Ciencias Marinas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Ciencias Marinas

    1/2

    Hombre prevenido vale por dosLas observaciones del ocano a largo plazo son fundamentales para todos los

    campos de la gestin de recursos marinos, la gestin de riesgos y el control del

    cambio climtico y las medidas atenuantes. Los cientficos marinos europeos

    desarrollan una importante labor en este terreno, como aportacin al Sistema Global

    de Observacin Terrestre (GEO) y al GMES (sistema de vigilancia mundial del medio

    ambiente y la seguridad). En concreto, los proyectos MERSEA y MFSTEP, lanzados

    en el marco del VI PM, tratan de mejorar las capacidades de previsin y control

    regional y global de los ocanos.

    Enlaces recomendados Comunicacin de la Comisin Hacia una estrategia de proteccin

    y conservacin del medio ambiente marino:

    www.europa.eu.int/eur-lex/es/com/pdf/2002/com2002_0539es01.pdf

    EUROCEAN 2004: w ww.eurocean2004.com

    ESFRI: www.cordis.lu/era/esfri_home.htm

    GEO: www.earthobservations.org

    GMES: www.gmes.info

    EUROCEANS: www.eur-oceans.org

    MARBEF: www.marbef.org

    ELOISE: www.eloisegroup.org/themes/index.htm

    BONUS: www.bonusportal.org

    Marine Genomics Europe (MGE): www.sb-roscoff.fr

    HERMES: www.eu-hermes.net

    MERSEA: www.mersea.eu.org

    MFSTEP: www.ifremer.fr/mfstep

    MARINERA: www.ifremer.fr

    Hacia un Espacio Europeo de Investigacin MarinaEl reconocimiento de que el bienestar fsico y econmico futuro de Europa y en

    realidad del mundo entero est inexorablemente relacionado con sus ocanos

    y sus mares es cada vez ms generalizado. Las ciencias marinas, por tanto,

    deben jugar un papel fundamental para mejorar nuestros conocimientos sobre

    este medio subacutico y orientar la aplicacin prctica de los resultados de

    investigacin con el fin de lograr una gestin sostenible.

    Hace falta investigacin bsica en muchas disciplinas que abordan los mismos

    temas, y el grado de inversin necesaria, en trminos de recursos humanos

    e infraestructura, es tal que la cooperacin transnacional resultar esencial para

    progresar.

    Afortunadamente, las estructuras de cooperacin en la ciencia marina ya existen

    en el plano europeo. Habra que continuar desarrollndolas para alcanzar los

    objetivos europeos comunes, y para confirmar la posicin de Europa como lder

    mundial en este campo.

    En mayo de 2004, unos 500 cientficos marinos, responsables polticos y

    representantes de las industrias marinas se dieron cita en Galway, Irlanda, para

    debatir sobre el futuro de la investigacin marina europea. En dicha conferencia

    EurOCEAN 2004 se aprob la Declaracin de Galway, que describe lo

    que la comunidad cientfica marina considera que son los principales retos

    para el futuro. Destaca tambin esta declaracin el papel fundamental que

    deberan jugar el Espacio Europeo de Investigacin y el Sptimo Programa

    Marco de Investigacin (VII PM) (2007-2013) propuesto por la Comisin en

    la financiacin de la excelencia mundial en la ciencia y la tecnologa marina.

    En este contexto, la propuesta del VII PM de la Comisin hace especial referencia

    a las ciencias marinas como un campo cientfico prioritario. Para reflejar su

    naturaleza interdisciplinaria, se abordarn cuestiones marinas en varias reas,

    como las siguientes: Ciencias de la vida y biotecnologa; Gestin sostenible de

    recursos; Tecnologas medioambientales; y Observacin terrestre y evaluacin.

    El foro estratgico europeo sobre infraestructuras de investigacin (ESFRI) haformulado adems varias recomendaciones para integrar la ciencia marina en

    Europa, y ha hecho un llamamiento para que se usen mejor los mecanismos de

    investigacin existentes y la coordinacin de la infraestructura de investigacin.

    Concretamente, ha recomendado hacer inversiones en varias instalaciones

    comunes de infraestructura de investigacin de gran escala: el telescopio

    europeo submarino de neutrinos, el rompehielos de investigacin (Aurora

    Borealis), un nuevo barco para la investigacin costera en el Mar Bltico, y un

    observatorio europeo multidisciplinario del lecho marino (EMSO).

