracin

    de materia orgnica en

    auttrofos)

    La temperatura y su

    medicin.

    La relacin del agua y el

    suelo: permeabilidad y

    porosidad.

    Las propiedades fsicas del

    suelo. El valor agronmico.

    Los rganos de la planta y sus funciones.

    El sostn, la absorcin y el transporte.

    La presencia de pigmentos en la planta.

    4

    AO

    Las caractersticas, ubicacin y funcin de los

    aparatos y/o sistemas vinculados a la nutricin

    humana (digestivo, respiratorio, circulatorio y

    excretor).

    El aparato digestivo y la digestin.

    La absorcin intestinal.

    El ambiente y la salud.

    Los alimentos orgnicos.

    Los efectos de la

    temperatura en solubilidad.

    Diferencia entre calor,

    temperatura.

    La presin en el interior de

    un fluido.

    Los minerales.

    Los niveles de organizacin en plantas: rganos,

    sistemas y/o aparatos.

    El nivel de organizacin tisular y celular.

    Los tejidos clulas en vegetales.

  • 5

    AO

    Los rganos y aparatos respiratorios de acuerdo al

    ambiente.

    El intercambio de gases: la hematosis.

    Los nutrientes.

    El transporte a travs de la sangre hasta las

    clulas.

    El aparato circulatorio: circulacin doble,

    completa, cerrada.

    El transporte de los nutrientes hasta el embrin

    humano.

    Sustancias simples y

    compuestas.

    Las sustancias simples

    comunes.

    El agua y sus propiedades.

    Capilaridad

    El agua como solvente.

    smosis.

    La transferencia de energa

    por calor.

    El ciclo bio-geolgico.

    La importancia de las plantas en la formacin de

    la atmsfera terrestre.

    Los estomas en el intercambio gaseoso.

    6

    AO

    La nutricin hetertrofa

    Los ciclos de la materia y los flujos de energa.

    El nivel de organizacin celular- la estructura y

    las funciones de la clula.

    Las soluciones gaseosas. El

    aire.

    Variacin de la densidad

    con la temperatura.

    La densidad como

    propiedad intensiva de los

    sistemas materiales.

    La energa interna de los

    sistemas.

    Los procesos geodinmicos

    en la formacin del suelo.