11
Biomas Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión. En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales. Hay diferentes sistemas para la clasificación de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos —biomas terrestres y biomas acuáticos-, con un número no demasiado grande de biomas. A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana, la estepa, los bosques templados y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la biósfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores latitudinales. A escala regional o continental, los biomas son difíciles de definir, en parte porque existen diferentes patrones y también porque sus fronteras suelen ser difusas (véase el concepto deecotono). Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma de herbazales se conoce como pradera en Norteamérica, sabana en África, estepa enAsia, pampa en Sudamérica y veld en Sudáfrica. Los biomas terrestres son descritos por la ciencia de la biogeografía. Por extensión, se habla de microbioma para designar la esfera de la vida microbiota.

Ciencias Naturales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un pequeño documento sobre algun tema de las ciencias naturalez

Citation preview

BiomasUnbioma(del griego bios, vida), tambin llamadopaisaje bioclimticooreas biticas(y que no debe confundirse con unaecozonao unaecorregin), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto deecosistemascaractersticos de una zona biogeogrfica que est definido a partir de su vegetacin y de las especies animales que predominan. Es la expresin de las condiciones ecolgicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarn las condiciones ecolgicas a las que respondern las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestin.En funcin de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las caractersticas bsicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de caractersticas semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetacin (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando estn relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interaccin entre suelo, plantas y animales.Hay diferentes sistemas para la clasificacin de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos biomas terrestres y biomas acuticos-, con un nmero no demasiado grande de biomas. A escala planetaria, laselva tropicaldensa, lasabana, laestepa, losbosques templadosy latundra, son los grandes biomas que caracterizan la bisfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores latitudinales. A escala regional o continental, los biomas son difciles de definir, en parte porque existen diferentes patrones y tambin porque sus fronteras suelen ser difusas (vase el concepto deecotono).Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma deherbazalesse conoce comopraderaen Norteamrica, sabana en frica, estepa enAsia,pampaen Sudamrica yvelden Sudfrica.Los biomas terrestres son descritos por la ciencia de labiogeografa. Por extensin, se habla de microbioma para designar la esfera de la vida microbiota.El concepto de bioma no debe confundirse con otros conceptos similares como el de ecozona grandes extensiones de la superficie de la tierra donde las plantas y los animales se desarrollan en relativo aislamiento durante largos perodos de tiempo, separados unos de otros por las caractersticas geolgicas, tales como ocanos, grandes desiertos, altas montaas o cordilleras, que forman barreras a la migracin de plantas y animales,hbitatrea que es habitada por una especie particular de animales o plantas o ecosistema complejo dinmico compuesto por plantas, animales y microorganismos, y la naturaleza muerta que los rodea actuando en interaccin en tanto que unidad funcional1. Las distintas ecorregiones del mundo se agrupan tanto en biomas como en ecozonas.EcosistemaUnecosistemaes un sistema natural que est formado por un conjunto deorganismos vivos(biocenosis) y el medio fsico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismohbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1Tambin se puede definir as: Un ecosistema consiste de la comunidad biolgica de un lugar y de los factores fsicos y qumicos que constituyen el ambienteabitico.2Este concepto, que comenz a desarrollarse entre1920y1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemploplantas,animales,bacterias,protistasyhongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos deenergaymaterialesque la atraviesanComunidades ungrupodeseres humanosque tienen ciertos elementos en comn, tales como elidioma,costumbres,valores, tareas, visin del mundo, edad, ubicacin geogrfica (un barrio, por ejemplo),estatus socialoroles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad comn, mediante la diferenciacin de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes ysocializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en comn, como puede ser elbien comn; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad comn para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo especfico. Tambin se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.En trminos deadministracino de divisin territorial, una comunidad puede considerarse unaentidad singular de poblacin, unamancomunidad, unsuburbio,etc.En trminos de trabajo, una comunidad es una empresa.

