5
Trabajo Práctico Carrera: Postítulo de Actualización Académica para la Formación de Docentes de Primer y Segundo Ciclo de EGB del Régimen Especial de Adultos Área: La enseñanza del Área Ciencias Naturales en la Educación de Adultos Seleccionen una unidad de alguno del diseño curricular de ciencias naturales. A partir de esa unidad, elaboren un diseño de atrás hacia adelante utilizando la planilla base propuesta. Lecturas asociadas: El camino inverso, Furman y Gallón. Dentro del Núcleo temático de “Los seres vivos” desarrollaré la secuencia para los siguientes contenidos: Alimentos y nutrientes. Función de los nutrientes: lípidos, proteínas, hidratos de carbono. Importancia de la alimentación saludable. Los alimentos, composición e importancia, del Diseño, las que tiene puntos de coincidencia con los contenidos mínimos para la misma unidad temática “Seres vivos, diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”, del 2º Ciclo de EPJA. PARTE 1: IDENTIFICAR RESULTADOS DESEADOS ¿Qué objetivos de aprendizaje me propongo que los alumnos alcancen? (incluir tanto la comprensión de conceptos como el desarrollo de competencias/modos de conocer) Objetivos relacionados con la comprensión de conceptos. Que los alumnos aprendan: • Que algunos nutrientes sirven para conformar diferentes partes del cuerpo y otros nos proporcionan energía. • Que una alimentación sana es aquella que provee todos los nutrientes que el cuerpo requiere para su funcionamiento. Que dicha alimentación se obtiene a partir de una dieta equilibrada que debe combinar distintos tipos de alimentos en cantidades adecuadas. • Que las guías alimentarias, como la pirámide alimentaria o las tablas de valores diarios recomendados, son una ayuda útil para determinar las proporciones de alimentos que deben consumirse en una dieta saludable. Objetivos relacionados con el desarrollo de competencias: Desarrollar la capacidad de planificar y realizar una investigación para obtener información sobre las propiedades nutricionales de diferentes alimentos. • Desarrollar la capacidad de leer e interpretar tablas y gráficos de datos.

Ciencias Naturales alimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad sobre buena alimentación, Objetivos de aprendizaje, evidencias de aprendizajes, criterios de evaluación.Secuencia sobre alimentación saludable.

Citation preview

Page 1: Ciencias Naturales alimentación

Trabajo Práctico

Carrera: Postítulo de Actualización Académica para la Formación de Docentes de Primer y Segundo Ciclo de EGB del Régimen Especial de Adultos

Área: La enseñanza del Área Ciencias Naturales en la Educación de Adultos

Seleccionen una unidad de alguno del diseño curricular de ciencias naturales. A partir de esa unidad, elaboren un diseño de atrás hacia adelante utilizando la planilla base propuesta. Lecturas asociadas: El camino inverso, Furman y Gallón.

Dentro del Núcleo temático de “Los seres vivos” desarrollaré la secuencia para los siguientes contenidos: Alimentos y nutrientes. Función de los nutrientes: lípidos, proteínas, hidratos de carbono. Importancia de la alimentación saludable. Los alimentos, composición e importancia, del Diseño, las que tiene puntos de coincidencia con los contenidos mínimos para la misma unidad temática “Seres vivos, diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”, del 2º Ciclo de EPJA.

PARTE 1: IDENTIFICAR RESULTADOS DESEADOS ¿Qué objetivos de aprendizaje me propongo que los alumnos alcancen? (incluir tanto la comprensión de conceptos como el desarrollo de competencias/modos de conocer)

Objetivos relacionados con la comprensión de conceptos. Que los alumnos aprendan:• Que algunos nutrientes sirven para conformar diferentes partes del cuerpo y otros nos proporcionan energía.• Que una alimentación sana es aquella que provee todos los nutrientes que el cuerpo requiere para su funcionamiento.• Que dicha alimentación se obtiene a partir de una dieta equilibrada que debe combinar distintos tipos de alimentos en cantidades adecuadas.• Que las guías alimentarias, como la pirámide alimentaria o las tablas de valores diarios recomendados, son una ayuda útil para determinar las proporciones de alimentos que deben consumirse en una dieta saludable.

Objetivos relacionados con el desarrollo de competencias:• Desarrollar la capacidad de planificar y realizar una investigación para obtener información sobre las propiedades nutricionales de diferentes alimentos.• Desarrollar la capacidad de leer e interpretar tablas y gráficos de datos.• Desarrollar la capacidad de relacionar la información necesaria para distinguir alimentos saludables de los que no lo son.

¿Qué preguntas esenciales va a abordar la unidad?

• ¿Cómo están formados los alimentos? • ¿Qué nos brindan los alimentos?• ¿A qué llamamos alimentación sana? • ¿Qué sucede si no nos alimentamos saludablemente?

PARTE 2: DETERMINAR LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ¿Qué evidencias me van a demostrar que los alumnos alcanzaron los objetivos que me propuse?

(Están detalladas, más abajo, en la planilla base).

Page 2: Ciencias Naturales alimentación

¿Qué tipo de tareas voy a proponer para que los alumnos puedan demostrar lo que aprendieron y qué productos van a surgir de cada una? • Completar un cuadro con las funciones de los nutrientes en el cuerpo humano.• Situaciones problemáticas como:Ana comió lo siguiente, durante el día...Desayuno: leche y tostadas con mantecaAlmuerzo: carne con papas fritas y mayonesa, y de postre mousse de chocolateMerienda: chocolatada con galletitas y dulce de lecheCena: huevo frito con pan y Ketchup, y de postre, flan con crema y dulce de lecheResponde:¿Qué problemas encuentras en su menú?¿Qué le recomendarías para mejorar su dieta?

