12
Colegio San Isaac Jogues R.B.D. 24769-3 Lo Cruzat 164 Fono: 6035558 Quilicura Año Escolar 2012 Colegio San Isaac Jogues DATOS DEL PROFESOR Y ASIGNATURA Profesor(a) JORGE DANIEL EDUARDO GONZALEZ CONTRERAS Sector de Aprendizaje CIENCIAS NATURALES Nivel NB4 Curso PRUEBA PARCIAL C-1 Nº3 CONTENIDOS EVALUADOS Unidades Evaluadas La Materia y sus Transformaciones, Separación de Sustancias Contenidos Evaluados Descripción de procedimientos de decantación, filtración, tamizado y destilación de los productos resultantes en casos de uso industrial Aplicación de procedimientos de separación de mezclas de uso cotidiano: decantación, filtración, tamizado y destilación. DATOS DEL ALUMNO Nombre RUT Fecha ____/____/ ____ INSTRUCCIONES Lea atentamente cada una de las Instrucciones y Preguntas y responda según lo solicitado. Se sugiere usar lápiz pasta al estar totalmente seguro de tu respuesta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde. Evite utilizar corrector líquido y recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO. Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba Posees 60 minutos para el desarrollo de la prueba PUNTAJES NOTA Puntaje Ideal 30 ________________________________________________________ Unidad Técnico Pedagógica 2012 [email protected]

Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Page 1: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

Colegio San Isaac JoguesDATOS DEL PROFESOR Y ASIGNATURA

Profesor(a) JORGE DANIEL EDUARDO GONZALEZ CONTRERASSector de Aprendizaje CIENCIAS NATURALESNivel NB4 Curso

PRUEBA PARCIAL

C-1 Nº3

CONTENIDOS EVALUADOSUnidades Evaluadas La Materia y sus Transformaciones, Separación de Sustancias Contenidos Evaluados Descripción de procedimientos de decantación, filtración,

tamizado y destilación de los productos resultantes en casos de uso industrialAplicación de procedimientos de separación de mezclas de uso cotidiano: decantación, filtración, tamizado y destilación.

DATOS DEL ALUMNO

Nombre

RUT Fecha ____/____/____

INSTRUCCIONES

Lea atentamente cada una de las Instrucciones y Preguntas y responda según lo solicitado.

Se sugiere usar lápiz pasta al estar totalmente seguro de tu respuesta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde.

Evite utilizar corrector líquido y recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO.

Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba Posees 60 minutos para el desarrollo de la prueba

PUNTAJES NOTAPuntaje Ideal Prueba 30

Puntaje Obtenido Prueba

Otro Puntaje Ideal

Otro Puntaje Obtenido

Puntaje de Corte (60%) 18

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 2: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

1. ¿Qué es una mezcla homogénea?

a. Es una mezcla en la que es posible

distinguir los componentes.

b. Es una mezcla de sustancias en la que

se observa una sola fase.

c. Es la unión de sustancias para formar

una mezcla con varias fases.

d. Es una reacción química que permite

mezclar diferentes sustancias.

Observa las figuras y responde las

preguntas 2, 3 y 4.

Leche chocolatada Yogurt Pan con mantequilla

Mote con huesillos Café en polvo Agua de mar

2. ¿Qué figuras representan mezclas

heterogéneas?

a. 1 y 3.

b. 2 y 1.

c. 2, 5 y 6.

d. 2, 3, 4 y 6

3. ¿Qué figuras representan mezclas

homogéneas?

a. Solo 3.

b. 1 y 3.

c. 1, y 5.

d. 1, 3, 4 y 5

4. ¿Qué sucederá si al 1 se le agrega el 4,

y luego se revuelve la nueva mezcla?

a. La sustancias 4 y 1 forman una mezcla

heterogénea.

b. Las sustancias 1 y 4 forman una mezcla

homogénea.

c. La sustancia 4 reaccionará con la 1 y

cambiará de estado.

d. Las sustancias 4 y 1 se unirán sin

formar varias fases

5. Josefina y su madre están preparando

café para sus invitados. Josefina pone

el café en un compartimento de la

cafetera, y su madre pone el agua en

otro compartimento. Después de unos

minutos, cae el café líquido en un jarro.