PoblacionPoblacin humana, engeografaysociologaes el grupo depersonasque viven en unreaoespacio geogrfico.Poblacin biolgicaes el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensin determinada en un momento dado.Para lademografa, centrada en el estudioestadsticode laspoblacin humana mundial, la poblacin es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos pornacimientooinmigracin y salen otros pormuerteoemigracin.3La poblacin total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadsticos y mediante elcenso de poblacin.4La evolucin de la poblacin y sucrecimientoodecrecimiento, no solamente estn regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino tambin por el balancemigratorio, es decir, la diferencia entreemigracineinmigracin; laesperanza de viday el solapamiento intergeneracional.5Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian ensociologa,economaygeografa, en especial en lageografa de la poblacin, lageografa humanay laecologa del comportamiento.IndividuosIndividuo(que proviene deindiviso:que no se puede dividir.1) se refiere a unaunidadfrente a otras unidades en unsistema de referencia.A veces se confunde errneamente conclase lgicao unTodo-lgico, distribuido o no-distribuido, como si fuera unconjuntode individuosexistentes. Tal puede ocurrir cuando se utilizan lingsticamentepronombres vagoscomo:algn,cualquieraotodos(considerando tales pronombres como sustitucin deuno,uno por unoocualquierade todos o algunos de losposibleselementos de laclase lgicacomo si fueran individuos reales yexistentes). Se confunde de este modo la propiedad de una clase lgica, como unidad lgica del pensamiento, con laclase naturalformada por individuos; como si fuera aquella unconjuntoenumerable.

factores Bioticos Y abiticos actores AbiticosTodos los factores qumico-fsicos delambienteson llamados factoresabiticos(dea, "sin", ybio, "vida). Los factores abiticos ms conspicuos son la precipitacin (lluvia ms nevadas) ytemperatura; todos sabemos que estos factores varan grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser an mucho ms importantes de lo que normalmente reconocemos.No es solamente un asunto de la precipitacin total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitacin total promedio es de ms o menos 100 cm por ao que se distribuyen uniformemente por el ao. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra regin donde cae la misma cantidad de precipitacin pero solamente durante 6 meses por ao, la estacin de lluvias, dejando a la otra mitad del ao como la estacin seca.Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20 C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fros.De hecho, la temperatura fra extrema no temperatura de congelamiento, congelamiento ligero o varias semanas de fuerte congelamiento es ms significativa biolgicamente que la temperatura promedio. An ms, cantidades y distribuciones diferentes de precipitacin pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas combinaciones para apenas estos dos factores.Pero tambin otrosfactores abiticospueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad desuelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad,luz, longitud del da, terreno ypH(la medida de acidez o alcalinidad desuelosy aguas).Comoilustracin, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte generalmente presentan temperaturas ms fras que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bienel agua, produce el mismo efecto que una precipitacin menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporacin, tambin puede tener el efecto de condiciones relativamente ms secas. Sin embargo, estos y otros factores pueden ejercer por ellos mismos un efecto crtico.Resumiendo, podemos ver que los factores abiticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes intensidades, interactan unos con otros para crear unamatrizde un nmero infinito de condiciones ambientales diferentes.Factores BiticosUnecosistemasiempre involucra a ms de una especie vegetal que interactan con factores abiticos. Invariablemente lacomunidadvegetal est compuesta por un nmero de especies que pueden competir unas con otras, pero que tambin pueden ser de ayuda mutua.Pero tambin existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales,hongos,bacteriasy otros microorganismos. As que cada especie no solamente interacta con los factores abiticos sino que est constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican comofactores biticos; algunos factores biticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.

ecosistema de agua dulce Lalimnologase ocupa del estudio de los ecosistemas derosylagos. En este grupo no slo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lticos) y los de agua quieta (medioslnticos), sino tambin los hbitats acuosos demanantiales, huecos de rboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes deaguas subterrneas.