    Para ms informacin,dirigirse a:

    Comisin Europea

    Direccin General de

    Investigacin

    www.europa.eu.int/comm/

    research

    Unidad de Informacin

    y de Comunicacin

    B-1049 Bruselas

    Fax: +32 2 295 82 20

    Comunidades Europeas, 2005 - Reproduccin

    autorizada,conindicacin dela fuentebibliogrfica

    PrintedinBelgium

    KI-66-05-361-ES-D

    C

    Conocer losecosistemas de las

    profundidades

    ElProyectoIntegrado(PI)

    HERMES estudiaen la

    actualidadlos ecosistemas

    delasprofundidadesdel

    ocanoen Europa. Esuno

    delosmayoresproyectosde

    investigacin desu clase,

    yrene alos mejoresexper tos

    en biodiversidad, geologa,

    sedimentologa, oceanografa

    fsica, microbiologay

    biogeoqumica, ascomo

    expertos en socioeconoma.

    Constituyeel primer gran

    intentodeconocer,de unmodo

    integrado,losecosistemasde

    lasprofundidades ocenicas

    deEuropaysu entorno.

    Un impulsocreciente

    ElproyectoERA-NETMarinERA

    seestableciparamejorar la

    colaboracin y lacoordinacin

    entrelosprogramasregionales

    y nacionalesde investigacin

    marina. Participan socios

    dela mayorade lasnaciones

    martimasde Europa, y colabora

    tambin con otrasiniciativastransnacionales parafacilitar

    elcaminohaciaunamayor

    integracindela investigacin

    marinaeuropea,elintercambio

    deinfraestructurasy lapuesta

    encomndelos recursos.

    La investigacin europea en accin

    Printed in Belgium 2005

  • 7/23/2019 Ciencias Marinas

    2/2

    Peligro! Los ecosistemasmarinos corren peligroEl medio marino es una fuente importante

    de ingresos y empleo. Se calcula que

    aproximadamente el 5% del producto interior

    bruto (PIB) de Europa procede de los recursos

    marinos, y muchas comunidades dependen del

    mar para subsistir. Son una fuente principal de

    alimentos, pero Europa tiene el segundo dficit de

    marisco ms grande del mundo es un importador

    neto por detrs de Japn.

    Cada vez es mayor la presin sobre las reservas

    pesqueras, lo que supone una amenaza para los

    ecosistemas marinos. Los avances tecnolgicos

    permiten pescar prcticamente en todos los

    rincones de nuestros ocanos, y la demanda es tal

    que la sobrepesca constituye en la actualidad un

    verdadero problema en todo el mundo. Esto, junto

    con la contaminacin y otras actividades humanas

    (dragado, destruccin de hbitats naturales,

    derrames de crudo), est provocando ya algunos

    cambios importantes en los ecosistemas marinos.

    Explde loLos ma

    explor

    y mine

    biotec

    para la

    Los oc

    potenc

    localiz

    investi

    de ries

    nueva

    ProfLas pro

    conoc

    para si

    La exp

    marino

    cientf

    climt

    import

    Actual

    de aqu

    en mu

    EfecComo

    de carb

    basada

    aproxi

    futuro

    en la ci

    amplia

    CO2 en

    y podr

    Una cuestin de equilibrio

    LaRed deExcelencia(RE) EUR-OCEANS,

    puestaen marcha en enerode 2005, rene

    amsde 60organizacionesdeinvestigacin

    y universidadesde 25pases dela Unin.

    Laredquierelograrla integracinalargoplazo

    dela investigacineuropeasobrelosefectosdel

    climaylasactividadeshumanasen ladinmica

    dela redalimentariadelos ecosistemas

    pelgicosdel ocano. Paraello harfalta

    unapropuestainterdisciplinariaqueintegre

    progresivamenteel trabajode lasprincipales

    organizaciones deinvestigacin, comoen unsolocentrodeinvestigacin europeovirtual

    conmltiples emplazamientos.