¿Qué tipo de mezcla está en el jarro?

a. Mezcla con fases.

b. Mezcla homogénea.

c. Mezcla heterogénea.

d. Compuesto químico.

6. ¿Cuál de los siguientes ejemplos no es

un tipo de mezcla?

a. Yogur batido.

b. Agua potable.

c. Sal común.

d. Salsa de tomate.

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 3: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

7. ¿Cuál de las siguientes alternativas

corresponde a una característica de la

separación de sustancias por métodos

físicos?

a. Provoca un cambio en la composición

de un compuesto.

b. Al separar las sustancias, no cambian

sus propiedades.

c. Al separar las sustancias, cambian sus

propiedades.

d. Se emplea siempre separar mezclas de

tres compuestos.

8. ¿Qué característica posee el método de

decantación para la separación de

mezclas?

a. Utiliza la acción de la gravedad.

b. Se utiliza en líquidos miscibles.

c. Utiliza filtros de varios tamaños.

d. Se utiliza en mezclas homogéneas.

9. 9 ¿Cuál de las siguientes sustancias se

puede separar por el método de

decantación?

a. Agua con sal.

b. Arena con agua.

c. Mezcla de tierra con hojas.

d. Jugo en polvo disuelto en agua.

Lee los siguientes pasos para realizar una

separación por decantación:

1) Visualización de los componentes de la

mezcla.

2) Dejar reposar la mezcla en un vaso

precipitado.

3) Ladear el vaso para que caiga el líquido

ubicado en la parte superior.

10.¿Cuál es el orden correcto de los pasos

mencionados anteriormente?

a. 1-2-3

b. 2-3-1

c. 1-3-2

d. 2-1-3

11.¿Para qué tipo de sustancias se utiliza

el método de destilación?

a. Solo para mezclas de líquidos.

b. Solo para mezclas de sólidos.

c. Mezclas líquidas o líquido-sólido.

d. Solo para líquidos no miscibles.

12.¿Qué característica deben tener los

componentes de una mezcla para

separarlos por el método de

destilación?

a. Distintos puntos de fusión.

b. Distintos puntos de ebullición.

c. Diferentes densidades.

d. Diferentes tamaños.

13.¿Qué instrumento debe ser utilizado en

el tamizado?

a. Tamiz.

b. Papel filtro.

c. Tubo enfriador.

d. Embudo.

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 4: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

14.¿En qué consiste la técnica de

filtración?

a. Separar sólidos de líquidos al pasar por

un filtro.

b. Separar sólidos de diferentes tamaños

con un tamiz.

c. Separar líquidos miscibles al pasar por

un filtro.

d. Separar gases de líquidos al pasar por

enfriador.

15.Un niño está en una feria de

entretenciones y en uno de los puestos

hay un concurso en el que debe

encontrar lo más rápido posible una

bolita escondida en un montoncito de

arena. ¿Qué elemento debería utilizar

para sacar la bolita?

a. Decantador.

b. Filtrador.

c. Tamizador.

d. Destilador.

16. En una construcción se necesita

separar las piedras de una muestra de

tierra para poder preparar cemento. ¿Qué

técnica de separación debería utilizar?

a. Tamizado.

b. Filtración.

c. Decantación.

d. Destilación.

17.Una planta de tratamiento para obtener

agua potable utiliza diferentes técnicas.

¿En cuál de las siguientes situaciones

se utiliza EL TAMIZADO?

a. Al agua se le agregan sustancias

químicas para formar sólidos

gelatinosos que capturan materia fina

suspendida.

b. Al agua se le agrega cloro para eliminar

los microorganismos presentes en ella

que puedan causar enfermedades.

c. En las piscinas, se deja reposar el agua

durante un tiempo para que la materia

sólida se deposite en el fondo.

d. El agua se extrae desde el

compartimento de decantación,

haciéndola pasar por una malla de

orificios pequeños.

18.¿Cuál de los siguientes ejemplos no es

un tipo de mezcla?

a. Yogur batido.

b. Agua potable.

c. Sal común.

d. Salsa de tomate.