Losecosistemas de agua dulcesoncuerpos de aguacomoros,lagos,pantanos. Se diferencian de losecosistemas marinospor que stos tienen una alta concentracin de sales.

El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un ro son de gran importancia para lasplantas,animalesy personas que viven a lo largo de su curso. Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados en base a estas diferencias.

[editar]Componentes abiticos y biticos de los ecosistemasTodo ecosistema est compuesto de componentes vivos (biticos) y no vivos (abiticos). Los componentes abiticos de un ecosistema incluyen los factoresfsicosyqumicosdel mismo ecosistema. Los factores fsicos que tiene efecto sobre el ecosistema son:luzsolar,temperatura,precipitacin,viento,altitud,longitud, corrientes deagua.

Los factores qumicos que tienen efecto sobre el ecosistema son: nivel de agua,aire, concentracin deoxgenode un rea, nivel denutrientesde un suelo

Ecosistema marino Losecosistemas marinosestn dentro de losecosistemas acuticos. Incluyen losocanos,maresymarismas, entre otros. Lavidasurgi y evolucion en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con loshbitatsterrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas ocenicas varan poco, as como la salinidad del agua (3,5%). La composicin inica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayora de los organismos marinos, lo que soluciona laregulacin osmtica.En el medio ocenico laluz solarpenetra en el agua tan slo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina reginftica, a la zona oscura regin aftica.El principal problema en el ocano es la gran distancia entre la zona ftica (superficial) y losnutrientes(sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para laproduccin primariahay pocos nutrientes inorgnicos, y viceversa. No es de extraar, pues, que las zonas con mayorproductividadsean aqullas en que las aguas profundas, fras y cargadas de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen comoafloramientos; en ellas elfitoplanctonse desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener unacadena trficacon muchos eslabones; por ese motivo son las zonas ms ricas enpesca.

Taiga Lataiga(delruso,taig, y este probablemente delyakuto,todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques; espesura del bosque)1obosque boreales unbiomacaracterizado por susformaciones boscosasdeconferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.2EnCanadse emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona ms prxima a la lnea de vegetacinrtica. En otros pases se emplea taiga para referirse a los bosques borealesrusosy bosque de conferas para los dems pases.Geogrficamentese sitan al norte deRusiaeuropeaySiberia, norte deEuropa, en la regin de laBaha del Hudson, al norte delCanady en el estado deAlaska. Est limitada al sur por laestepay al norte por latundra. ElHemisferio Surno tiene zonas de taiga porque la porcin de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida. En este hemisferio, se desarrolla, elbosque subpolar magallnicoSu temperatura media es de 19Cen verano, y -30C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450mm. El periodo favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses.La vegetacin dominante en la taiga es el bosque de conferas. En las zonas de clima ms duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de rbol. Las hojas en forma de aguja de las conferas les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. Adems, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega el buen tiempo pueden empezar inmediatamente a hacer fotosntesis, sin tener que esperar a formar la hoja. En las zonas de clima ms suave el bosque es mixto de conferas y rboles de hoja caduca (chopos, lamos, abedules, sauces, etc.)Tundra Latundra(delruso, que significa llanura sin rboles y dellapntndr que significa tierra infrtil) describe la regin biogeogrfica polar, cuya vegetacin es de bajo crecimiento ms all del lmite norte de la zona arbolada. Es unbiomaque se caracteriza por susubsuelohelado, falta de vegetacin arbrea o, en todo caso, de rboles naturales, lo cual se debe a la pocaheliofanay al estrs del fro glacial; los suelos, que estn cubiertos demusgosylquenes, son pantanosos, conturberasen muchos sitios. Se extiende principalmente por elhemisferio norte: enSiberia,1Alaska, norte deCanad, sur deGroenlandiay la costarticadeEuropa.1En elhemisferio surse manifiesta con temperaturas mucho ms parejas durante el ao y en lugares como el extremo sur deChileyArgentina,islas subantrticascomoGeorgia del SuryKerguelen, y en pequeas zonas del norte de laAntrtida2cercanas al nivel del mar.La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida.[citarequerida]Subiendo las latitudes en direccin a ambospolosdel planeta comienzan (entre los 45 y 60, tanto norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes se suelen encontrarbosquesdeconferas(lataiga) con algunasbetulceasenanas en el hemisferio norte, bosques yselva hmeda fradefagceasseguidos de conferas australes en el hemisferio sur.3Tambin existenbiomassemejantes a los de la tundra por efecto de altura, como en elTbety en diversos niveles de las montaas alrededor del mundo, como ocurre en zonas tropicales.Se pueden distinguir tres tipos de tundra: alpina, rtica y antrtica; la alpina se encuentra en zonas montaosas, mientras que la rtica se encuentra en zonas ms bajas en donde se forman charcos, y es en sta donde hay mayor presencia de vegetacin; y, por ltimo, la antrtica, que cuenta con mucho menos biodiversidad que las dos anteriores.