• Elegir la opción correcta para situaciones como:Mariana va al médico porque está cansada, sin energía. El médico le dice que a su dieta seguramente le faltan:

Hidratos de carbono Proteínas

¿Qué criterios voy a usar para evaluar las producciones de los alumnos en esas tareas?

• Responsabilidad.• Cumplimiento de las actividades propuestas.• Participación en debates respetando los turnos de intercambio. • Uso de argumentos en las declaraciones.• Explicaciones breves en forma oral y/o escrita sobre los temas dados.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJEQue los alumnos aprendan:• Que algunos nutrientes sirven para conformar diferentes partes del cuerpo y otros nos proporcionan energía.• Que una alimentación sana es aquella que provee todos los nutrientes que el cuerpo requiere para su funcionamiento.• Que dicha alimentación se obtiene a partir de una dieta equilibrada que debe combinar distintos tipos de alimentos en cantidades adecuadas.• Que la pirámide es una ayuda útil para determinar las proporciones de alimentos que deben consumirse en una dieta saludable.• A planificar y realizar una investigación para obtener información sobre las propiedades nutricionales de diferentes alimentos.• A leer e interpretar tablas de datos.• A relacionar la información necesaria para distinguir alimentos

Los alumnos evidencian el aprendizaje cuando...• Pueden relacionar los mejores tipos de alimentos para los huesos y dientes según las proporciones de calcio que traen.• Completan correctamente un cuadro donde se relacionan nutrientes y sus aportes al cuerpo humano.• Pueden determinar un plan de comidas equilibrado, proponer un esquema balanceado que incluye alimentos que proporcionan el conjunto de nutrientes esenciales.• Son capaces de identificar los nutrientes presentes en un determinado menú y a partir de este, logran reconocer qué nutrientes deben incorporarse a través de la ingesta de otros alimentos.• Pueden identificar los alimentos con menos valor nutricional a partir de la lectura de la información en el envase.• Eligen el mismo parámetro de medida para comparar la información nutricional de alimentos. (Ej.: usan para todos ellos las Cantidades por 100 grs.)• Clasifican, con acierto, alimentos nutritivos y carentes de valor nutricional comparando las proporciones de grasas, azúcares, fibras,

Page 3: Ciencias Naturales alimentación

saludables de los que no lo son. carbohidratos, hierro y vitaminas entre unos y otros.

PARTE 3: PLANIFICAR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD ¿Qué secuencia de enseñanza va a favorecer que los alumnos se involucren, desarrollen y luego demuestren los aprendizajes buscados?En grupos de 4 alumnos.• Se reparte a cada grupo envases de alimentos variados donde figuran la tabla de valores nutricionales y se les pide a cada uno que busque en ellos la información nutricional:¿Qué contiene cada alimento? Anoten en sus cuadernos/carpetas los tipos de nutrientes que los componen.• Se realiza una puesta en común, en el pizarrón, con los materiales que identificaron los alumnos.• Se les solicita que intercambien conocimientos y argumenten sus afirmaciones en relación con la noción de alimento y la importancia de una buena alimentación. Que expliquen qué aporta al cuerpo cada tipo de nutriente.• Se realiza una síntesis de los nutrientes y sus aportes en el pizarrón.• Por grupo, elijen tres etiquetas y comparan cuál tiene más proteínas, cuál más lípidos y cuál más hidratos de carbono.• Se registra en el pizarrón las clasificaciones realizadas, agrupando los alimentos en los tres grupos mencionados: alimentos con más lípidos, con más hidratos y con más proteínas.• Se les consigna para la próxima clase que recolecten datos de su alimentación a lo largo de una semana.En la siguiente clase de Ciencias Naturales:• Se debate sobre qué características debe tener una dieta saludable, se intercambian opiniones, solicitando el respaldo de argumentos para las afirmaciones que carezcan de éstos. Se los interroga sobre las monodieta, la comida chatarra, las dietas de moda, ¿Qué consecuencias puede tener para la salud una dieta con alto contenido en sal, y en grasas y en azúcares?• Se indaga y recupera todo lo que saben sobre la pirámide alimentaria: su utilidad, su composición y sus proporciones.• Se construye entre todos (con un afiche y dibujos recortados) una pirámide alimentaria.• Se analizan, individualmente, los datos recolectados sobre alimentación y se proponen mejoras: se les solicita que respondan en sus carpetas: ¿Qué tipo de alimentos comí más durante esta semana? ¿De qué grupos no comí suficiente? ¿De cuáles comí en exceso? ¿Cómo podría mejorar mi dieta? Proponé una dieta para la semana que viene teniendo en cuenta las mejoras que pensaste para esta semana.

Fuentes utilizadas:

• Módulo de la Cátedra.• Diseño Curricular para la educación primaria, 2º ciclo, Volumen 1 /Dirección General de Cultura y Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.• Ciencias Naturales material para docentes quinto grado nivel primario, / Mariela Collo; coordinado por Melina Furman; Pablo Salomón; Ana Sargorodschi. – 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco, 2011.• NAP, Núcleos de aprendizajes prioritarios, Serie Cuadernos para el aula, “Naturales 5”, 2º Ciclo EGB/Nivel Primario, cfce: consejo federal de cultura y educación, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.