19.Una mezcla de agua con aceite es una

mezcla:

a. Homogénea

b. Disolución gaseosa

c. Heterogénea

d. Aleación

20.De las siguientes ¿cuál es una

sustancia pura?

a. Café con leche

b. Leche con plátano

c. Plástico

d. Oro

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 5: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

21.¿A qué tipo de mezcla corresponde el

agua con sal?

a. Suspensión

b. Heterogénea

c. Homogénea

d. No se puede determinar

22. Imagina que a tu mamá se le rompió un

collar hecho con mostacillas grandes y

pequeñas, y te pide ayuda para

separarlas. ¿Cuál de los siguientes

métodos usarías?

a. Filtración

b. Tamizado

c. Destilación

d. Decantación

23.Si tuvieras que separar una mezcla de

aceite y vinagre, ¿qué método

utilizarías?

a. Destilación

b. Evaporación

c. Filtración

d. Decantación

24.¿A qué corresponde el aire?

a. Elemento

b. Compuesto

c. Mezcla

d. Suspensión

25.En algunas recetas de cocina se pide

cernir la harina, lo cual implica que pase

por un colador. ¿Por qué debe

realizarse esta técnica?

a. Para reducir el tamaño de las partículas

de harina.

b. Porque la harina debe ser lo más

uniforme posible.

c. Para formar una mezcla homogénea

siempre.

d. Porque es la única forma de separar la

harina del agua.

26.¿Cuál de las siguientes mezclas es de

tipo heterogénea?

a. Agua potable.

b. Vidrio.

c. Suelo.

d. Jabón.

27.Para separar una mezcla con materiales

metálicos mezclados con aserrín

(partículas de madera). Debemos

utilizar:

a. Destilación

b. Tamizado

c. Magnetismo

d. Filtración

28.La filtración sirve para separar:

a. Sólidos de distintos tamaños

b. Líquidos que no se mezclan

c. Sólidos disueltos en líquidos

d. Sólidos que no se disuelven en líquidos

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 6: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

29.Cuando se separa la leche del grumo,

se usa:

a. Tamizado

b. Decantación

c. Destilación

d. Ninguna de las anteriores

30.Para separar dos sólidos de distinto

tamaño, como arena y piedras se usa:

a. Tamizado

b. Decantación

c. Destilación

d. Ninguna de las anteriores

CORRECCIÓN Ó DESARROLLO DE LA PRUEBA

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenidos o Aprendizajes Esperados

Indicadores, Ítems / Preguntas Nivel de Logro(60%)

Describir cómo las mezclas de uso cotidiano pueden ser separadas por métodos físicos.

Diseñar y ejecutar protocolos para la separación de mezclas utilizando diferentes métodos.

Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.

Describen algunos métodos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación).Dan ejemplos de la utilización de la decantación y filtración en procesos industriales (por ejemplo, tratamiento de aguas).Definen los pasos a seguir

para separar una mezcla

de acuerdo al

procedimiento

seleccionado y las

características de la

mezcla.

1 a la 30 18 respuestas correctas.

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

Page 7: Ciencias Naturales - Prueba Separacion de Sustancias 2012

Colegio San Isaac JoguesR.B.D. 24769-3Lo Cruzat 164Fono: 6035558Quilicura Año Escolar 2012

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

________________________________________________________Unidad Técnico Pedagógica 2012 – [email protected]

ITEM CONTENIDO EVALUADO HABILIDAD Respuesta

1 Descripción de procedimientos de decantación, filtración, tamizado y destilación de los productos resultantes en casos de uso industrial

Aplicación de procedimientos de separación de mezclas de uso cotidiano: decantación, filtración, tamizado y destilación.

RECORDAR B

2 ANALIZAR D

3 RECORDAR C

4 RECORDAR A

5 RECORDAR B

6 INTERPRETAR C

7 RECORDAR B

8 RECORDAR A

9 RECORDAR B

10 COMPRENDER D

11 ANALIZAR A

12 COMPRENDER B

13 INTERPRETAR A

14 COMPRENDER A

15 INTERPRETA C

16 ANALIZAR A

17 INTERPRETAR D

18 CONOCER C

19 RECONOCER C

20 ANALIZAR D

21 RECORDAR C

22 RECORDAR B

23 INTERPRETAR D

24 ANALIZAR C

25 COMPREDER A

26 INTERPRETAR C

27 INTERPRETAR C

28 ANALIZAR D

29 CONOCER A

30 RECONOCER A