Bosque Tropical Losbosques tropicalesson aquellosbosquessituados en lazona intertropicaly que, consecuentemente, presentanclima tropical, y cuya vegetacin predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 24C,1y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monznico y el bosque hmedo. A estos tipos habra que aadir los bosques de inundacin o humedales. Es el bosque declima tropical seco, que presenta estacin seca en el que la vegetacin se adapta a largos perodos dearidez, durante los cuales la evaporacin es muy activa. Los paisajes vegetales se empobrecen poco a poco y lasformas xerfilas(adaptadas a la aridez) adquieren una importancia creciente a medida que se van aproximando a los dostrpicoso a las zonas ecuatoriales con escasa lluvias.Desierto Undesiertoes unbiomaque recibe pocasprecipitaciones. Tienen reputacin de poseer pocavidaen ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetacin se adapta a la poca humedad (matorral xerfilo) y la fauna usualmente se esconde durante el da para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptacin a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona ms extensa de la superficie terrestre: con ms de 50 millones de kilmetros cuadrados, ocupan casi un tercio de sta. De este total, 53% corresponden a desiertos clidos y 47% a desiertos fros.1Los procesos de erosin son factores de suma importancia en la formacin del paisaje desrtico. Segn el tipo y grado de erosin que losvientos elicosy laradiacin solarhan causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos:desierto arenosoes aquel que est compuesto principalmente por arena, que por accin de los vientos forma lasdunas,desierto pedregosoorocosoes aquel cuyo terreno est constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra rabehamada).Los desiertos pueden contener valiosos depsitos minerales que fueron formados en el ambiente rido, o fueron expuestos por la erosin. En las zonas bajas se pueden formarsalares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservacin de artefactos humanos yfsiles.Tambin se define desierto como un lugar despoblado, no habitado porhumanosni apenas porser vivoalguno. Segn esta definicin, tambin son desiertos los situados en climas ms fros, como elrticoo latundra.2

Ecosistema de Montaa Ecosistemas de montaa.Es el hogar y refugio de una quinta parte de la poblacin mundial, y el 80% de la reserva total deagua dulceque existe sobre el globo terrestre. En elPerla tercera parte de nuestro territorio- 39 millones de hectreas est cubierta por los montes andinos; con 7 millones de habitantes se configura en el 30% de la poblacin del pas. Santuarios para especies nicas deplantasyanimalese inmensos laboratorios naturales de la dieta bsica de la mayora de los habitantes delplaneta; por la gran variedad decultivosque albergan, las motaas constituyen entre el 20 y el 25% de la superficie total terrestre.Durante, miles de aos las montaas son fuente de recursos bsicos y valiossimos: el agua, laenerga, ladiversidad bilogica; y en la poca contempornea centros deculturay de recreo. Los procesos socio econmicos como laglobalizacin, el incremento delturismo, el urbanismo y las actividades extractivas, son un alto riesgo para las comunidades de las montaas y los recursos para su subsistencia.