    Conservacinde la diversidad

    LaRE MARBEFreneaunos56 institutos

    marinosde Europaparaabordar unade las

    cuestionesmsimportantesde labiologa

    marina,la dedeterminarqurelacinexiste

    entreelfuncionamientodelecosistemay la

    biodiversidad.Elobjetivoalargoplazode

    lared es establecer un centroeuropeode

    excelencia que sirva como plataforma para

    laintegraciny ladifusindeconocimientos

    sobrebiodiversi dad marina. ElCentro Europeo

    parael Estudiode laBiodiversidad Marina y las

    FuncionesdelEcosistema(EMBEF)asegurarun

    papelprin cipala Europaen estecampo.

    Muchos ms peces en el mar?La presin sobre algunas especies est provocando cambios

    evolutivos y est afectando a toda la red alimentaria, causando

    desequilibrios que pueden ser irreversibles. En los casos extremos,

    esto podra causar la destruccin total de algunos ecosistemas.

    Necesitamos mejorar urgentemente nuestros conocimientos

    sobre los procesos que se desarrollan y ofrecer a los responsables

    polticos un slido asesoramiento cientfico sobre la mejor manera

    de proteger la diversidad de los ocanos y garantizar su desarrollo

    sostenible en el futuro.

    La expansin de la acuicultura puede ser una alternativa viable,

    pero hace falta seguir investigando para evaluar el impactomedioambiental y ecolgico de estas actividades a gran escala. Los

    equipos de investigacin europeos analizan en la actualidad todos

    los aspectos de estos problemas.

    Cada vez se tienen ms en cuenta los ecosistemas en la gestin

    de los recursos pesqueros, mediante la integracin de las diferentes

    disciplinas cientficas y la colaboracin y el intercambio de

    informacin entre todos los actores implicados.

    A lo largo de la costaLas regiones costeras cumplen muchas funciones, y cada vez se

    les exige ms. Son uno de los puntos ms importantes para las

    actividades de ocio y turismo, una base para la industria marina

    (transporte, pesca, barcos industriales), y tambin un hbitat

    natural importante. El consorcio del proyectoELOISE, financiado

    con fondos comunitarios, ha abordado una gran variedad de

    temas relacionados con las interacciones tierra-ocano en el plano

    europeo. Los resultados de esta investigacin deberan contribuir

    a desarrollar mejores polticas para la gestin de las zonas costeras.

    La investigacin europea en accin

    Informacin general

    Losmaresy ocanoscubren el70% dela superficie

    terrestrey msdel50%del territoriodela UninEuropea,

    extendindosedesdeelrticoa travsdelBltico,

    Atlntico,Mediter rneoy MarNegro. Constituyenla

    principal fuentede alimentacin,empleo eingresos

    econmicosyson unafuentepotencialde losrecursos

    mineralesy biolgicoshasta ahoradesconocidos.

    Sin embargo, elmediomarinose encuentraen peligro

    principalmentedebidoauna explotacinexcesiva,

    laintensificacindelasactividadeshumanasylos

    efectosdel cambioclimtico.

    Elretodel futurosergarantizarquepodemosseguiraprovechandoestevaliosorecursoy protegerloal

    mismotiempoparalas futurasgeneraciones.Estoslo

    sepuedehacer si conocemosmejor losprocesosque

    sedesarrollany nosesforzamoscontinuamentepor

    mejorarlas tecnologasqueutilizamosparaquesean

    menosinvasivas.

    En la cresta de la ola

    Loscientficoseuropeosse sitanalfrentedela

    investigacin marinaen unaampliagamadedisciplinas.

    Adems,las ciencias marinasson elper fectoejemplo

    deun mbitoenelque lacolaboracintransnacional

    y lacombinacin de recursos resultan fundamentales.

    Elpropiomar es un recursoglobalcompartidoy,

    port anto,su proteccindebe serun alabor colectiva.

    LaUninEuropeahadesempeadounpapelimportante

    enla financiacindeestembitodeinvestigacin

    inicialmentea travsdelosprogramasde Ciencia

    yTecnologa Marina(MAST )puestos enmarcha

    en1989,y posteriormenteen elmarcodelQuinto

    y SextoPrograma Marcode Investigacin. Ahorah ay

    quedesarrollaresteimpulsoparasuperarlosretos

    quetenemospordelanteeinvertiresatendenciatan

    peligrosahacia undet erioroir remediabledel medio

    marino.